Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

Programa Científico

 

PROGRAMA CIENTÍFICO

OBJETIVO GENERAL:

Crear un foro de debate científico y profesional de la Enfermería Comunitaria, en torno al potencial de las tecnologías digitales para promover la Promoción de la Salud centrada en la persona y mejorar la Calidad de los Cuidados que ofrecemos a las personas, familias y comunidad en la Sociedad Red, incluyendo las situaciones de crisis sanitaria y bajo el marco de la Campaña Internacional Nursing Now.

 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Identificar y analizar el uso que hacemos las enfermeras comunitarias de las tecnologías digitales en relación con:
    • La Promoción de la Salud (actuación individual y en red con la comunidad).
    • Los Cuidados prestados a las personas y familias.
    • La Formación continuada y la investigación e innovación disciplinar y transdisciplinar.
    • El Liderazgo enfermero a través de la abogacía para la salud, el empoderamiento de las enfermeras comunitarias y la acción política.
    • La Participación Comunitaria y Construcción de la Salud con la comunidad.
    • La Pandemia COVID-19
  • Promover el uso de las tecnologías digitales, a través de los distintos dispositivos y sistemas online para el cuidado de las personas, familias y comunidad, basándose en la evidencia científica.
  • Promover el establecimiento de redes de enfermería comunitaria internacionales para la investigación e innovación y la acción política a nivel territorial e interterritorial.
27 de Octubre de 2021
09:00-10:00

ACTO de BIENVENIDA

10:00-10:15

Presentación de las Vocalías Internacionales

10:15-11:15

MESA 1: Intervenciones digitales en el Cuidado y en la Promoción de la Salud: Tendencias

Ponentes:
Dr. Joan Carles March Cerdá. Profesor Escuela Andaluza de Salud Pública, Granada.
Dra. Trinidad Carrión RoblesProfesora titular jubilada Dpto. Enfermería. Universidad de Málaga. Coordinadora para las TIC de AEC.
Dr. Luis Fernández Luque. Chief Scientific Officer, Adhera Health (USA). 
 
Moderadora:
Dra. Marta Lima SerranoProfesora titular Dpto. Enfermería. Universidad de Sevilla. Vocal AEC de Andalucía.
11:15-11:30

PAUSA

11:30-12:45

COMUNICACIONES ORALES / PÓSTERS SIMULTÁNEOS

11:30-12:45
ENCUENTRO DE INVESTIGADORES JÓVENES Y GRUPOS ORGANIZADOS
 
Coordinador:
Dr. Enrique Oltra Rodriguez. Profesor Facultad de Enfermería de Gijón, adscrita a la Universidad de Gijón. Vicepresidente I de AEC.
11:30-12:45
ESPACIOS COMPARTIDOS
Presentación del libro "Liderazgo enfermero": Pinceladas de experiencia

Ponente:
Dra. Carmen Ferrer ArnedoJefe del Servicio de Atención al Paciente. Hospital Central de Cruz Roja.
Moderador:
Dr. José Ramón Martínez Riera. Profesor titular Dpto. Enfermería Comunitaria. Universidad de Alicante. Presidente de AEC.
11:30-12:45

FERIA de SALUD DIGITAL

Simposium GSK: Inmunosenescencia y vacunación en el adulto

D. Juan Francisco Rufino GonzálezEnfermero. Centro de Salud Limonar - Málaga.

12:45-14:15
TALLERES*
 
1. Búsqueda Bibliográfica.
2. Coaching online: comunicación interpersonal con grupos comunitarios.
3. Competencias digitales, informacionales y mediáticas.
4. Docencia digital y gamificación en Enfermería Comunitaria.
5. Género e Inclusión en salud digital.
6. Innovando en TIC y sensores de monitorización continua de la glucemia.
14:15-15:30

PAUSA

15:30-16:30
Mesa 2. Experiencias digitales formativas e investigadoras en el ámbito comunitario

Ponentes:
Dr. Julio Cabero Almenara. Catedrático Dpto. Didáctica y Organización Educativa. Universidad de Sevilla.
Dr. José Ramón Martínez Riera. Profesor titular Dpto. Enfermería Comunitaria de Univ. Alicante. Presidente de AEC.
Moderadora:
Dra. Mª Dolores Guerra Martín. Profesora titular Dpto. Enfermería. Universidad de Sevilla.
16:30-17:15

COMUNICACIONES ORALES / PÓSTERS SIMULTÁNEOS

16:30-17:15
ENCUENTRO DE DOCENTES DE ENFERMERÍA COMUNITARIA
 
Coordinador:
Dr. José Ramón Martínez Riera. Presidente de AEC. 
16:30-17:15
ESPACIOS COMPARTIDOS
Grupo índice – AEC

Ponentes: 
Dra. Mª Begoña Sánchez Gómez. Profesora Escuela Universitaria de Enfermería Ntra. Sra. de Candelaria, adscrita a la Universidad de La Laguna.
Dr. Gonzalo Duarte Climents. Profesor Escuela Universitaria de  Enfermería Ntra. Sra. de Candelaria, adscrita a la Universidad de La Laguna.
Moderador:
Dr. Joaquin Lima Rodriguez. Profesor Titular Dpto. Enfermería. Universidad de Sevilla.
 
