Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

José Ramón Martínez Riera recibe su Premio Educa Abanca al Mejor Docente de España

El pasado día 23, tuvo lugar en el Auditorio ABANCA de la ciudad de Santiago de Compostela la Gala de entrega de Premios a los Mejores Docentes en España de 2018 en las categorías de Infantil, Primaria, Secundaria, Formación Profesional y Universidad. En el acto, al que asistieron numerosas autoridades del ámbito educativo, empresarial y político, se entregaron las estatuillas y diplomas acreditativos a los finalistas de cada categoría.

José Ramón Martínez RieraPresidente de la AEC y Profesor de la Universidad de Alicante, finalista Top10 de Mejor Docente Universitario, fué premiado siendo el único profesor de enfermería y único premiado en la categoría de Universidad de la Comunidad Valenciana.
 
Previamente a la Gala se presentó el Libro "50 Historias de éxito docente" en el que participaron finalistas de las ediciones del año 2017 y 2018. El acto fue muy emotivo y contó con una gran afluencia de público que llenaba la sala. Tras la finalización de la Gala todas/os las/os premiadas/os y sus familiares y amigos compartieron una cena como broche a tan importante acto.

LA AEC y FAECAP remiten una carta al Conselleiro de Sanidad ante la noticia sobre el Acuerdo para diseñar la nueva AP

En dicho diseño parece ser, como viene siendo habitual, que no tenemos cabida las enfermeras. Es verdaderamente llamativo lo que se dice en la noticia (sic):

“La enfermería asumirá más tareas para liberar a los médicos”.

Si esta es la manera en que se considera que se puede mejorar la Atención Primaria de Salud, mal vamos. Si las enfermeras deben actuar como "liberadoras" del trabajo de los médicos, alguien tendrá que explicar a las personas, las familias y la comunidad gallegas, a las que prestan cuidados, el por qué no podrán llevar a cabo la adecuada prestación de cuidados al estar ocupadas en atender a los médicos. Si esto es lo que se entiende por avance, por cambio de modelo, por reforma... no tan solo se falta a la verdad, sino que se está engañando a la sociedad. 
El cambio en Atención Primaria, no puede convertirse en una deriva corporativista en base a la cual se suboptimiza el producto final, que no es otro que la Salud Pública y Comunitaria.

Estrategia para la Atención Primaria en Euskadi

Reciente publicación del Departamento de Salud del Gobierno Vasco que recoge las aportaciones realizadas por diferentes agentes internos y externos a Osakidetsa, tras una fase de análisis y síntesis de las mismas. El documento recoge las Líneas Estratégicas del Departamento de Salud para el periodo 2017-2020 que "se proponen articular los diferentes dispositivos asistenciales para proporcionar, especialmente a los pacientes con problemas crónicos, una atención resolutiva lo más cercana a su domicilio y en coordinación con los servicios sociales. El nivel de Atención Primaria y la coordinación sociosanitaria son las dos piezas clave sobre las que debe basarse la adaptación del sistema".

 

Entre los agentes externos, las Enfermeras Comunitarias han estado representadas por la Asociación de Enfermería Familiar y Comunitaria de Euskadi (EFEKEZE) como miembros del Consejo Asesor de Atención Primaria en Euskadi que se creó el 25 de junio de 2018, según Orden en el Boletin Oficial del País Vasco que se adjunta, con el fin de asesorar en la elaboración de esta Estrategia.

En la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) lamentamos no haber podido participar en tan importante acción, al no ser invitados a formar parte de dicho Consejo Asesor; a pesar de ser una Asociación Científica Enfermera con 25 años de experiencia y con representación en el País Vasco.

Francisco Megías Lizancos es homenajeado por la AEC y la Universidad de Alcalá de Henares

La Universidad de Alcalá de Henares y la Asociación de Enfermeria Comunitaria (AEC) han homenajeado hoy a Francisco Megías Lizancos, referente de los Cuidados Enfermeros en Salud Mental y Presidente de la Asociación Española de Enfermería de Salud Mental (AEESME).

