Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

Las SSCCEE rechazan la iniciativa del Congreso para crear nuevo ciclo formativo socioasistencial en Residencias de Mayores

Ante la iniciativa de la diputada Mª Luz Martínez Seijo del Grupo Socialista en la Comisión de Derechos Sociales y Políticas Integrales de la Discapacidad del Congreso para que se cree un ciclo formativo de grado superior de supervisión socioasistencial en residencias de mayores para dotar a este sector de trabajadores "altamente cualificados", desde las principales Sociedades Científicas Enfermeras (SSCCEE) han trasladado los escritos adjuntos, tanto a la diputada proponente como al Presidente de la citada Comisión parlamentaria, en la que se solicita la paralización inmediata de tal iniciativa.

Dirección Revista Iberoamericana de Enfermería Comunitaria (RIdEC)

Director: Vicente Gea Caballero

Reside en Valencia

correo-e de contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

Formación académica:

Enfermero, Doctor en Enfermería por la Universidad de Alicante, España. Máster oficial en Ciencias de Investigación y Experto Universitario en Gestión de Servicios de Enfermería.

Experiencia profesional:

En el ámbito asistencial ha trabajado como enfermero durante casi 25 años, tanto en atención hospitalaria (Hospitales Dr. Peset y La Fe de Valen cia) así como enfermero comunitario (Departamento Xàtiva/Ontinyent). Ocupó el cargo de Director de Enfermería de Atención Primaria en 2015-2016 en el mismo Departamento de Salud.

Actualmente es Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Internacional de Valencia VIU, donde ejerce además como Profesor de Promoción de la Salud, Educación para la Salud, y Desigualdades en Salud y equidad en la asistencia sanitaria. Anteriormente ha sido Profesor en varias universidades, como la Escuela de Enfermería La Fe de Valencia (España), la Facultat de Enfermeria i Podologia de la Universidad de Valencia, y en la Facultad de Enfermería y la Facultad de Odontología de la Universidad Europea de Madrid y Europea de Valencia.

Investigación:

Como investigador está adscrito al Grupo Acreditado consolidado de Investigación de Manejo del paciente sangrante del Instituto de Investigación Sanitaria IDIPAZ, del Hospital La Paz, Madrid; también es Investigador Principal del Grupo de Investigación en Salud Comunitaria y Cuidados SALCOM de la Universidad Internacional de Valencia,. Anteriormente formó parte durante 5 años en el grupo de investigación enfermero en arte y ciencia del cuidado, GREIACC, del Instituto de Investigación Sanitaria La Fe de Valencia. Es miembro de la Cátedra de Enfermería Familiar y Comunitaria de la Universidad de Alicante. Es autor y coautor de diversos libros y capítulos de libro profesionales relacionados con la enfermería. Ha publicado más de 60 artículos científicos en revistas nacionales e internacionales indexadas en la JCR.  Es editor jefe de la Revista Iberoamericana de Enfermería Comunitaria, RIdEC,  Es socio activo de la Asociación de Enfermería Comunitaria de España (asociación con vocalías internacionales en países Latinoamericanos), y miembro de su Junta Directiva Nacional como director de RIdEC. En los años 2007 a 2012 fue vocal autonómico de la AEC en la Comunitat Valenciana.

ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8607-3195

Otros méritos:

En el año 2021 se incorpora como secretario de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria, SESPAS, una importante sociedad española multidisciplinar adherida a la Sociedad Europea de Salud Pública y a la Sociedad Mundial de Salud Pública.

Es académico Numerario de la Academia de Enfermería de la Comunitat Valenciana, de la que es miembro fundador y vocal en la Junta de Gobierno.

 

Nuestro querido compañero y director de la Revista RIdEC de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), Vicente Gea Caballero, ha iniciado una nueva etapa profesional como Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Internacional de Valencia (VIU). En la AEC nos sentimos muy orgullosas/os de su trayectoria profesional y le deseamos lo mejor.

 

 

 

AEC y FAECAP envían nueva Carta al Ministerio de Universidades solicitando información sobre la Prueba de acceso a la Especialidad de EFyC

Una vez más, la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) y la Federación de Asociaciones de Enfermería Familiar y Comunitaria (FAECAP), envían Carta al Secretario General de Universidades, D. José Manuel Pingarrón Carrazón, solicitando información actualizada sobre la convocatoria de la Prueba de acceso a la Especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria (EFyC), a la mayor brevedad posible.

La información hasta el momento, pueden consultarla en el historial de la noticia que comenzó el 14 de octubre de 2020 con el anuncio del Ministro de Universidades, D. Manuel Castells Oliván, sobre la convocatoria de la prueba extraordinaria de acceso a la Especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria en modalidad on line:

Alianza contra los Bulos en Vacunas

Con el objetivo de contribuir a la información veraz sobre Vacunas y combatir la desinformaión sobre las mismas, el Instituto Salud sin Bulos ha impulsado la Alianza contra los Bulos en Vacunas, formada por organizaciones de profesionales sanitarios entre las que se encuentra la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC).

 

 

PID. HYGIEIA. Menores y jóvenes transgénero: normalizar una realidad

Bajo el Proyecto de Innovación Docente HYGIEIA se llevará a cabo el Webinar Círculo Narrativo 3 "Menores y jóvenes transgénero: normalizar una realidad" con el ponente Dr. Francisco José Martín Martín y el invitado Martín Martín Megías, miembros de Chrysallis (Asociación de familias de menores trans). Esta actividad se realiza en colaboración con los Departamentos de Historia de la Ciencia, de Medicina y de Antropología Social de la Universidad de Granada y tendrá lugar el próximo día 23 de marzo a las 17:30. La asistencia es libre desde  https://meet.google.com/gko-ovnf-xtm?authuser=1y puedes inscribirte aquí.