17:15-17:30

PAUSA

17:30-19:00
TALLERES*

1. Búsqueda Bibliográfica.
2. Coaching online: comunicación interpersonal con grupos comunitarios.
3. Competencias digitales, informacionales y mediáticas. 
4. Docencia digital y gamificación en Enfermería Comunitaria.
5. Género e Inclusión en salud digital.
6. Innovando en TIC y sensores de monitorización continua de la glucemia.
 
28 de Octubre de 2021
09:00-10:00
Mesa 3. Redes digitales de enfermeras y el contexto comunitario: oportunidades y amenazas
 
Ponentes:
Dra. Azucena Santillán García. Enfermera Hospital Universitario de Burgos. Autora del Blog Ebevidencia.com
Dª. María Ramírez Sánchez. Enfermera Comunitaria Servicio Valenciano de Salud. @lovenursingmery
Moderador:
D. Jesús Iván Hernández Valladares. Enfermero Comunitario. Servicio Canario de Salud. Vocal AEC de Canarias.
10:00-11:15

COMUNICACIONES ORALES / PÓSTERS SIMULTÁNEOS

10:00-11:15

ENCUENTRO DE TUTORES Y RESIDENTES DE ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA

Coordinadora:
Dª María Rodríguez Herrera. Enfermera Comunitaria. Tutora de Formación Sanitaria Especializada en EFyC. Servicio de Salud de Castilla-León. Vocal AEC de Castilla y León.

10:00-11:15

FERIA de SALUD DIGITAL

11:15-11:30

PAUSA

11:30-12:45

COMUNICACIONES ORALES / PÓSTERS SIMULTÁNEOS

11:30-12:45

ENCUENTRO DE VOCALÍA DE ESTUDIANTES Y JÓVENES

Coordinador:
D. Albert Llorens García. Enfermero Servicio Valenciano de Salud. Vocal AEC de Estudiantes y Jóvenes.

11:30-12:45
ESPACIOS COMPARTIDOS
Presentación del proyecto TEC-MED: Desarrollo de un modelo socio-ético y transcultural para la atención a mayores en la Cuenca del Mediterráneo

Ponentes: 
Dra. Ana Mª Porcel Gálvez. Directora Centro de Recursos de Aprendizaje y de Investigación” (CRAI). Universidad de Sevilla y Líder del Proyecto.
Dra. Elena Fernández García. Profesora Dpto. Enfermería. Universidad de Sevilla.
Moderadora:
Dª. María del Carmen Torrejón Guirado. Personal Investigador en Formación Dpto. Enfermería. Universidad de Sevilla. 
 
12:45-14:15
TALLERES* 
 
7. Investigación financiada en enfermería comunitaria digital.
8. Personas cuidadoras y Redes comunitarias.
9. Población vulnerable. Mutilación Genital Femenina y Cuidados Enfermeros.
10. Redes sociales: Generar actividad enfermera, ¿qué hacer y qué no hacer?.
11. Vacunas.
12:45-14:15
ENCUENTRO DE VOCALÍAS TERRITORIALES
 
Coordinadora:
Dª. Milagrosa Medina Pérez. Enfermera Comunitaria. Servicio Canario de Salud. Profesora Asociada Dpto. Enfermería. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Vicepresidenta II de AEC.
14:15-15:30

PAUSA

15:30-16:45

ASAMBLEA de SOCIAS y SOCIOS AEC

16:45-18:15
TALLERES*
 
7. Investigación financiada en enfermería comunitaria digital.
8. Personas cuidadoras y Redes comunitarias.
9. Población vulnerable. Mutilación Genital Femenina y Cuidados Enfermeros.
10. Redes sociales: Generar actividad enfermera, ¿qué hacer y qué no hacer?.
11. Vacunas.
16:45-18:15
ESPACIOS COMPARTIDOS
Grupo People Health Living Lab (PHLL)

Ponentes: 
D. Francisco Juan Santonja Pastor. Filósofo. Coordinador de People Health Living Lab (PHLL).
D. Javier Sanmartin Martínez. Miembro de PHLL y estudiante de Biomedicina.
Moderadora:
Dª. Elvira Gras Nieto. Enfermera Especialista EFyC. Servicio Valenciano de Salud.
18:15-18:30
Video "Las Enfermeras Comunitarias en la ciudad de Sevilla"
 
 
29 de Octubre de 2021
09:15-10:15

ENCUENTRO DE REVISORES RIdEC

Coordinador:
Dr. Vicente Gea Caballero. Profesor Escuela de Enfermería La Fe, adscrita a la Universidad de Valencia. Director de RIdEC.

10:15-11:15
Mesa 4. Nursing Now e Innovación digital en gestión: Visibilidad y Liderazgo enfermero.
 
Ponentes:
Dra. Adelaida Zabalegui Yárnoz. Vicedirectora de Enfermería. Hospital Clinic de Barcelona. Profesora Universidad de Barcelona. Miembro de las Juntas directivas: Academia Europea de Ciencias de Enfermería y de Nursing Now  en colaboración con la OMS y el CIE (Representante Europea).
Dª. Zulema Gancedo González. Subdirección de Cuidados. Servicio Cántabro de Salud. Responsable Nursing Now Cantabria.
 
Moderador:
Dr. Enrique Oltra Rodríguez. Profesor. Facultad de Enfermería de Gijón adscrita a la Universidad de Gijón. Vicepresidente I de AEC.
11:15-11:30

PAUSA

11:30-12:15

Entrega de Premios del Comité Científico y Conclusiones

12:15-12:45

Presentación de las X Jornadas Nacionales de la Asociación de Enfermería Comunitaria y IX Encuentro Nacional de Tutores y Residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria

12:45-13:15

CLAUSURA y ACTO de DESPEDIDA
 

 

*TALLERES: El número máximo de participantes por Taller es de 30.