!Enhorabuena!

Programa Científico

 

 

 

 

PROGRAMA CIENTÍFICO

Objetivo General:

Analizar y debatir la evolución, aportación, retos y compromiso de las Enfermeras Comunitarias desde una perspectiva histórica.

Objetivos Específicos:

  • Describir y reflexionar sobre el cambio y evolución en el perfil y competencias de las enfermeras comunitarias en los últimos 25 años.
  • Identificar la aportación de las enfermeras comunitarias en el desarrollo de la Atención Primaria en España y la mejora de la Salud Comunitaria a partir de la intervención en los determinantes sociales.
  • Debatir sobre los roles y estrategias comunitarias para liderar el cambio social.
  • Reflexionar sobre la competencia investigadora de las enfermeras comunitarias y la contribución de RIdEC como herramienta de difusión de AEC.
         

HORA

MIÉRCOLES 23 de OCTUBRE

08:15-09:00

Acreditación y entrega de Documentación

09:00-10:15

INAUGURACIÓN OFICIAL y ACTO de BIENVENIDA

PARA EMPEZAR

Carles Castillo

Y, AHORA...

..."Cuéntame cómo pasó"

Dª. Mª Victoria Antón Nárdiz (Enfermera Comunitaria)

Dr. Amando Martín Zurro (Médico de Familia)

Dª. Rocío Guillén Martínez (Estudiante 4ª grado Enfermería)

D. Julio Enrique García Olcina (Estudiante 4º grado Enfermería)

10:15-11:15 

MESA PLENARIA 1

 

Perspectiva enfermera de las técnicas: rutina versus cuidados

 Colectiu L'Alba
 Ponentes:
 
Dr. Adolfo Romero Ruiz. Enfermero en Hospital Virgen de la  Victoria de Málaga y Profesor Asociado Dpto. Enfermería-UMA.
Dra. Montserrat Sánchez Lorente. Profesora de Ética, legislación y Administración. Escuela de Enfermería "La Fe" de Valencia.
 Moderadora: Dra. Marta Lima Serrano. Profesora de Enfermería Comunitaria en Universidad de Sevilla y Vocal AEC-Andalucía.
11:15-11:45 Pausa saludable y Ágora Enfermera
11:45-12:45

ENCUENTRO de TUTORES y RESIDENTES EFYC

 

COMUNICACIONES ORALES / DEFENSA PÓSTER

 
11:45-12:45

ESPACIOS COMPARTIDOS

Gestión de casos: atención a la complejidad en el entorno actual

 Ponentes:
Dr. Gonzalo Duarte Climents. Enfermero Especialista en Familia y Comunitaria. Profesor EUE NS de Candelaria-Universidad de La Laguna.
Dª Remedios Santoyo Pérez. CEnfermera Gestota de casos hospitalaria. Hospital General de Elche (Alicante).
 Moderadora: Dra. María Luisa Ruíz Miralles. Enfermera Gestora de casos comunitaria. Centro de Salud San Vicente 1. Departamento de Salud de Alicante-Hospital General.
12:45-14:00

ESPACIOS COMPARTIDOS

¿Cómo co-crear instrumentos de promoción de la salud y participación comunitaria desde el compromiso de la persona con su salud y con la salud de los colectivos con los que convive?. People Health Living Lab

 Ponentes:
Dª. Carmen Fondo Rodríguez. Presidenta de Asociación Valenciana de Afectados de Artritis (AVAAR).
Dª Maribel Fontestad García. Coordinadora de Asociaciones de Pacientes en Fundación QUAES.
Dª. María José Gabarda Martínez. Secretaria de Asociación de Padres de Niños y Jóvenes con Enfermedades Reumáticas (ASPANIJER) CV.
D. Francesc Joan Santonja Pastor. Coordinador de People Health Living Lab (PHLL).
 Moderador: D. Jorge López Gómez. Enfermero Hospital de Torrevieja y Vinalopó. Secretario Adjunto a Secretaría y Presidencia de la AEC. 
12:45-14:00

TALLERES*

 Abordaje de la Diabetes en el ámbito comunitario. Dª. Inmaculada Navarro García y Dª. Arantxa Cervera Herrero.

