Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

Entrevista al Dr. Vicente Gea Caballero y al Dr. José Mª Ordoñez Iriarte tras la publicación del número especial de RIDEC

El Dr. Vicente Gea Caballero, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Internacional de Valencia, profesor de Salud Pública y Comunitaria y director de RIdEC y el Dr. José Mª Ordoñez Iriarte, jefe de Servicio de Riesgos Ambientales en la Dirección General de Salud Pública (Comunidad de Madrid) y profesor de Salud Pública en la Universidad Francisco de Vitoria han sido entrevistados por DICEN con motivo de la puesta en valor de la Enfermería Comunitaria y la Salud Ambiental y coincidiendo con la celebración de las XII Jornadas Nacionales de la Asociación de Enfermería Comunitaria  (AEC)  

Fruto de este trabajo colaborativo es el lanzamiento del número especial de la Revista Iberoamericana de Enfermería Comunitaria (RIdEC), editado junto a la Revista de Salud Ambiental.

 

 

 

 

 

 

Inauguradas las Jornadas AEC, Ponferrada 2024

Las XII Jornadas Nacionales de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) y XI Encuentro Nacional de Tutores y Residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria han quedado inauguradas en la Sede de la Térmica Cultural de Ponferrada por la Mesa formada por Dª Maribel Mármol López, Presidenta de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), D. David Bermejo Martínez, Presidente del Comité Organizador y Vocal AEC de estudiantes y jóvenes, por AEC y por parte de las autoridades: Excmo. D. Alejandro Vázquez Ramos, Consejero de Sanidad y Políticas Sociales; D. Marco Antonio Morada Lopez, Alcalde de Ponferrada y Dª Pilar Marqués Sánchez, Vicerrectora de la Universidad de León. Campus de Ponferrada; bajo el lema "Los Cuidados del Camino: el camino del cambio".

 

 

CONCURSO en RED Jornadas Nacionales AEC 2024

 

 

Con motivo de la celebración de las XII Jornadas Nacionales de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) y XI Encuentro Nacional de Tutores y Residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), y para promover la difusión de contenidos de carácter científico del Congreso en Twitter e Instagram, proponemos a los congresistas el “CONCURSO en RED”. Se trata de compartir tuits en Twitter y post e historias de Instagram de valor informativo y científico cuyas bases se detallan a continuación, que nos ayuden a difundir el conocimiento generado en las diferentes actividades del congreso, utilizando el hashtag #AECPonferrada24

Entregarán el premio: Marta Lima, Olga Navarro y Paula Adam, vocales de equipo de Comunicación, Visibilidad e Innovación, responsable TIC de AEC.

 

 
NORMAS DE PARTICIPACIÓN 
 
1. Podrán participar todos los congresistas inscritos en las XII Jornadas Nacionales de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) y XI Encuentro Nacional de Tutores y Residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC). Cada congresista participa con su cuenta personal de Twitter y/o Instagram. 
 
2. Las categorías de premios en Twitter o X serán las siguientes:
a. Premio a la cuenta de soci@ que publique el mayor número de tuits originales que aporten valor con el hashtag #AECPonferrada24
b. Premio al mejor tuit original que aporte valor con el hashtag #AECPonferrada24
c. Premio al tuit más retuiteado que incluya el hashtag #AECPonferrada24 
 
3. Las categorías de premios en Instagram serán las siguientes:
a. Premio a la publicación con más likes sobre las Jornadas. Debe incluir el hashtag #AECPonferrada24 y citar la cuenta de AEC.
b. Premio al mejor reel o directo realizado en Instagram sobre las Jornadas. Debe incluir el hashtag y citar la cuenta de AEC.
c. Un premio adicional que se realizará por sorteo entre aquellas personas, asistentes o no a las Jornadas, que:
- Sigan la cuenta de Instagram @asoc.enf_comunitaria
- Den “like” al post que subiremos en dicha cuenta promocionando el “CONCURSO en RED”.
- Dejen un comentario original en dicha publicación.
- Compartan este post en vuestras historias.
 
4. Se tendrá en cuenta la actividad en Twitter e Instagram publicada entre el miércoles 23 de octubre a las 10:00 h. y el 25 de octubre a las 11:30 h., teniendo en cuenta todas las actividades científicas del Congreso. 
 
5. Se evitará la publicidad de marcas comerciales. 
 
6. Las Jornadas AEC descalificarán del concurso a aquellos perfiles de Twitter e Instagram que no respeten los derechos fundamentales de las personas, normas básicas de convivencia, buen gusto y decoro o afecten a los puntos 4 y 5 de la presente normativa. También a aquellos perfiles que compartan contenido amenazante, falso, mal interpretado, abusivo, difamatorio, obsceno y/o escandaloso. 
 