 

Ponentes y Coordinadores

1. Búsqueda Bibliográfica
Ponente y Coordinadora: Dra. Ana Magdalena Vargas Martínez. Profesora Dpto. Enfermería. Universidad de Sevilla.
 
2. Coaching online: comunicación interpersonal con grupos comunitarios
Ponente: Dª. Noelia Chicote Aylagas. Enfermera Comunitaria. Servicio de Salud de Castilla y León.
Coordinadora: Dra. Claudia Bernabéu Álvarez. Enfermera Especialista EFyC. Servicio Andaluz de Salud. Profesora Asociada Dpto. Enfermería. Universidad de Sevilla.
 
3. Competencias digitales, informacionales y mediáticas
Ponentes: Dª.  Antonia Mª Fernández Luque. Bibliotecaria Documentalista. Servicio Andaluz de Salud.
D. Luis Clemente Jiménez Botello. Director Académico Dpto. Diseño Curricular e Innovación Educativa. Instituto Americano Cultural SC de México.
D. Esteban Vázquez Herrera. Profesor Universidad del Noreste de Tampico-México (UNE) y Coordinador de enlace UNE-Cátedra UNESCO.
Coordinador: D. Pablo Fernández León. Profesor Dpto. Enfermería. Universidad de Sevilla.
 
4. Docencia digital y gamificación en Enfermería Comunitaria
Ponente: Dr. José Antonio Zafra Agea. Profesor Escuela Universitaria de Enfermería Gimbernat. Universidad Autónoma de Barcelona.
Coordinador: Dr. Joaquin Lima Rodriguez. Profesor Titular Dpto. Enfermería. Universidad de Sevilla.
 
5. Género e Inclusión en Salud digital
Ponente: Dª. Tona Herráiz Mallebrera. Enfermera Comunitaria jubilada. Sistema Nacional de Salud. Vocal AEC de Euskadi.
Coordinadora: Dª. María Isabel Acuña San Román. Profesora. Colegio Mª Auxiliadora-San Vicente Salesianas de Sevilla.
 
6. Innovando en TIC y sensores de monitorización continua de la glucemia
Ponentes: Dª. Ana Belén Arrabal Téllez. Enfermera Comunitaria. Area Sanitaria Este Málaga-Axarquía. Servicio Andaluz de Salud. 
Dª. Carmen Jiménez Rodríguez. Enfermera Formadora Clínica de Monitorización continua de Ascensia.
Coordinador: Dr. Juan Ignacio Valle Racero. Profesor Asociado. Dpto. Enfermería. Universidad de Sevilla.
 
7. Investigación financiada en enfermería comunitaria digital
Ponentes: Dra. Marta Lima Serrano. Profesora titular Dpto. Enfermería. Universidad de Sevilla. Vocal AEC Andalucía. D. Pablo Fernández León. Profesor Dpto. Enfermería. Universidad de Sevilla.
Coordinadora: Dª. María del Carmen Torrejón Guirado. Personal Investigador en Formación. Dpto. Enfermería  Universidad de Sevilla.
 
8. Personas cuidadoras y Redes comunitarias
Ponentes: Dra. Claudia Bernabéu Álvarez. Enfermera Especialista EFyC. Servicio Andaluz de Salud. Profesora Asociada Dpto. Enfermería. Universidad de Sevilla.
Dra. Trinidad Carrión Robles. Profesora titular jubilada Dpto. Enfermería. Universidad de Málaga. Coordinadora para las TIC de AEC.
Coordinadora: Dª. Ana Belén Arrabal Téllez. Enfermera Comunitaria. Area Sanitaria Este Málaga-Axarquía. Servicio Andaluz de Salud. 
 
9. Población vulnerable. Mutilación Genital Femenina y Cuidados Enfermeros
Ponentes: Dra. Mª Idoia Ugarte Gurrutxaga. Profesora Dpto. Enfermería. Universidad de Castilla-La Mancha.
Dr. Gonzalo Melgar de Corral. Profesor Dpto. Enfermería. Universidad de Castilla-La Mancha.
Dª. María Humanes García. Enfermera Comunitaria. Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.
Coordinador: D. Pablo Fernández León. Profesor Dpto. Enfermería. Universidad de Sevilla.
 
10. Redes sociales: Generar actividad enfermera, ¿qué hacer y qué no hacer?
Ponente: Dª. Estefanía Moreno Marchena. Enfermera Especialista en EFyC. Servicio Andaluz de Salud. Creadora de la web “Vena Comunitaria”.
Coordinadora: Dª. Antonia Mª Fernández Luque. Bibliotecaria Documentalista. Servicio Andaluz de Salud.
 
11. Vacunas
Ponentes: Dª. Noelia Barrado García. Enfermera Especialista EFyC. Servicio Extremeño de Salud. Vocal AEC de Extremadura.
Dª. Mabel Bueno Juan. Enfermera Comunitaria del Servicio Valenciano de Salud.
Coordinadora: Dª. Marta Gamarra Lousa. Enfermera jubilada. Servicio de Salud de Castilla y León.
 

 

Programa Científico

 

 

PROGRAMA CIENTÍFICO


OBJETIVO GENERAL:

Profundizar en los sentidos del rol de la Enfermera en la atención de salud comunitaria.

