Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

Publicada en BOE la Orden SND/346/2020, de 15 de abril, por la que se normaliza la Formación Sanitaria Especializada

Tras las pretensiones del Ministerio de Sanidad de alargar el periodo de formación de los residentes de determinadas especialidades de enfermería y otras disciplinas, con motivo de la pandemia, según la Orden SND/232/2020, de 15 de marzo por la que se adoptan medidas en materia de recursos humanos y medios para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 (BOE de 15 de marzo); desde la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) y otras Sociedades Científicas se remitió un escrito al respecto, tanto al Ministerio como a la totalidad de Consejerías de Salud, en el que se manifestaba la total oposición a tal medida y se trasladaban propuestas alternativas.
 
 
De la totalidad de Consejerías tan solo ha contestado la Consejería de les Illes Balears, cuya consellera es la enfermera Patricia Gómez i Picart, en la que nos comunican que remiten la petición al Ministerio de Sanidad por ser quien tiene competencias en la materia. 
 
Desde la AEC mostramos nuestra satisfacción por este resultado y por la capacidad de reacción que desde las Sociedades Científicas tuvimos para dar respuesta a una propuesta claramente perjudicial para las/os residentes.

Carta abierta de AEC al Diario El Mundo 15abril2020

La Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) le envía esta Carta Abierta, escrita por nuestro compañero y presidente, José Ramón Martínez Rieraal Diario El Mundo por el reportaje de Alberto Di Lolli y Rodrigo Terrasa "24 horas en una patrulla de emergencias: He aprendido a bailar con la muerte" con foto en la portada de la edición en papel del día 15 de abril de 2020.

NO HAY MAYOR DESPRECIO QUE NO MOSTRAR APRECIO

Una vez más, es imposible contabilizar el número, los medios de comunicación, en este caso EL MUNDO, vuelven a deformar la realidad con sus narrativas estereotipadas y llenas de tópicos, con las que logran perpetuarlas en la sociedad.

Hoy en la portada de EL MUNDO se publica el artículo "24 horas en una patrulla de emergencias: He aprendido a bailar con la muerte", en el que se incorporan varias afirmaciones que no tan solo no responden a la realidad actual sino que además son clarísimas incorrecciones producto de la ignorancia o de la falta de interés por aquello que se escribe.

Para empezar, el pie de página de la fotografía que ilustra el artículo dice textualmente "La doctora Nerea Bueno y su enfermera certifican la muerte de un hombre en un piso de Valencia minutos después de recibir un aviso de asfixia" en el texto se dice, también, "Acompañamos durante una jornada de guardia a Nerea Bueno, médico del SAMU en Valencia. Su ambulancia recorre...".

Parece ser que la condición de médico otorga la capacidad de posesión de cuanto le rodea, enfermera, ambulancia... Cuando realmente no es así. Tanto la ambulancia, como la enfermera que no merece, tan siquiera, ser identificada por su nombre, no son posesión ni de la médica ni de nadie. Son un recurso y una profesional que forman parte de la dotación del SAMU, como lo es también el técnico de emergencias que les acompaña y que ni tan siquiera se identifica en el artículo. Será que aún no es de "su" propiedad.

¿Es acaso el profesional que hace la fotografía de la noticia el fotógrafo del periodista que realiza el artículo, es decir, "su fotógrafo"?.

Pero, además, en esta última frase "Acompañamos durante una jornada de guardia a Nerea Bueno, médico del SAMU en Valencia", denominan como médico a quien realmente es médica, aunque sea admitido popularmente así. Sin embargo, cuando se trata de hablar de las enfermeras no utilizan el mismo criterio la mayoría de periodistas, pasando a utilizar el masculino o el neutro e incorrecto "personal de enfermería".

Pueden parecer nimiedades, pero se trata de una reiteración que fagocita el valor de las enfermeras al convertirlo en propiedad de otra/o profesional e invisibiliza al colectivo a quien ni tan siquiera da la oportunidad de identificar.

¿Hasta cuando vamos a tener que soportar las permanentes incorrecciones de quienes tienen que informar de manera veraz a la población?.

Y para acabar, cuestionar la oportunidad ética y estética de la fotografía utilizada que supone un póstumo alegato de robo de dignidad de la víctima. No creo, finalmente, que sea una cuestión de ignorancia, simplemente es que no les importamos. Y no hay mayor desprecio que no mostrar aprecio.

Web Enfermera "Cuidados del Paciente con COVID-19 en el domicilio"

El Departamento de Enfermería -Enfermería Familiar y Comunitaria- de la Universidad de Jaén ha diseñado y edita el sitio web "Cuidados del Paciente con COVID-19 en el domicilio", a fin de aportar información necesaria, actualizada y científica para la prevención del contagio en el ámbito domiciliario.

¡Desde AEC solicitamos su difusión entre las familias que cuidamos!

Guía de actuación frente a COVID-19 en los profesionales sanitarios y socio-sanitarios

Reciente publicación del Ministerio de Sanidad incidiendo en la importancia de que todos los profesionales sanitarios apliquen de manera correcta las medidas de protección ante cualquier paciente con síntomas respiratorios con el objetivo de minimizar exposiciones de riesgo.

Día Mundial de la Atención Primaria de Salud 2020. Comunicado AEC-SEMFYC-FAECAP

En el Día Mundial de la Atención Primaria de Salud, la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), la Federación de Asociaciones de Enfermería Comunitaria y Atención Primaria (FAECAP) y lSociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SEMFYC) han elaborado el Comunicado adjunto.