7. Cualquier usuario que utilice varias cuentas quedará fuera del concurso. Serán descartados aquellos concursantes que utilicen múltiples repeticiones de un mismo contenido, enlaces duplicados o casi duplicados, tweets repetitivos que no aporten valor, comentarios inapropiados o que atenten directamente contra la imagen del congreso o sus asistentes. Serán descalificadas del concurso aquellas cuentas que incumplan cualquier norma incluida en el apartado "Reglas de Twitter", que establecen algunos límites en cuanto al tipo de contenido y los comportamientos tolerados. 
 
8. Los participantes que aspiren a alguno de los premios, deben seguir la cuenta Twitter de AEC (AECTUIT) y/o la cuenta de Instagram (@asoc.enf_comunitaria), para que se les pueda notificar mediante mensaje directo que son finalistas. Los ganadores deberán enviar sus datos de contacto vía mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para reclamar y concretar el premio seleccionado antes del 2 de noviembre. 
 
9. Anuncio de premios. Los ganadores del concurso se anunciarán en primer lugar en la Clausura y Acto de Despedida del Congreso. Después se publicarán en las cuentas de redes sociales de AEC y en la web de las Jornadas.
 
10. La participación en el concurso implica la aceptación expresa de las condiciones del mismo. La organización de las Jornadas AEC podrá resolver cualquier asunto o contingencia no prevista en estas bases. 
 
PREMIOS DEL CONCURSO 
 
Se otorgarán 6 premios formativos en total. Tres premios a los ganadores del concurso en Twitter y tres premios a los ganadores del concurso en Instagram. 
Cada ganador podrá elegir entre los siguientes Cursos de Formación Continuada ofrecidos por CEISAL. 
- Tres premios a los ganadores del concurso en Twitter
- Tres premios a los dos ganadores del concurso en Instagram
 
Las personas ganadoras de este premio podrán elegir entre los cinco cursos acreditados CFC que se detallan a continuación:
 
1)  ABORDAJE DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO DESDE EL ÁMBITO SANITARIO Inicio: 18-11-2024 - Fin: 15-12-2024
 
2)  ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA A LA SALUD SEXUAL, REPRODUCTIVA Y DE GÉNERO Inicio: 18-11-2024 - Fin: 15-12-2024
 
3)  ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA A LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA Inicio: 18-11-2024 - Fin: 15-12-2024
 
4) REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICA E INSTRUMENTALIZADA, PEDIÁTRICA Y NEONATAL Inicio: 18-11-2024 - Fin: 15-12-2024
 
5) ABORDAJE MULTIDISCIPLINAR DEL PACIENTE CON CUIDADOS PALIATIVOS Inicio: 18-11-2024 - Fin: 12-01-2025
 
IMPORTANTE: Todos los cursos tienen fecha de comienzo el 18 de noviembre y finalizan el 15 de diciembre de 2024.
 

Publicación de los Premios 2024 de la Cátedra de Enfermería Familiar y Comunitaria

 

La Universidad de Alicante tiene el honor de invitarle al acto de entrega de premios de la Cátedra de Enfermería Familiar y Comunitaria, el viernes 13 de diciembre a las 18 horas, en el Salón de Actos de la Sede de la Universidad de Alicante c/ San Fernando, 40 - 03001 Alicante. 

Reunidos los jurados de lo diferentes premios y becas convocados por la Cátedra de Enfermería Familiar y Comunitaria y, una vez valorados los trabajos o candidaturas presentadas a los mismos, según los criterios establecidos, se hace pública la decisión de los diferentes resultados en las categorías presentadas a los mismos, según los criterios establecidos y que pueden ver en el video insertado en la imagen de la noticia (https://www.facebook.com/joseramon.martinezriera.7/videos/1091629152655134/)

 

¡ENHORABUENA A LAS/OS PREMIADAS/OS!

La AEC en el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama

 

Por iniciativa de la Organización Mundial de la Saludel 19 de octubre se celebra mundialmente el Día Internacional de lucha contra el Cáncer de Mama. Su objetivo es reducir en un 2,5% anual la mortalidad mundial por esa enfermedad.

En 2024 el tema es "Nadie debería enfrentarse al cáncer de mama en solitario

El mundo se tiñe de rosa para conmemorar la lucha que millones de mujeres enfrentan cada día contra esta enfermedad. Un día cuya intención, además de apoyar y acompañar a quienes la padecen, es concienciar sobre la misma y sobre su diagnóstico, prevención y tratamiento, así como promover la investigación, que es clave para ganar este reto.

Desde la Asociación de Enfermería Comunitarianos sumamos a este desafío. Las enfermeras comunitarias, que acompañamos a las mujeres y a su familia durante todo su ciclo vital, participamos en esta lucha desde la prevención en el marco de la salud pública, pasando por la educación para la salud y la concienciación de la población en hábitos saludables. Además, tras el diagnóstico acompañamos en la fase de afrontamiento dando soporte emocional dentro de nuestras competencias. Solemos detectar necesidades de cuidados en nuestras pacientes que pasan desapercibidas a otros profesionales.

