Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

Artículo 3 - Enfermería Comunitaria y salud ambiental. Cuidando del medio ambiente, cuidando comunidades

 
Cómo citar este artículo:
Sánchez Hernando B, Gracia Saz L, Badía Manzano I, Gran Justicia M, Gras Nieto E, Gea Caballero V. Enfermería Comunitaria y salud ambiental. Cuidando del medio ambiente, cuidando comunidades. RIdEC 2024; 17(Supl. 1):31-5.
 
Fecha de recepción: 26 de mayo de 2024.
Fecha de aceptación: 9 de septiembre de 2024.
 

Autores

 
1 Beatriz Sánchez Hernando
2 Lucía Gracia Saz
3 Isaac Badía Manzano
4 Marta Gran Justicia
4 Elvira Gras Nieto
5 Vicente Gea Caballero
 
  1. Enfermera Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Miralbueno (Zaragoza). Universidad Internacional de Valencia. España
  2. Residente Enfermería Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Miralbueno (Zaragoza). España
  3. Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria. CSI Villajoyosa (Alicante) España
  4. Enfermera Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Altea (Alicante). España
  5. Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Internacional de Valencia. España
 
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 

Resumen 

 
Unas de las competencias de las enfermeras comunitarias es la vigilancia de la salud ambiental y la planificación y desarrollo de acciones de promoción de la salud en la población. Para ello, debe de conocer las características del medio ambiente en el que desarrolla su trabajo, sobre todo, aquellas que condicionen la salud de la población. Algunos de los factores ambientales que afectan al cambio climático, como las temperaturas extremas, una incorrecta gestión de residuos y el empeoramiento progresivo de la calidad del aire y del agua, que suponen una amenaza para la salud de las personas pueden ser trabajados desde la Atención Primaria de Salud y en colaboración con las entidades locales para implementar med,idas de prevención y de Educación para la Salud, priorizando grupos especialmente sensibles. Por otra parte, el reconocimiento de hechos y prácticas sostenibles, así como la recomendación de activos para la salud ambiental dentro de los territorios ayudará a fomentar y promover actividades salutogénicas que mejoren la salud y el bienestar del medio ambiente y de la ciudadanía.
Palabras clave: salud ambiental; Enfermería en Salud Comunitaria; medio ambiente y Salud Pública; cambio climático; Atención Primaria de Salud; servicios de salud comunitaria.
 

Abstract 

Community Nursing and Environmental Health. Caring for the environment, caring for communities 
 
One of the competences of community nurses is monitoring Environmental Health and planning and developing actions of health promotion in the population. For this, they must have knowledge of the characteristics of the environment where they carry out their work, particularly of those which condition population health. Some of the environmental factors with impact on climate change, such as extreme temperatures, an inadequate waste management, and the progressive worsening in the quality of air and water, which represent a threat for the health of people, can be worked upon from Primary Care and in collaboration with local organizations, in order to implement measures for prevention and Health Education, prioritizing those groups which are particularly sensitive. On the other hand, the acknowledgement of sustainable actions and practices, as well as the recommendation of assets for environmental health within the territories, will help to encourage and promote salutogenic activities to improve the health and wellbeing of the environment and the population.
Key words: Environmental Health; Community Health Nursing; environment and Public Health; climate change; Primary Care; community health services.
 

 

Introducción 

 
La Enfermería Comunitaria se ocupa del abordaje de las personas, familias y comunidades desde un enfoque salutogénico que prima la salud, su promoción, mantenimiento y potenciación mediante el empoderamiento de las personas en su autocuidado. Una disciplina que no puede entenderse desligada del cuidado del entorno en el que viven las personas y conviven en comunidades. De este modo, las enfermeras comunitarias tienen entre sus competencias la vigilancia de la salud medioambiental, la planificación y el desarrollo de acciones sobre la salud ambiental, la colaboración en la gestión de actividades de inspección y registro sanitario de alimentos, establecimientos públicos y medioambiente, así como la capacidad de reconocer y favorecer la situación ambiental y el impacto en salud del medioambiente (1). El desarrollo de estas competencias se puede realizar directamente desde Atención Primaria, pero también desde la comunidad junto con otros sectores, como son las administraciones locales y asociaciones, y en colaboración con las unidades de Salud Pública.
En este sentido, la Sanidad Ambiental pone de relieve los problemas ambientales existentes en el territorio, lo cual debería ser aprovechable desde las consultas de Atención Primaria para poder realizar labores de estudio y prevención a nivel individual, grupal y comunitario y con las administraciones locales en aquellos eventos que puedan suponer un factor de riesgo o una amenaza para la salud.
 

Desarrollo 

 
Para que las enfermeras comunitarias puedan llevar a cabo las recomendaciones adecuadas en protección y promoción de la salud y prevención de la enfermedad es necesario que conozcan a fondo las características ambientales del entorno, tanto los problemas o amenazas, como sus retos y oportunidades, para así poder tomar las mejores decisiones (2).
En este sentido, se puede observar el medio ambiente y sus problemas, que condicionan la salud de las poblaciones, a través de varios escenarios concretos, como son las temperaturas extremas, el uso y la gestión de residuos, la calidad del aire y la calidad del agua.
Entrando en detalle de los factores climáticos mencionados, el cambio climático en el planeta es un hecho innegable y, como consecuencia de ello en España, uno de los cambios observables es la consecución de periodos con temperaturas extremas.
La exposición a temperaturas ambientales elevadas puede provocar sin duda una respuesta fisiológica insuficiente del sistema termorregulador del organismo. En este sentido, el Equipo de Atención Primaria, gracias a la información y a las alertas que se hacen llegar desde Salud Pública (3), es el encargado de mediar y difundir la información a la población sobre los efectos del calor excesivo, identificando a los grupos de riesgo, como pueden ser la infancia y los adultos mayores, y, además, dando información y Educación para la Salud sobre las medidas de protección y prevención.
Otro de los factores que afecta a la salud de la población es la gestión correcta de residuos. Según la World Wildlife Fund (WWF) (4), el plástico representa el 95% de los residuos que flotan en el Mediterráneo, la mayor parte proveniente de Turquía y España, seguidos de Italia, Egipto y Francia, países donde los turistas incrementan la basura marina en un 40% cada verano. El impacto de esta contaminación repercute en el entorno, tanto a nivel macro, como a nivel micro, de hecho, se estima que el 18% de las poblaciones de atún y pez espada tienen restos de plásticos en sus estómagos, lo cual afecta al consumo humano. A este respecto, un reciente estudio de la Universidad de Newcastle (5) evidenció, tras analizar la sangre de 22 sujetos, que 17 presentaron cinco polímeros diferentes, los componentes básicos del plástico. En cifras globales, la concentración de partículas de plástico en la sangre de los 22 donantes ascendió a una media de 1,6 microgramos por mililitro. Ante estos datos parece mandatorio priorizar acciones en la reducción del vertido de plásticos al medio ambiente a nivel global e intersectorial, pero también local, donde las enfermeras comunitarias ejercen una importante labor de concienciación y competencia en gestión de residuos, mediante la Educación para la Salud y la acción comunitaria, en la que convergen ayuntamientos, técnicos y la propia comunidad.
Respecto a la calidad del aire, a medida que la urbanización y la industrialización avanzan, la contaminación atmosférica se ha convertido en un problema cada vez más urgente. Comprender y abordar la calidad del aire se ha vuelto fundamental para proteger la salud de las comunidades en todo el mundo. La contaminación del aire se caracteriza por la presencia de cuatro contaminantes principalmente, que merecen una atención específica debido a su impacto en la salud: las partículas suspendidas en el aire, el ozono, el dióxido de nitrógeno y el dióxido de azufre. Estos contaminantes no solo tienen efectos directos en la salud humana, sino que también contribuyen significativamente al cambio climático. Este último, a su vez, influye en factores meteorológicos como la humedad y la temperatura, los cuales juegan un papel fundamental en la determinación de la calidad del aire exterior (6). Se han identificado ciertos grupos de la población que son especialmente susceptibles a los efectos adversos de la contaminación del aire en su salud. Entre estos grupos se encuentran adultos mayores, la etapa de la infancia, mujeres embarazadas, personas con enfermedades respiratorias, cardiacas o metabólicas como la diabetes, individuos con sobrepeso u obesidad, aquellos con bajos ingresos económicos, hábito tabáquico, personas que realizan trabajos físicos al aire libre de forma habitual, así como trabajadores expuestos al tráfico o a la contaminación industrial. Por tanto, adoptar medidas que tengan en cuenta a estos grupos específicos contribuirá de manera significativa a una reducción más efectiva del impacto negativo de la contaminación del aire en la Salud Pública (7). En este sentido, Sanidad Ambiental y las enfermeras comunitarias comparten el desafío de promover la salud y prevenir enfermedades relacionadas con la calidad del aire mediante la educación y la sensibilización a la población general; identificando riesgos y grupos vulnerables; apoyando y ejecutando políticas sanitarias relacionadas con la salud ambiental; monitorizando los efectos de la contaminación del aire; y realizando intervenciones directas en la comunidad.
Como ya se ha demostrado, las aguas residuales son un excelente indicador de la salud ambiental de los territorios. Con el análisis de estas, no solo se puede controlar algunas sustancias contaminantes, como tóxicos, microplásticos, etc., sino que también se puede cuantificar los metabolitos activos e inactivos de algunos fármacos; además de encontrar las secuencias de ARN de algunos virus y/o agentes infecciosos. Por tanto, podría decirse que todo queda disuelto en el agua.
El agua es un gran predictor de riesgos y de enfermedades para las diferentes poblaciones. De hecho, durante la pandemia por COVID-19 se observó la asociación entre la presencia del ARN del virus en aguas fecales y las diferentes olas y brotes de enfermedad (8), considerando el análisis de las aguas como una excelente herramienta para predecir brotes epidémicos.
Además, en este artículo se pudo comprobar cómo afectan algunas prácticas positivas para la salud, como la vacunación, en el curso de la enfermedad, sin detectar cambios en el agua.
El análisis del agua permitiría, por tanto, detectar oscilaciones y niveles basales de un sinfín de sustancias que podrían suponer un riesgo para la salud de la población. Ello facilitaría adecuar la planificación en salud, en función de estos contaminantes ambientales que, a día de hoy, aunque son tenidos en cuenta, no cuentan con la prioridad a la hora de realizar estrategias de prevención y Educación para la Salud con la población.
Además, mediante la comparación de los factores ambientales encontrados en el agua con la salud general de la población, se podrían identificar prácticas beneficiosas para la salud por parte de los territorios que las realizan y compartirlas con otros territorios similares.
En este sentido, aunque todos los territorios deberían de poder beneficiarse de las ventajas que supone un adecuado control de las aguas, no todos los territorios cuentan con la capacidad para asumir tareas como la toma de muestras y el posterior análisis. Es por ello, que la colaboración entre las diferentes administraciones locales y la Atención Primaria de Salud es clave. Las enfermeras comunitarias pueden asumir un papel protagonista en el control de las aguas y posterior desarrollo de políticas de prevención de la salud para la población, adecuando el mensaje a los diferentes hallazgos, de manera rápida y actualizada.
Por último, y sin olvidar la relación entre los determinantes sociales de la salud y el cambio climático, se sabe que este último está afectando de manera desigual a las poblaciones, siendo de nuevo los más pobres los más perjudicados, lo cual provoca aún más inequidades en salud. Las sequías y plagas también suben los precios de los alimentos frescos impidiendo el acceso a estos productos a muchas personas. Además, el entorno laboral de las personas que trabajan en diferentes sectores se está endureciendo debido a que se ejerce bajo condiciones ambientales cada vez más extremas.
También los entornos residenciales se hacen eco de estas inequidades, ya que pueden ser refugios climáticos para algunas personas (piscinas y aires acondicionados) y zonas de riesgo para otras (problemas estructurales y de aislamiento). Siguiendo esta línea argumental, las enfermeras comunitarias han de responder a esta problemática del cambio climático con el enfoque que siempre la ha definido como disciplina, con una base salutogénica basada en los determinantes sociales de la salud, integral e integradora que asegure la equidad en la atención a la salud y el cambio climático (9).
Desde la Atención Primaria de Salud, las enfermeras comunitarias miran al medio ambiente promoviendo la adopción de hábitos sostenibles. Algunos de ellos tienen que ver con la disminución de emisiones, que aúna el respeto por el medio ambiente con las conductas cardiosaludables como son el transporte a pie o en bicicleta. Siguiendo esta línea argumental, en función de las recomendaciones sobre alimentación sostenible del Ministerio de Consumo (10), la promoción de hábitos de alimentación vuelve a aunar sostenibilidad y beneficio para la salud, promoviendo la alimentación de temporada y de kilómetro cero, de cultivo sostenible y con un uso responsable de los recursos.
En este sentido, la OMS ofrece una serie de recomendaciones dirigidas a los gobiernos para crear entornos alimentarios saludables y fomentar prácticas alimentarias saludables que incluyen conceptos de participación comunitaria y potenciación del comercio y del tejido social, como son la incentivación de los productores minoristas, la reformulación sobre el contenido de los alimentos, su comercialización y su etiquetado, la aplicación de medidas especiales en ciertos momentos de la vida de los individuos y la inclusión de políticas nacionales para promover la alimentación saludable (11).
Poniendo la vista de nuevo sobre el terreno, el mapeo de activos, la colaboración con las administraciones locales, la participación activa de la comunidad, permite identificar y priorizar los problemas ambientales locales, lo cual facilita la adopción de medidas que protegen la salud y promueven el bienestar de los ciudadanos, así como la implementación de programas de educación ambiental que faciliten prácticas saludables, como la gestión eficaz de residuos, el uso eficiente de recursos y la reducción de la contaminación (12). Por otra parte, las enfermeras comunitarias acompañan a las comunidades en la identificación de activos de salud. Son muchas las personas que identifican y relacionan entornos en la naturaleza como factores protectores y generadores de salud y abogan por su promoción y protección. Desde los centros de salud se ha de acompañar a la sociedad en la búsqueda e identificación de activos y fortalezas que ayuden a adaptarse al cambio climático.
Por último, los sistemas sanitarios del mundo tienen que dar ejemplo en sostenibilidad y cuidado del planeta al resto de sectores. La efectividad y el progreso de los sistemas de salud debe ir unida a su eficiencia energética, bajo consumo de recursos naturales, uso de energías renovables y disminución de emisiones de CO2. La Alianza para la Acción Transformadora sobre clima y Salud tiene como principal objetivo impulsar y sostener el progreso y la ambición en sistemas de salud resilientes y bajos en carbono (y sus cadenas de suministro). Muchos países, y entre ellos España, ya se han comprometido formalmente a desarrollar sistemas de salud sostenibles, resilientes al clima y con bajas emisiones de carbono (13).
Por todo ello, la salud ambiental y la participación comunitaria se entrelazan a la hora de construir entornos más saludables y sostenibles.
 

Conclusión 

 
En conclusión, la alianza entre los profesionales de Sanidad Ambiental y las enfermeras comunitarias, como parte del equipo de Atención Primaria, es importante para la protección y promoción de la salud frente a los factores de riesgo ambientales.
La comprensión de cómo el cambio climático, el consumo sostenible, la adecuación del agua, la calidad del aire y otros aspectos del entorno pueden impactar directamente en la salud de la población permite realizar intervenciones más efectivas y coordinadas. Como se ha desarrollado a lo largo de este artículo, al trabajar de manera colaborativa, se pueden identificar y abordar los riesgos ambientales, educar a la comunidad en prácticas más sostenibles y saludables para el medio ambiente y promover políticas que protejan los entornos donde convivimos. La salud ambiental y la salud humana están íntimamente vinculadas, y su abordaje integral es esencial para garantizar un futuro saludable y sostenible para todos.
 

Conflictos de intereses 

 
Ninguno.
 

Financiación 

 
Ninguna.
 

Bibliografía 

 
1. Orden SAS/1729/2010, de 17 de junio, por la que se aprueba y publica el programa formativo de la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria. Boletín Oficial del Estado (BOE) [internet] núm. 157, de 29 de junio de 2010. [citado 16 sep 2024]. Disponible en: https://www.boe.es/boe/dias/2010/06/29/pdfs/BOE-A-2010-10364.pdf
2. Ordóñez-Iriarte JM, Gea-Caballero V. Salud Ambiental y Atención Primaria: una sinergia necesaria. RIdEC. [internet] 2023 [citado 16 sep 2024]; 16(1):4-6. Disponible en: https://www.enfermeriacomunitaria.org/web/index.php/ridec/313-ridec-2023-volumen-16-numero-1
3. Ministerio de Sanidad. Plan Nacional de Actuaciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperaturas sobre la Salud [internet]. Madrid: Ministerio de Sanidad; 2022. [citado 16 sep 2024]. Disponible en: https://www.sanidad.gob.es/ciudadanos/saludAmbLaboral/planAltas- Temp/2022/docs/Plan_Calor_2022.pdf
4. Asociación para la Defensa de la Naturaleza WWF. Una trampa de plástico. Liberando de plástico el Mediterráneo. WWF [internet] 2018. [citado 16 sep 2024]. Disponible en: https://www.wwf.es/?47062/Segn-WWF-el-Mediterrneo-est-en-peligro-de-convertirse-en-una-trampa- de-plstico
5. Leslie HA, van Velzen MJM, Brandsma SH, Vethaak AD, García-Vallejo JJ, Lamoree MH. Discovery and quantification of plastic particle pollution in human blood. Environ Int. 2022; 163:107199. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.envint.2022.107199
6. Ministerio de Sanidad. Impacto sobre la salud de la calidad del aire en España [internet]. Madrid: Ministerio de Sanidad; 2019. [citado 16 sep 2024]. Disponible en: https://www.sanidad.gob.es/ciudadanos/saludAmbLaboral/docs/PLAN_AIRE_Medida_5_19_12_27.pdf
7. Ministerio de Sanidad. Elaboración de recomendaciones asociadas a la calidad del aire [internet]. Madrid: Ministerio de Sanidad; 2029 [citado 16 sep 2024]. Disponible en: https://www.sanidad.gob.es/ciudadanos/saludAmbLaboral/docs/PLAN_AIRE_Medida_4_19_12_27.pdf
8. López-Peñalver RS, Cañas-Cañas R, Casaña-Mohedo J, et al. Predictive potential of SARS-CoV-2 RNA concentration in wastewater to assess the dynamics of COVID-19 clinical outcomes and infections. Sci Total Environ. 2023; 886:163935. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.scitotenv.2023.163935
9. Organización Mundial de la Salud (OMS). Comisión de Determinantes Sociales de la Salud. Un marco conceptual para la Acción sobre los determinantes sociales de salud [internet]. Ginebra: OMS; 2007. [citado 16 sep 2024]. Disponible en: https://www.who.int/social_determinants/ resources/csdh_framework_action_05_07.pdf
10. Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición. Recomendaciones dietéticas saludables y sostenibles complementadas con recomendaciones de actividad física para la población española. Come Sano, Muévete y Cuida de tu planeta. [internet]. Madrid: Ministerio de Consumo; 2023. [citado 16 sep 2024]. Disponible en: https://www.aesan.gob.es/ AECOSAN/docs/documentos/nutricion/RECOMENDACIONES_DIETETICAS.pdf
11. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Dietas saludables y sostenibles. Principios rectores. FAO [internet] [citado 16 sep 2024]. Disponible en: https://openknowledge.fao.org/items/d4cf3510-c1b3-4e35-b2c8-0bf6331e72f4
12. Chinchilla Barrantes NP. Participación comunitaria en un proyecto ambiental: grasas residuales de cocina. RB [internet]. 2021 [citado 16 sep 2024]; 32(2). Disponible en: https://revistas.uned.ac.cr/index.php/biocenosis/article/view/3910
13. Organización Mundial de la Salud (OMS). Alianza para la Acción Transformadora sobre Clima y Salud (ATACH) [internet]. Glasgow: OMS; 2022. [citado 16 sep 2024]. Disponible en: https://www.who.int/initiatives/alliance-for-transformative-action-on-climate-and-health 
 

Artículo 4 - La salud planetaria más allá de la consulta de Medicina Familiar y Comunitaria: propuestas de colaboración con Salud Pública

 
Cómo citar este artículo:
Fernández Ortiz A. La salud planetaria más allá de la consulta de Medicina Familiar y Comunitaria: propuestas de colaboración con Salud Pública. RIdEC 2024; 17(Supl. 1):36-47.
 
