Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

Comunicado conjunto en relación al "Proyecto Farmacias" anunciado en La Rioja

Ante la noticia aparecida en los medios de comunicación, según la cual las farmacias van a realizar el seguimiento del sintrom y de las personas con enfermedades crónicas, las Sociedades Científicas, Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), Federación de Asociaciones de Enfermería Comunitaria y Atención Primaria (FAECAP), Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (SEMFYC) y Sociedad Española de Farmaceúticos de Atención Primaria (SEFAP) han trasladado a las autoridades sanitarias y políticas de La Rioja el Comunicado adjunto.

 

Colaboración de AEC en el Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos

El pasada día 4 tuvo lugar una nueva reunión del Grupo de Trabajo de Programas de Optimización de Uso de los Antibióticos (PROA) en Centros Sociosanitarios (CCSS), coordinada conjuntamente desde la Unidad de Coordinación del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN) y la Subdirección General de Calidad Asistencial para diseñar una estrategia conjunta en el abordaje de la prevención de infecciones y la optimización de antibióticos.

A la misma asistió en representación de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) nuestro compañero y socio, Enrique Castro Sánchez, quien incluyó a la AEC en el Grupo de Trabajo de Patologías de Alta Prevalencia en Centros Sociosanitarios (urinaria, respiratoria), y en cuanto a los Programas de Optimización, se incluyó en los Grupos de Trabajo de Desarrollo de Contexto y Cartera de Servicios, así como en el de Desarrollo de Estrategias e Índices de Implementación.
 
Además, Enrique Castro, escribió al responsable de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) y del PRAN, para clarificar si se debieran considerar las heridas como un proceso a tener en cuenta para desarrollar acciones formativas e intervenciones.
Respecto a estas (y otras) acciones formativas relacionadas con el uso prudente de antibióticos y la prevención y control de infecciones, se está planteando la posibilidad de que la AEC desarrolle algunas, bien en colaboración con la AEMPS (mencionaron en la reunión que están abiertos a apoyar y colaborar con las sociedades en las actividades que se propongan en esta línea) o bien de manera independiente. En breve se mantendrá una reunión para abordar estos temas.

Respuesta a la presidenta de La Rioja ante el Proyecto de atender el tratamiento de pacientes crónicos en las Farmacias

Ante la noticia publicada en los medios de comunicaciòn de La Rioja, en la que la Presidenta Autonómica, Concepción Andreu, comunicaba el proyecto que tiene en mente implantar para que el control del Sintrom y de las personas con enfermedades crónicas sean atendidas en las Farmacias, la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), en colaboración con el Colegio de Enfermería de La Rioja, trasladaron su malestar y total oposición ante tal despropósito. Así mismo elaboraron el cartel adjunto para informar a la ciudadanía sobre la importancia de contar con las enfermeras comunitarias.

Paralelamente, se está elaborando un posicionamiento conjunto con otras sociedades científicas que, en breve, será remitido a la Presidenta de La Rioja y difundido en medios de comunicación y del que daremos cumplida información.

Carta de AEC y FAECAP al Ministerio de Universidades por convocatoria prueba de acceso a Especialidad EFyC

En la misma le trasladan la sorpresa y malestar por la composición de las Comisiones evaluadoras, titular y suplente, en las que de 5 miembros, en cada una de ellas tan solo 2 son enfermeras. Así mismo, le señalan la irregularidad de que figure la misma persona como Secretario de la comisión titular y Presidente de la suplente.

En Aragón se aprueba la creación de 106 nuevas plazas de Enfermera Especialista en EFyC

El Boletin Oficial de Aragón ha publicado el pasado día 12 la Orden SAN/1476/2021, de 28 de octubre, mediante la que se publica el Acuerdo de 5 de mayo de 2021 del Gobierno de Aragón, por el que se otorga la aprobación expresa y formal, ratificándolo, al Acuerdo de 10 de marzo de 2021 alcanzado entre el Servicio Aragonés de Salud y los sindicatos integrantes de la Mesa Sectorial de Sanidad, para la ampliación de las plantillas orgánicas de los Equipos de Atención Primaria. Con el voto favorable de CEMSATSE, CSIF, FTPS, CCOO y UGT, dicho Acuerdo dispone la creación de 106 nuevas plazas estructurales de Enfermera Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria.

¡En la AEC nos congratulamos de dicho Acuerdo!