Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

Redes comunitarias en la crisis de COVID-19

Reciente publicación del Ministerio de Sanidad, coordinada por el Área de Promoción de la Saludque tiene por objetivo dar una información práctica para el desarrollo de redes comunitarias locales en respuesta a la pandemia de COVID 19. Se ha elaborado sistematizando la experiencia de diversas redes en marcha en el ámbito local, a partir de la información facilitada por todas las personas que forman la Alianza de Salud Comunitaria, pero también a través de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), la Red Española de Ciudades Saludables (RECS) y el Programa de Actividades Comunitarias en Atención Primaria (PACAP), entre otras fuentes.

RIdEC: Número Especial sobre Experiencias Comunitarias COVID-19

El Director de la Revista Iberoamericana de Enfermería Comunitaria (RIdEC) de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), Vicente Gea Caballero, informa que el  Comité Editorial de la Revista Científica ha tomado la decisión de suspender temporalmente el número especial de Metodología de Investigación en Enfermería Comunitaria, previsto para el segundo semestre del año 2020, por considerar que en el actual momento de coyuntura pandémica por COVID-19 no es una prioridad centrar la difusión científica de RIdEC en aspectos metodológicos de apoyo a la investigación; se considera que es una publicación relevante y de interés para los/las lectores/as potenciales de la revista, pero que puede ser demorada a fechas futuras para adaptarse a la realidad social, sanitaria y científica actual, que impone la investigación y el conocimiento relacionados con la pandemia.

En su lugar, se ha creído más conveniente sustituir el número de metodología por un número especial centrado en EXPERIENCIAS COMUNITARIAS COVID-19, que den voz a las enfermeras comunitarias en relación con la práctica profesional enfermera en Atención Primaria y Comunitaria: modelos organizacionales, planificación de equipos, resultados en salud, procesos desarrollados, vivencias, atención telefónica y telemática, incorporación de nuevas tecnologías, desatención de la cronicidad, problemas de salud detectados por no atención, etc. También se admitirán revisiones de literatura relacionadas con epidemias, pandemias, y en especial a la actual por coronavirus.

En breve se anunciará en WebAEC y sus redes sociales la apertura de plazos para el envío de documentos.

Carta de SSCCEE al Consejero de Sanidad-Madrid por su actitud con los EIR2

Las Sociedades Científicas Enfermeras (SSCCEE) con especialidad envían Carta al Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid por su actitud con los Enfermeros Internos Residentes 2 (EIR2).
 
La Orden Ministerial (Orden SND/346/2020), de 15 de abril, por la que se acuerda que sean las Comunidades Autónomas quienes determinen, en cada caso, cómo se establecen los plazos de finalización de las residencias de formación de especialistas de la salud, deja sin efecto la Orden SND/232/2020, de 15 de marzo donde se determinaban las medidas relativas a los profesionales sanitarios en formación, estableciendo la prórroga de la contratación de los residentes en el último año de formación de las especialidades de Enfermería; tras el Posicionamiento de las SSCCEE el pasado 19 de marzo.
 
No obstante, la Comunidad de Madrid ha decidido seguir con la propuesta inicial de prorrogar los contratos de residencia de formación más allá del 30 de mayo, que es cuando finalizan su formación, para que continúen trabajando como enfermeras generalistas con contratos de residentes. Ante esto, las SSCCEE solicitan al Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid la reversión de dicha decisión. A la misma se ha sumado el Colegio Oficial de Enfermería de Madrid (CODEM).