Fecha de recepción: 5 de julio de 2024.
Fecha de aceptación: 4 de septiembre de 2024.
 

Autora

 
1 Anna Fernández Ortiz
 
  1. Medicina Familiar y Comunitaria. EAP Gavà 1. Gavà, Barcelona (España). Miembro del Programa de Salud Planetaria de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC).
 
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 

Resumen 

 
La salud planetaria se define como “la salud humana y el estado de los ecosistemas naturales de los que depende”, porque el medioambiente y la contaminación de este afectan a la salud de las personas; ya sea de manera directa o indirecta. Como médicos de familia y comunitaria no podemos ser ajenos a nada que afecte a la salud de nuestros pacientes, por eso debemos implicarnos e incorporar la perspectiva en salud planetaria en el día a día de las consultas. Por ejemplo, a la hora de realizar la anamnesis, con herramientas específicas que permitan abordar los riesgos medioambientales a los que están expuestos los pacientes.
O a la hora de manejar ciertas enfermedades, como las que son causadas y/o exacerbadas por la contaminación del aire o las temperaturas extremas; las enfermedades transmitidas por vectores o los cambios en los patrones del polen que influyen en las alergias. Para que todo esto sea posible, es imprescindible establecer una alianza con Salud Pública, que permita disponer de datos actualizados de la situación medioambiental en nuestras áreas de trabajo, protocolos de actuación para la prevención y el manejo; programas de Salud Pública de alcance nacional, regional y local; y herramientas que permitan influir en el ámbito político y mejorar la práctica asistencial.
Palabras clave: Atención Primaria Ambiental; salud ambiental; riesgos ambientales.
 

Abstract 

Global health beyond the Family and Community Medicine practice: proposals for collaboration with Public Health 
 
Global health is defined as “the human health and the status of the natural ecosystems it depends upon”, because the environment and its contamination have impact on the health of persons, either direct or indirectly. As Family and Community doctors, we cannot be unaware of anything that impacts the health of our patients; that is why we must get involved and incorporate the perspective of global health into our daily practice. For example, when conducting anamnesis, by using specific tools that allow to address the environmental risks to which our patients are exposed. Or at the time of managing certain conditions, such as those caused and/or exacerbated by air contamination or extreme temperatures, diseases transmitted by vectors, or changes in pollen patterns with impact on allergies. To make all this possible, it is essential to establish an alliance with Public Health, which allows to access updated data of the environmental scenario in our areas of practice, as well as protocols of action for prevention and management, Public Health programs with national, regional and local scope, and tools that allow to influence the political setting and improve healthcare practice.
Key words: Environmental Primary Care; Environmental Health; environmental risks.
 

 

Justificación 

 
La sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC) creó el Programa de Salud Planetaria en el año 2019, a raíz de la declaración conjunta que publicaron WONCA, la Alianza para la Salud Planetaria y el Grupo de Trabajo de Médicos para la Salud Planetaria, que hacía un llamamiento a los médicos de familia para actuar por la salud planetaria (1).
Desde entonces, los miembros del programa tenemos el compromiso de analizar las implicaciones del cambio climático en la salud de las personas, promover acciones que ayuden a mitigarlo, divulgar y capacitar a la población, y hacer formación.
Desde los inicios, siempre hemos trabajado en red. Participando en este monográfico, queremos fortalecer la alianza entre la Medicina Familiar y Comunitaria y la Salud Pública, para que el trabajo que se realiza en Sanidad Ambiental sea más aplicable en el día a día de las consultas.
 

La salud planetaria 

 
La Fundación Rockefeller y The Lancet definieron en 2015 la salud planetaria como “la salud humana y el estado de los ecosistemas naturales de los que depende” (2), poniendo de manifiesto la interdependencia de la salud humana con la salud del entorno natural. Por eso, es crucial preservar la calidad de los sistemas naturales para salvaguardar la salud humana (3).
 

El cambio climático y los efectos sobre la salud El cambio climático repercute en nuestra salud de manera directa e indirecta (4,5).

 
Efectos directos 
 
Se trata de la morbimortalidad producida por los fenómenos meteorológicos extremos, las temperaturas extremas (p. ej. olas de calor y frío) y los incendios forestales.
• Fenómenos meteorológicos extremos: como las sequías, las inundaciones, los huracanes, etc., y los incendios forestales serán cada vez más frecuentes debidos al cambio climático.
• Olas de calor: existe una relación entre la elevación extrema de las temperaturas y la morbimortalidad (6), y se ha visto que dicha mortalidad también se relaciona con la magnitud y la duración de la ola de calor, así como con la velocidad a la que incrementa la temperatura. Las olas de calor cada vez son más frecuentes e intensas y afectan a más territorios.
Europa tiene la mayor tasa de mortalidad relacionada por calor en los últimos años (2017-22); se estima que la ola de calor de 2003 provocó 70.000 defunciones. En París, donde la temperatura máxima superó los 38 ºC durante seis días, la tasa de mortalidad se triplicó durante tres días. En España, ese mismo año, se registraron 6.600 defunciones atribuibles a las altas de temperaturas (7). En las ciudades, las olas de calor son exacerbadas por las islas de calor urbano (formadas por los edificios y las superficies pavimentadas que, al retener el calor, favorecen el incremento de la temperatura) y la ausencia de vegetación. Se ha visto que en las ciudades las temperaturas pueden ser entre 3 ºC y 4 ºC mayores que en las afueras (8).
El ser humano es capaz de termorregularse, es decir, mantener constante su temperatura pese a variaciones de la temperatura ambiental. Sin embargo, este mecanismo puede ser menos sensible en edades extremas de la vida, determinadas enfermedades neurodegenerativas y en personas con determinados tratamientos farmacológicos.
Son factores de riesgo a la exposición a altas temperaturas (9): – Edades extremas de la vida: lactantes y menores de 4 años, y personas mayores de 65 años.
– Mujeres gestantes.
– Antecedentes de enfermedades cardiovasculares, respiratorias, neurológicas, mentales, diabetes y obesidad.
– Tratamiento con diuréticos, neurolépticos, anticolinérgicos y sedantes, entre otros fármacos.
– Consumo de alcohol y otras drogas.
– Niveles socioeconómicos más bajos.
– Personas que viven solas.
– Viviendas sin climatización o con refrigeración difícil.
– Exposición excesiva al calor por razones laborales, deportivas o de ocio.
– Ambiente muy urbanizado.
La mortalidad asociada al calor no está solo relacionada con los “golpes de calor” (que representan un pequeño porcentaje de la mortalidad atribuible al calor: 2%-3% en España) sino, sobre todo, con el empeoramiento de patologías ya existentes: cardiovasculares, respiratorias, renales, gastrointestinales y neurológicas. Además, las altas temperaturas se han relacionado con un incremento de partos prematuros y recién nacidos con bajo peso (7).
• Olas de frío: las temperaturas extremadamente frías también incrementan la morbimortalidad. En la mayoría de ciudades de Canadá, Estados Unidos y Eurasia, se registra mayor tasa de mortalidad durante la época de frío (10). Si bien, el mecanismo por el que esto ocurre no está del todo claro, podría ser por un incremento de la mortalidad cardiovascular y por enfermedades respiratorias, pero la relación entre estas variables es débil (6).
En España, el número de olas de frío es mayor que el de olas de calor. Y, por cada grado en que la temperatura mínima diaria esté por debajo del umbral de definición de ola de frío, la mortalidad diaria aumenta un 11,5%. Cada día que hay una ola de frío, la mortalidad media en cada capital de provincia se incrementa en 3,5 muertes al día (valor superior a las 3,0 que ocurren en los días de ola de calor) (7).
 
Efectos indirectos 
 
Desde un punto de vista indirecto, el cambio climático incide en la salud de las personas a través de una red de factores que ocasiona (Figura 1).
 
 
Figura 1. Relaciones entre el cambio climático y la salud 
 
• Incremento de las enfermedades no transmisibles (ENT): la contaminación del aire incrementa el riesgo de enfermedades respiratorias y cardiovasculares (p. ej.: asma, EPOC, IAM), cáncer, diabetes, alergias, alteraciones neurológicas (p.
ej.: ictus y demencia) y provoca efectos adversos durante el embarazo (p. ej.: parto prematuro, disminución de peso al nacer, preeclampsia) (11,12).
El 90% de la población mundial vive en lugares donde el aire no es sano para respirar y 2.600 millones de personas a nivel mundial están expuestas a la contaminación del aire en interiores, debido a la producción de energía usada para cocinar y calentarse (p. ej.: biomasa, carbón). Son más vulnerables a la contaminación dentro del hogar las personas en edades extremas de la vida, las mujeres, las personas con antecedentes de enfermedades respiratorias y cardiovasculares; y aquellos con niveles socioeconómicos más bajos (13).
En 2015, la contaminación del aire causó 9 millones de muertes prematuras a nivel mundial (14). En Europa, en 2016, las PM2 (5) causaron más de 400.000 defunciones y la exposición a NO2, 70.000 (15).
• Incremento de las enfermedades infecciosas y cambios en los patrones de distribución de las enfermedades transmitidas por vectores: las enfermedades transmitidas por vectores (p. ej.: dengue, paludismo, fiebre del Nilo occidental, fiebre hemorrágica de Crimea-Congo) son el grupo de enfermedades que más está creciendo en el mundo, suponiendo el 17% de la carga mundial de enfermedades transmisibles y siendo responsables de casi un millón de muertes al año (16).
Este crecimiento se ha asociado a diversos factores como modificaciones en la demografía y comportamiento humanos (p. ej.: inmigración), actividades en relación con la tecnología e industria agrarias (p. ej.: cambios en la utilización del suelo o explotación de terrenos silvestres), la facilidad para el comercio y los viajes internacionales, unas medidas de Salud Pública e infraestructuras deficientes o la adaptación del agente infeccioso (17). Pero también, como consecuencia del cambio climático, ya que debido al incremento de la temperatura global cambia la distribución de los vectores (expansión y asentamiento desde áreas tropicales a zonas templadas) y su ciclo vital (se produce un aumento del número de vectores debido al acortamiento del ciclo de reproducción, la mayor duración del periodo de reproducción a lo largo del año y el incremento de los ciclos reproductivos totales) (18) (Figura 2).
El cambio climático produce también modificaciones en la disponibilidad y distribución del agua, favoreciendo el desarrollo y la reproducción de los vectores.
En España, al igual que en el resto del mundo, se ha visto un aumento de enfermedades zoonóticas en los últimos años, tanto en casos importados como en casos autóctonos, ya que numerosos vectores capaces de transmitir estas enfermedades están presentes en gran parte de nuestra geografía (19).
• Alteraciones nutricionales: provocadas por cambios en la producción de alimentos e inseguridad alimentaria, causadas por fenómenos meteorológicos, la acidificación de los océanos y la pérdida de biodiversidad.
• Cambios en los patrones de alergias: en las últimas décadas se ha visto un aumento de la prevalencia de alergias inducidas por polen, debido a varios factores como los cambios en la genética, los cambios en el estilo de vida, los hábitos alimentarios, la mejora de la higiene y el uso de antibióticos (20); pero también por el cambio climático y la contaminación en el aire.
El incremento de la concentración de CO2 y el aumento de la temperatura global generan variaciones en la distribución geográfica del polen y una elevación de la intensidad y la duración de la temporada de alergias (21-24) (Figura 3).
Los cambios en los patrones de lluvia, huracanes y vientos fuertes cambian los patrones de distribución regional de las especies de pólenes. Y las tormentas eléctricas, que son cada vez más frecuentes debido al aumento de la temperatura del mar, aumentan las concentraciones de grano de polen a nivel del suelo, lo que induce síntomas severos de asma en pacientes con asma y rinitis alérgica (22).
El incremento de la frecuencia y la intensidad de inundaciones y ciclones aumenta la producción de esporas fúngicas, que es un potente desencadenante de asma y rinitis.
Estos cambios provocan un aumento en los síntomas alérgicos respiratorios, teniendo como consecuencia dificultad para trabajar, aumento de la demanda de atención médica, incremento de la necesidad de medicación y, en definitiva, un aumento de la morbimortalidad de la población, suponiendo un impacto significante en el sistema sanitario.
 
 
Figura 2. Cambios en el ciclo vital de los vectores debidos al cambio climático 
 
 
Figura 3. Relación entre el cambio climático y la alergia al polen 
 
• Riesgos para la salud mental: los fenómenos meteorológicos extremos, las dificultades para conseguir agua y alimentos, los cambios sociales provocados por el cambio climático y el resto de factores mencionados anteriormente, son considerados factores estresores que incrementan el riesgo de depresión, trastorno de estrés postraumático, ansiedad y suicidio (1).
• Cambios sociales: pérdida de habitabilidad, pobreza, inmigraciones ambientales y conflictos violentos, como consecuencia del incremento del nivel del mar, los fenómenos meteorológicos extremos y el colapso de los ecosistemas.
El cambio climático es una fuente de inequidades, ya que no afecta a todos los colectivos por igual. Los diferentes ejes de desigualdad (la clase social, el género, la edad, la etnia o la raza y el territorio) influyen en las oportunidades que tiene cada individuo de mantener su salud, adaptarse al cambio climático, evitar las repercusiones sobre su salud o recuperarse (25). Son más vulnerables a los efectos del cambio climático las personas en edades extremas de la vida, las mujeres (sobre todo, las embarazadas) y los grupos con un menor nivel socioeconómico. Estas diferencias se explican por la interacción de la vulnerabilidad previa con los diferentes riesgos del cambio climático, el tipo de contaminantes del aire a los que están expuestos (p. ej.: trabajo, fuentes de energía) o la capacidad de adaptación a las situaciones adversas (26,12).
 

El papel de la medicina familiar y comunitaria en la salud planetaria 

 
Como médicos de familia y comunitaria (MFyC) no podemos ser ajenos a nada que afecte a la salud de nuestros pacientes, por eso no debemos quedarnos al margen de las implicaciones que tiene el cambio climático para la salud.
Tenemos que comprometernos y cuidar del planeta, para así también mejorar la salud de la ciudadanía. Nuestra práctica clínica ha de ser más sostenible en todos sus aspectos: a la hora de hacer recomendaciones en salud, prescribir, participar en actividades comunitarias, rediseñar los centros de salud y consultorios, formarnos, investigar, etc. Sin olvidarnos a la vez de nuestro papel fuera de la consulta, ya que podemos implicarnos políticamente para hacer que las modificaciones adaptativas al cambio climático incluyan la perspectiva de salud planetaria, trabajar para que las sociedades científicas y colegios profesionales sean organizaciones más sostenibles y establecer redes de información y apoyo con otros colectivos médicos y científicos, entre otras muchas iniciativas (6,12,26,27).
 
Anamnesis sobre salud medioambiental 
 
La anamnesis sobre salud medioambiental no suele ser una práctica habitual en las consultas de MFyC, por lo que es recomendable emplear herramientas que ayuden a realizar una entrevista estructurada (28).
Las herramientas que se pueden utilizar son la hoja verde y la historia clínica medioambiental (Cuadro 1).
 
• La hoja verde: se utiliza en población sana, con la intención de hacer un cribado de los riesgos medioambientales (29,30).
Es recomendable realizarla en consulta presencial y puede durar unos 5-7 minutos, dependiendo de las exposiciones a las que los pacientes estén expuestos y los consejos de salud que se apliquen. Por lo tanto, es una herramienta útil para informar, motivar al cambio y prevenir.
Es recomendable llevarla a cabo en pediatría, y en mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, para detectar y disminuir los riesgos del desarrollo fetal y la crianza.
Los apartados a incluir son: – Nivel socioeconómico y variables sociodemográficas.
– Antecedentes obstétricos-reproductivos.
– Tabaco, alcohol y otras drogas.
– Tratamiento farmacológico, incluyendo productos de parafarmacia, homeopatía y suplementos vitamínicos.
– Radiación ionizante (exploraciones radiográficas).
– Características del hogar.
– Exposiciones laborales o durante el ocio que podrían suponer un riesgo químico (p. ej.: pintura, revelado fotográfico, mecánica, etc.).
– Exposición a pesticidas.
– Percepción de riesgo medioambiental en el hogar y/o la comunidad.
 