 Abordaje de Heridas crónicas complejas en el ámbito comunitario. Dr. Pablo López Casanova.

 Alfabetización en Salud (prioritario para estudiantes). Dª. Pilar López Sánchez y Dª. Lilian Castro Rojas.

 Apps en Enfermería Comunitaria. D. Pau Sánchez Ballesteros y D. Isidro Manrique Ortiz.

 Calendario Vacunal común para toda la vida (prioritario para estudiantes). D. Alejandro Cremades Bernabeu (Grupo AVATAR).

 Género y Salud. Promoción de la igualdad y prevención de la violencia de género. Dª. Inmaculada González Serrano.

 El Proyecto de Investigación: guía para su elaboraciónDr. Rafael del Pino Casado.

 Entrevista Motivacional para facilitar cambios de hábitos (prioritario para estudiantes)Dra. María Ángeles de Juán Pardo y Dª Mónica Fernández Sauquet.

14:00-15:30 Almuerzo saludable
15:30-16:45

ASAMBLEA de SOCIAS/OS AEC

ESPACIOS COMPARTIDOS

Espacio solidario: experiencias de enfermeras comunitarias en otros países, colaboraciones con ONG e implementación de proyectos

 Ponentes:
Dª. Eva María Fernandez Villalba. Enfermera Unidad Hospitalización a domicilio, Hospital de Liria. Cooperante internacional en Burkina Faso.
D. Luis Moreno Oliveras. Enfermero voluntario Fundación NED y Supervisor esterilización HU de La Ribera.
Dª Inés Torrontera Castro.Enfermera neonatos Hospital La Fe de Valencia. Experiencia en Cooperación Internacional.
Dª. Mercedes Roselló Rendon. Enfermera y Matrona en CS de Serrería. Cooperante y miembro de Médicos del Mundo.
 Moderadora: Dra. Ana Serrano Moragues. Enfermera Comunitaria y Doctora en Ciencias de la Salud.
15:30-16:45

TALLERES*

 Abordaje de la Diabetes en el ámbito comunitario. Dª. Inmaculada Navarro García y Dª. Arantxa Cervera Herrero.

 Abordaje de Heridas crónicas complejas en el ámbito comunitario. Dr. Pablo López Casanova.

 Alfabetización en SaludDª. Pilar López Sánchez y Dª. Lilian Castro Rojas.

 Apps en Enfermería Comunitaria. D. Pau Sánchez Ballesteros y D. Isidro Manrique Ortiz.

 Calendario Vacunal común para toda la vida (prioritario para estudiantes). D. Alejandro Cremades Bernabeu (Grupo AVATAR). 

 Género y Salud. Promoción de la igualdad y prevención de la violencia de género (prioritario para estudiantes). Dª. Inmaculada González Serrano.

 El Proyecto de Investigación: guía para su elaboración (prioritario para estudiantes)Dr. Rafael del Pino Casado.

 Entrevista Motivacional para facilitar cambios de hábitosDra. María Ángeles de Juán Pardo y Dª Mónica Fernández Sauquet.

 

16:45-17:45

MESA PLENARIA 2

Consulta Enfermera: espacio de comunicación e indicador de eficiencia

Colectiu L'Alba
 Ponentes:
D. Francisco Javier Carrasco Rodríguez. Enfermero Comunitario en Consultorio de Nambroca (Toledo) y Presidente de FAECAP.
Dr. Rafael del Pino Casado. Profesor de Enfermería Comunitaria en Universidad de Jaén y Vocal AEC de Formación e Investigación.  
 Moderador: D. Miguel Ángel Díaz Herrera. Enfermero EAP "Sant Ildefons" de Cornellá (Barcelona) y Vocal AEC-Catalunya.
18:00-19:00

