El plazo para el envío de resúmenes de las Comunicaciones a las XI Jornadas Nacionales de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) y el VII Encuentro Nacional de Tutores y Residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria queda abierto hasta las 21:00 horas del 30 de junio de 2019 y para los Estudiantes de Grado hasta las 21:00 horas del 05 de julio.
Artículos destacados
Tras publicar el periódico ABC Andalucía la noticia titulada Las enfermeras son "ayudantes" y los médicos "profesionales sanitarios", según la Junta de Andalucía, la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) ha elaborado el Posicionamiento que se adjunta, mostrando de manera clara, rotunda y enérgica nuestro rechazo, malestar y reprobación a decisiones y actitudes tan deplorables, injustificadas y dañinas para las enfermeras y a la comunidad a la que dicen representar.
En los pasados días 17 y 18 de Mayo ha tenido lugar en la ciudad de Tarragona el II Congreso de la Asociación de Enfermería y Vacunas (ANENVAC) con el lema "Prevenir, formar y educar: cuidados para toda la vida". En la Mesa "Comunicación, alfabetización y empoderamiento" han participado los compañeros y miembros del Proyecto AVATAR "Activando la Vacunación de Adultos Trabajando a través de la Red" de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), Francisco Javier Pastor Gallardo, coordinador de dicho Proyecto y Alejandro Cremades Bernabeu, coordinador del Grupo de trabajo AEC "Vacunas en el ámbito comunitario".
Ambos compañeros han destacado la importancia de la Alfabetización en salud y el Empoderamiento del paciente en el ámbito de la vacunación como aspectos claves y retos para el futuro en la comunicación y educación a las personas, teniendo en cuenta no sólo la capacitación de conocimientos sino también las habilidades sociales y cognitivas que nos permiten acceder, entender y utilizar la información para promover y mantener una buena salud.
La Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS), invita una vez más a la población a dar su voto pensando también en su salud y, para ello, aporta algunas propuestas sobre las que reflexionar. Animamos a los ciudadanos a que valoren críticamente los programas electorales y comprueben en qué medida pueden proteger y mejorar su propia salud y la de la comunidad. La salud no sólo depende de la asistencia sanitaria, sino que va más allá, literalmente ganamos o perdemos salud con todas las decisiones que toman los gobiernos locales, autonómicos, y en la Unión Europea (además de los nacionales) en ámbitos como el urbanismo, transporte, mercado laboral, educación, políticas sociales… Por eso, los buenos gobiernos aplican el principio de Salud en Todas las Políticas.
Nuestra querida compañera y Secretaria de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), María Isabel Mármol López, ha sido investida Académica Numeraria de la Academia de Enfermería de la Comunitat Valenciana en el pasado día 15 de mayo. La laudatio de Esperanza Ferrer Ferrandis, Directora de la Escuela de Enfermeria La Fe, ha dado paso a la magnífica conferencia de entrada como nueva académica con el título “Escuchar lo que no se oye”. Finalmente, sus mentores Vicente Gea Caballero, Esperanza Ferrer y José Ramón Martinez Riera, la han acompañado para a la imposición de la medalla y la entrega del diploma que le acredita como nueva académica.
¡En la AEC nos alegramos mucho de su merecida investidura y le damos la ENHORABUENA!