Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

Apertura de Vocalía AEC en México

La Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) cuenta desde hoy con Vocalía en México por iniciativa de su Vocal, Juan Daniel Suárez Máximo, y  de la Dra. Ruth Angélica Landa, que invitan a las Enfermeras mexicanas a formar parte de su Equipo de Trabajo que tiene como propósito "generar la participación de las enfermeras comunitarias latinoamericanas en el desarrollo científico profesional, a través de actividades formativas y científicas".

En breve, se informará del proceso de Alta online en la Asociación específica para México y resto de países latinoaméricanos.

Carta Abierta al Gobierno de España para solicitar medidas relacionadas con el acceso a las Vacunas COVID-19 en interés de la Salud Pública y la población

En el día de hoy, las Organizaciones firmantes hemos solicitado al Gobierno de España medidas relacionadas con el acceso a las vacunas COVID-19 en interés de la Salud Pública y la población, según la Carta Abierta que se adjunta.

Medidas relacionadas con el Acompañamiento al final de la Vida en la Comunitat Valenciana

En respuesta a la Carta enviada por AEC a la Consellera de Sanitat Universal i Salut PúblicaAna Barceló Chico, el Director de Gestión Sanitaria de la Consellería, Julio Fernández Garrido, nos informa que el actual protocolo de la Conselleria de Sanidad sobre Medidas Organizativas de Asistencia Sanitaria en Respuesta a COVID-19, con fecha 17/02/2021 y que se adjunta, recoge lo que hemos planteado al quedar derogados los anteriores protocolos. Así mismo, nos traslada su felicitación por la "Magnífica labor demostrada por las enfermeras comunitarias, por las enfermeras y enfermeros en general, a lo largo de esta pandemia" que le agradecemos mucho.

AEC, FAECAP y SEMFYC reclaman vacunar a la población en Atención Primaria

Ante las sucesivas noticias en torno a la puesta en marcha de los llamados "vacunódromos" para llevar a cabo la vacunación de la COVID-19, las principales Sociedades Científicas de Enfermería y Medicina Familiar y Comunitaria, trasladan tanto a la población en general como a las administraciones públicas su rechazo a tales medidas en el documento adjunto.

Webinar Cátedra UNESCO-ICDE. Retos del Movimiento Educativo Abierto en Ciencias de la Salud

Bajo el Proyecto Binacional México-España que promueve la Universidad del Noreste de México en coordinación con la Cátedra UNESCO-ICDE del Movimiento Educativo Abierto para América Latina y el Mundo, se celebrará el Webinar gratuito "Retos del Movimiento Educativo Abierto" dirigido a profesionales, investigadores, directivos y estudiantes de Ciencias de la Salud. El evento virtual se emitirá el próximo día 24 de febrero a las 17:00 hora española con la participación de destacados ponentes, certificados por la Cátedra UNESCO/ICDE. Entre los ponentes se encuentra Antonia Fernández Luquesocia de AEC, miembro del Grupo de Investigación E-LECTRA y Bibliotecaria-Documentalista en el Área de Gestión Sanitaria Este de Málaga-Axarquía, Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Andalucía que abordará la "Formación en Competencias Digitales para Profesionales de la Salud". Para más información del evento haz clic en la imagen y para la inscripción en este enlace.