• La historia clínica medioambiental: se trata de un conjunto de preguntas para conocer los factores de riesgo ambiental relacionados con determinadas patologías, como podrían ser las enfermedades respiratorias, las cardiovasculares o las infecciosas (31,33).
El objetivo es estudiar el caso con mayor profundidad, identificar las posibles fuentes de exposición, orientar el diagnóstico y proponer un tratamiento.
Desarrollar la historia clínica medioambiental es más complejo que realizar la hoja verde y también requiere más tiempo (20-120 minutos).
Los apartados que podría incluir son: – Información sobre el domicilio: ubicación (p. ej.: exposición al tráfico, calidad del aire, exposición a contaminación acústica, alérgenos, distancia a zonas agrícolas e industriales, etc.), mantenimiento/obras (p. ej.: polvo, pintura, productos de limpieza, etc.), características del hogar (p. ej.: fuentes de calor y refrigeración, tipo de cocina, etc.), presencia de mascotas y plagas.
– Información sobre el lugar de trabajo: ubicación, características del lugar, exposición a productos químicos o metales.
– Alimentación y acceso a agua potable.
 
 
Identificación de los colectivos más vulnerables 
 
Con dos objetivos principales, el primero, y en colaboración con otras entidades, disminuir esta vulnerabilidad (p. ej.: acceso a vivienda social, uso de fuentes de energía para cocina y calefacción no contaminantes, etc.). Y, en segundo lugar, para ser capaces de hacer una vigilancia más estrecha de estos pacientes durante los episodios de temperaturas extremas, picos de contaminación del aire y/o épocas polínicas (p. ej.: seguimiento telefónico o visitas a domicilio).
 
Comunicación, divulgación y capacitación de la ciudadanía para la acción climática 
 
La educación, la comunicación, la formación, la capacitación y la participación de la ciudadanía son fundamentales para la mitigación y la adaptación a la crisis climática.
Es fundamental concienciar, sensibilizar y crear capacidades y competencias, con el objetivo de conseguir una población empoderada y participativa en la toma de decisiones que promuevan la salud planetaria. No se trata solo de reconocer los riesgos de la exposición a determinados tóxicos, saber cómo actuar durante los picos de contaminación o ante temperaturas extremas, si no de ser capaces de modificar estilos de vida individuales y poblacionales en favor de nuestra salud y la del planeta (34).
Esta tarea es fundamental como MFyC, porque somos capaces de hacer atención centrada en la persona sin perder el enfoque comunitario, defendemos el modelo biopsicosocial de la salud y tenemos el privilegio de estar cerca de nuestros pacientes y ser un ejemplo para ellos (35).
 
Formación 
 
La salud planetaria debería estar integrada en todos los niveles educativos, desde la educación obligatoria, pasando por los programas de pregrado y posgrado más específicos, y llegando a otros campos como las humanidades o el arte (34).
Si nos centramos en medicina, incorporar la salud planetaria en la formación universitaria y de médicos residentes es necesario para hacerlos reflexionar sobre el papel y la responsabilidad de combatir los efectos del clima en la salud, tanto desde el sistema sanitario como desde la comunidad de la que forman parte. Incorporar la perspectiva en salud planetaria en los planes de estudios actuales no debería ser difícil ya que se trata de un tema transversal, fácilmente integrable al hablar de cómo hacer la historia clínica, discutir sobre la fisiopatología de diversas enfermedades o abordar los determinantes sociales de la salud (36). Los profesionales sociosanitarios deberían ser capaces de reconocer de forma precoz los riesgos para la salud, identificar vulnerabilidades, conocer y difundir las estrategias de prevención y promoción, y manejar las consecuencias del cambio climático en la salud.
 
Investigación multidisciplinar 
 
Para incrementar el conocimiento en salud planetaria, conocer mejor los mecanismos por los cuales el cambio climático afecta a la salud, reducir el daño ambiental y las emisiones, promover la resiliencia y apoyar la adaptación, crear y desarrollar indicadores de bienestar humano e integridad de los ecosistemas, y mejorar la comunicación con la ciudadanía y los líderes políticos (2).
 

Propuestas de colaboración con Salud Pública 

 
En relación con el cribado de riesgos medioambientales (29-33) 
 
• Identificar las posibles fuentes y elaborar mapas de las zonas afectadas o en riesgo (p. ej.: contaminación industrial, radiactividad natural, etc.).
• Estudiar el caso y los posibles contactos. Elaborar, hacer seguimiento y evaluar el plan de actuación.
• Divulgar y colaborar con otros organismos: recomendaciones para crear ambientes saludables.
• Crear campañas poblacionales sobre el consumo de tabaco, alcohol y otras drogas. Asesorar desde un punto de vista político a la hora de legislar sobre estos temas.
 
En relación con la contaminación del aire (12,15,37-39) 
 
• Disponer de las mediciones de los principales contaminantes del aire que proporcionan las redes de calidad del aire a nivel autonómico y local, y hacer que esta información esté al alcance de la ciudadanía y los profesionales de la salud (p.
ej.: mediante páginas web, aplicaciones móviles, alertas, etc.).
• Velar por el cumplimiento de los estándares de calidad del aire.
• Documentar del impacto sobre la salud: población expuesta, morbimortalidad atribuible.
• Gestionar las alertas en episodios de alta contaminación. Uso de sistemas de alcance poblacional, p. ej.: avisos SMS, información en carretera, etc.
• Colaborar en el diseño de ciudades más sostenibles, por ejemplo, para garantizar que los desplazamientos a pie y en bicicleta sean seguros, reducir el tráfico urbano, hacer crecer la red de transporte público sostenible, elaborar un mapa de los espacios verdes y azules, o rediseñar los espacios públicos para que se adapten al cambio climático (p. ej.: la iniciativa “Patios x el clima” impulsada por el Gobierno de Aragón), entre otras propuestas.
• Desarrollar programas de Salud Pública coste-efectivos que mejoren la salud y reduzcan las emisiones de gases con efecto invernadero, en colaboración con las diferentes entidades comunitarias.
 
En relación con las temperaturas extremas (6,12,37,40,41) 
 
• Recoger datos sobre temperatura y ponerlos al alcance de la ciudadanía y de los profesionales de la salud.
• Monitorizar las olas de calor y frío (número, duración) y documentar el impacto de estas (morbimortalidad).
• Predecir con antelación los episodios de temperaturas extremas y gestionar las alertas.
• Mapear y comunicar los recursos sociales y sanitarios disponibles, como por ejemplo los espacios públicos con climatización que pueden usarse como refugios climáticos.
• Elaborar, hacer seguimiento y evaluar el plan de actuación en caso de alerta por temperaturas extremas.
• Colaborar en el rediseño del espacio urbano: incremento de los espacios verdes y azules, reducción de las islas de calor, etc.
 
En relación con las alergias al polen (42)
 
• Determinar los niveles de polen en el aire según distribución geográfica y temporal, y compartir dicha información con la ciudadanía y los profesionales.
• Gestionar los avisos meteorológicos que puedan afectar a la concentración, distribución e intensidad de las diferentes especies polínicas.
• Crear campañas de prevención y protección dirigidas a la población vulnerable.
 
En relación con las enfermedades transmitidas por vectores (16-19) 
 
• Monitorizar y controlar los vectores, para su seguimiento y vigilancia.
• Elaborar infografías y campañas de sensibilización a la población, para favorecer la colaboración ciudadana con el fin de identificar de forma precoz los vectores y así evitar o disminuir las enfermedades transmitidas por los mismos.
• Identificar las zonas en riesgo y realizar seguimiento de los condicionantes ambientales.
• Gestionar el sistema de notificación, tanto de la presencia de vectores, como de la aparición de nuevos casos.
• Diseñar, hacer seguimiento y evaluar el plan de actuación y de abordaje de los pacientes con enfermedades transmitidas por vectores.
• Documentar el impacto sobre la salud: morbimortalidad, eficacia del tratamiento, etc.
• Trabajar en red con los diferentes profesionales sanitarios y no sanitarios; como ya hace la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
 

Conclusiones 

 
Desde una perspectiva de la salud planetaria, donde la salud humana y la salud de los ecosistemas son interdependientes, es necesario trabajar desde nuevos marcos, donde se integren otras disciplinas y especialidades.
Si bien los MFyC tenemos un papel fundamental en la acción climática, por nuestra cercanía con los pacientes y nuestra participación comunitaria, es primordial que sigamos trabajando para incorporar la perspectiva de salud plantearía en nuestro día a día dentro y fuera de la consulta. Para ello, son necesarias alianzas, como esta con Salud Pública, que permitan pasar de acciones poblacionales a recomendaciones personalizadas para cada uno de nuestros pacientes.
 

Conflictos de intereses 

 
Ninguno.
 

Financiación 

 
Ninguna.
 

Bibliografía 

 
1. Declaration calling for family doctors of the world to act on planetary health from the WONCA Working Party on the Environment, the Planetary Health Alliance, and the Clinicians for Planetary Health Working Group. Global Family Doctor [internet] 2019. [citado 16 sep 2024]. Disponible en: https://www.globalfamilydoctor.com/site/DefaultSite/filesystem/documents/Groups/Environment/2019%20Planetary%20 health.pdf
2. Whitmee S, Haines A, Beyrer C, Boltz F, Capon AG, de Souza Dias BF, et al. Safeguarding human health in the Anthropocene epoch: report of The Rockefeller Foundation-Lancet Commission on planetary health. Lancet 2015; 386(10007):1973-2028. doi: http://dx.doi.org/10.1016/ S0140-6736(15)60901-1
3. Antó JM. Human health and the health of Planet Earth go together. J Intern Med 2024; 295(5):695-706. doi: http://dx.doi.org/10.1111/ joim.13774
4. Watts N, Adger WN, Ayeb-Karlsson S, Bai Y, Byass P, Campbell-Lendrum D, et al. The Lancet Countdown: tracking progress on health and climate change. Lancet 2017; 389(10074):1151-64. doi: http://dx.doi.org/10.1016/s0140-6736(16)32124-9
5. Watts N, Amann M, Arnell N, Ayeb-Karlsson S, Belesova K, Berry H, et al. The 2018 report of the Lancet Countdown on health and climate change: shaping the health of nations for centuries to come. Lancet 2018; 392(10163):2479-514. doi: http://dx.doi.org/10.1016/S0140-6736(18)32594-7
6. Watts N, Adger WN, Agnolucci P, Blackstock J, Byass P, Cai W, et al. Health and climate change: policy responses to protect public health. Lancet 2015; 386(10006):1861-914. doi: http://dx.doi.org/10.1016/S0140-6736(15)60854-6
7. Ministerio de Sanidad y Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Gobierno de España. Plan Estratégico de Salud y Medioambiente 2022-2026 [internet]. Madrid: Ministerio de Sanidad; 2021. [citado 16 sep 2024]. Disponible en: https://www.sanidad.gob.es/ciudadanos/pesma/docs/241121_PESMA.pdf
8. Black D, Scally G, Orme J, Hunt A, Pilkington P, Lawrence R, et al. Moving health upstream in urban development: Reflections on the operationalization of a transdisciplinary case study. Global Chall 2019; 3(4):1700103. doi: http://dx.doi.org/10.1002/gch2.201700103
9. Ministerio de Sanidad. Gobierno de España. Plan Nacional de actuaciones preventivas de los efectos del exceso de temperatura sobre la salud Año 2023 [internet]. Madrid: Ministerio de Sanidad; 2023. [citado 16 sep 2024]. Disponible en: https://www.sanidad.gob.es/ciudadanos/ saludAmbLaboral/planAltasTemp/2023/docs/Plan_Excesos_Temperatura_2023.pdf
10. Barata M, Ligeti E, Simone GD, Dickinson T, Jack D, Penney J, et al. Climate change and human health in cities. En: Rosenzweig C, Solecki WD, Hammer SA, Mehrotra S (eds.). Climate Change and Cities: First Assessment Report of the Urban Climate Change Research Network. Cambridge University Press [internet] 2011 [citado 16 sep 2024]; 179-214. Disponible en: https://uccrn.ei.columbia.edu/sites/default/files/ content/docs/ARC3.1/ARC3-Chapter-7.pdf
11. Pacheco SE, Guidos-Fogelbach G, Annesi-Maesano I, Pawankar R, D’ Amato G, Latour-Staffeld P, et al. Climate change and global issues in allergy and immunology. J Allergy Clin Immunol 2021; 148(6):1366-77. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.jaci.2021.10.011
12. Romanello M, Napoli C di, Green C, Kennard H, Lampard P, Scamman D, et al. The 2023 report of the Lancet Countdown on health and climate change: the imperative for a health-centred response in a world facing irreversible harms. Lancet 2023; 104149. doi: http://dx.doi.org/10.1016/s0140-6736(23)01859-7
13. United Nations Environment Assembly of the United Nations Envionment Programme. Towards a Pollution-Free Planet. Background report. UN environment assembly [internet] 2017. [citado 16 sep 2024]. Disponible en: https://wedocs.unep.org/bitstream/handle/20.500.11822/21800/ UNEA_towardspollution_long%20version_Web.pdf?sequence=1&isAllowed=y
14. Landrigan PJ, Fuller R, Acosta NJR, Adeyi O, Arnold R, Basu N, et al. The Lancet Commission on pollution and health. Lancet 2018; 391(10119):462-512. doi: http://dx.doi.org/10.1016/s0140-6736(17)32345-0
15. Khomenko S, Cirach M, Pereira-Barboza E, Mueller N, Barrera-Gómez J, Rojas-Rueda D, et al. Premature mortality due to air pollution in European cities: a health impact assessment. Lancet Planet Health 2021; 5(3):e121-34. doi: http://dx.doi.org/10.1016/S2542-5196(20)30272-2
16. Organización Mundial de la Salud (OMS). Enfermedades transmitidas por vectores [internet]. Ginebra: OMS; 2020. [ciado 16 sep 2024]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/vector-borne-diseases
17. Eiros Bouza JM, Oteo Revuelta JA. Enfermedades infecciosas zoonóticas. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2011; 29 Suppl 3:51-4. doi: http:// dx.doi.org/10.1016/S0213-005X(11)70028-3
18. Observatorio DKV de salud y medio ambiente en España 2016. Cambio climático y salud. Actuando frente al cambio climático para mejorar la salud de las personas y del planeta. DKV [internet] 2016. [citado 16 sep 2024]. Disponible en: https://dkv.es/corporativo/observatorio-cambio- climatico-y-salud-2016
19. Ministerio de Sanidad. Plan Nacional de Prevención, Vigilancia y Control de las enfermedades transmitidas por vectores. Parte I. Enfermedades transmitidas por Aedes. Parte II: Enfermedades transmitidas por Culex. Abril 2023 [internet]. Madrid: Ministerio de Sanidad; 2023. [citado 16 sep 2024]. Disponible en: https://www.sanidad.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/activPreparacionRespuesta/doc/ PLAN_DE_VECTORES.pdf
20. De Weger LA, Bruffaerts N, Koenders MMJF, Verstraeten WW, Delcloo AW, Hentges P, et al. Long-term pollen monitoring in the Benelux: Evaluation of allergenic pollen levels and temporal variations of pollen seasons. Front Allergy. 2021; 2:676176. doi: http://dx.doi.org/10.3389/ falgy.2021.676176
21. Shamji MH, Boyle RJ. What does climate change mean for people with pollen allergy? Clin Exp Allergy 2021; 51(2):202-5. doi: http://dx.doi.org/10.1111/cea.13826
22. Ray C, Ming X. Climate change and human health: A review of allergies, autoimmunity and the microbiome. Int J Environ Res Public Health 2020; 17(13):4814. doi: http://dx.doi.org/10.3390/ijerph17134814
23. D’Amato G, Chong-Neto HJ, Monge Ortega OP, Vitale C, Ansotegui I, Rosario N, et al. The effects of climate change on respiratory allergy and asthma induced by pollen and mold allergens. Allergy 2020; 75(9):2219-28. doi: http://dx.doi.org/10.1111/all.14476
24. European Climate and Health Observatory, Climate ADAPT. Polen. Climate ADAPT [internet] [citado 16 sep 2024]. Disponible en: https:// climate-adapt.eea.europa.eu/es/observatory/evidence/health-effects/aeroallergens/pollen.
25. Navas-Martín MÁ, Cuerdo-Vilches T, López-Bueno JA, Díaz J, Linares C, Sánchez-Martínez G. Human adaptation to heat in the context of climate change: A conceptual framework. Environ Res 2024; 252(Pt1):118803. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.envres.2024.118803
26. European Commission, Directorate-General for Research and Innovation, Group of Chief Scientific Advisors, Adaptation to health effects of climate change in Europe. Publications Office; 2020. doi: https://doi.org/10.2777/30323
27. Navarro Beltrá M. No dejar en manos de otros el activismo que podemos hacer nosotros y nosotras. En: Doc. 45. Qué hacer y no hacer en Salud Planetaria. Barcelona: Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria; 2022. p. 30-1.
28. García Sáez J. Realizar una correcta anamnesis sobre salud medioambiental. En: Doc. 45. Qué hacer y no hacer en Salud Planetaria. Barcelona: Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria; 2022. p. 9-10.
29. Ortega García JA, Ferrís i Tortajada J. Hoja verde exploratoria. Unidad de Salud Medioambiental Pediátrica. Pehsu [internet] 2012 [citado 16 sep 2024]. Disponible en: http://pehsu.org/wp/.
30. Ortega García JA, Sánchez Sauco MF, Jaimes Vega DC, Pernas Barahona A. Hoja verde. Creando ambientes más saludables durante el embarazo y lactancia materna. Unidad de Salud Medioambiental Pediátrica. Pehsu [internet] 2013 [citado 16 sep 2024]. Disponible en: http:// www.pehsu.org/wp y en http://www.redsambi.org/
31. Ortega García JA, Sánchez-Solís M, López-Andreu JA, Ferrís i Tortajada J. Historia clínica medioambiental en el niño con patología respiratoria. Unidad de Salud Medioambiental Pediátrica, Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca Murcia. Pehsu [internet] 2012 [citado 16 sep 2024]. Disponible en: https://pehsu.org/wp/?page_id=911.
32. Sociedad Argentina de Pediatría. Historia Clínica Ambiental Pediátrica. Sociedad Argentina de Pediatría [internet] [citado 16 sep 2024]. Disponible en: https://www.sap.org.ar/uploads/archivos/general/files_historia-clinica-ambiental-sap_1619292848.pdf
33. Ortega García JA. La historia clínica medioambiental y la “hoja verde” en la consulta de Pediatría de Atención Primaria. Pehsu [internet] 2007 [citado 16 sep 2024]. Disponible en: https://www.pehsu.org/az/pdf/2007_TS_Historia_clinica_medioambiental_hoja_verde.pdf
34. Moreno AR, Mantilla GC, de la Osa J. Percepción social, educación, comunicación, formación, capacitación y participación en cambio climático y salud. En: Linares Gil C, Díaz Jiménez J, Chesini F, Ordóñez Iriarte JM. Informe técnico. Cambio climático y salud: Una visión iberoamericana. SESPAS Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria/SIBSA Sociedad Iberoamericana de Salud Ambiental; 2022. p. 54-60. [citado 16 sep 2024]. Disponible en: https://sespas.es/documentos/InformeCambioClimaticoSalud.pdf
35. Windak A, Rochfort A, Jacquet J. The revised European Definition of General Practice/Family Medicine. A pivotal role of One Health, Planetary Health and Sustainable Development Goals. Eur J Gen Pract 2024; 30(1):2306936. doi: http://dx.doi.org/10.1080/13814788.2024.2306936
36. Wellbery C, Sheffield P, Timmireddy K, Sarfaty M, Teherani A, Fallar R. It’s time for medical schools to introduce climate change into their curricula. Acad Med 2018; 93(12):1774-7. doi: http://dx.doi.org/10.1097/acm.0000000000002368
37. Mercuriali L, Oliveras L, Marí M, Gómez A, Montalvo T, García-Rodríguez A, et al. Un sistema de vigilancia de salud pública para el cambio climático en las ciudades. Gac Sanit 2022; 36(3):283-6. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2021.01.003
38. Agència de Salut Pública de Catalunya (ASPCAT). Recomanacions amb nivells elevats de contaminació. ASPCAT [internet] [citado 16 sep 2024]. Disponible en: https://canalsalut.gencat.cat/ca/salut-az/c/contaminacio-atmosferica/Recomanacions-per-a-la-ciutadania/Recomanacionsquan- hi-ha-nivells-elevats-de-contaminacio/
39. López Figueroa F. Implicaciones dermatológicas del cambio climático y de la disminución de la capa de ozono. Actas Dermosifiliogr. 2011; 102(5):311-5. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.ad.2010.12.006
40. Salud Madrid. Variables meteorológicas y salud. Documentos de Sanidad Ambiental. Salud Madrid [internet] 2006 [citado 16 sep 2024]. Disponible en: https://www.madrid.org/bvirtual/BVCM009145.pdf
41. Ministerio de Sanidad. Gobierno de España. Plan Nacional de actuaciones preventivas por bajas temperaturas 2023-2024 [internet]. Madrid: Ministerio de Sanidad; 2023. [citado 16 sep 2024]. Disponible en: https://www.sanidad.gob.es/ciudadanos/saludAmbLaboral/planBajas- Temp/2023-2024/docs/Plan_Frio_2023-2024.pdf
42. Comunidad de Madrid. Polen. Comunidad de Madrid [internet] 2017 [citado 16 sep 2024]. Disponible en: https://www.comunidad.madrid/ servicios/salud/polen 
 