ENCUENTRO de VOCALÍA de ESTUDIANTES y JÓVENES / ENCUENTRO de VOCALÍAS TERRITORIALES

PRESENTACIÓN de VIDEO-JUEGO

COMUNICACIONES ORALES / DEFENSA PÓSTER

18:00-19:00

ESPACIOS COMPARTIDOS

Estaciones prácticas de urgencias y emergencias: en el domicilio, en la calle o espacios públicos

 Directores:
Dª. Itziar Baztán Ferreros. Enfermera SAMU. Servicio Emergencias Sanitarias de Valencia.
Dª. Nieves Guardiola Martínez. Médica SAMU. Servicio Emergencias Sanitarias de Valencia.
D. Joan Llombart Sanchís. Enfermero SAMU. Servicio Emergencias Sanitarias de Castellón.
 Moderador: D. Andrés Climent Rubio. Enfermero SAMU. Servicio Emergencias Sanitarias de Valencia. Vocal de Cooperación y RRII de AEC.

HORA

JUEVES 24 de OCTUBRE

09:30-10:30

MESA PLENARIA 3

Atención Domiciliaria: intervención individual y familiar

 Colectiu L'Alba
 Ponentes:
D. Joan Carles Contel Segura. Coordinador de Enfermería. Instituto Catalan de la Salud.
Dª. María Rodríguez Herrera. Coordinadora de Equipos de Enfermeras de AP de la Gerencia-Segovia y Vocal AEC-Castilla y León.
 Moderador: Dr. Jorge Mínguez Arias. VocalAEC en La Rioja. Subdirector general de Coordinación socio-sanitaria y Cuidados de la Consejería de Salud del Gobierno de La Rioja.
10:30-11:30

 

COMUNICACIONES ORALES / DEFENSA PÓSTER

10:30-11:30

ESPACIOS COMPARTIDOS

Campaña Internacional "Nursing Now"

 Ponentes:
Dra. Esperanza Ferrer Ferrandiz. Directora de la Escuela de Enfermería "La Fe"-Universidad de Valencia. Responsable "Nursing Now" en la Comunidad Valenciana.
D. Jesús Iván Hernandez Valladares. VocalAEC en Canarias. Miembro del Comité "Nursin Now" de la Comunidad de Canarias. 
 Moderadora Dra. Estefanía del Rey Corado. Enfermera técnico de Programas de Atención Primaria. Departamento de Salud "La Fe".
11:30-12:00 Pausa saludable y Ágora Enfermera
12:00-13:00

ENCUENTRO de JÓVENES INVESTIGADORES

ESPACIOS COMPARTIDOS

Intersectorialidad y Participación comunitaria

 Ponentes:
Dr. Cristobal Llorens Ivorra. Enfermero de Salud Pública CSP Denia. Proyecto Europeo "Entornos de Vida" Municipio de Denia.
D. Daniel Millor Vela. Arquitecto. CoDirector Asociación Quatorze. Proyecto ASERTOS - Desarrollo Local Participativo.
Dª. Ana Ocaña OrtizEnfermera Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria. Oficina Valenciana d'acció comunitária per a la salut (OVACS). Investigadora participante en la Acción Conjunta para la Equidad en Salud en Europa (JAHEE).
 Moderadora: Dª. Elvira Gras Nieto. Enfermera Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria. Miembro de la Comisión Nacional de la Especialidad. Socia de AEC.
12:00-13:00

 TALLERES*

 Atención a la diversidad: discapacidad y multiculturalidad (prioritario para estudiantes)Dª. Katja Villatoro Bongiorno y  Dra. Cristina Ruiz Cavanilles. 

 Abordaje de la educación afectivo-sexual a adolescentes en la Unidad Salud Sexual y AfectivaDª. Concepción Juan Amorós.

 Detección, valoración e intervención enfermera con personas en riesgo de suicidio (prioritario para estudiantes). D. Yago Donis Cebolla Meliá y Dª Tatiana Oltra Durá.

 Investigación financiada en Enfermería Comunitaria digital: el caso "Alerta Alcohol". Dra. Marta Lima Serrano y Dª. Ana Magdalena Vargas Martínez.