 

 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Analizar y reflexionar sobre la mirada especifica de las enfermeras comunitarias en el marco estratégico de atención primaria y comunitaria.
  • Dar valor y sabor a la continuidad de los cuidados enfermeros coordinando la atención de los ámbitos de atención primaria y comunitaria, sociosanitario, salud pública y hospital.
  • Resaltar y poner en valor el aroma de los activos en salud y la participación comunitaria como elementos diferenciadores de la atención enfermera.
26 de Octubre de 2022
Día de la Mirada Enfermera
08:15-09:00

ENTREGA DOCUMENTACIÓN en Secretaría Técnica

09:00-10:15

ACTO de BIENVENIDA e INAUGURACIÓN

10:15-11:15

MESA 1: Marco Estratégico de AP: el sentido del cuidado enfermero. 
Papel de las enfermeras comunitarias en el Marco Estratégico de la AP, así como la pertinencia e impacto de los cuidados enfermeros.

Ponentes:
Dª. Alicia Negrón Fraga. Enfermera especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria. SERMAS.
Dra. Azucena Santillán GarcíaMiembro de la EANS, Junta directiva de Ciencia en el Parlamento. Enfermera Hospital Universitario de Burgos. Autora del Blog Ebevidencia.com.
Dra. Carmen Ferrer Arnedo. Jefe del Servicio de Atención al Paciente. Hospital Central de Cruz Roja.
Dña. Mª José Lloria CremadesEnfermera. Comisionada de la Generalitat Valenciana de Atención Primaria y Comunitaria.
 
Moderador:
Dr. Enrique Oltra RodríguezProfesor Facultad de Enfermería de Gijón. Universidad de Oviedo. Vicepresidente de AEC.
11:15-11:45

PAUSA SALUDABLE Y AQUELARRE DE ENFERMERAS

11:45-12:45

COMUNICACIONES ORALES / PÓSTERS SIMULTÁNEOS

11:45-14:00
ESPACIOS COMPARTIDOS
 
11:45-12:45 Simposium GSK "Retos en la vacunación del adulto: nuevos horizontes en la prevención del Herpes Zóster"
Ponentes:
D. Jesús Iván Hernández Valladares. Enfermero Comunitario. Servicio Canario de Salud. Vocal AEC-Canarias.
D. Alejandro Cremades Bernabéu. Enfermero de Salud Pública. Centro de Salud Pública de Elda. Alicante.
12:45-14:00
TALLERES *
 
1. Vacunología básica para el manejo en consulta de Enfermería.
2. Comunitaria 2.0: Aromas e intuiciones con grato encuentro en boca.
3. Parto Extrahospitalario. ¿Cómo Debemos Actuar?.
4. Valoración Integral gerontológica del Anciano PPD de la Enfermera en AP.
8. Cómo influir en la salud y bienestar de la población dando guerra en nombre de los cuidados y la ciencia.
14:00-15:30

PAUSA

15:30-16:45
ESPACIOS COMPARTIDOS
15:30-16:45
TALLERES *
 
1. Vacunología básica para el manejo en consulta de Enfermería.
7. Abordaje de la educación afectivo-sexual en adolescentes. Proyecto Soomos.
9. Desarrollo Comunitario. Plan de Intervención de la Enfermera Familiar y Comunitaria.
11. Cuidados de enfermería en pacientes con Urostomías.
12. Ulcera de Pie Diabético. Prevención y tratamiento.
16:45-17:45
Mesa 2. Mirada de fuera adentro
Percepción que puedan tener los diferentes agentes sociales/representantes de la ciudadanía sobre las enfermeras comunitarias. Valoración de la visibilidad enfermera desde la sociedad.

Ponentes:
Dª. Sandra Carmona Requena. Periodista de reconocido prestigio. Directora de Comunicación de la Consejería de Salud de la Rioja.
Dª. Ángel Javier Fraile Astudillo. Psicólogo en Ayuntamiento de Arnedo.
D. Javier Granda Loza. Portavoz de la plataforma cívica Marea Blanca de La Rioja.

Moderadora:
Dª. Fabiola Hueso NavarroEnfermera en el C.S Buñuel - Navarra.
18:00-19:00
ESPACIOS COMPARTIDOS
18:00-19:00

COMUNICACIONES ORALES / PÓSTERS SIMULTÁNEOS

 
27 de Octubre de 2022
Día de los Sabores
09:30-10:30
Mesa 3. Retrogusto multifocal del cuidado enfermero con matices (en plural)
Presentación de la Teoría Multifocal de los cuidados enfermeros vista desde las diferentes perspectivas: atención primaria, salud pública, atención hospitalaria, servicios sociosanitarios.
 
Ponentes:
Dra. María Begoña Sánchez Gómez. Prof. Dra. Cátedra de Enfermería de la Universidad de La Laguna, Santa Cruz de Tenerife. Enfermera, CS Cieza Este, Servicio Murciano de Salud.
Dr. Gonzalo Duarte Clíments. Prof. Dr. Cátedra de Enfermería de la Universidad de La Laguna, Santa Cruz de Tenerife. Enfermero Gestor de Casos, Área de Salud IX, Servicio Murciano de Salud.
 
