Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

Reunión de la nueva Consejera de Sanidad de Aragón con SSCCAP

A la reunión con la nueva Consejera de Salud del Gobierno de Aragón, Sira Repollés Lasheras, han asistido representantes de varias Sociedades Científicas de Atención Primaria (SSCCAP), entre las que se encuentra la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) con su Vocal, Beatriz Sánchez Hernando, la Asociación de Enfermería Comunitaria Aragonesa (AECA) y diversos representantes de Medicina de Familia y de Pediatría, con el principal objetivo de hablar sobre la situación de la Atención Primaria en relación a la pandemia de COVID-19 y proponer acciones que se puedan llevar a cabo para mejorar el seguimiento de la enfermedad.

La prioridad de la Consejería es el refuerzo de recursos humanos en los Centros de Salud para poder hacer efectivo el seguimiento de pacientes con sospecha de COVID-19, así como la identificación de contactos para su posterior aislamiento. Hay una previsión de contratación de médicos de familia y enfermeras tanto para Atención Primaria como para Salud PúblicaTambién, se ha hablado de la prioridad en la inversión en medios técnicos para la realización de teleasistencia, no sólo para sobrevenir esta pandemia sino para ser más eficientes en el futuro, tanto a nivel de Atención Primaria como a otros niveles.

Tras varias especificaciones y valoraciones del protocolo, se han plasmado diferentes ideas y sugerencias, como: Referentes en COVID en los EAP - Grupos de consenso para seguimiento de pacientes hospitalizados e ingresados en UCI - Aumentar la Educación para la Salud de la ciudadanía en general - Mayor coordinación con Ayuntamientos y farmacias para mantener informada a la población y trabajar todos en la misma línea - Revisar los mensajes automáticos del Call Center de Saludinforma para hacerlos más operativos y no confundir a los usuarios - Unificación de criterios de los profesionales de todos los sectores de cara a las pruebas de detección de la infección en el personal sanitario - La dificultad en pediatría de desarrollar su trabajo con vistas al otoño próximo.

Respecto a la Enfermería Comunitaria, se ha garantizado la contratación de las enfermeras que finalizarán próximamente su periodo de residencia para reforzar las plantillas, contratando a las mismas con la categoría profesional de Especialistas en Enfermería Familiar y Comunitaria, creadose la “Bolsa de Especialistas en Enfermería Familiar y Comunitaria”.

Premio AEC al mejor trabajo de EFyC presentado en el XXVIII Encuentro de Residentes de Asturias

Un año más, se ha hecho entrega de los premios a los trabajos de investigación realizados por las residentes de enfermería y medicina de familia de Asturias.

Dadas las circunstancias no se ha podido celebrar el que hubiese sido el XXVIII Encuentro Regional de Residentes de Medicina y Enfermería Familiar y Comunitaria y Jornadas de Atención Primaria. A pesar de ello, las sociedades científicas hemos querido seguir apoyando y reconociendo el esfuerzo y el mérito investigador de las residentes de la promoción 2018-2020. Un año más las sociedades científicas de enfermería, AEC y SEAPA, hemos acudido de forma unitaria compartiendo un jurado mixto. El nivel científico de los trabajos ha vuelto a ser excelente.

El Premio de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), entregado por el Vicepresidente de AEC y Vocal en Asturias, Enrique Oltra Rodriguez, ha sido otorgado al trabajo “Relación del autoconcepto con la salud en población adolescente” de la residente Nerea Bernardo del Rey, cuya tutora ha sido Delia Fernández Fidalgo y su tutor metodológico Fernando Alonso Pérez, socio de la AEC.

El premio de SEAPA ha sido otorgado a Arancha Bueno, Julián Díaz y Laura Toraño por su trabajo "Limitación auditiva y fragilidad en adultos mayores".

Desde la AEC felicitamos a las ganadoras, a todas las nuevas especialistas, a sus tutoras y tutores y a la Unidad Docente de Atención Familiar y Comunitaria de Asturias por el gran trabajo que desarrolla.

Noemí Marauri, socia de AEC-La Rioja, entrevistada en Hora 25-CadenaSER

La pasada noche, en Hora 25 de la Cadena SER, entrevistaron a la socia de AEC y actual Directora de Enfermería de Atención Primaria del Área de Salud de La Rioja, Noemí Marauri Corcuera, en relación con la labor de rastreo de las personas contagiadas con COVID-19 que realizan las enfermeras comunitarias en las Zonas Básicas de Atención Primaria. Además de informar claramente de las competencias enfermeras para alcanzar el objetivo de identificación y protección de posibles personas contagiadas y del riguroso proceso que siguen las enfermeras comunitarias, informó de la aplicación informática (APP) que ha desarrollado el Servicio de Innovación y Desarrollo Riojano. Dicha APP tiene como objetivo la autoevaluación por los/as ciudadanos/os sobre la posible sintomatología o el contacto con personas contagiadas de COVID-19 que recibirán las enfermeras de su Centro de Salud, a fin de poder localizar la población diana y atajar la transmisión.

Manifiesto CGE-SSCCEE sobre cambios en Documento técnico de Prevención y Control de la Infección por COVID-19

El Consejo General de Enfermeras (CGE) y la Sociedades Científicas Enfermeras (SSCCEE) han elaborado el Manifiesto adjunto en relación con los cambios solicitados de manera reiterada al Ministerio de Sanidad para que los documentos técnicos tomen como base lo establecido en el artículo 15 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, que fomenta la máxima protección a nivel laboral ante un riesgo todavía desconocido. Sin embargo, el Ministerio de Sanidad considera que esta premisa, y por tanto la modificación del Documento técnico de Prevención y Control de la Infección en el manejo de pacientes con COVID-19, no es viable.

Ante el elevado número de profesionales sanitarios contagiados, el principio de rigor científico, de prudencia y protección de los trabajadores sanitarios y la seguridad del paciente, se solicita la aceptación de las propuestas realizadas, de lo contrario las entidades firmantes de este manifiesto se verán obligadas a comunicar la retirada del apoyo al citado documento publicado y revisado a día de hoy.

Florence Nightingale en la SER con Carles Francino y Nieves Concostrina

El pasado día 18, el Programa "La Ventana" de la SER de Carles Francino dedicó la sección de "Acontece que no es poco" a la enfermera por excelencia "Florence Nightingale" en conmemoración de su bicentenario, celebrado el 12 mayo Día Internacional de las Enfermeras. Nieves Concostrina relató con pasión y bonhomía la extraordinaria historia de la "Dama de la Lámpara, nuestra Gran Maestra".