 

Artículo 5 - Análisis de la salud ambiental desde la Atención Primaria en América Latina

 
Cómo citar este artículo:
Suárez Máximo JD, Zambrano Bermeo RN, Telumbre Terrero JY, Avilés González CI. Análisis de la salud ambiental desde la Atención Primaria en América Latina. RIdEC 2024; 17(Supl. 1):49-58.
 
Fecha de recepción: 23 de febrero de 2024.
Fecha de aceptación: 9 de septiembre de 2024.
 

Autores

 
1 Juan Daniel Suárez Máximo
2 Rosa Nury Zambrano Bermeo
3 Juan Yovani Telumbre Terrero
4 César Iván Avilés González
 
  1. Doctorante en Ciencias de Enfermería, Campus Celaya-Salvatierra, Universidad de Guanajuato (UG). Maestro en Salud Pública (UPAEP). Licenciado en Enfermería (BUAP). Coordinador por la Asociación de Enfermería Comunitaria Vocalía Internacional México (AEC-M).
  2. Doctora en Enfermería. Profesora Universidad Santiago de Cali. (Colombia). Coordinadora por la Asociación de Enfermería Comunitaria Vocalía Internacional Colombia (AEC-C).
  3. Doctor en Salud Mental. Gestor de Licenciatura en Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Autónoma del Carmen. Ciudad del Carmen Campeche (México)
  4. Doctor en Enfermería y Salud. Profesor catedrático Universita Degli Studi di Cagliari Italia. Profesor asociado de la Universidad popular del Cesar Colombia. Coordinadora por la Asociación de Enfermería Comunitaria Vocalía Internacional Italia (AEC-I).
 
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 

Resumen 

 
Objetivo: la salud ambiental se ha consolidado como un pilar fundamental en la promoción de la salud poblacional. En América Latina, se han implementado diversos programas dentro de los sistemas de salud, acompañados de estrategias integrales de atención orientadas a la promoción y prevención en las comunidades locales. El objetivo es analizar el estado del arte de la salud ambiental desde la Atención Primaria en América Latina.
Método: se realizó una revisión de la literatura usando la metodología PRISMA, teniendo como elemento fundamental la pregunta PICOT. Se utilizaron las bases de datos Publisher of Open Access Journals y Google Académico, de las cuales se detacaron 16 artículos que se presentan en la siguiente revisión.
Resultados: se identificaron factores determinantes del ambiente, que a su vez tienen repercusiones directas sobre la salud o la enfermedad de las personas; además de la necesidad de que el tema de salud ambiental pueda ser incluido en los contenidos curriculares, que permita fomentar la salud ambiental desde la Atención Primaria de Salud.
Conclusión: la revisión destaca la necesidad de un enfoque más integral y colaborativo para la gestión de la salud ambiental que involucre a múltiples actores, incluidos profesionales de la salud, formuladores de políticas, educadores y la comunidad en general. El uso de estrategias interdisciplinarias y colaborativas puede mejorar la capacidad de la sociedad para abordar eficazmente los problemas de salud ambiental y promover un medio ambiente más saludable y sostenible.
Palabras clave: salud ambiental; Atención Primaria; enfermería; cuidado; América Latina.
 

Abstract 

Analysis of Environmental Health by Primary Care in Latin America 
 
Objective: environmental health has consolidated itself as an essential cornerstone in the promotion of population health. In Latin America, different programs have been implemented within health systems, together with comprehensive strategies of care targeted to promotion and prevention in local communities. The objective is to analyse the state of the art of environmental health by Primary Care in Latin America.
Method: a literature review was conducted using the PRISMA methodology, with the PICOT question as fundamental element.
The Publisher of Open Access Journals and Academic Google databases were used, and the 16 articles retrieved from them are presented in the following review.
Results: Environmental Determinants were identified, which at the same time have direct impact on health or diseases in persons, as well as the necessity for the Environmental Health subject to be included in curriculum contents, allowing to promote environmental health from Primary Care.
Conclusion: The review highlights the need for a more comprehensive and collaborative approach for environmental health management, involving multiple actors including health professionals, policy makers, educators, and the overall community. The use of interdisciplinary and collaborative strategies can improve the ability of the society to efficiently address environmental health problems and promote a healthier and more sustainable environment.
Key words: environmental health; Primary Care; nursing; care; Latin America.
 

Introducción 

 
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala la importancia de la salud ambiental como un eje central en la salud de la población, destacando el análisis del cambio climático, la contaminación del aire, agua y suelo, lo que repercute de manera positiva o negativa en la salud de los sujetos. Se destaca que un medioambiente saludable permite garantizar una vida sana y promueve el bienestar para todos en todas las edades, dando como resultado los determinantes ambientales de la salud, que interrelacionados entre sí determinan la salud o la enfermedad (1).
En Latinoamérica se estima que aproximadamente 28 millones de personas carecen de acceso a una fuente de agua mejorada,
83 millones de personas carecen de acceso a instalaciones de saneamiento mejorado, 15,6 millones practican aún defecación al aire libre, lo que provoca cerca de 30.000 muertes evitables por año (2). A la luz de este panorama, se ha planteado llevar a cabo diversos programas en los sistemas de salud, así como estrategias para la atención integrada en la promoción y prevención de la salud ambiental en las comunidades, destacándose el programa de Colombia en el año 2016, encaminado a trabajar con las Políticas de Atención Integral en Salud para el cuidado de la Salud a lo largo de la vida (3).
De manera particular la Agenda para las Américas sobre salud, medioambiente y cambio climático 2021, reporta que la contaminación del aire es un factor importante en la salud de la población, siendo esta la relación de más de 320 mil muertes en las Américas destacando cáncer pulmonar. Asimismo, otro problema es el no contar con un saneamiento correcto en la casa y/o comunidad, generando complicaciones para la salud en más de 106 millones de personas, de las cuales 34 millones no tienen un acceso a agua potable, en la región latinoamericana (2,4).
Es por ello que el personal de la salud, especialmente los profesionales de Atención Primaria, juegan un papel crucial en la promoción de la salud ambiental. Estos profesionales no solo están en la primera línea de la atención sanitaria, sino que también tienen la capacidad de influir directamente en las prácticas y comportamientos de sus comunidades, de igual manera, el poder subsanar los factores de riesgo provocado por las industrias y la contaminación que puede generar la aparición de nuevas enfermedades (1,3). Desde la perspectiva de enfermería y la Atención Primaria de Salud, el fomento de la salud ambiental no es algo nuevo. Desde los orígenes de la disciplina, se consideraron los factores ambientales como cruciales para la recuperación de la salud en las personas enfermas, así como para el mantenimiento de esta. Hoy en día, se definen competencias globales que los futuros enfermeros deben tener, favoreciendo el desarrollo sostenible a través de sus cuidados (2,5). Tomando como base lo anterior, el objetivo de la presente revisión es analizar el estado del arte de la salud ambiental desde la Atención Primaria (AP) en América Latina, destacando el papel de los profesionales de AP en la promoción de un entorno saludable.
 

Método 

 
Se realizó una revisión de la literatura sistematica por pares usando la metodología PRISMA, que es una guía de publicación de la investigación diseñada para mejorar la integridad del informe de revisiones sistemáticas y metaanálisis. Se tuvo como elemento fundamental la pregunta PICOT, donde la P (población/problema) se refiere a los hallazgos que aborden la salud ambiental desde el enfoque de la AP; I (interés), hace alusión a las investigaciones que describan las acciones y los abordajes de la salud ambiental y la AP en América Latina. La O (resultados) se refiere a la integración de la evidencia que pone de manifiesto la vinculación entre la salud ambiental y la AP en América Latina.
Los criterios de inclusión fueron estudios que indaguen la salud ambiental y la AP a la salud en América Latina.
Como criterios de exclusión se consideraron documentos como cartas al editor, capítulos de libros, libros, conferencias y pósters. Y como criterios de eliminación se definieron aquellos trabajos que en su contenido no abordaron los temas centrales de esta revisión.
La búsqueda de la literatura se llevó a cabo durante el periodo diciembre de 2023 a febrero de 2024, se utilizaron las siguientes bases de datos: ScienceDirect, Scopus, MDPI - Publisher of Open Access Journals y Google académico; estos se consideraron dado que son bases que tienen mayor amplitud en documentos y que permiten dar respuesta al objetivo planteado. Se realizó una revisión de la literatura por los autores, primeramente, por título, palabras clave, dando un total de 136 artículos (MDPI: 47 y Google académico: 89), seguidamente se analizó el contenido del documento basado en el objetivo y los principales resultados (MDPI: 8 y Google académico: 10), así también se eliminaron documentos que no cumplieron criterios (2 documentos), dando como resultados 16 artículos, que se presentan en la siguiente revisión (Figura 1).
 
 
Figura 1. Diagrama de flujo de PRISMA 
 
Por lo cual, se determina la triangulación de la información para la estrategia de búsqueda, como se observa en la Tabla 1.
 
 

Resultados 

 
La revisión incluyó 16 artículos, de diferentes países latinoamericanos; 6/16 fueron realizados en México, 5/16 en EE.UU.
en colaboración con países latinoamericanos, (2/16) en Brasil. Los artículos fueron publicados entre los años 2018 y 2023.
La información anterior muestra que en los últimos cinco años ha aumentado el interés de la salud ambiental desde el ámbito de la Atención Primaria (Tabla 1).
En la Tabla 2 se indica el resumen de la revisión y el análisis de la literatura recuperada.
 
 
 
En función de los datos anteriormente descritos se identificó que existen factores determinantes del ambiente, que a su vez tiene repercusiones directas sobre la salud o la enfermedad de las personas. Además de la necesidad de que el tema de salud ambiental pueda ser incluido en los contenidos curriculares, que permita fomentar la salud ambiental desde la AP, por lo que se presenta un análisis en esta línea, teniendo cuatro aspectos fundamentales:
• Factores determinantes de la salud ambiental: se ha encontrado que variables económicas e institucionales influyen en el desempeño ambiental. Entre los factores socioeconómicos, la educación es crucial, ya que las personas con mayor nivel educativo tienen más probabilidades de participar en acciones ambientales cooperativas. La ideología política también afecta el desempeño ambiental. En términos regionales, los países del Caribe (Cuba, República Dominicana, Haití, Jamaica y Trinidad y Tobago) están relacionados con variables de salud ambiental; los países de Mesoamérica (Costa Rica, Honduras y Panamá, entre otros) se asocian con la vitalidad de los ecosistemas, como la contaminación del aire; y los países de Sudamérica (Argentina, Chile y Brasil) muestran preocupación por el cambio climático (6).
• Repercusiones del ambiente en la salud de los sujetos: – Salud pediátrica: el desarrollo científico ha mejorado globalmente la atención de salud, controlando enfermedades en infantes y adolescentes y reduciendo la mortalidad infantil. No obstante, persisten amenazas para la salud ambiental pediátrica, como el cambio climático, la contaminación del aire y suelo, la desnutrición, la seguridad del agua potable, las drogas legales e ilegales, la deforestación, la desertificación, la falta de contacto con la naturaleza, la pobreza y la injusticia ambiental. Estas amenazas han causado defunciones en menores de 5 años y enfermedades como asma, cáncer infantil y desórdenes endocrinos. Los profesionales de la salud subrayan la importancia de cuidar los entornos para prevenir tempranamente enfermedades (7).
También se ha encontrado que el ADN mitocondrial alterado (mtDNAcn) puede ser un posible marcador biológico de estrés agudo y señalan que experimentar un terremoto durante el embarazo o antes de la gestación puede generar efectos de programación en el feto; reflejándose en un efecto negativo en los recién nacidos (RN) de madres que estuvieron expuestas durante un evento como terremotos, estos RN tuvieron un aumento significativo en mtDNAcn (8).
– Salud mental de la población: el trastorno depresivo mayor (TDM) es un trastorno del estado de ánimo con alteraciones hormonales, neuroquímicas e inflamatorias. La exposición a ftalatos, y específicamente a ftalato de butil-bencilo (BBP), podría aumentar el TDM en mujeres adultas. Se encontró evidencia que los compuestos disruptores endocrinos (EDCs), particularmente el BBP, tienen un papel importante en la generación de enfermedades psiquiátricas como el TDM (9). También se ha encontrado que, en las personas obreras, el estrés tuvo una relevancia significativa con el cambio climático que se presentó por la ola de calor, siendo este validado ya que las temperaturas frecuentemente exceden los umbrales por encima de los altos índices de ERCDu (11).
– Salud respiratoria - contaminación del aire exterior: la contaminación del aire es la principal amenaza ambiental para la salud humana, vinculada a más de siete millones de muertes prematuras anuales. Los países de ingresos bajos y medios enfrentan una exposición desproporcionadamente alta a niveles de contaminación del aire. Un estudio en Ecuador reveló asociaciones significativas entre la exposición a contaminantes atmosféricos y el aumento de ingresos hospitalarios por enfermedades respiratorias. Se identificaron cuatro contaminantes principales con relaciones positivas y significativas con las hospitalizaciones. Estos contaminantes representan serios problemas de salud en diversas etapas de la vida (10).
– Obesidad: se encontró asociación entre la exposición promedio a PM2,5 en el último año y mayores probabilidades de obesidad en todos los grupos de edad, aunque en adultos jóvenes los hallazgos fueron más sólidos, por cada aumento de 10 μg/m3 de PM2,5, las probabilidades de obesidad eran de 3,53 (12).
– Alimentación/minería/metales pesados: las personas trabajadoras en las grandes industrializadoras se encuentran expuestas a materiales como arsénico, cadmio, plomo y mercurio; estos elementos afectan a las aguas residuales como a la fauna silvestre (peces), lo cual genera a su vez un efecto nocivo a las personas que consumen el mismo (13). De igual manera, se generan otros determinantes de los metales sobre las aguas de consumo, destacando que el arsénico se asocia al agua subterránea, mientras que el plomo no estuvo asociado con la ubicación, llegando esta agua a los hogares de la población. Por otro lado, otro estudio determinó que el agua no solo se contamina por los metales pesados, sino que también llega a los hogares con bacterias coliformes, que a menudo incluyen E. coli., por un mal tratamiento de estas (14,15).
• Salud ambiental y las mallas curriculares de los profesionales de la salud: los profesionales de la salud desempeñan un papel crucial frente a las amenazas del cambio climático, promoviendo ambientes saludables, previniendo efectos adversos y atendiendo directamente a los afectados. Para ello, es esencial su capacitación en salud ambiental. Un análisis de 161 universidades latinoamericanas reveló que, aunque más del 70% de los programas de enfermería, nutrición y medicina incluyen cursos de epidemiología y Salud Pública, los cursos de salud ambiental son menos frecuentes (22%-
41%). Solo se encontró un curso optativo sobre cambio climático en Medicina y Enfermería (16).
• Salud ambiental, Atención Primaria y prácticas de cuidado: los cambios ambientales se pueden afectar por el desarrollo de actividades políticas, económicas, culturales, sociales e infraestructurales, y los riesgos para la Salud Pública; por lo tanto, requieren medidas más allá de las prácticas biomédicas convencionales. Es crucial que los enfermeros se involucren en áreas con riesgos ambientales relacionados con la salud, implementando acciones preventivas para cuidar a personas afectadas por la exposición a agentes nocivos. A través de estas intervenciones en salud ambiental, los enfermeros educan a la comunidad y al personal sanitario sobre cómo asegurar los derechos ambientales, fundamentales para la salud (17).
 