 Mindfulness: Equilibrio emocional y Bienestar personal en profesionales de la salud, usuarios y familiares. Dª. Rosa Martínez Borrás y D. Jorge Moltó Lorenzo.

 Mujeres víctimas de Violencia de Género. Acompañamiento en el proceso y en la toma de decisiones. Dª. Antonia Herráiz Mallebrera.

 Publicar en revistas científicas, no es tan difícil. Dr. Vicente Gea Caballero y D. Miguel Ángel Díaz Herrera.

13:00-14:00

ENCUENTRO de GRUPOS de INVESTIGACIÓN ORGANIZADOS

ESPACIOS COMPARTIDOS

El reto de la vacunación en adultos y el papel de la enfermera comunitaria para conseguirlo

 Ponentes:
 D. Francisco Javier Pastor Gallardo. Enfermero Comunitario en el CS de Villanueva Sur (Badajoz). Vocal AEC de Especialistas y Residentes EFyC. Coordinador del Proyecto AVATAR. Miembro del Comité Asesor ANEnVac.
 Dª. Inmaculada Pérez Pont. Enfermera de Atención Primaria. CS de Petrer 1 (Alicante).
 Dª. Anta Regojo Zapata. Diplomada en Terapia Sistémica, Master en psicoanálisis y subespecialidad en psicoterapia. Responsable de Salud Mental en Asociación Española contra la Meningitis.
 Dª. Carmen Vives BallesterAsociación Española contra la Meningitis.
 Moderador: D. Alejandro Cremades Bernabeu. Enfermero de Salud Pública. Unidad de Promoción de la Salud y Prevención. Coordinador del Grupo de Vacunas-AEC. Vocal de ANEnVac.
13:00-14:00

 TALLERES*

 Atención a la diversidad: discapacidad y multiculturalidad (prioritario para estudiantes)Dª. Katja Villatoro Bongiorno y Dra. Cristina Ruiz Cavanilles. 

 Abordaje de la educación afectivo-sexual a adolescentes en la Unidad Salud Sexual y Afectiva. Dª. Concepción Juan Amorós. 

 Detección, valoración e intervención enfermera con personas en riesgo de suicidio. Yago Donis Cebolla Meliá y Dª Tatiana Oltra Durá.

 Investigación financiada en Enfermería Comunitaria digital: el caso "Alerta Alcohol". Dra. Marta Lima Serrano y Dª. Ana Magdalena Vargas Martínez.

 Mindfulness: Equilibrio emocional y Bienestar personal en profesionales de la salud, usuarios y familiares. Dª. Rosa Martínez Borrás y D. Jorge Moltó Lorenzo.

 Mujeres víctimas de Violencia de Género. Acompañamiento en el proceso y en la toma de decisiones (prioritario para estudiantes). Dª. Antonia Herráiz Mallebrera.

 Publicar en revistas científicas, no es tan difícil (prioritario para estudiantes)Dr. Vicente Gea Caballero y D. Miguel Ángel Díaz Herrera.

14:00-15:30 Almuerzo saludable
15:30-16:30

ENCUENTRO de DOCENTES de ENFERMERÍA COMUNITARIA

PRESENTACIÓN del GRUPO de INVESTIGACIÓN INDICE-AEC 

 Ponentes:
Dra. M Begoña Sánchez Gómez. Enfermera. Profesora EUE NS de Candelaria, SCS-ULL Santa Cruz de Tenerife.
Dr. Gonzalo Duarte Climents. Enfermero. Profesor EUE NS de Candelaria, SCS-ULL Santa Cruz de Tenerife.
 

