Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

SOLEDAD CON-SENTIDA. Relato de una Enfermera

"La enfermera comunitaria Asun Garibo Redolat del Centro de Salud de Burjassot relata su jornada diaria de visitas domiciliarias en la que registra con frecuencia el diagnóstico enfermero "Riesgo de soledad" y la intervención "Seguimiento telefónico", invadida por la tristeza que siente con las historias de sus "héroes particulares". El montaje en video de su relato lo ha realizado la enfermera comunitaria y socia de AEC, Marina Pallardó, del Centro de Salud de Manises.

¡Desde AEC felicitamos a ambas compañeras por tan sentido y hermoso trabajo!

Propuestas para la Desescalada en Atención Primaria AEC

La Asociación de Enfermeria Comunitaria (AEC) ha elaborado el documento "Propuestas para la Desescalada en Atención Primaria" con el fin de hacer recomendaciones a partir de las evidencias científicas disponibles y entendiendo que se encuentran en continua revisión. También, se han elaborado a partir de la hoja de ruta común europea para el levantamiento de las medidas de contención de la COVID-19, de las orientaciones de la Organización Mundial de la Salud y teniendo en cuenta la organización territorial, la población española y su sistema de salud; centrándose las mismas en la población más vulnerada, como las personas con enfermedades crónicas y sus cuidadores y tratando de garantizar la máxima seguridad de las/os profesionales sanitarias/os.

 

Propuestas para la Desescalada en Atención Primaria AEC (2)

La Asociación de Enfermeria Comunitaria (AEC) ha elaborado el documento "Propuestas para la Desescalada en Atención Primaria" con el fin de hacer recomendaciones a partir de las evidencias científicas disponibles y entendiendo que se encuentran en continua revisión. También, se han elaborado a partir de la hoja de ruta común europea para el levantamiento de las medidas de contención de la COVID-19, de las orientaciones de la Organización Mundial de la Salud y teniendo en cuenta la organización territorial, la población española y su sistema de salud; centrándose las mismas en la población más vulnerada, como las personas con enfermedades crónicas y sus cuidadores y tratando de garantizar la máxima seguridad de las/os profesionales sanitarias/os.

 

Informe sobre la situación de COVID-19 en Personal Sanitario en España

Reciente publicación del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) que, a través de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE), ha elaborado el "Informe sobre la situación de COVID-19 en Personal Sanitario en España" y en el que se analizan los 30.660 casos de COVID-19 notificados a la RENAVE hasta el pasado 4 de mayo. En este estudio se evalúan características demográficas, clínicas y epidemiológicas, así como las particularidades de los casos según nivel de gravedad.

Perspectivas y Desafíos de la Salud Pública en Iberoamérica

Acaba de ver la luz, el libro "Perspectivas y Desafíos de la Salud Pública en Iberoamérica" que recoge las diferentes aportaciones realizadas en la Quinta Conferencia Puertorriqueña de Salud Pública en la que participó el Presidente de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), José Ramón Martínez Riera.