Moderador:
Dr. Jorge Mínguez Árias. Enfermero Comunitario CS Puerta de Arnedo.
10:30-11:30

ASAMBLEA de SOCIAS y SOCIOS AEC

Elecciones a Presidenta/Presidente

10:30-11:30
ESPACIOS COMPARTIDOS
10:30-11:30

COMUNICACIONES ORALES / PÓSTERS SIMULTÁNEOS

11:30-12:00

PAUSA SALUDABLE Y AQUELARRE DE ENFERMERAS

12:00-13:15

COMUNICACIONES ORALES

12:00-14:30
ESPACIOS COMPARTIDOS
13:15-14:30
TALLERES *
 
6. ¿Efecto Werther o Papágeno? Medios de comunicación y difusión de las conductas suicidas.
7. Abordaje de la educación afectivo-sexual en adolescentes. Proyecto Soomos.
10. Equipo de tratamiento asertivo comunitario en salud mental (TAC).
11. Cuidados de enfermería en pacientes con Urostomías.
12. Ulcera de Pie Diabético. Prevención y tratamiento.
14:30-16:00

PAUSA

16:00-18:00
ESPACIOS COMPARTIDOS
16:00-17:00
ENCUENTRO DE INVESTIGADORES JÓVENES / ENCUENTRO DE VOCALÍA DE ESTUDIANTES Y JÓVENES

Ponentes:
Dr. Francisco Javier Iruzubieta Barragán. Responsable de Formación y Asesoría de la Unidad de Investigación en Cuidados. Instituto de Salud Carlos III (Investén-ISCIII)
D. Albert Llorens García. Enfermero Servicio Valenciano de Salud. Vocal AEC de Estudiantes y Jóvenes.
16:00-17:00
ENCUENTRO GRUPOS DE TRABAJO AEC
 
Ponente:
Dra. Mª Isabel Mármol López. Profesora de Enfermería de la Escuela de Enfermería La Fe, adscrita a la Universidad de Valencia. Secretaria de AEC.
16:00-17:00
ENCUENTRO DE TUTORES Y RESIDENTES DE ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA

Ponente:
Dª Beatriz Sánchez Hernández. Enfermera Comunitaria. Vocal AEC de Aragón.
17:00-18:00
ENCUENTRO DE VOCALÍAS TERRITORIALES

Ponente:
Dª María Rodríguez HerreraEnfermera Comunitaria. Tutora de Formación Sanitaria Especializada en EFyC. Servicio de Salud de Castilla-León. Vocal AEC de Castilla y León.
17:00-18:00
ENCUENTRO DE REVISORES RIdEC

Ponente:
Dr. Vicente Gea Caballero. Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Internacional de Valencia (VIU). Director de RIdEC.
17:00-18:00
ENCUENTRO DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN ORGANIZADOS
 
Ponente:
Dr. Rafael del Pino Casado. Profesor de Enfermería Comunitaria en Universidad de Jaén y Vocal AEC de Formación e Investigación.  
17:00-18:00
ENCUENTRO DE DOCENTES DE ENFERMERÍA COMUNITARIA

Ponente:
Dr. José Ramón Martínez Riera.. Presidente de AEC.
16:00-18:00
TALLERES *
 
5. Cuidados en la Modificación de la conducta ante la alimentación. Perspectiva socio y transcultural.
18:00-19:00
Mesa SESPAS. Dejando buen sabor: Creando salud.
Presentación de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS). Reseña del informe SESPAS 2022
 
Ponentes:
D. Gregorio Martín Bengoa.. Amnistia Internacional – Rioja.
Dª. Rosa Mª Urbanos-Garrido.. Presidenta SESPAS.
D. Salvador Díez Zapata.. Exjugador de baloncesto (FC Barcelona) y director de Emergencias y 112. Gobierno de La Rioja.
D. Pablo Hermoso de Mendoza. Alcalde de Logroño.
 
Moderador:
Dr. Pablo Alberto Sainz Ruiz.. Enfermero Departamento de Promoción de la Salud. Salud Pública, Logroño.
19:00-20:00
“Deseos Compartidos de Salud”
21:00
CENA DE GALA
 
28 de Octubre de 2022
Día del Aroma
09:30-11:30
Mesa 5. Aroma de AEC: Evocaciones, referentes y lo que perdura...encuentro en boca.
Análisis y revisión de la AEC desde su fundación hasta la actualidad. Visión de la proyección de AEC en el futuro. Papel de las Sociedades Científicas en Enfermería.
 
Ponentes:
D. Rafael Velasco García.. Enfermero y socio AEC. Doctorando.
Dª. Rebeca Garrido García.. Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria. Socia AEC. Doctoranda UPV.
Dª. Rosa María Alberdi. Profesora titular del Departamento de Enfermería y Fisioterapia de la Universidad de las Illes Balears (UIB), miembro del Grupo de Investigación Crítica en Salud (GICS) integrado en el Instituto Universitario de Investigación en Ciencias de la Salud (IUNICS).Decana de la Facultad de Enfermería y Fisioterapia de la UIB.
Dª. María José Lloria Cremades. Comisionada para la Transformación de la Atención Primaria y Comunitaria del Sistema Valenciano de Salud.
 
Moderadora:
Dª Mª José Galan Espinilla. Centro de Salud de Ultzama - Navarra.
11:30-12:00
PAUSA SALUDABLE Y AKELARRE ENFERMERA
12:00-12:30

Entrega de Premios del Comité Científico y Conclusiones

Entrega del Premio de Investigación Antonio Galindo

Entrega del Premio Isabel Zendal

12:30-13:00
Presentación del VII Congreso Internacional y XIII Congreso Nacional de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC)
13:00-13:30

CLAUSURA y ACTO de DESPEDIDA
 

 
* TALLERES:
 
1. Vacunología básica para el manejo en consulta de Enfermería
Ponente: 
Dña. Mabel Bueno Juan. Enfermera de Atención Primaria, Antropóloga y Docente.
 