COMUNICACIONES ORALES / DEFENSA PÓSTER

15:30-16:30

ESPACIOS COMPARTIDOS

Estaciones prácticas de Intervención Comunitaria

 Directores:
Dª. Nuria Alcaín Cerezuela. R2 Especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria. Departamento de Salud Dr. Peset.
D. Pablo Bernabeu Zareta. R2 Especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria. Departamento de Salud Dr. Peset.
Dª. Leticia Cano del RíoR2 Especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria. Departamento de Salud H. General de Valencia.
Dª. Rebeca Costa Ruíz. R2 Especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria. Departamento de Salud Xàtiva-Ontinyent.
D. Daniel González Andrés. R2 Especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria. Departamento de Salud Dr. Peset.
Dª. Isabel C. Plá Porcel. R2 Especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria. Departamento de Salud Xàtiva-Ontinyent.
Dª. Nuria Tévar Pérez. R1 Especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria Departamento de Salud Xátiva-Ontinyent.
Dª. Marina Villalta López. R1 Especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria. Departamento de Salud Xátiva-Ontinyent.
 Moderadora: Dª. Amparo Antonaya Campos. Adjunta de Enfermería del Departamento de Salud Dr. Peset.
16:30-17:30

MESA PLENARIA 4

Intervenciones Comunitarias: intersectorialidad y participación comunitaria

Colectiu L'Alba
 Ponentes:
Dª. Loreto Cruz Bonmatí. Coordinadora de Enfermería en CS "Juan XXIII" de Alicante.
D. Samuel Bobadilla Gómez. Enfermero Especialista EFyC en CS "Suerte de Saavedra" de Badajoz.
 Moderadora: Dª. Pilar López Sánchez. Enfermera Programa Mihsalud del Centro de Salud Pública de Valencia.
17:30-18:30

ENCUENTRO de REVISORES RIdEC / ENCUENTRO de GRUPOS de TRABAJO AEC

17:30-18:30

ESPACIOS COMPARTIDOS

La especialización en enfermería

 Ponente:
D. Rafael Picó González. Enfermero en el Hospital de Lliria. Docente en el Master de Recuperación Funcional Universidad de Valencia. Instructor en Soporte Vital Básico y DESA por la SEMYCIUC. Centro Internacional de Estudios en Salud (CEISAL).
 

Intervenciones innovadoras para abordar la soledad no deseada en las personas mayores: actuaciones intersectoriales y comunitarias promovidas en la ciudad de Valencia desde "Las Naves-Ajuntament de Valéncia"

 Ponente:
Dª. Elena Rocher. Centre d'Innovació-Ajuntament de Valéncia "Las Naves". 
18:00 Recepción en el Ajuntament de Valéncia
19:30-20:30 "Enfermeras y la Ciudad de Valencia"
21:00 FORUM "Cátedra de Enfermería"
HORA VIERNES 25 de OCTUBRE
09:30-10:30

MESA PLENARIA 5

Trabajo en Equipo: de la interdisciplinariedad a la transdisciplinariedad

 Colectiu L'Alba
 Ponentes:
D. Ramón Gómar Escrivá. Trabajador Social de la Asociación de Salud Integral en Salud Mental (ASIEM) y Vicpresidente de la Asociación Española de Neurosiquiatría en País Valéncia (AEN-PV).
Dª. María Jesús Domínguez Simón. Matrona en Hospital 12 de octubre de Madrid. Presidenta de FAME.
Dª. Pilar Marcos Martínez. Coordinadora Médica en CS de Petrer (Valencia).
D. Francisco Javier Pastor Gallardo. Enfermero Especialista EFyC en CS de Villanueva Sur (Villanueva de la Serena-Badajoz) y Vocal AEC de Especialistas EFyC.
 Moderadora: Dª. Guillermina Marí i Puget. Enfermera Comunitaria EAP de Villava (Navarra) y Tesorera AEC.
10:30-11:30

CONMEMORACIÓN de los 25 AÑOS AEC y del X ANIVERSARIO de RIdEC 

11:30-12:00 Pausa saludable y Ágora Enfermera
12:00-12:30 Entrega de Premios y Conclusiones
12:30-13:00 Presentación del VI Congreso Internacional y XII Congreso Nacional de AEC
13:00-13:30  Clausura Oficial

     *El número máximo de participantes por Taller es de 30