Discusión 

 
La investigación actual resalta la influencia significativa de variables económicas e institucionales en el desempeño ambiental, subrayando la importancia de la educación y la ideología política en la promoción de la cooperación ambiental.
Este hallazgo se alinea con las investigaciones en Italia (18) e India (19), que identificaron factores socioeconómicos y políticos como determinantes clave del desempeño ambiental. La diferenciación regional en las preocupaciones ambientales, desde la contaminación del aire en Mesoamérica hasta el cambio climático en Suramérica, refleja la complejidad de la salud ambiental en contextos geográficos y culturales diversos.
Además, las repercusiones del ambiente en la salud pediátrica, incluyendo amenazas como el cambio climático y la contaminación, resaltan la vulnerabilidad de los infantes y adolescentes a los factores ambientales adversos. Estos hallazgos están en consonancia con los de Gavidia, Pronczuk y Sly (20), quienes documentaron las persistentes amenazas a la salud ambiental pediátrica y la necesidad de estrategias preventivas y de cuidado enfocadas en los entornos. La evidencia sugiere que, a pesar de las mejoras en la atención de salud a nivel mundial, las condiciones ambientales adversas continúan siendo una fuente significativa de morbilidad y mortalidad infantil, subrayando la importancia de integrar la salud ambiental en las prácticas de Atención Primaria (1,2).
La interconexión entre factores ambientales y la salud humana es cada vez más evidente, como demuestran los resultados de este estudio. La asociación entre la exposición a ftalatos, específicamente al ftalato de butil-bencilo (BBP), y el aumento en la prevalencia del trastorno depresivo mayor (TDM) en mujeres adultas, resalta la influencia significativa de los compuestos disruptores endocrinos en la salud mental. Este hallazgo evidencia cómo los efectos de la contaminación ambiental se relacionan con la salud mental en adultos de mediana edad y mayores en tres países del Este Asiático (China, Japón y Corea del Sur). Los resultados mostraron que mayores indicadores de contaminación percibida estaban asociados con peor salud mental en los tres países, incluso después de ajustar por covariables, sugiriendo que esfuerzos nacionales para mejorar la percepción de la contaminación ambiental podrían beneficiar la salud mental de esta población (21).
En cuanto a la salud respiratoria, la evidencia de que contaminantes como el NO2 agravan los problemas respiratorios a lo largo de la vida coincide con estudios que han mostrado cómo la contaminación del aire exterior representa un riesgo sustancial para la salud pulmonar (22).
La correlación entre el estrés laboral y el cambio climático, exacerbado por olas de calor, sugiere un vínculo preocupante entre el cambio climático y la salud ocupacional, lo que requiere intervenciones enfocadas en mitigar los efectos del calor excesivo en los trabajadores, corroborado en el estudio sobre el impacto del cambio climático en la salud ocupacional en Irán, el cual mostró un aumento significativo en la exposición de los trabajadores al estrés térmico y a la radiación UV.
Los resultados sugieren la necesidad de un enfoque integral para mitigar los impactos del cambio climático en la salud y seguridad de los trabajadores, enfatizando la importancia de la planificación relacionada con el clima y el desarrollo de estrategias de adaptación en los lugares de trabajo (23).
La relación entre la exposición a PM2,5 y el aumento de la obesidad, especialmente en adultos jóvenes, destaca la interacción compleja entre la contaminación ambiental y los problemas de salud metabólica. La magnitud de la asociación observada en este estudio es alarmante y respalda la necesidad de políticas públicas que aborden la calidad del aire como una medida preventiva contra la obesidad y sus comorbilidades asociadas. Se puede confirmar este fenómeno en otro contexto donde se evidencia que el entorno construido alrededor de la residencia está vinculado al riesgo de obesidad entre niños y adolescentes. En China se investigó las relaciones no lineales entre factores del entorno construido y el riesgo de obesidad en 41.220 niños y adolescentes en Guangzhou y Shenzhen, China, encontrando que el ambiente obesogénico y la densidad poblacional son predictores clave en todas las etapas escolares, con variaciones en la importancia de la accesibilidad al metro y al autobús según la edad (24).
La exposición a metales pesados como arsénico, cadmio, plomo y mercurio en entornos industriales plantea un riesgo significativo no solo para los trabajadores sino también para las comunidades circundantes, afectando la calidad del agua y la Salud Pública. Situación similar se identificó en Australia. Los niveles de dureza, fluoruro, turbidez y sólidos disueltos totales (TDS) en el agua de Australia del Sur siguen siendo preocupantes, a pesar de las medidas de tratamiento (25). Este estudio resalta la necesidad de una gestión ambiental efectiva y la implementación de prácticas de cuidado en AP para mitigar estos riesgos. La AP juega un papel crucial en la intervención temprana y el manejo de enfermedades relacionadas con la exposición ambiental, subrayando la importancia de una formación adecuada en salud ambiental para los profesionales de la salud.
La revisión de las mallas curriculares en 161 universidades latinoamericanas revela una integración insuficiente de cursos de salud ambiental y cambio climático, con solo un pequeño porcentaje que aborda estos temas críticos. Esto indica una brecha en la educación que podría limitar la capacidad de los futuros profesionales de la salud para responder eficazmente a los desafíos ambientales emergentes, en Taiwán, por ejemplo, se destaca la variabilidad en la oferta de cursos relacionados entre universidades públicas y privadas, y su concentración en campos de las biociencias. Los hallazgos subrayan la necesidad de fomentar perspectivas transdisciplinarias en los currículos universitarios, aportando una visión integral al panorama internacional (26).
La necesidad de integrar enfoques ambientales en la AP y las prácticas de cuidado es crucial ante la creciente incidencia de enfermedades relacionadas con factores ambientales y ocupacionales. A pesar del enfoque creciente en la salud ambiental por organizaciones de enfermería globales, existe una falta de evidencia de un compromiso similar entre líderes y organizaciones de enfermería como es el caso del contexto canadiense. Este análisis revela una brecha en las políticas y competencias de enfermería en Canadá respecto a la salud ambiental, destacando la necesidad de mejorar la eco-alfabetización en la profesión, la educación de pregrado y la investigación en enfermería sobre la salud ambiental (27). Fomentar la comprensión y la acción en torno a los derechos ambientales como derechos de salud es fundamental para abordar de manera efectiva los desafíos de Salud Pública del siglo XXI, reforzando así la hipótesis de que la salud ambiental debe ser un componente integral de la formación y práctica en el ámbito de la Atención Primaria.
 

Limitaciones 

 
La revisión puede estar asociada a la escasa producción científica sobre el tema, además de la poca participación de los profesionales de la salud en este fenómeno de investigación, lo cual debería ser un tema de interés dado que se trabaja con la comunidad y sus determinantes de la salud.
 

Conclusiones 

 
La interacción entre el medio ambiente y la salud humana es un área de creciente interés y preocupación, evidenciada por la multiplicidad de estudios que abordan desde los efectos de la contaminación y el cambio climático hasta las implicaciones de las políticas públicas y la educación en salud ambiental. Esta revisión ha destacado la importancia crítica de integrar consideraciones ambientales en la práctica clínica, la política de Salud Pública y la educación en Ciencias de la Salud, reflejando un consenso emergente sobre la necesidad de una respuesta más holística y multidisciplinaria a los desafíos de salud ambiental.
Es necesario enfatizar sobre la conciencia y la educación ambiental, las cuales pueden influir positivamente en las actitudes y los comportamientos hacia el medio ambiente, lo que sugiere que las intervenciones dirigidas a mejorar la eco-alfabetización pueden tener efectos beneficiosos sustanciales en la Salud Pública. Esta revisión subraya la necesidad de un enfoque más integrado y colaborativo en la gestión de la salud ambiental, que involucre a múltiples actores, incluidos los profesionales de la salud, los responsables de políticas, los educadores y la comunidad en general. La adopción de estrategias transdisciplinarias y colaborativas puede mejorar la capacidad de las sociedades para responder de manera efectiva a los desafíos de salud ambiental, promoviendo entornos más saludables y sostenibles.
Finalmente, esta revisión evidencia de manera puntual la imperiosa necesidad de abordar la salud ambiental y sus implicaciones en la salud de los sujetos, si bien se han realizado esfuerzos, falta mucho por trabajar y consolidar el fomento de la salud ambiental en la población.
 

Conflicto de intereses 

 
Ninguno.
 

Financiación 

 
Ninguna.
 

Bibliografía 

 
1. Organización Panamericana de la Salud (OPS). Salud Ambiental y Cambio Climático: Retos y oportunidades para la cooperación técnica en las Américas. OPS [internet] 2022 [citado 16 sep 2024]. Disponible en: https://www.paho.org/es/eventos/salud-ambiental-cambio-climatico- retos-oportunidades-para-cooperacion-tecnica-americas
2. Organización Panamericana de la Salud (OPS). Agenda para las Américas sobre salud, medioambiente y cambio climático 2021-2030. OPS [internet] 2021 [citado 16 sep 2024]. Disponible en: https://iris.paho.org/handle/10665.2/55212
3. Torres ILR, Herrera RDJG. Estrategias de Atención Primaria en salud en cinco países latinoamericanos. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica [internet] 2021 [citado 16 sep 2024]; 40(7):711-9. Disponible en: https://zenodo.org/records/5752275
4. Rosenberg FJ, Carvalho S, Rodrigues M, Mateus M, Genial C. Atención primaria en salud y gestión urbana en comunidades sujetas a elevada fragilidad socioeconómica y ambiental. Rev Peru Med Exp Salud Publica 2020; 37(2):350-5. doi: https://doi.org/10.17843/rpmesp.2020.372.579
5. Organización Panamericana de la Salud (OPS). Declaración de Alma-Ata. OPS/OMS [internet]. [citado 16 sep 2024]. Disponible en: https:// www.paho.org/es/documentos/declaracion-alma-ata
6. Gallego-Álvarez I, García-Rubio R, Martínez-Ferrero J. Environmental performance concerns in Latin America: Determinant factors and multivariate analysis. Revista de Contabilidad-Spanish Accounting Review [internet]. 2018 [citado 16 sep 2024]; 21(2):206-21. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-contabilidad-spanish-accounting-review-368-articulo-environmental-performance-concerns- in-latin-S1138489118300050
7. Ortega-García JA, Tellerías L, Ferrís-Tortajada J, Boldo E, Campillo-López F, van den Hazel P, et al. Amenazas, desafíos y oportunidades para la salud medioambiental pediátrica en Europa, América Latina y el Caribe. An Pediatr (Engl Ed) [internet]. 2019 [citado 16 sep 2024]; 90(2):124.e1-124.e11. Disponible en: https://www.analesdepediatria.org/es-amenazas-desafios-oportunidades-salud-medioambiental-articulo- S1695403318305460
8. Mendoza-Ortega JA, Reyes-Muñoz E, Nava-Salazar S, Rodríguez-Martínez S, Parra-Hernández SB, Schnaas L, et al. Mitochondrial DNA Copy Number Adaptation as a Biological Response Derived from an Earthquake at Intrauterine Stage. Int. J. Environ. Res. Public Health [internet] 2021 [citado 16 sep 2024]; 18(22):11771. Disponible en: https://www.mdpi.com/1660-4601/18/22/11771/htm
9. Segovia-Mendoza M, Palacios-Arreola MI, Pavón L, Becerril LE, Nava-Castro KE, Amador-Muñoz O, et al. Environmental Pollution to Blame for Depressive Disorder? Int. J. Environ. Res. Public Health [internet] 2022 [citado 16 sep 2024]; 19(3):1737. Disponible en: https://www.mdpi.com/1660-4601/19/3/1737/htm
10. Zhou J, Gladson L, Díaz Suárez V, Cromar K. Respiratory Health Impacts of Outdoor Air Pollution and the Efficacy of Local Risk Communication in Quito, Ecuador. Int. J. Environ. Res. Public Health [internet] 2023 [citado 16 sep 2024]; 20(14):6326. Disponible en: https://www.mdpi.com/1660-4601/20/14/6326/htm
11. Petropoulos ZE, Ramírez-Rubio O, Scammell MK, Laws RL, López-Pilarte D, Amador JJ, et al. Climate Trends at a Hotspot of Chronic Kidney Disease of Unknown Causes in Nicaragua, 1973-2014. Int. J. Environ. Res. Public Health [internet]. 2021 [citado 16 sep 2024]; 18(10):5418. Disponible en: https://www.mdpi.com/1660-4601/18/10/5418/htm
12. Tamayo-Ortiz M, Téllez-Rojo MM, Rothenberg SJ, Gutiérrez-Ávila I, Just AC, Kloog I, et al. Exposure to PM2.5 and Obesity Prevalence in the Greater Mexico City Area. Int. J. Environ. Res. Public Health [internet] 2021 [citado 16 sep 2024]; 18(5):2301. Disponible en: https://www.mdpi.com/1660-4601/18/5/2301/htm
13. Pettigrew SM, Pan WK, Harrington J, Berky A, Rojas E, Feingold BJ. Adult Exposures to Toxic Trace Elements as Measured in Nails along the Interoceanic Highway in the Peruvian Amazon. Int J Environ Res Public Health [internet] 2022 [citado 16 sep 2024]; 19(10):6335. Disponible en: https://www.mdpi.com/1660-4601/19/10/6335/htm
14. Redmon JH, Mulhern RE, Castellanos E, Wood E, McWilliams A, Herrera I, et al. A Participatory Science Approach to Evaluating Factors Associated with the Occurrence of Metals and PFAS in Guatemala City Tap Water. Int J Environ Res Public Health [internet]. 2022 [citado 16 sep 2024]; 19(10):6004. Disponible en: https://www.mdpi.com/1660-4601/19/10/6004/htm
15. Smith CD, Jackson K, Peters H, Lima SH. Lack of Safe Drinking Water for Lake Chapala Basin Communities in Mexico Inhibits Progress toward Sustainable Development Goals 3 and 6. Int. J. Environ. Res. Public Health [internet] 2020 [citado 16 sep 2024]; 17(22):8328. Disponible en: https://www.mdpi.com/1660-4601/17/22/8328/htm
16. Palmeiro-Silva YK, Ferrada MT, Flores JR, Cruz ISS. Climate change and environmental health in undergraduate health degrees in Latin America. Rev Saude Publica 2021; 55:1-8.
17. Moniz M de A, Daher DV, Sabóia VM, Ribeiro CRB. Environmental health: emancipatory care challenges and possibilities by the nurse. Rev Bras Enferm [internet] 2020 [citado 16 sep 2024]; 73(3):e20180478. Disponible en: https://www.scielo.br/j/reben/a/V5cgxdLFMsgQ7dbsyXJjyVF/
18. Bernardini Papalia R, Scognamiglio G. Environmental justice: geostatistical analysis of environmental hazards and socioeconomic factors-the case of Italy. GeoJournal 2023; 88(6):6221-46. doi: http://dx.doi.org/10.1007/s10708-023-10966-8
19. Bhagyanathan DA, Dhayanithy DD. Association of socioeconomic factors, state of the environment and disaster occurrences with environmental attitudes in Kerala, India. Int J Disaster Risk Reduct 2023; 87(103572):103572. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.ijdrr.2023.103572
20. Gavidia TG, Pronczuk de Garbino J, Sly PD. Children’s environmental health: an under-recognised area in paediatric health care. BMC Pediatr 2009; 9(1). doi: http://dx.doi.org/10.1186/1471-2431-9-10
21. Yamashita T, Kim G, Liu D, Bardo AR. Associations between perceived environmental pollution and mental health in middle-aged and older adults in east Asia. Asia Pac J Public Health 2021; 33(1):109-12. doi: http://dx.doi.org/10.1177/1010539520960993
22. Adhikary M, Mal P, Saikia N. Exploring the link between particulate matter pollution and acute respiratory infection risk in children using generalized estimating equations analysis: a robust statistical approach. Environ Health 2024; 23(1). doi: http://dx.doi.org/10.1186/s12940-024-01049-3
23. Rahimi M, Fatemi F, Rezaei Mohammdi Z. Impacts of climate change on occupational health indicators in the three climatic regions of Iran. Int J Environ Health Res 2024; 34(1):535-46. doi: http://dx.doi.org/10.1080/09603123.2022.2158179
24. Chen Y, Liu Y, Grekousis G, Qian Z, Vaughn MG, Bingheim E, et al. Examining the non-linear association between the built environment around residence and the risk of obesity among children and adolescents at different school stages in Guangzhou and Shenzhen, China. Cities 2024; 145(104674):104674. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.cities.2023.104674
25. Balasooriya BMJK, Rajapakse J, Gallage C. Corrigendum to “A review of drinking water quality issues in remote and indigenous communities in rich nations with special emphasis on Australia”. Sci Total Environ 2024; 912(168868):168868. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.scitotenv.2023.168868
26. Liu JC-E, Kan T-Y. A comprehensive review of environmental, sustainability and climate change curriculum in Taiwan’s higher education institutions. Int J Sustainability Higher Educ 2024; 25(2):375-89. doi: http://dx.doi.org/10.1108/ijshe-01-2023-0019
27. Mundie C, Donelle L. The environment as a patient: A content analysis of Canadian nursing organizations and regulatory bodies policies on environmental health. Can J Nurs Res 2022; 54(4):464-73. doi: http://dx.doi.org/10.1177/08445621211035913 
 
 
 

Artículo 6 - Papel de la Farmacia comunitaria en la salud ambiental

 
Cómo citar este artículo:
Tejedor García N, Molinero Crespo A, Gastelurrutia Garralda MA. Papel de la farmacia comunitaria en la salud ambiental. RIdEC 2024; 17(Supl. 1):59-64.
 
Fecha de recepción: 10 de junio de 2024.
Fecha de aceptación: 8 de julio de 2024.
 

