Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

La Hermana Araceli, ejemplo de Enfermera Comunitaria, fallece a los 99 años

El pasado 22 de mayo ha fallecido en La Paz-Bolivia, la Hermana Araceli Revuelta; ejemplar enfermera comunitaria a quien la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) rendimos homenaje en el IV Congreso Internacional y X Nacional de AEC, celebrado en Burgos en octubre de 2016 y pudimos conocer su obra en la exposición fotográfica realizada en las IV Jornadas Nacionales de AEC, celebradas en Teruel en septiembre de 2017.

La Hermana Araceli ha ejercido su misión de ayuda a los más necesitados durante más de 60 años desde su profesión como enfermera con un marcado y extenso perfil de enfermera comunitariaPor su vida, singular y ejemplar, se constituye como figura simbólica de la práctica en enfermería comunitaria. Ver artículo adjunto de nuestro compañero y vicepresidente de AEC, Enrique Oltra Rodriguez.

Las enfermeras comunitarias lamentamos su pérdida y la Asociación de Enfermería Comunitaria quiere hacer llegar sus condolencias a su familia, a sus Hermanas de Congregación y a todos los trabajadores y beneficiarios de las múltiples obras que la Hermana Araceli levantó en Bolivia.

¡Descanse en Paz!

Mariola Sempere, enfermera y socia de AEC, EIR Destacada en la UD de Badalona

Mariola Sempere Pascual, enfermera y socia de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), terminó sus estudios de Grado de Enfermería en la Universidad de Alicante y aprobó el examen EIR que le daba opción a formarse como Especialista en Enfermería Familiar y ComunitariaEligió como destino de su formación Barcelona y concretamente la Unidad Docente (UD) de “Badalona Serveis Asistencials”.

Durante dos años ha estado formándose y esforzándose por ser lo que ahora ha conseguido. Pero no lo ha hecho de cualquier manera, porque a la finalización de este proceso ha logrado hacerlo con excelencia, al habérsele otorgado la Mención Especial como EIR Destacada. Una mención que va mucho más allá del reconocimiento que supone y que se sitúa en la satisfacción de haber conseguido destacar en un escenario complicado y competitivo en el que, además, era foránea.

Desde la AEC, nos unimos a su alegría y nos sentimos orgullosos del logro alcanzado. Hemos querido que Mariola compartiese con todas/os nosotras/os su satisfacción y nos ha trasladado estas palabras:

El año de la Enfermera. Un año en el que se establece que la enfermería alcanzará su máximo potencial y capacidad de liderazgo. Un año en el que se luchará por la visibilización de las Enfermeras y se trabajará en el marco legal de la práctica avanzada.

2020. El año en el que acabo mi formación como Enfermera Interna Residente en Familia y Comunitaria...

Han sido tres años de desafíos y descubrimiento personal. Tres años en los que aprendí a ser paciente, a valorar el esfuerzo y a creer en mí.

He visto la importancia de generar equipo, de visibilizarnos como enfermeras comunitarias, de aportar nuestra visión científica sobre las personas, familias y comunidades con las que trabajamos. Y, sobre todo, he fortalecido el orgullo hacia mi profesión.

Como digo siempre, este camino no lo pude hacer sola. Necesité del apoyo incondicional de mi familia, amigos y seres queridos. Cuando mis fuerzas flaqueaban; cuando no, también.

Y, sobre todo, necesité tener cerca a mis referentes. Por ello, no querría desaprovechar la oportunidad para agradecer a las tres grandes Enfermeras que enriquecieron mi formación:

Al que fue mi profesor de carrera, tutor de rotación externa y mi motor de inquietudes: Dr. Jose Ramón Martínez Riera. Gracias.

A la Dra. Rocío Julià Sanchis. Gracias por abrirme de nuevo las puertas de la Universidad de Alicante y ayudarme a cumplir otro de mis sueños como colaboradora docente.

Y en especial, a mi guía en estos dos años de especialización. Mi tutora, enfermera comunitaria y, mucho más que eso: Nuria Mingarro Lago.

Sin vosotros, nada de esto hubiera sido posible. Gracias por ser mi luz.

Acabada mi etapa EIR y dada la situación; es momento de rediseñarnos, de aportar nuestro valor añadido como enfermeras y sobre todo... Es momento de ser valientes.

Que ni la indiferencia, la comodidad neurótica, el conformismo o los “se ha hecho así toda la vida” invadan de dudas nuestro año.

Como enfermera comunitaria, apuesto por la práctica clínica avanzada, los cuidados especializados y el avance como profesión autónoma. Y todo ello desde y con la AEC.

¡Seguimos trabajando!

