El Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) acaba de publicar su última revisión y actualización del Código Deontológico para las Enfermeras con el propósito de ofrecer orientación ética en relación con los roles, deberes, responsabilidades, conductas, juicio profesional y relaciones con los pacientes, así como con otras personas que estén recibiendo cuidados o servicios, compañeros de trabajo y profesionales afines. El Código es fundacional y debe ser construido en combinación con las leyes, reglamentos y normas profesionales de los países que rigen la práctica de la enfermería. Los valores y obligaciones expresados en el presente Código se aplican a todas las enfermeras en todos los entornos, roles y ámbitos de práctica.
Todos los artículos y noticias de AEC
Recientemente se ha celebrado una nueva reunión de la Vocalía de México de la Asociación Enfermería Comunitaria (AEC) en la que se ha concretado la colaboración del coordinador de la Vocalía de México, Mgter. Juan Daniel Suárez Máximo y el presidente de la AEC, Dr. José Ramón Martínez Riera, y se ha dado la bienvenida al nuevo integrante, el Ing. Isaac Aburto Acevedo que actuará como coordinador de comunicación y prensa de la VocalíaAEC-México.
La Policía Nacional de Alicante ha concedido su mención honorífica a tres profesionales sanitarios del Departamento de Salud Alicante-Sant Joan d'Alacant por "su labor diaria, dedicación y compromiso en favor de garantizar los derechos y libertades de los ciudadanos". Los reconocidos son María José Carcases, médica jefe de zona, Juan Molina, coordinador de enfermería del Centro de Salud Santa Faz y Loreto Cruz (en la foto de la izquierda), coordinadora de enfermería del Centro de Salud Juan XXIII y socia de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC). Las menciones honoríficas se han entregado el día 19 de octubre en el Paraninfo de la Universidad de Alicante.
Los profesionales reconocidos destacan que se trata de una mención colectiva para todo el equipo con el que trabajan. La mención de María José Carcases ha sido recogida por Beatriz Massa, gerente del Departamento de Salud y la mención de Loreto Cruz ha sido recogida por Fabiola Marrades, directora de Enfermería de Atención Primaria, al no haber podido acudir al acto las mencionadas por motivos personales.
Durante los días 7, 8 y 9 de octubre ha tenido lugar en Palma de Mallorca el XLI Congreso de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), al que la Asociación de Enfermería Comunitaria fué invitada y ha estado representada con la intervención virtual de su presidente, José Ramón Martinez Riera, y la participación de la socia de AEC, Irene de Castro López.
Bajo el lema “Transformando la Atención Primaria”, se han reunido 2.500 especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria con otros profesionales de la salud, en esta vuelta al formato presencial. Y se han abordado tres líneas estratégicas: "Desigualdades en salud. Determinantes sociales y de género", "Versatilidad en Atención Primaria. Dentro y fuera del centro de salud” y "El dia a día en la consulta: sin olvidarnos de la clínica".
También, se ha presentado el Proyecto AP-Fénix en el que participó la AEC y tiene como objetivo reflexionar sobre un nuevo modelo de Atención Primaria, con nuevas metas y nuevas propuestas. En la presentación han intervenido miembros de la Junta directiva de la semFYC, el presidente de la AEC, así como periodistas del ámbito sanitario y las Consejeras de Sanidad de tres comunidades autónomas, Santos Induráin de Navarra, Verónica Casado de Castilla y León y Patricia Gómez de Baleares. Además, se contó con la presencia virtual de la ministra de Sanidad, Carolina Darias. Desde los diferentes puntos de vista, se ha tratado este proyecto que pretende revitalizar la Atención Primaria, más aún después de la pandemia, resaltando la importancia que tiene dentro de nuestro Sistema de Salud, y dentro de nuestra sociedad, ya que es el principal medio desde el que realizar prevención y promoción de la salud de la población, así como abordar los problemas de salud más frecuentes, englobando tanto a la persona como a su familia y a la comunidad.
Es hora de pasar a la acción, como ya se mencionó durante el congreso, actuando cuanto antes para mejorar e impulsar una Atención Primaria que no se encuentra en su mejor momento, realizando verdaderas reformas, dotando de medios y de profesionales (que tanta falta hacen) y dándole la visibilidad que se merecen, a fin de poder alcanzar dicho objetivo.