2. Comunitaria 2.0: Aromas e intuiciones con grato encuentro en boca. 
Ponente: 
Dª. Alicia Negrón Fraga. Miembro de AEC-Madrid y Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria.
 
3. Parto Extrahospitalario. ¿Cómo Debemos Actuar?
Ponente: 
Dª. Carmen Cáceres Tena. Expresidenta de AMALAR (Asociación de Matronas de La Rioja).
 
4. Valoración Integral gerontológica del Anciano PPD de la Enfermera en AP.
Ponente: 
Dr. Javier Soldevilla Ágreda. Director de GNEAUPP, vicepresidente de SILAUHE.
 
5. Cuidados en la Modificación de la conducta ante la alimentación. Perspectiva socio y transcultural.
Ponentes: 
Dª. Beatriz Villar Zabala. Miembro de AEC-Rioja y Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria, certificada en coaching nutricional.
Dª. Noelia Moreno Huerta. Psicóloga, Master en Intervención Social y Experta en Trastornos de la Conducta alimentaria, entre otros.
 
6. ¿Efecto Werther o Papágeno? Medios de comunicación y difusión de las conductas suicidas.
Ponente: 
Dª. Teresa Súfrate Sorzano. Profesora de la unidad predepartamental de Enfermería de la Universidad de La Rioja y miembro del grupo de investigación GISOSS (CIBIR).
 
7. Abordaje de la educación afectivo-sexual en adolescentes. Proyecto Soomos.
Ponentes: 
Dª. Ruth Cotelo Sáenz. Coordinadora de Cuidados de la Dirección de enfermería de Gerencia de Atención Primaria del SERIS, miembro de AEC-Rioja.
Dª. María Jesús Calvo Martínez. Miembro de AEC Rioja
 
8. Cómo influir en la salud y bienestar de la población dando guerra en nombre de los cuidados y la ciencia.
Ponente: 
Dra. Azucena Santillán García. Miembro de la EANS y Junta directiva de Ciencia en el Parlamento.
 
9. Desarrollo Comunitario. Plan de Intervención de la Enfermera Familiar y Comunitaria
Ponente: 
Dª. Judit de Santos Jiménez. Responsable operativa de equipo de Educación para la Salud del Área de Segovia.
 
10. Equipo de tratamiento asertivo comunitario en salud mental (TAC).  
Ponente: 
D. Diego Caro Gómez. Enfermero. TAC Salud Mental de La Rioja.
 
11. Cuidados de enfermería en pacientes con Urostomías
Ponentes: 
Dª. Pilar Sáinz Sáenz. Supervisora del servicio de Urología del Hospital San Pedro de Logroño.
Dª. Lorea Ruiz-Carrillo Ramírez. Enfermera del servicio de Urología del Hospital San Pedro de Logroño
 
12. Ulcera de Pie Diabético. Prevención y tratamiento.
Ponentes: 
Dª. Mª Isabel Chabarri Fuente. Enfermera de consulta de cirugía vascular del Hospital San Pedro de Logroño.
Dña. Mª Isabel Blasco Sáenz. Miembro de AEC Rioja, Tutora de EIR, Referente Pie Diabético de la Zona Básica de Salud de Nájera
D. Roberto Fernando Marín Blasco. Enfermero de quirófano en Hospital San Pedro de Logroño
Dª. Mª Jesús Martínez Sáenz. Experta en procesos e intervenciones enfermeras en cuidados generales.
 

 

Colaboradores

En construcción

 

Alojamiento y Transporte

TRANSPORTE:

Disponemos de un DESCUENTO (5%) en los desplazamientos con Renfe para los asistentes a las Jornadas AEC Logroño 2022. Para obtener el descuento hay que solicitarlo a la la Secretaría Técnica (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.).

IBERIA L.A.E. Transportista Aéreo Preferente de las XI Jornadas Nacionales de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) en virtud del acuerdo alcanzado, concederá un 10% de descuento a los asistentes a las Jornadas.

Para beneficiarse del descuento, haga click en el logo de Iberia o entre en http://www.iberia.com

Una vez seleccionada la tarifa de ida y vuelta, haga click en el apartado “Tengo un código promocional” e incluya el Código de Descuento que le facilitarán en Secretaría Técnica (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), teniendo en cuenta que los viajes son válidos desde 5 días antes hasta 5 días después de las fechas de celebración del evento.

Válido para vuelos operados por:

 

ALOJAMIENTO:

 

 

Hotel Los Bracos****

C/ Bretón de los Herreros, 29 - 26001 Logroño (La Rioja)
 


DUI 92€

Doble 104€

 
Precio por habitación y noche. 
Alojamiento, Desayuno e IVA incluido
 

 

 

Residencia Universitaria & Hospedería Francisco Jordán

Paseo del Prior, 6 - 26004 Logroño (La Rioja)
 
 

DUI 31€

Doble 53€

 
Precio por habitación y noche. 
Alojamiento, Desayuno e IVA incluido
 
 

 

FORMA DE PAGO

El pago de la reserva de alojamiento podrá hacerse mediante transferencia bancaria o bien a través de PayPal.
Si se opta por transferencia ésta se hará a la cuenta indicada a continuación, debiéndose luego adjuntar copia del comprobante en el Formulario de RESERVA ONLINE que se debe rellenar y enviar en cualqueir caso.
 