Autores

 
1 Noelia Tejedor García
2 Ana Molinero Crespo
3 Miguel Ángel Gastelurrutia Garralda
 
  1. Farmacéutica Comunitaria en Fuenlabrada (Madrid). Profesora Asociada de la Universidad Rey Juan Carlos I (URJ). Madrid (España)
  2. Farmacéutica Comunitaria en Fuenlabrada (Madrid). Profesora Asociada de la Universidad Alcalá de Henares (UAH). Madrid (España)
  3. Grupo de Investigación en Atención Farmacéutica de la Universidad de Granada. Pharmacy Practice Research Group, Universidad del País Vasco (UPV/EHU). País Vasco (España)
 
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 
 

Resumen

 
La farmacia se encuentra en pleno proceso de transformación orientando su práctica hacia los pacientes que utilizan medicamentos.
Con este objetivo la Farmacia comunitaria (FC) está desarrollando servicios de Atención Farmacéutica junto a otros relacionados con la salud comunitaria. En este último grupo se encuadran, además de servicios de promoción y prevención de la salud, como la vacunación y los cribados, todo un conjunto de servicios relacionados con la salud ambiental.
En este comentario, se describen diferentes servicios y actividades relacionados con la salud ambiental que, con diferente intensidad, ya se están prestando por la Farmacia comunitaria. Se concluye que dada la actividad y la ubicación de la Farmacia en la comunidad, y de acuerdo con los ejemplos mostrados en este artículo sobre actividades que ya se están realizando dentro del campo de la Salud Pública, la FC puede y debe jugar un papel más relevante en el abordaje de actividades de salud ambiental, en colaboración con otros agentes.
Palabras clave: Farmacia comunitaria; Salud Pública; salud ambiental.
 

Abstract 

The role of the community pharmacy in environmental health 
 
Pharmacy is in the middle of a transformation process, targeting its practice towards patients who use medications. With this objective, Community Pharmacy (CPh) is developing Pharmacy Care services alongside others associated with community health. This latter group includes a whole set of services associated with community health, together with health promotion and prevention services, such as vaccination and screenings. This article describes different services and activities associated with environmental health which, with different intensity, are already being provided by the Community Pharmacy. The conclusion is that, given the activity and situation of the Pharmacy in the community, and according to the examples shown in this article about activities already conducted within the Public Health area, CPh can and must play a more relevant role in addressing environmental health activities, in collaboration with other agents.
Key words: Community Pharmacy; Public Health; environmental health.
 

Sobre la Farmacia comunitaria 

 
La Farmacia comunitaria (FC) se encuentra en pleno proceso de transformación avanzando hacia una farmacia más clínica y asistencial, centrada a su vez en el abordaje de actividades de Salud Pública, cuyos pilares son las actividades de promoción y vigilancia de la salud, la protección y prevención de la enfermedad, la vigilancia de la salud y la educación sanitaria (1).
Estos objetivos coinciden con las atribuciones que la legislación asigna a estos profesionales sanitarios que desempeñan su actuación profesional en establecimientos privados de interés público, y que no son otras que las de colaborar en los programas que promuevan las Administraciones sanitarias sobre garantía de calidad de la asistencia farmacéutica y de la atención sanitaria en general, promoción y protección de la salud, prevención de la enfermedad y educación sanitaria, la colaboración con la Administración sanitaria en la formación e información dirigidas al resto de profesionales sanitarios y usuarios sobre el uso racional de los medicamentos y productos sanitarios, y la actuación coordinada con las estructuras asistenciales de los servicios de salud de las comunidades autónomas (2,3) (Cuadro 1).
 
 
Esta transformación surge de la necesidad que demandan los pacientes españoles de beneficiarse de la prestación de estos servicios desde la farmacia española, como muestra el reciente estudio El papel de la Farmacia en el futuro, elaborado por la consultora GAD3, en el que una gran mayoría de españoles, el 80%, reclama más servicios asistenciales desde las farmacias y nueve de cada diez considera necesaria una mayor colaboración de la Farmacia con la Atención Primaria y un mayor rol en actividades de Salud Pública (4).
Los farmacéuticos comunitarios españoles se encuentran en disposición de poder prestar dichos servicios por su estructura, su amplia distribución geográfica y consiguiente accesibilidad e inmersión en la comunidad a la que atienden, la presencia de un profesional de la salud cuya práctica habitual se dedica a trabajar para el sistema público en un 80%, que es quien financia a estos establecimientos, etc. (5).
La FC no solo es un agente de Atención Primaria (AP), sino que puede considerarse como uno de los prestadores de AP más accesibles (6), ya que frente a los 13.040 centros de salud del Sistema Nacional de Salud (7), existen más de 22.220 farmacias ampliamente distribuidas por todo el territorio nacional, en las que trabajan más de 56.000 farmacéuticos comunitarios (5); por todo ello, constituyen un agente clave “para lograr un sistema más salutogénico, participativo y equitativo preocupado no solo por la enfermedad sino también por las condiciones de vida y de los entornos de vida” (8).
Dos millones trescientas mil personas son atendidas cada día en las farmacias españolas a la vez que, en muchas poblaciones, los farmacéuticos son los únicos profesionales sanitarios existentes, lo que contribuye a fijar población en zonas rurales. La planificación farmacéutica, por criterios geográficos y demográficos, garantiza el acceso de la población a la FC en condiciones de equidad e igualdad. El 99% de la población dispone de una farmacia en su lugar de residencia, dos tercios de las farmacias se encuentran fuera de capitales de provincia, 2.128 farmacias están ubicadas en municipios de menos de 1.000 habitantes y 1.208 en municipios de menos de 500. Los sistemas de guardias proporcionan cobertura las
24 horas del día y los 365 días del año. En los núcleos y municipios afectados por una evolución demográfica negativa, con altas tasas de envejecimiento y riesgo de despoblación, la Farmacia comunitaria juega un papel de especial relevancia, ya que contribuye a la atención y al cuidado de la población residente, siendo además un elemento que favorece la cohesión social y su desarrollo, así como un factor de arraigo y de fijación de la población en estos entornos (9).
Por todo ello, la FC se encuentra profundizando y transformando su práctica hacia una farmacia más asistencial y social.
Los aspectos sociales y comunitarios justifican toda un área de desarrollo y actuación centrada en los servicios de promoción y protección de la salud (con la educación sanitaria como elemento clave), en los servicios de vigilancia de la salud que incluye actividades de salud ambiental, en la red de farmacias centinela y en todos aquellos servicios de prevención de la enfermedad (10).
Muestra de ello es el trabajo que está realizando Foro de Atención Farmacéutica en Farmacia Comunitaria (Foro AF FC) que clasifica los servicios profesionales desde la Farmacia comunitaria en dos grandes bloques: Servicios de atención farmacéutica y Servicios de salud comunitaria (Figura 1) (11).
 
 
Figura 1. Posibles servicios farmacéuticos profesionales asistenciales relacionados con la salud comunitaria 
 

Atención Primaria 

 
La AP, según la definición de la Declaración de Alma-Ata, aprobada en 1978, es “la asistencia sanitaria esencial basada en métodos y tecnologías prácticos, científicamente fundados y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad mediante su plena participación y a un costo que la comunidad y el país puedan soportar, en todas y cada una de las etapas de su desarrollo con un espíritu de autorresponsabilidad y autodeterminación.
La Atención Primaria forma parte integrante tanto del Sistema Nacional de Salud, del que constituye la función central y el núcleo principal, como del desarrollo social y económico global de la comunidad” (11).
La AP es un punto crítico de contacto para gestionar las necesidades sociosanitarias de la población. Los sistemas de salud que han dedicado una mayor atención a mejorar la AP han mejorado tanto la salud de la población como sus resultados económicos y de equidad. En este sentido, la actual tendencia internacional sugiere que los sistemas de AP están incorporando conceptos y servicios relacionados con la coordinación interdisciplinar, atención integrada, servicios preventivos, autocuidados y self-management (12), con lo que se consigue optimizar la atención de salud y la sostenibilidad del sistema sanitario (13).
 

Sobre la salud ambiental

 
Según la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS) la salud ambiental es “aquella disciplina que comprende los aspectos de la salud humana que son determinados por factores ambientales físicos, químicos y biológicos, externos a las personas. También se refiere a la teoría y práctica de evaluación, corrección, control y prevención de los factores ambientales que pueden afectar de forma adversa la salud de la presente y futuras generaciones” (8). El entorno ambiental en que se encuentra situada una comunidad determina la salud de su población; no en vano, estos aspectos forman parte de los denominados determinantes sociales (14,15). De hecho, según la OMS un entorno ambiental más saludable podría contribuir a evitar una cuarta parte de la carga de la enfermedad mundial (16).
Este desafío medioambiental, que debe entenderse como global y multisectorial, supone retos independientes que deberían ser abordados de manera colaborativa y coordinada. El cambio climático, la contaminación por plásticos, la del aire y las aguas, la pérdida de ecosistemas, la biodiversidad, etc., deben y pueden ser abordados también por la FC (17).
De hecho, en este contexto, la FC no se ha mantenido al margen. En cuanto a medidas de sanidad ambiental, dentro de la prevención primaria cobran importancia aspectos como la cloración y fluoración del agua potable y la difusión de su importancia a la sociedad, el control de vectores, problema que cada día preocupa más a la sociedad, y la seguridad alimentaria entre otros. La FC también tiene un rol importante en la promoción de estilos de vida saludable con acciones en la prevención del inicio del consumo de tabaco, en la alimentación saludable, en acciones sobre el consumo de alcohol y drogas, promoción del deporte, etc. En todos estos aspectos la concienciación ciudadana es fundamental y la FC se ofrece a colaborar en la misma potenciando la educación de los ciudadanos y su empoderamiento para que la sociedad pueda afrontar con éxito los restos emergentes. Ya se ha hecho referencia a la capilaridad y accesibilidad de estos profesionales.
A continuación, se describen acciones concretas relacionadas con la salud ambiental.
 
Algunos ejemplos 
 
Una muestra importante de la sensibilidad sobre el medio ambiente del colectivo farmacéutico es la utilización cotidiana del Sistema Integrado de Gestión y Recogida de Envases (SIGRE) (18,19), con el que la FC colabora desarrollando campañas de concienciación y sensibilización ambiental, recogida y reciclaje de medicamentos y reducción de la farmacontaminación (20). Acciones que se llevan desarrollando hace más de 20 años y con las que se ha logrado el hábito de reciclar los residuos domésticos de medicamentos en un 90% de los domicilios españoles, llegando a preservar 180.000 árboles,
376 millones de kWh, 340 millones de litros de agua y 60 millones de litros de petróleo. Junto a esta iniciativa hay otras, más puntuales, en las que se reciclan otro tipo de residuos como la gestión de residuos de carácter biológico, la recogida de radiografías inservibles o el reciclaje de mascarillas (21).
También se está trabajando en ciudades sostenibles. En este sentido, San Sebastián fue una de las primeras ciudades en el mundo que, siguiendo las directrices del proyecto promovido por la OMS denominado Global Network of Age-friendly Cities y basado en dar respuesta a dos tendencias contemporáneas de las ciudades como son el envejecimiento demográfico y el proceso de urbanización, apostó por una Farmacia amigable (22), proyecto que en estos momentos se está desarrollando en el resto de la comunidad de Euskadi con el nombre de Euskadi Lagunkoia, basándose en el concepto de las Redes Locales para la Salud (23).
En otro orden de cosas, la FC puede ser un establecimiento idóneo para colaborar informando de los niveles de polinización a la vez que se realiza Educación sanitaria respecto a las medidas higiénico-dietéticas para prevenir o reducir la exposición a alérgenos. Ya hay experiencias en las que, con una información actualizada sobre los niveles y tipo de polen, en especial los días de niveles de riesgo, la FC comunica de forma directa, tanto verbalmente como por escrito, y facilita el acceso a las páginas de las redes correspondientes, pudiéndose incluso incorporar esta información en las cruces de la farmacia (24). Un ejemplo de este tipo de red es la de Madrid, denominada PALINOCAM (25). En relación con las patologías respiratorias, la FC también puede proporcionar información personalizada del medicamento en cada caso, respecto al sobreuso de medicamentos de rescate (SABA y SAMA), uso correcto de inhaladores (in check dial), indicación de medicamentos para los síntomas menores (o comunes) como antihistamínicos orales, descongestivos nasales (adrenérgicos, cortisonas), colirios y cortisonas tópicas, etc. En este sentido, la FC puede derivar al médico a aquellos pacientes que requieran, por su clínica, una nueva prescripción o un nuevo diagnóstico.
Otra función en que puede participar la FC es la relacionada con el control de plagas, actividad muy importante, por ejemplo, aportando información y recomendaciones para evitar picaduras de insectos, como el mosquito tigre, la mosca negra (26) o la prevención y control de la sarna (27).
También es un tema importante en el que la FC por su distribución geográfica y consiguiente accesibilidad puede tener un papel relevante proporcionar información sobre los riesgos derivados del exceso de radiación UV. En este campo, la FC lleva años trabajando en el consejo y asesoramiento de pacientes y en la importancia de la protección y de la selección del filtro solar más indicado en cada paciente. Además, ante la situación del cambio climático cobra cada vez más relevancia la información a las personas vulnerables sobre cómo actuar ante situaciones de temperatura extrema, ya sean picos de calor o de frío, aportando recomendaciones dietéticas, importancia de la ingesta de líquidos, fundamentalmente agua, buscar lugares frescos, con sombra, etc. En este sentido la FC puede contribuir a identificar pacientes con especial riesgo de sufrir ante estas situaciones.
Otro asunto ambiental que preocupa es la polución ambiental. En 2021, el 97% de la población mundial estuvo expuesta a niveles de polución ambiental que superan las recomendaciones de la OMS (28), por lo que la exposición a estos contaminantes es ya la segunda causa de enfermedades no transmisibles (ENT) (28). La población podría no estar suficientemente informada sobre los riesgos que la contaminación medioambiental puede generar sobre su salud, por lo que la FC puede jugar un papel relevante (29).
Por último, se puede añadir que en el proceso de transformación que está viviendo la FC (Cuadro 1) uno de los servicios de atención comunitaria es la realización de cribados. Junto a la detección esporádica de enfermedades ocultas, hecho muy frecuente en la FC en la que se detectan pacientes con alta probabilidad de ser diagnosticados como diabéticos, hipertensos, obesos o de padecer una dislipemia, está muy generalizada la realización de cribados como, por ejemplo, de cáncer de colon y de cérvix o la detección temprana de VIH, que puede ir acompañado de detección de sífilis en hombres que tienen sexo con hombres (30).
 

Conclusiones 

 
Dado el proceso de transformación en que está inmersa la FC hacia una actividad más asistencial y más social centrada en los pacientes y en la comunidad a la que atiende, y dada su accesibilidad y la presencia de un profesional formado, hace que esta se deba entender como un agente importante de Salud Pública. De acuerdo con los ejemplos mostrados en este artículo sobre actividades que ya se están llevando a cabo dentro del campo de la Salud Pública, la FC puede y debe jugar un papel más relevante en el abordaje de actividades de salud ambiental como las ya citadas, en colaboración con otros agentes de formación académica diferente del farmacéutico, implicados en actividades de salud ambiental.
 

Conflictos de intereses 

 
Ninguno.
 

Financiación 

 
Ninguna.
 

