Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.
La Consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló, ha anunciado la inminente publicación en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana de la resolución por la que se acuerda la acreditación de las enfermeras y enfermeros para la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano, todo ello en el ámbito de los cuidados generales, servicios e instituciones sanitarias de gestión directa dependientes de la Consellería de Sanidad Universal y Salud Pública. Esta Resolución se dicta en ejecución del Real Decreto 1302/2018, de 22 de octubre, por el que se modifica el Real Decreto 954/2015, de 23 de octubre, y se regula la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano por parte de las enfermeras y enfermeros que se adjunta.
La acreditación inicial que implica esta Resolución incluye a los profesionales del sector que a fecha 31 de mayo de 2019, inclusive, prestaban o habían prestado servicios como mínimo durante 1 año, en el ámbito de los cuidados generales de enfermería, en centros, servicios e instituciones sanitarias de gestión directa dependientes de la Conselleria y adscritos a la misma. Ello supone acreditar de forma automática a un total de 22.141enfermeros y enfermeras que han desarrollado y desarrollan su actividad en el Sistema Valenciano de Salud.
¡En AEC nos congratulamos por la Resolución y felicitamos a las Enfermeras Valencianas!
El taller se ha impartido con el fin de explicar los efectos del tabaco en la salud y se introdujo cómo se inicia la deshabituación tabáquica, cómo enfrentarse al inicio del proceso y cómo poder llegar a la ayuda de los profesionales sanitarios de Atención Primaria del Servicio Canario de la Salud para poder acceder al Programa de Atención al fumador en Canarias (PAFCAN).
Gran éxito de la Tertulia de la Cátedra de Enfermería Familiar y Comunitaria sobre Enfermería de Práctica Avanzada (EPA) y Especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria, en la Sede de la Universidad de Alicante. Los Ponentes, Ana Jiménez Maroto, Elena Gonzalo Jiménez y Rodrigo Gutiérrez Fernández, magníficamente moderados por Vicente Gea Caballero, abordaron un tema tan interesante como muchas veces controvertido. Se definió claramente a qué nos referimos cuando se habla de EPA y quedó claro que no existe incompatibilidad entre ser enfermera especialista y hacer EPA, justamente todo lo contrario, desde la especialidad, se puede e incluso debe hacerse EPA.
La Tertulia aportó, también, por parte del Director General de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, algunas noticias de gran interés como la que finalmente, y tras casi un año de trabajo conjunto con las Sociedades Científicas AEC y FAECAP, se haya alcanzado una colaboración para evaluar los expedientes pendientes que permita, finalmente, celebrar la prueba excepcional de la Especialidad a finales de año. Así mismo, anunció la oferta provisional de plazas EIR que, en el caso de la Especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria, supone un aumento de más del 30% con respecto a las ofertadas el pasado año.
Para finalizar, se destacó la necesidad de planificar de manera urgente e imprescindible la incorporación progresiva de Enfermeras Especialistas en las organizaciones de la Salud. En este sentido, el Director General apuntó la gran relevancia que tiene elMarco Estratégico de Atención Primaria elaborado recientemente y publicado en el BOE adjunto, y en el que la AEC participó de manera activa haciendo aportaciones muy relevantes que aparecen reflejadas en el citado documento.