Mariola Sempere Pascual

Reunión de la nueva Consejera de Sanidad de Aragón con SSCCAP

A la reunión con la nueva Consejera de Salud del Gobierno de Aragón, Sira Repollés Lasheras, han asistido representantes de varias Sociedades Científicas de Atención Primaria (SSCCAP), entre las que se encuentra la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) con su Vocal, Beatriz Sánchez Hernando, la Asociación de Enfermería Comunitaria Aragonesa (AECA) y diversos representantes de Medicina de Familia y de Pediatría, con el principal objetivo de hablar sobre la situación de la Atención Primaria en relación a la pandemia de COVID-19 y proponer acciones que se puedan llevar a cabo para mejorar el seguimiento de la enfermedad.

La prioridad de la Consejería es el refuerzo de recursos humanos en los Centros de Salud para poder hacer efectivo el seguimiento de pacientes con sospecha de COVID-19, así como la identificación de contactos para su posterior aislamiento. Hay una previsión de contratación de médicos de familia y enfermeras tanto para Atención Primaria como para Salud PúblicaTambién, se ha hablado de la prioridad en la inversión en medios técnicos para la realización de teleasistencia, no sólo para sobrevenir esta pandemia sino para ser más eficientes en el futuro, tanto a nivel de Atención Primaria como a otros niveles.

Tras varias especificaciones y valoraciones del protocolo, se han plasmado diferentes ideas y sugerencias, como: Referentes en COVID en los EAP - Grupos de consenso para seguimiento de pacientes hospitalizados e ingresados en UCI - Aumentar la Educación para la Salud de la ciudadanía en general - Mayor coordinación con Ayuntamientos y farmacias para mantener informada a la población y trabajar todos en la misma línea - Revisar los mensajes automáticos del Call Center de Saludinforma para hacerlos más operativos y no confundir a los usuarios - Unificación de criterios de los profesionales de todos los sectores de cara a las pruebas de detección de la infección en el personal sanitario - La dificultad en pediatría de desarrollar su trabajo con vistas al otoño próximo.

Respecto a la Enfermería Comunitaria, se ha garantizado la contratación de las enfermeras que finalizarán próximamente su periodo de residencia para reforzar las plantillas, contratando a las mismas con la categoría profesional de Especialistas en Enfermería Familiar y Comunitaria, creadose la “Bolsa de Especialistas en Enfermería Familiar y Comunitaria”.

Premio AEC al mejor trabajo de EFyC presentado en el XXVIII Encuentro de Residentes de Asturias

Un año más, se ha hecho entrega de los premios a los trabajos de investigación realizados por las residentes de enfermería y medicina de familia de Asturias.

Dadas las circunstancias no se ha podido celebrar el que hubiese sido el XXVIII Encuentro Regional de Residentes de Medicina y Enfermería Familiar y Comunitaria y Jornadas de Atención Primaria. A pesar de ello, las sociedades científicas hemos querido seguir apoyando y reconociendo el esfuerzo y el mérito investigador de las residentes de la promoción 2018-2020. Un año más las sociedades científicas de enfermería, AEC y SEAPA, hemos acudido de forma unitaria compartiendo un jurado mixto. El nivel científico de los trabajos ha vuelto a ser excelente.

El Premio de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), entregado por el Vicepresidente de AEC y Vocal en Asturias, Enrique Oltra Rodriguez, ha sido otorgado al trabajo “Relación del autoconcepto con la salud en población adolescente” de la residente Nerea Bernardo del Rey, cuya tutora ha sido Delia Fernández Fidalgo y su tutor metodológico Fernando Alonso Pérez, socio de la AEC.

El premio de SEAPA ha sido otorgado a Arancha Bueno, Julián Díaz y Laura Toraño por su trabajo "Limitación auditiva y fragilidad en adultos mayores".

Desde la AEC felicitamos a las ganadoras, a todas las nuevas especialistas, a sus tutoras y tutores y a la Unidad Docente de Atención Familiar y Comunitaria de Asturias por el gran trabajo que desarrolla.

Noemí Marauri, socia de AEC-La Rioja, entrevistada en Hora 25-CadenaSER

La pasada noche, en Hora 25 de la Cadena SER, entrevistaron a la socia de AEC y actual Directora de Enfermería de Atención Primaria del Área de Salud de La Rioja, Noemí Marauri Corcuera, en relación con la labor de rastreo de las personas contagiadas con COVID-19 que realizan las enfermeras comunitarias en las Zonas Básicas de Atención Primaria. Además de informar claramente de las competencias enfermeras para alcanzar el objetivo de identificación y protección de posibles personas contagiadas y del riguroso proceso que siguen las enfermeras comunitarias, informó de la aplicación informática (APP) que ha desarrollado el Servicio de Innovación y Desarrollo Riojano. Dicha APP tiene como objetivo la autoevaluación por los/as ciudadanos/os sobre la posible sintomatología o el contacto con personas contagiadas de COVID-19 que recibirán las enfermeras de su Centro de Salud, a fin de poder localizar la población diana y atajar la transmisión.