Bibliografía 

 
1. Martín-Calero MJ, de la Matta-Martín MJ, Ferrer I. Evolución de la farmacia comunitaria asistencial en España. De la Atención Farmacéutica a los Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales. Rev Esp Cien Farm. 2022; 3(1):90-106.
2. Real Decreto Legislativo 1/2015, de 24 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios. Boletín Oficial del Estado (BOE) núm. 177, de 25 de julio de 2015.
3. Ley 16/1997, de 25 de abril, de Regulación de Servicios de las Oficinas de Farmacia. Boletín Oficial del Estado (BOE) núm. 100, de 26 de abril de 1997.
4. Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF). Estudio elaborado por GAD3: El papel de la Farmacia en el futuro. El 80% de los españoles cree que las farmacias pueden prestar más servicios y 9 de cada 10 reclama una mayor integración en Atención Primaria.
Farmacéuticos.com [internet] 2022. [citado 16 sep 2024]. Disponible en: https://www.farmaceuticos.com/noticias/el-80-de-los-espanolescree- que-las-farmacias-pueden-prestar-mas-servicios-y-9-de-cada-10-reclama-una-mayor-integracion-en-atencion-primaria/
5. Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF). Estadísticas de colegiados y farmacias comunitarias. Farmacéuticos.com [internet] 2021. [citado 16 sep 2024]. Disponible en: https://www.farmaceuticos.com/wp-content/uploads/2022/06/Estadisticas-de-Colegiados- y-Farmacias-2021-portal-1.pdf
6. Tsuyuki RT, Beahm NP, Okada H, Al Hamarneh YN. Pharmacists as accessible primary health care providers: review of the evidence. Can Pharm J. 2018; 151:4-5. doi: https://doi.org/10.1177/1715163517745
7. Ministerio de Sanidad. Número de centros de salud y consultorios de Atención Primaria del Sistema Nacional de Salud (SNS) según comunidad autónoma [internet]. Madrid: Ministerio de Sanidad [citado 16 sep 2024]. Disponible en: https://www.sanidad.gob.es/estadEstudios/ sanidadDatos/tablas/tabla16.htm
8. Ordóñez Iriarte JM, Gea Caballero V. Salud Ambiental y Atención Primaria: una sinergia necesaria (editorial). Rev. salud ambient. 2023;
23(1):4-5.
9. Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF). La aportación de valor del modelo de farmacia a la cohesión territorial y al reto demográfico. Madrid: Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos; 2023.
10. Foro de Atención Farmacéutica-Farmacia Comunitaria (Foro AF-FC), panel de expertos. Guía práctica para los Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales desde la Farmacia Comunitaria. Madrid: Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos; 2024.
11. Organización Mundial de la Salud (OMS). Alma Ata 1978. Atención Primaria de salud. OMS [internet] [citado 16 sep 2024]. Disponible en: https://www3.paho.org/hq/dmdocuments/2012/Alma-Ata-1978Declaracion.pdf
12. Van Weel C, Kidd MR. Why strengthening primary health care is essential to achieving universal health coverage. Can Med Assoc J. 2018;
190:E463–E466. doi: https://doi.org/10.1503/cmaj.170784
13. Ramalho A, Castro P, Gonçalves-Pinho M, et al. Primary health care quality indicators: an umbrella review. PLoS One. 2019; 14:e0220888.
doi: https://doi.org/ 10.1371/journal.pone.0220888
14. Ruiz Álvarez M, Aginagalde Llorente AH, Del Llano Señarís JE. Los determinantes sociales de la salud en España (2010-2021): una revisión exploratoria de la literatura. Rev Esp Salud Pública. 2022; 96:e202205041.
15. Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF). Determinantes sociales de la salud. Abordaje desde la visión de la sociedad civil. Farmaceuticos.com [internet] [citado 16 sep 2024]. Disponible en: https://www.farmaceuticos.com/wp-content/uplcoads/
2024/02/2024-Informe-Determinantes-Sociales-Salud-Espana-Final.pdf
16. World Health Organization (WHO). Environmental health [internet]. Geneva: WHO [citado 16 sep 2024]. Disponible en: https://www.who.int/ health-topics/environmental-health#tab=tab_2
17. Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF). Barómetro social de la Profesión farmacéutica. Farmaceuticos.com [internet]
2023 [citado 16 sep 2024]. Disponible en: https://www.farmaceuticos.com/wp-content/uploads/2023/09/BAROMETRO-ODS-2022-def.
pdf
18. Sistema Integrado de Gestión y Recogida de Envases (SIGRE) [sede web]. Disponible en: www.sigre.es
19. Sistema Integrado de Gestión y Recogida de Envases (SIGRE). OFFARM 2003; 11(22):169-70.
20. Lertxundi U, Orive G. Por una farmacia más sostenible. Farm Hosp. 2023 Mar-Apr; 47(2):53-4. doi: https://doi.org/10.1016/j.farma.2023.01.005
21. European Environment Agency. Air quality in Europe-2023 report. Eea.europa.eu [internet] 2023 [citado 16 sep 2024]. Disponible en: https:// www.eea.europa.eu/publications/europes-air-quality-status-2023
22. Malet-Larrea, et al. Defining and characterising age-friendly community pharmacies: a qualitative study. Int J Pharm Pract 2019; 27:25:33.
23. Departamento de Salud del Gobierno Vasco. Guía metodológica para el abordaje de la salud desde una perspectiva comunitaria [internet].
Vitoria-Gasteiz: Osakidetza; 2016. [citado 16 sep 2024]. Disponible en: https://www.osakidetza.euskadi.eus/contenidos/informacion/publicaciones_ informes_estudio/es_pub/adjuntos/guia-metodologia-esp.pdf
24. Santiago Luis MA. Aerobiología del polen alergénico y polinosis en Aranjuez: consejos a la población a través de oficinas de farmacia y sistema sanitario. [Tesis doctoral] Diss. Madrid: Universidad Complutense de Madrid; 2016.
25. Comunidad de Madrid. Polen y Salud: vigilancia e información. Comunidad de Madrid [internet]. [citado 16 sep 2024]. Disponible en: https:// www.comunidad.madrid/servicios/salud/polen
26. Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia (MICOF). La farmacia un “repelente” contra las picaduras. MICOF [internet] [citado
16 sep 2024]. Disponible en: https://www.micof.es/ver/21923/la-farmacia--un-repelente-contra-las-picaduras.html
27. Aganzo López FJ, Allué Blasco JL, Arbués Espinosa P, González Borrego A, Orries Mestres L, Vela Florensa F. Escabiosis: guía de consenso.
Madrid: Ed. SEFAC; 2023.
28. World Health Organization (WHO). Noncommunicable diseases and air pollution. WHO European High-Level Conference on Noncommunicable Diseases. Copenhague: WHO Regional Office for Europe; 2019.
29 López-Gil JC, Carreter-Garnica MC, Ordóñez-Iriarte JM. La farmacia comunitaria como fuente de información de la calidad del aire de las ciudades. A propósito de un estudio de opinión. Farmacéuticos comunitarios 2020; 12(1):5-16.
30. Gastelurrutia MA, Faus MJ, Martínez-Martínez F. Primary health care policy and vision for community pharmacy and pharmacists in Spain.
Pharmacy Practice 2020 Apr-Jun;18(2):1999. doi: https://doi.org/10.18549/PharmPract.2020.2.1999.
 

Artículo 7 - Disruptores endocrinos y microplásticos: nuevo desafío para las enfermeras. Revisión bibliográfica

 
Cómo citar este artículo:
Abate F, Martínez-Riera JR, Mármol-López MI. Disruptores endocrinos y microplásticos: nuevo desafío para las enfermeras. Revisión bibliográfica. RIdEC 2024; 17 (Supl. 1):65-72.
 
Fecha de recepción: 14 de marzo de 2024.
Fecha de aceptación: 9 de septiembre de 2024.
 

Autores

 
1 Francesca Abate
2 José Ramón Martínez-Riera
3 María Isabel Mármol-López
 
  1. Study Nurse/Study Coordinator. Unitat de Recerca Clínica Hospital Sant Joan de Déu. Barcelona (España)
  2. Profesor Titular Departamento Enfermería Comunitaria, Medicina Preventiva y Salud Pública e Historia de la Ciencia. Universidad de Alicante. España
  3. Escuela de Enfermería La Fe, centro adscrito a la Universidad de Valencia. Grupo de Investigación GREIACC. Instituto de Investigación Sanitaria La Fe. Valencia (España)
 
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 

Resumen 

 
Objetivo: definir y explicar las principales implicaciones de la exposición humana a los disruptores endocrinos y a los microsplásticos, evidenciando cómo las enfermeras juegan un rol crucial en la prevención de la salud y la reducción de la exposición poblacional a este tipo de sustancias.
Método: revisión bibliográfica de la literatura durante diciembre de 2023 y enero de 2024 en la base de datos Pubmed de los últimos cinco años. No se excluyeron publicaciones significativas de los años anteriores.
Resultados: se seleccionaron 113 estudios que mostraron cómo los disruptores endocrinos han sido utilizados de forma tan masiva que, hoy en día, son ubicuos, siendo las implicaciones para la salud humana de esta exposición continua múltiples.
Conclusiones: debido a la presencia general de los disruptores endocrinos y de los micro y nano plásticos, y los efectos masivos sobre la salud humana, es imprescindible la implicación de los profesionales de la salud en este ámbito. La formación de las enfermeras en esta área podría tener un impacto en las generaciones futuras y en el destino de la especie humana Palabras clave: salud ambiental; Salud Pública; disruptores endocrinos; microplásticos; personal de salud.
 

Abstract 

Endocrine disruptors and microplastics: a new challenge for nurses. A bibliographic review 
 
Objective: to define and explain the main consequences of human exposure to endocrine disruptors and microplastics, showing the critical role played by nurses in health prevention and the reduction in the exposure of the population to this type of substances.
Method: a bibliographic review of literature during December 2023 and January 2024 in the PubMed database for the past five years. No significant publications from previous years were excluded.
Results: there was a selection of 113 studies showing how endocrine disruptors have been used so massively that they are currently omnipresent, and how this continuous exposure has led to multiple consequences for human health.
Conclusions: due to the general presence of endocrine disruptors and micro and nanoplastics, and their massive effects on human health, the involvement of health professionals is essential in this setting. Nurse training in this setting could have impact on future generations and the fate of the human species.
Key words: environmental health; Public Health; endocrine disruptors; microplastics; healthcare staff.
 

Introducción 

 
La existencia de riesgos para la salud derivados de la exposición a contaminantes ambientales son una realidad cada vez más presente en nuestras vidas. Dichos riesgos emergentes constituyen un desafío significativo de Salud Pública para la atención en salud de las personas, familias y comunidad, requiriendo una respuesta unitaria entre la salud ambiental y la Atención Primaria, basada en la evidencia y centrada en las personas.
Desde la revolución industrial hasta hoy, el estilo de vida y de consumo ha cambiado notablemente (1). El proceso de industrialización y el desarrollo de la industria petroquímica han permitido que nuevas sustancias y productos fueran introducidos en el mercado. Hoy en día, hay entre 70.000 y 100.000 sustancias químicas en el entorno y solo una parte de ellas ha sido sometida a test para la seguridad humana (2).
Entre los materiales más comunes en el entorno, el primero por importancia e impacto es el plástico (1,3). El plástico es un polímero no biodegradable, derivado del petróleo, que se usa tanto en el ámbito industrial como en el doméstico (4). Su versatilidad y el bajo coste de producción, lo han trasformado en el material ideal para un sinfín de productos, entre ellos los de un solo uso, los embalajes o packaging alimentarios (1) y las prendas de la fast fashion (5). Para conferir al plástico esa versatilidad se utilizan varias sustancias químicas que proporcionan flexibilidad, resistencia y muchas otras propiedades, según el uso final y las características del producto. Muchas de estas sustancias están clasificadas como disruptores endocrinos.
El uso masivo del plástico, sobre todo para aquellos productos con una vida útil muy reducida (botellas, pajitas, vasos, bolsas y también las prendas de muy bajo coste) ha incrementado masivamente su presencia en el entorno marino y terrestre.
Siendo el plástico un material no biodegradable, puede permanecer en el medio ambiente durante siglos. Por efecto del mar, el sol y los otros agentes atmosféricos, el plástico se deteriora hasta reducirse en fragmentos cada vez más pequeños denominados microplásticos que tienen un tamaño igual o inferior a de 5 mm de diámetro.
Los disruptores endocrinos son sustancias químicas que tienen un efecto sobre el sistema hormonal del organismo expuesto, son sustancias hormonalmente activas. Este efecto se puede expresar bloqueando, potenciando o reduciendo el efecto de las hormonas endógenas, compartiendo los disruptores endocrinos y las hormonas endógenas los mismos receptores celulares. Su efecto no depende de la dosis (6). Es muy difícil asociar una enfermedad o un trastorno a la exposición a los disruptores endocrinos porque los efectos pueden aparecer muchos años después de dicha exposición.
Aunque los disruptores endocrinos y los microplásticos son dos diferentes tipos de contaminantes ambientales, se puede afirmar que tienen una correlación muy estrecha (7).
Durante el proceso de deterioro, por efecto de los agentes atmosféricos y la actividad microbiana, los plásticos liberan en el medio ambiente todos aquellos aditivos y plastificantes que se le han añadido durante la fase de producción (1). A la vez, funcionan como imanes para otros contaminantes ya presentes en el entorno. La consecuencia más inmediata de este fenómeno es la afectación de las especies que viven en ese entorno. Las especies que habitan en un ambiente altamente hormonado e ingieren microplásticos están expuestas a un sinfín de disruptores endocrinos que se bioacumulan en sus organismos generando el efecto de biomagnificación cuanto más se sube en la escala de la cadena trófica, de la cual el ser humano es el predador ultimo (8-11).
Esta no es la única forma en la que los microplásticos y los disruptores endocrinos entran en contacto directo con el ser humano, gracias a nuevas tecnologías se ha podido medir la cantidad de micro y nano plásticos en el agua embotellada, y en los alimentos de origen vegetal (12) (inclusive los de procedencia orgánica). En este nuevo escenario, los profesionales de la salud están llamados a dar respuestas a problemas cada vez más complejos debido a las múltiples variables que pueden afectar a la salud (2,13).
A la vista de lo expuesto, los objetivos formulados fueron definir y explicar las principales implicaciones de la exposición humana a los disruptores endocrinos y a los microplásticos, evidenciando cómo las enfermeras juegan un rol crucial en la prevención de la salud y la reducción de la exposición poblacional a este tipo de sustancias.
 

Método 

 
El diseño empleado fue el de una revisión bibliográfica de la literatura durante los meses de diciembre de 2023 y enero de 2024, de los últimos cinco años, en la base de datos Pubmed. No se excluyeron publicaciones significativas de años anteriores.
Se incluyeron todos los tipos de estudio que dieran respuesta a los objetivos.
Las estrategias de búsqueda utilizadas para la revisión de los diferentes términos fueron:
• Disruptores endocrinos: (endocrine disruptors) AND (public health) AND (primary prevention) NOT (mice) NOT (occupational exposure).
• Microplásticos: (microplasticos) AND (risk assessment) AND (health) AND (public health) AND (Europe) NOT (wild animals) NOT (ecotoxicology) NOT (india) NOT (asia) NOT (Covid-19) NOT (occupational exposure).
• Rol de las enfermeras en la prevención de la exposición a los contaminantes ambientales: (health professionals) AND (nurses) AND (public health) AND (climate change) AND (health educational) AND (primary prevention) AND (ecological and environmental phenomena) AND (Europe) NOT (chronic disease) NOT (Covid-19) NOT (occupational exposure).
 

Resultados 

 
Se obtuvo un total de 442 artículos, de los que, finalmente, fueron seleccionados 113. Los resultados obtenidos con las diferentes estrategias de búsqueda fueron:
• Disruptores endocrinos: 337 artículos, de los que 79 fueron seleccionados.
• Microplásticos: 99 artículos, de los que 32 fueron seleccionados.
• Rol de las enfermeras en la prevención de la exposición a los contaminantes ambientales: 6 artículos, de los que 2 fueron seleccionados. La búsqueda se amplió con artículos similares.
El análisis de los resultados obtenidos mostró cómo los disruptores endocrinos han sido utilizados de forma tan masiva que, hoy en día, son ubicuos, siendo las implicaciones para la salud humana de esta exposición continua múltiples:
• Cambios en el sistema hormonal: los disruptores endocrinos pueden ejercer una acción agonista o antagonista en el receptor de célula. Esto significa que cada reacción hormonal se puede ver bloqueada, reducida o amplificada. Todos los sistemas hormonales del cuerpo humano pueden subir los efectos de los disruptores endocrinos (6,14,15), aunque los que más se han estudiado son los sistemas regidos por las hormonas sexuales (estrógenos y andrógenos) (16) y el sistema regido por la hormona tiroidea.
• En las hormonas sexuales los efectos más significativos de los disruptores endocrinos son los más frecuentes, problemas de fertilidad en hombres y mujeres sanos y en edad fértil (2). En las mujeres se evidencia también un aumento de abortos espontáneos (17).
• Efecto transgeneracional (18): en los hombres, más allá de la reducción del número total de espermatozoides, de su movilidad y cambios en su morfología, se han evidenciado cambios antropomórficos específicos de un organismo feminizado (se ha reducido la distancia entre el escroto y el ano) debido a la exposición materna durante el embarazo. En los casos más graves, si la madre ha estado expuesta en los primeros 40 días de embarazo a un fuerte estimulo estrogénico (xenoestrógenos), el feto varón podría padecer lo que se denomina “fallo de masculinización” con presentación fenotípica de la ambigüedad sexual (no se puede determinar el sexo por los genitales) (2). Ciertos disruptores endocrinos pueden afectar al neurodesarrollo del feto durante el embarazo porque compiten con el yodo en los receptores de la glándula tiroidea, con consecuente reducción del cociente intelectual del niño o niña (6).
• Cáncer: los disruptores endocrinos juegan un rol crucial en la formación de cánceres (15), sobre todos los órganos hormono- dependiente (2) (mama, ovario y próstata en particular). Se ha evidenciado también un aumento en la incidencia de cáncer en edad infantil (2).
• Trastornos metabólicos: los disruptores endocrinos son compuestos obesiogenos y su exposición está relacionada con un incremento del riesgo de padecer diabetes (6,15,19-24).
• Trastornos neurológicos: algunos disruptores endocrinos se han asociado con trastornos neurológicos (2,25), déficit de atención y cognitivo y autismo, más allá de los problemas de neurodesarrollo mencionados.
• Trastornos de sistema inmunitario y del sistema cardiovascular: las evidencias demuestran un aumento de la susceptibilidad a las infecciones y otras condiciones relacionadas con alteraciones de la función inmunitaria (6) y la exposición a BPA (Bisphenol A) aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares (26,27).
Por otro lado, la exposición humana al microplástico también es un problema de salud global (7,28). Como en el caso de los disruptores endocrinos, la presencia de micro y nano plásticos en el entorno es tan masiva que se han hallado estos compuestos en la sangre (29), en la placenta, en el líquido amniótico, en el intestino (30), en los pulmones (31,32) de la población humana. Se estima que el ser humano ingiere de media entre 39.000 y 52.000 partículas de microplásticos por año. Identificar las fuentes de exposición a este contaminante ambiental es crucial para reducir el impacto sobre la salud humana (33). Las vías de exposición son:
• Vía inhalatoria: a través de la respiración de aire contaminado con microplásticos (7,34,35).
• Vía oral: a través de la ingesta de alimentos y bebidas contaminadas con microplásticos (7,36,11,12). La ingesta de pescado es una de las mayores fuentes de esta exposición (4,37), aunque se han hallado microplásticos en la fruta y las hortalizas (7,12,38,39), en la carne procesada (7) y en el agua embotellada (7,36).
 

