El Grupo 40+Iniciativa Enfermera y la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) han elaborado el Posicionamiento que se adjunta ante la actuación de las Enfermeras Comunitarias en la Vigilancia Epidemiológica y la Atención Familiar y Comunitaria durante la crisis sanitaria del COVID-19.
Todos los artículos y noticias de AEC
Reciente publicación de la Consejería de Salud y Familias, elaborada por el equipo de trabajo compuesto por personal de su Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, del de la Secretaría General de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible y del de la Dirección General de Trabajo y Bienestar Laboral de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo.
Reciente publicación de la Consejería de Salud y Familias, elaborada por el equipo de trabajo compuesto por personal de su Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, del de la Secretaría General de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible y del de la Dirección General de Trabajo y Bienestar Laboral de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo.
Tras el trabajo de la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica, el Dictamen definitivo en materia de Sanidad y Salud Pública aprobado en el Congreso, ha causado una gran decepción en las organizaciones impulsoras de MÁS SANIDAD, promotoras de la campaña #DespuésDeAplaudir y entre las que se encuentra la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC). Consideramos que los acuerdos alcanzados son insuficientes y no dan respuesta a algunos de los problemas estructurales de la sanidad española, tal como explicamos en el comunicado adjunto.
El Equipo de Investigación del Proyecto "¿EL USO Y PUBLICACIÓN EN REVISTAS DE IMPACTO INFLUYE EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS ENFERMERAS?. ESTUDIO MULTICÉNTRICO INTERNACIONAL PROSPECTIVO", financiado por la Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (FIISC) y liderado por la profesora de la Escuela de Enfermeria Nuestra Señora de Candelaria y socia de AEC, María Begoña Sánchez Gómez, solicita colaboración y difusión para participar de manera voluntaria y anónima en el estudio IMPACTA; a través de la cumplimentación de este cuestionario.
Se trata de un estudio multicéntrico en el que participan: Escuela Universitaria de Enfermería Nuestra Señora de Candelaria, Universidad de La Laguna, Universidad de Huelva, Universidad de Alicante, Universidad de Guadalajara (México), Unilab (Brasil) y Universidad Católica de Murcia. Entre los investigadores se encuentran, también, los socios de AEC, Gonzalo Duarte Climents, profesor de la Escuela de Enfermeria Nuestra Señora de Candelaria, y José Ramón Martinez Riera, profesor del Departamento de Enfermería Comunitaria, Medicina Preventiva y Salud Pública e Historia de la Ciencia de la Universidad de Alicante.