IBAN: ES36 0049 4515 6126 1000 4422
Entidad: Banco Santander
Titular: Clave Congresos S.L.
Concepto: Reserva Alojamiento

 

 
 

CANCELACIONES

A partir del 12 de octubre de 2022 no se aceptará ningún cambio o anulación en las inscripciones y/o reservas hoteleras efectuadas. Cualquier anulación hecha con anterioridad a esta fecha tendrá unos gastos de gestión del 50%. Todas las cancelaciones deberán ser remitidas a la Secretaría Técnica por correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. El reembolso de los servicios cancelados se efectuará a partir del 28 de Noviembre de 2022.
 

 

RESERVA ONLINE


 

 

 

 
 
 

Inscripciones

 

PROGRAMA CIENTÍFICO COMPLETO

 CUOTAS (IVA incluido) Cuota Reducida Presencial (hasta 26/09/22) Cuota Normal  Presencial (desde  27/09/22) Cuota Única Online
Socias AEC *1 250 € 275 € 215 €
Hazte Socia AEC *2 280 € 320 € 260 €
No Socias AEC 400 € 450 € 390 €
Estudiantes Posgrado (EIR-Máster Doctorado) *3 Socias AEC 125 € 175 € 115 €
Estudiantes Posgrado (EIR-Máster Doctorado) *3 Hazte Socia AEC *2 155 € 210 € 150 €
Estudiantes Posgrado (EIR-Máster Doctorado) *3 No Socias AEC 200 € 250 € 190 €
Residentes en Latinoamérica *4 Hazte Socia AEC *2 275 € 315 € 255 €
Residentes en Latinoamérica *4 No Socias AEC 300 € 350 € 290 €
Miembros Sociedades Científicas Enfermeras (SSCCEE) *5 300 € 350 € 290 €
Estudiantes Pregrado *6 Socias AEC 100 € 125 € 65 €
Estudiantes Pregrado *6 Hazte Socia AEC *2 110 € 160 € 100 €
Estudiantes Pregrado *6 No Socias AEC 125 € 175 € 115 €
PROGRAMA CIENTÍFICO JORNADA ÚNICA

 CUOTAS (IVA incluido) Cuota Única Presencial Cuota Única Online
Socias AEC *1 180 € 150 €
Hazte Socia AEC *2 195 € 165 €
No Socias AEC 270 € 240 €
Estudiantes Posgrado (EIR-Máster Doctorado) *3 Socias AEC 120 € 90 €
Estudiantes Posgrado (EIR-Máster Doctorado) *3 Hazte Socia AEC *2 135 € 105 €
Estudiantes Posgrado (EIR-Máster Doctorado) *3 No Socias AEC 156 € 126 €
Residentes en Latinoamérica *4 Hazte Socia AEC *2 195 € 165 €
Residentes en Latinoamérica *4 No Socias AEC 210 € 180 €
Miembros Sociedades Científicas Enfermeras (SSCCEE) *5 210 € 180 €
Estudiantes Pregrado *6 Socias AEC 78 € 48 €
Estudiantes Pregrado *6 Hazte Socia AEC *2 105 € 75 €
Estudiantes Pregrado *6 No Socias AEC 114 € 84 €
Depósito Reserva de Plaza

 

30 €

(hasta 31/07/2022)

El depósito de RESERVA DE PLAZA permite la reserva de una plaza en las Jornadas, realizando un pago de 30€ en el momento de tramitación de la inscripción. Una vez confirmada la reserva, se podrá realizar el pago del resto del importe hasta el 10/09/2022, manteniendo la cuota reducida. En caso de que en la fecha límite no se haya realizado el pago completo de la inscripción, se pierde la reserva, no habiendo posibilidad de reembolso del importe pagado. 

 

 

 

 
*1. La organización acreditará la condición de Socia AEC, que deberá estar al corriente en el pago de cuotas. 
*2. La cuota "Hazte socia" incluye la inscripción a las Jornadas y la cuota AEC 2023. Para elegir esta cuota deberás hacerte socia ANTES de cumplimentar tu inscripción. Dirígete para ello a la página de "Asóciate On Line" (https://www.enfermeriacomunitaria.org/web/index.php/menu-principal-item-asociacion/asociate-on-line)
*3. La condición de EIR se deberá acreditar adjuntando certificación de la unidad docente multiprofesional de Atención Famiiar y Comunitaria donde realice la formación. 
*4. La condición de residente en cualquier país de Latinoamérica se deberá acreditar adjuntando documento actualizado que lo justifique. 
*5. La condición de miembro de Sociedades Científicas Enfermeras incluye a FAECAP, AEESME, AET, AEEP, FAME, SEEGG y ANDE, con las que AEC mantiene líneas de trabajo colaborativo. Deberá acreditarse la condición aportando justificante de socio activo.
*6. La condición de estudiante pregrado deberá ser acreditada adjuntando copia de la matrícula en el centro donde se realice la formación. 
 