Discusión 

 
La exposición crónica y masiva a los microplásticos y a los disruptores endocrinos afecta el organismo humano de diferentes maneras. Se evidencia, sobre todo, el efecto de acumulación de nanoplásticos en los tejidos y órganos humanos (40,41), así como, un riesgo carcinogénico (42).
La interacción entre la contaminación ambiental y la salud comunitaria destaca la importancia de abordar estos problemas en el ámbito de la Atención Primaria, ya que estos problemas ambientales afectan a las poblaciones en su conjunto. En este sentido, los profesionales de la salud juegan un rol crucial en la prevención y la reducción de la exposición de la población a estas sustancias (13,43) de diferentes formas:
• A través de la educación y la promoción de la salud, pueden informar a la población y facilitar todas las herramientas y los conocimientos para que pueda elegir los productos de uso común, la ropa y la comida, evitando o reduciendo al mínimo la exposición a los disruptores endocrinos y a los microplásticos (14), así como promoviendo el consumo de productos orgánicos, comida no procesada y productos naturales para la casa, sobre todo, para la población más vulnerable (mujeres embarazadas, niños y personas que ya padecen de alguna enfermedad) (2). La anamnesis medioambiental debería formar parte de la práctica clínica debido al impacto que los contaminantes ambientales ejercen sobre la salud (13,43).
• A través de actividades de formación, pueden mejorar la seguridad y la salud laboral de los trabajadores que trabajan con estas sustancias (13).
• Trabajando con la comunidad, a través de talleres y campañas de información sobre las fuentes de exposición a estas sustancias y cómo reducirla en los espacios comunitarios locales (44) (escuelas, gimnasios, residencias etc.), estudiando y promoviendo la implementación de medidas para la reducción de las emisiones de los centros de salud y los hospitales (45,46) y promoviendo la utilización de dispositivos médicos libres de disruptores endocrinos (47).
• Haciendo investigación sobre el impacto de los disruptores endocrinos y los microplásticos, sobre la salud humana y trabajando con las agencias de Salud Pública para monitorizar la prevalencia de dicha exposición en la población (2,48,49).
• Colaborando con la política estratégicamente para promover y apoyar iniciativas que tengan como objetivo reducir la contaminación ambiental y la promoción de la salud a todos los niveles (48,50).
La colaboración transdisciplinar y la movilización comunitaria son aspectos clave en el ámbito de la salud comunitaria para abordar los riesgos asociados con los disruptores endocrinos y los microplásticos. La Atención Primaria se convierte en un punto de partida fundamental para abordar los desafíos de Salud Pública relacionados con la contaminación ambiental, ya que permite una intervención temprana, personalizada y holística que promueve el bienestar y la prevención de enfermedades en toda la comunidad (51).
En este contexto, las enfermeras en el ámbito de la Atención Primaria están llamadas a desempeñar un papel integral en la identificación de patrones de enfermedades relacionadas con factores ambientales, la evaluación de riesgos, la educación a la comunidad y la promoción de prácticas saludables para mitigar los impactos de estos desafíos ambientales en la salud humana, pudiendo asumir diferentes roles en salud ambiental (52). Estos roles abarcan una amplia gama de actividades, como la identificación y evaluación de riesgos ambientales, la promoción de la salud comunitaria, la educación sobre prácticas saludables, la implementación de programas de educación para promover comportamientos saludables, el apoyo a la prevención de enfermedades relacionadas con el entorno, la defensa de políticas que protejan el medio ambiente y la salud de la comunidad, así como la colaboración con otros profesionales de la salud y agencias gubernamentales. Además, la capacidad de las enfermeras para establecer relaciones de confianza con las comunidades, les permite desempeñar un papel central en la identificación de preocupaciones ambientales locales y en la implementación de intervenciones específicas para abordar estos desafíos (53).
Por tanto, capacitar a las enfermeras de Atención Primaria en la identificación y manejo de riesgos ambientales emergentes puede tener un impacto significativo en la Salud Pública y en la sostenibilidad del medio ambiente, contribuyendo a la mejora de los resultados de salud a largo plazo.
Entre las limitaciones del estudio, cabe destacar que no se ha tratado la exposición profesional a los microplásticos y a los disruptores endocrinos, hacerlo requeriría un análisis diferente que abordara también lo que actualmente se incluye como enfermedad profesional. Tampoco se ha analizado el tema del reciclaje del plástico y los efectos que la gestión de estas sustancias, así como el impacto indirecto sobre la salud humana, generan en el ecosistema como el calentamiento global, la acidificación de las lluvias o la extinción masiva de especies entre otros.
Dado que, todos ellos, son factores que influyen en el nivel de salud y la sobrevivencia de la especie humana, se evidencia la importancia de realizar más estudios sobre estos aspectos; así como, seguir estudiando e investigando las percepciones, las actitudes y el conocimiento de las enfermeras respeto al impacto de la contaminación ambiental sobre la salud humana.
 

Conclusiones 

 
El cambio climático está asociado a una reducción de la salud global de la población humana (50). El coste en términos económicos y de vidas es de millones de dólares cada año (2,54). Debido a la presencia general de los disruptores endocrinos y de los micro y nano plásticos, y los efectos masivos sobre la salud humana, es imprescindible la implicación en este ámbito de los profesionales de la salud en general, y de las enfermeras comunitarias en particular (43,55). Nuestro futuro como especie está estrictamente relacionado con el estado del ecosistema en el que vivimos (56), por ello, es fundamental la implicación de todos los profesionales de la salud en el proceso de mitigación de los efectos del cambio climático (56-58). La contaminación ambiental supone un desafío para la especie humana y para la vida en este planeta tal y como se conoce (48,59). Es imprescindible que las enfermeras estén preparadas y entiendan el riesgo que esta exposición implica, lideren el cambio que esta toma de conciencia impone y trabajen estratégicamente, para influenciar y concienciar a la población sobre la importancia de un cambio sustancial en sus hábitos de consumo (2,13,59). Formar a las enfermeras en este ámbito podría tener un impacto en las generaciones futuras y en el destino de la especie humana, se podría iniciar un cambio en el paradigma de la prevención y, lo que se entiende hoy, por Salud Pública y las estrategias de prevención para lograrla (38,55,59-61).
 

Conflictos de intereses 

 
Ninguno.
 

Financiación 

 
Ninguna.
 

Bibliografía 

 
1. Geyer R, Jambeck JR, Law KL. Production, use, and fate of all plastics ever made. Science Advances 2017; 3(7). doi: https://org.doi.10.1126/ sciadv.1700782
2. Di Renzo GC, Conry JA, Blake J, Defrancesco MS, Denicola N, Martin JN, et al. International Federation of Gynecology and Obstetrics opinion on reproductive health impacts of exposure to toxic environmental chemicals. Int. J. Gynecol. Obstet. 2015; 131(3):219-25.
3. Eriksen M, Cowger W, Erdle LM, Coffin S, Villarrubia-Gómez P, Moore CJ, et al. A growing plastic smog, now estimated to be over 170 trillion plastic particles afloat in the world’s oceans-Urgent solutions required. PLoS One; 2023; 18(3):e0281596.
4. Lorenzoni G, Melillo R, Mudadu AG, Piras G, Cau S, Usai K, et al. Identification and quantification of potential microplastics in shellfish harvested in Sardinia (Italy) by using transillumination stereomicroscopy. Ital J Food Saf. 2022; 11(4).
5. Freire C, Molina-Molina JM, Iribarne-Durán LM, Jiménez-Díaz I, Vela-Soria F, Mustieles V, et al. Concentrations of bisphenol A and parabens in socks for infants and young children in Spain and their hormone-like activities. Environ Int. 2019 Jun 1; 127:592-600.
6. Bergman Å, Heindel JJ, Jobling S, Kidd KA, Thomas Zoeller R. State of the Science of Endocrine Disrupting Chemicals-2012 Inter-Organization Programme For The Sound Management Of Chemicals. Geneva: WHO; 2012.
7. Mohamed Nor NH, Kooi M, Diepens NJ, Koelmans AA. Lifetime Accumulation of Microplastic in Children and Adults. Environ Sci Technol. 2021 Apr 20; 55(8):5084-96.
8. Porta M, Puigdomènech E, Ballester F, Selva J, Ribas-Fitó N, Domínguez-Boada L, et al. Estudios realizados en España sobre concentraciones en humanos de compuestos tóxicos persistentes. Gac Sanit. 2008; 22(3):248-66. doi: http://dx.doi.org/10.1157/13123971
9. Dawson AL, Santana MFM, Miller ME, Kroon FJ. Relevance and reliability of evidence for microplastic contamination in seafood: A critical review using Australian consumption patterns as a case study. Vol. 276, Environmental Pollution. Elsevier Ltd; 2021.
10. Ferrante M, Pietro Z, Allegui C, Maria F, Antonio C, Pulvirenti E, et al. Microplastics in fillets of Mediterranean seafood. A risk assessment study. Environ Res. 2022; 204.
11. Liboiron M, Melvin J, Richárd N, Saturno J, Ammendolia J, Liboiron F, et al. Low incidence of plastic ingestion among three fish species significant for human consumption on the island of Newfoundland, Canada. Mar Pollut Bull. 2019; 141:244-8.
12. Oliveri Conti G, Ferrante M, Banni M, Favara C, Nicolosi I, Cristaldi A, et al. Micro- and nano-plastics in edible fruit and vegetables. The first diet risks assessment for the general population. Environ Res. 2020 Aug 1; 187.
13. Sutton PM, Giudice LC, Woodruff TJ. Moving from awareness to action on preventing patient exposure to toxic environmental chemicals. AJOG; 2016; 214:555-8.
14. Ma Y, Taxvig C, Rodríguez-Carrillo A, Mustieles V, Reiber L, Kiesow A, et al. Human risk associated with exposure to mixtures of antiandrogenic chemicals evaluated using in vitro hazard and human biomonitoring data. Environ Int. 2023; 173.
15. Renzelli V, Gallo M, Morviducci L, Marino G, Ragni A, Tuveri E, et al. Polybrominated Diphenyl Ethers (PBDEs) and Human Health: Effects on Metabolism, Diabetes and Cancer. Vol. 15. Cancers. Multidisciplinary Digital Publishing Institute (MDPI); 2023.
16. Bigambo FM, Wang D, Niu Q, Zhang M, Mzava SM, Wang Y, et al. The effect of environmental factors on precocious puberty in children: a case–control study. BMC Pediatr. 2023; 23:207.
17. Feleke BE, Feleke TE, Nigussie AA, Misgan E. The effects of stillbirth and abortion on the next pregnancy: a longitudinal study. BMC Womens Health. 2021; 21(1):340.
18. Marks KJ, Howards PP, Smarr MM, Flanders WD, Northstone K, Daniel JH, et al. Prenatal Exposure to Mixtures of Persistent Endocrine-disrupting Chemicals and Birth Size in a Population-based Cohort of British Girls. Epidemiology. 2021 Jul 1; 32(4):573-82.
19. Sandoval-Insausti H, Jiménez-Onsurbe M, Donat-Vargas C, Rey-García J, Banegas JR, Rodríguez-Artalejo F, et al. Ultra-processed food consumption is associated with abdominal obesity: A prospective cohort study in older adults. Nutrients. 2020; 12(8):1-11.
20. De Amicis R, Mambrini SP, Pellizzari M, Foppiani A, Bertoli S, Battezzati A, et al. Ultra-processed foods and obesity and adiposity parameters among children and adolescents: a systematic review. European Journal of Nutrition. Springer Science and Business Media Deutschland GmbH 2022; 61:2297-311.
21. Huang G, Aroner SA, Bay CP, Gilman SE, Ghassabian A, Loucks EB, et al. Sex-dependent associations of maternal androgen levels with offspring BMI and weight trajectory from birth to early childhood. J Endocrinol Invest. 2021; 44(4):851-63.
22. Shah AS, Nadeau KJ. The changing face of paediatric diabetes. Diabetologia. Springer 2020; 63:683-91.
23. Herman WH, Schillinger D. Rethinking diabetes in the United States. Front Endocrinol (Lausanne). 2023;14.
24. Deal BJ, Huffman MD, Binns H, Stone NJ. Perspective: Childhood Obesity Requires New Strategies for Prevention. Advances in Nutrition. Oxford University Press 2020; 11:1071-8.
25. England-Mason G, Martin JW, MacDonald A, Kinniburgh D, Giesbrecht GF, Letourneau N, et al. Similar names, different results: Consistency of the associations between prenatal exposure to phthalates and parent-ratings of behavior problems in preschool children. Environ Int. 2020; 142.
26. Fonseca MI, Lorigo M, Cairrao E. Endocrine-Disrupting Effects of Bisphenol A on the Cardiovascular System: A Review. Journal of Xenobiotics. MDPI 2022; 12:181-213.
27. Münzel T, Hahad O, Daiber A, Landrigan PJ. Soil and water pollution and human health: what should cardiologists worry about? Cardiovascular Research. Oxford University Press 2023; 119:440-9.
28. Prata JC, Patrício Silva AL, da Costa JP, Mouneyrac C, Walker TR, Duarte AC, et al. Solutions and integrated strategies for the control and mitigation of plastic and microplastic pollution. Int. J. Environ. Res. Public Health. MDPI AG 2019; 16.
29. Leslie HA, van Velzen MJM, Brandsma SH, Vethaak AD, García-Vallejo JJ, Lamoree MH. Discovery and quantification of plastic particle pollution in human blood. Environ Int. 2022; 163.
30. Hou Z, Meng R, Chen G, Lai T, Qing R, Hao S, et al. Distinct accumulation of nanoplastics in human intestinal organoids. Science of the Total Environment. 2022; 838.
31. Jenner LC, Rotchell JM, Bennett RT, Cowen M, Tentzeris V, Sadofsky LR. Detection of microplastics in human lung tissue using μFTIR spectroscopy. Science of the Total Environment. 2022; 831.
32. Winkler AS, Cherubini A, Rusco F, Santo N, Madaschi L, Pistoni C, et al. Human airway organoids and microplastic fibers: A new exposure model for emerging contaminants - Sci. Environ Int. 2022; 163:107200.
33. Mohamed Nor NH, Kooi M, Diepens NJ, Koelmans AA. Lifetime Accumulation of Microplastic in Children and Adults. Environ Sci Technol. 2021 Apr 20; 55(8):5084-96.
34. Plutino M, Bianchetto E, Durazzo A, Lucarini M, Lucini L, Negri I. Rethinking the Connections between Ecosystem Services, Pollinators, Pollution, and Health: Focus on Air Pollution and Its Impacts. Int J Environ Res Public Health. 2022; 19(5).
35. Winkler AS, Cherubini A, Rusconi F, Santo N, Madaschi L, Pistoni C, et al. Human airway organoids and microplastic fibers: A new exposure model for emerging contaminants. Environ Int. 2022; 163.
36. Qian N, Gao X, Lang X, Deng H, Bratu TM, Chen Q, et al. Rapid single-particle chemical imaging of nanoplastics by SRS microscopy. Proc Natl Acad Sci U S A [internet]. 2024 [citado 16 sep 2024]; 121(3):e2300582121. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/38190543
37. Ferrante M, Pietro Z, Allegui C, Maria F, Antonio C, Pulvirenti E, et al. Microplastics in fillets of Mediterranean seafood. A risk assessment study. Environ Res. 2022; 204.
38. Lehmann J, Bossio DA, Kögel-Knabner I, Rillig MC. The concept and future prospects of soil health. Nature Reviews Earth and Environment. Springer Nature 2020; 1:544-53.
39. Castan S, Sherman A, Peng R, Zumstein MT, Wanek W, Hüffer T, et al. Uptake, Metabolism, and Accumulation of Tire Wear Particle-Derived Compounds in Lettuce. Environ Sci Technol. 2023; 57(1):168-78.
40. Jenner LC, Rotchell JM, Bennett RT, Cowen M, Tentzeris V, Sadofsky LR. Detection of microplastics in human lung tissue using μFTIR spectroscopy. Sci Total Environ. 2022; 831:154907.
41. Jeong H, Kim W, Choi D, Heo J, Han U, Jung SY, et al. Potential threats of nanoplastic accumulation in human induced pluripotent stem cells. Chemical Engineering Journal. 2022; 427.
42. Barguilla I, Domenech J, Ballesteros S, Rubio L, Marcos R, Hernández A. Long-term exposure to nanoplastics alters molecular and functional traits related to the carcinogenic process. J Hazard Mater. 2022; 438.
43. Yang L, Liu C, Hess J, Phung D, Huang C. Health professionals in a changing climate: Protocol for a scoping review. BMJ Open. 2019; 9(2).
44. Rozman U, Mis NF, Kupirovi? UP, Pravst I, Kocbek P, Strauss M, et al. Nutritional quality of beverages available in vending machines in health and social care institutions: do we really want such offers? J Health Popul Nutr. 2021; 40(1).
45. Fehrer V, Poß-Doering R, Weis A, Wensing M, Szecsenyi J, Litke N. Climate change mitigation: Qualitative analysis of environmental impact- reducing strategies in German primary care. European Journal of General Practice. 2023; 29(1).
46. Gan CCR, Banwell N, Pascual RS, Chu C, Wang YW. Hospital climate actions and assessment tools: A scoping review protocol. BMJ Open. BMJ Publishing Group 2019; 9.
47. Amaral MJ, Grigore C. Non-toxic Healthcare: Alternatives to Phthalates and Bisphenol A in Medical Devices ACKNOWLEDGMENTS [Internet]. 2014. Available from: www.emilyjfischer.com
48. Chinese E. Terms of Use-Privacy Policy Sustainability Agenda Download the Agenda in your language. 2024.
49. Lusher AL, Primpke S. Finding the Balance between Research and Monitoring: When Are Methods Good Enough to Understand Plastic Pollution? Environmental Science and Technology. American Chemical Society 2023; 57:6033-9.
50. Rocque RJ, Beaudoin C, Ndjaboue R, Cameron L, Poirier-Bergeron L, Poulin-Rheault RA, et al. Health effects of climate change: An overview of systematic reviews. BMJ Open. 2021 Jun 9; 11(6).
51. Clark M. Ribiero V, Caldwell, K. Nursing’s role in environmental health: A call for action. OJIN. 2019; 24(3):1.
52. Gore AC, Chappell VA, Fenton SE, Flaws JA, Nadal A, Prins GS, Zoeller RT. EDC-2: The Endocrine Society’s second scientific statement on endocrine-disrupting chemicals. Endocrine Reviews 2015; 36(6):E1-E150.
53. Wilson-Clark SD. Environmental health for all: Clinical nurses’ roles and responsibilities. MEDSURG Nursing 2019; 28(3):185-8.
54. Jensen GK. About HEAL [sede web]. Disponible en: www.env-health.org
55. Diallo T, Roberge M, Bérubé A, Audate PP. Integrating climate change into nursing curricula and continuing education: a scoping review protocol. BMJ Open. 2023; 13(1).
56. Intergovernmental Panel on Climate Change [sede web]. Disponible en: https://www.ipcc.ch/
57. Porta M, Puigdomènech E, Ballester F, Selva J, Ribas-Fitó N, Domínguez-Boada L, et al. Studies conducted in Spain on concentrations in humans of persistent toxic compounds. Gat Sanit 2008; 22(3):248-66.
58. Costello A. Climate change: The challenge for healthcare professionals. BMJ 2013; 347.
59. Sutton PM, Giudice LC, Woodruff TJ. Moving from awareness to action on preventing patient exposure to toxic environmental chemicals. AJOG 2016; 214:555-8.
60. Aitken RJ. The changing tide of human fertility. Human Reproduction. Oxford University Press 2022; 37:629-38.
61. Mitrano DM, Bigalke M, Booth AM, Carteny CC, Coffin S, Egger M, et al. Training the next generation of plastics pollution researchers: tools, skills and career perspectives in an interdisciplinary and transdisciplinary field. Microplastics and Nanoplastics. 2023; 3(1).