Como es habitual te invitamos a reflexionar y ampliar la información sobre este tema; para ello te sugerimos:

 

UNA PELÍCULA

El cine es un gran medio para contar historias. Las películas nos dan la oportunidad de compartir vivencias que ayudan a las personas que están pasando el mismo proceso y además generan empatía entre quienes lo desconocen. De las películas que nos relatan la lucha contra el cáncer de mama hemos seleccionado:

Five (2011)

 

Una antología de cinco cortometrajes que exploran el impacto del cáncer de mama en la vida de las personas. Nos relata 5 vidas de mujeres diagnosticadas de esta enfermedad . Nos muestra sus vivencias y las de las personas de su entorno, son de diferentes culturas y niveles sociales mostrándonos sus inquietudes y valores. Nos ayudará a quitarnos estigmas sobre la enfermedad, su tratamiento, el proceso de curación y aprenderemos que a veces no se puede curar pero siempre se puede CUIDAR. FIVE(2011)  https://www.filmaffinity.com/es/film593067.html

Directoras:  Jennifer Aniston, Demi Moore, Alicia Keys, Penelope Spheeris, Patty Jenkins

 

 UN LIBRO

“La historia de mis tetas” (2016)

AUTORA: Jennifer Hayden;  TRADUCTOR:  Manuel Viciano Delibano

Jennifer Hayden se dio cuenta de que sus pechos podían explicar la historia de su vida cuando le diagnosticaron un cáncer de mama a los cuarenta y tres años. Y así lo reflejó en esta novela gráfica, en la que narra con ingenio, sarcasmo y un sentido del humor hilarante su vida y su historia de superación.

La historia de mis tetas llega como una bocanada de aire fresco, con su irresistible mezcla de candor y escepticismo. Esta novela gráfica, carga de simbolismo y humor, hará que lectoras y lectores rían, lloren y se sientan agradecidos por lo que nos depara el día a día.

 

UNA CANCIÓN

“Y a ti nadie te quiere" de Julia Medina, Paula Mattheus, Conchita y otros cantantes.

 

ARTÍCULO CIENTIFICO

Plan de cuidados de enfermería cáncer de mama, un enfoque integral e individualizado

Autoras:Marina Torres Álvarez, Elsa María Garanto Palacín, Lorena Ciutad Sopena, Marta Morales Collada, Beatriz Arrazola Ciutad, Gloria Bescós Silano

Localización:Revista Sanitaria de Investigación, ISSN-e 2660-7085, Vol. 5, Nº. 4, 2024

Resumen:  El cáncer de mama sigue siendo la primera causa de muerte por tumores a nivel mundial, a pesar de su alta supervivencia, en comparación con otro tipo de tumores. Este tipo de cáncer afecta principalmente a la mama, pero también puede extenderse a ganglios linfáticos y a otros órganos del cuerpo. Su etiología es variada pero afecta más a mujeres a partir de los 40 años. En menor incidencia también puede aparecer en mujeres más jóvenes y en hombres.

La detección temprana, la localización, el tamaño y la extensión del tumor determinarán su pronóstico y línea de tratamiento. Es importante realizar cribados de detección precoz en la población y aumentar la educación sanitaria en la autoexploración mamaria. El diagnóstico y tratamiento de esta patología debe ser realizado por un equipo multidisciplinar que abarque las cuatro esferas afectadas del paciente (Esfera física, esfera emocional, esfera social y esfera espiritual).

En este trabajo se ha elaborado un plan de cuidados integral e individualizado, siguiendo la metodología NANDA, NIC, NOC y teniendo en cuenta las 14 necesidades básicas de Virginia Henderson; para una paciente diagnosticada de cáncer de mama izquierda estadio II con afectación ganglionar e intervenida hace dos meses de mastectomía radical izquierda. Actualmente está en tratamiento adyuvante con quimioterapia y radioterapia. En este plan de cuidados se ha incluido el ámbito físico, pero sobre todo se le ha dado importancia al ámbito psicológico y social.

Texto completo

 

 UN MANIFIESTO

La Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA) y las 47 Asociaciones federadas, recordamos el 19 de octubre como el Día Internacional del Cáncer de Mama en todas sus fases, con el objetivo de sensibilizar y lograr que las mujeres reciban los mejores diagnósticos y tratamientos efectivos del Sistema Nacional de Salud. La misión de FECMA es trabajar en beneficio de las mujeres de cáncer de mama y ser una conciencia social, velando porque la enfermedad, hoy y en el futuro, sea una prioridad y, como tal, sea abordada.

Como en años anteriores queremos compartir el MANIFIESTO elaborado para 2024. Puedes descargártelo en Pdf en este enlace.

Además, puedes acceder a las direcciones de contacto de las diferentes Asociaciones Federadas.

 

 

UNA REIVINDICACIÓN:
Desde la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), queremos hacer un llamamiento a todas las enfermeras comunitarias, al Ministerio de Sanidad y a las Consejerías de Salud de los Gobiernos Autonómicos, sobre la importancia de la prevención del cáncer de mama, con la difusión de materiales educativos y campañas de salud pública, potenciando las campañas poblacionales de diagnóstico precoz en los grupos etarios indicados por la evidencia científica.