 

MÁS INFORMACIÓN 

 

PROGRAMA CIENTÍFICO COMPLETO:

Todas las modalidades de cuota de inscripción (excepto las de estudiantes pregrado) en la modalidad de PROGRAMA CIENTÍFICO COMPLETO y formato PRESENCIAL incluyen:
  • Asistencia al Programa Científico, incluídos los Talleres programados.
  • Posibilidad de presentar comunicaciones en las Jornadas.
  • Material del congresista, con documentación de las Jornadas.
  • Certificados de participación en actividades con Acreditación en Formación Continuada.
  • Pausas saludables y almuerzos de trabajo.
  • Acceso a la exposición comercial y pósters.
Todas las modalidades de cuota de inscripción (excepto las de estudiantes pregrado) en la modalidad de PROGRAMA CIENTÍFICO COMPLETO y formato ONLINE incluyen:
  • Asistencia al Programa Científico, incluídos los Talleres programados, a través del programa virtual habilitado en la Web AEC.
  • Posibilidad de presentar comunicaciones en las Jornadas.
  • Certificados de participación en actividades con Acreditación en Formación Continuada.
Todas las modalidades de cuota de inscripción de Estudiantes Pregrado en la modalidad de PROGRAMA CIENTÍFICO COMPLETO y formato PRESENCIAL incluyen:
  • Asistencia al Programa Científico y a los Talleres dirigidos a estudiantes.
  • Posibilidad de presentar comunicaciones en las Jornadas.
  • Material del congresista, con documentación de las Jornadas.
  • Certificado de asistencia.
  • Pausas saludables. No están incluídos los almuerzos de trabajo. En sede se podrá adquirir un vale de almuerzo por valor de 15€. 
  • Acceso a la exposición comercial y pósters.
Todas las modalidades de cuota de inscripción de Estudiantes Pregrado en la modalidad de PROGRAMA CIENTÍFICO COMPLETO y formato ONLINE incluyen:
  • Asistencia al Programa Científico y a los Talleres dirigidos a estudiantes, a través del programa virtual habilitado en la Web AEC.
  • Posibilidad de presentar comunicaciones en las Jornadas.
  • Certificado de asistencia.
 

PROGRAMA CIENTÍFICO JORNADA ÚNICA:

Todas las modalidades de cuota de inscripción (excepto las de estudiantes pregrado) en la modalidad de JORNADA ÚNICA y formato PRESENCIAL incluyen:
  • Asistencia 1 día (a elegir por el asistente entre el 26 o el 27 de Octubre de 2022) al programa científico, incluida la asistencia a 1 Taller de los programados ese día.
  • Posibilidad de presentar comunicaciones en las Jornadas.
  • Material del congresista, con documentación de las Jornadas.
  • Certificados de participación en actividades con Acreditación en Formación Continuada.
  • Pausas saludables y almuerzos de trabajo ofrecidos el día elegido (26 o 27 de Octubre de 2022).
  • Acceso a la exposición comercial y pósters.
Todas las modalidades de cuota de inscripción (excepto las de estudiantes pregrado) en la modalidad de JORNADA ÚNICA y formato ONLINE incluyen:
  • Asistencia 1 día (a elegir por el asistente entre el 26 o el 27 de Octubre de 2022) al programa científico, incluida la asistencia a 1 Taller de los programados ese día, a través del programa virtual habilitado en la Web AEC.
  • Posibilidad de presentar comunicaciones en las Jornadas.
  • Certificados de participación en actividades con Acreditación en Formación Continuada.
Todas las modalidades de cuota de inscripción de Estudiantes Pregrado en la modalidad de JORNADA ÚNICA y formato PRESENCIAL incluyen:
  • Asistencia 1 día (a elegir por el asistente entre el 26 o el 27 de Octubre de 2022) al programa científico, incluida la asistencia a 1 Taller de los programados ese día.
  • Posibilidad de presentar comunicaciones en las Jornadas.
  • Material del congresista, con documentación de las Jornadas.
  • Certificado de asistencia.
  • Pausas saludables ofrecidas el día elegido (26 o 27 de Octubre de 2022). No están incluídos los almuerzos de trabajo. En sede se podrá adquirir un vale de almuerzo por valor de 15€. 
  • Acceso a la exposición comercial y pósters.
Todas las modalidades de cuota de inscripción de Estudiantes Pregrado en la modalidad de JORNADA ÚNICA y formato ONLINE incluyen:
  • Asistencia 1 día (a elegir por el asistente entre el 26 o el 27 de Octubre de 2022) al programa científico, incluida la asistencia a 1 Taller de los programados ese día, a través del programa virtual habilitado en la Web AEC.
  • Posibilidad de presentar comunicaciones en las Jornadas.
  • Certificado de asistencia.

 

POLÍTICA DE CANCELACIONES:

  • Hasta el 31 de Agosto de 2022, se tendrá derecho a la devolución del 90% de la cuota abonada.
  • Del 1 al 30 de Septiembre de 2022, se tendrá derecho a la devolución del 40% de la cuota abonada.
  • A partir del 1 de Octubre de 2022, no se tendrá derecho a devolución de la cuota abonada.
  • El depósito de reserva de plaza no se devolverá en ningún caso.
  • Todas las cancelaciones deberán comunicarse por escrito a la Secretaría Técnica, a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Las devoluciones que correspondan se realizarán, en todo caso, después del 30 de Noviembre de 2022.
 

FORMA DE PAGO:

Los pagos de inscripciones podrán hacerse por transferencia bancaria o bien a través de PayPal.

Si se opta por transferencia ésta se hará a:


IBAN: ES36 0049 4515 6126 1000 4422
Entidad: Banco Santander
Titular: Clave Congresos S.L.
Concepto: XI Jornadas Nacionales AEC
 


 

INSCRIPCIÓN ONLINE