Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

Marta Lima, vocal AEC por Andalucía, es entrevistada en representación de la AEC por Margrieta Langins, asesora de la OMS en Europa

El pasado 24 de enero de 2023, Marta Lima Serrano, vocal AEC por Andalucía, fue entrevista en representación de la AEC por Margrieta Langins, Nursing and Midwifery Adviser WHO European Region.

En dicha entrevista nos animó a participar en la próxima Conferencia de Atención Primaria de Salud (APS), en la que España va a ser considerado un país referente por el desarrollo de la APS.

Se abordaron fortalezas y debilidades de la APS, aunque fueron identificadas más debilidades que fortalezas, se abordó la situación de la enfermera especialista en enfermería familiar y comunitaria y su falta de incorporación, los conflictos dentro del equipo de trabajo, la falta de financiación y coordinación con otros niveles de atención y entre comunidades, entre otros. Así mismo, se comentaron las funciones de la AEC, sobretodo en términos de liderazgo, formación, investigación e innovación.

Marta Lima también cumplimentó una encuesta la cual se adjunta en esta noticia. En esta entrevista también participaron la Federación de Asociaciones de Enfermería Familiar y Comunitaria (FAECAP) y la Asociación Española de Enfermería Pediátrica (AEEP) y se abordó la convivencia de diferentes especialistas.

 

 

Marta Lima, vocal AEC por Andalucía, es entrevistada en representación de la AEC por Margrieta Langins, asesora de la OMS en Europa

El pasado 24 de enero de 2023, Marta Lima Serrano, vocal AEC por Andalucía, fue entrevista en representación de la AEC por Margrieta Langins, Nursing and Midwifery Adviser WHO European Region.

En dicha entrevista nos animó a participar en la próxima Conferencia de Atención Primaria de Salud (APS), en la que España va a ser considerado un país referente por el desarrollo de la APS.

Se abordaron fortalezas y debilidades de la APS, aunque fueron identificadas más debilidades que fortalezas, se abordó la situación de la enfermera especialista en enfermería familiar y comunitaria y su falta de incorporación, los conflictos dentro del equipo de trabajo, la falta de financiación y coordinación con otros niveles de atención y entre comunidades, entre otros. Así mismo, se comentaron las funciones de la AEC, sobretodo en términos de liderazgo, formación, investigación e innovación.

Marta Lima también cumplimentó una encuesta la cual se adjunta en esta noticia. En esta entrevista también participaron la Federación de Asociaciones de Enfermería Familiar y Comunitaria (FAECAP) y la Asociación Española de Enfermería Pediátrica (AEEP) y se abordó la convivencia de diferentes especialistas.

 

 

El Ministerio de Universidades publica las notas de la segunda prueba objetiva para la obtención del título de especialista en EFyC

Pueden consultar las relaciones definitivas de resultados obtenidos por los aspirantes presentados a la segunda convocatoria de la prueba objetiva celebrada el día 26 de noviembre de 2022, para la obtención del título de especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria, en la página web del Ministerio de Universidades y en el documento adjunto a esta noticia.

Reunión en el día de hoy con el Consejero de Salud de Madrid y la Gerente de Enfermería

Hoy, reunión en la Consejería de Salud de Madrid con el Consejero, D. Enrique Ruiz Escudero,y la Gerente de Enfermería, Dña. María Soledad Neria. Maribel Mármol como Presidenta de AEC y José Ramón Martínez-Riera como vocal de relaciones institucionales e internacionales de la AEC, han tenido oportunidad de trasladar cuáles son las acciones, líneas y estrategias prioritarias a desarrollar en Atención Primaria (AP), destacando la dignificación y puesta en valor de los cuidados profesionales enfermeros, la definición clara de competencias de especialistas de Enfermería Familiar y Comunitaria y de no especialistas, la delimitación de acceso a AP en base a experiencia y competencias y no tan solo de antigüedad, abandonar el modelo asistencialista, paternalista y medicalizado que genera dependencia y se ha demostrado ineficaz e ineficiente por otro centrado en las personas, las familias y la comunidad en el que la promoción de la salud, la intervención y participación comunitarias sean prioritarias, aumentar la autonomía de las enfermeras y sus competencias específicas como respuesta a las necesidades de salud de la población y no de la carga de trabajo de otros profesionales, el acceso a plazas de gestión y de toma de decisiones en cualquier ámbito en base a capacidad y mérito sin distinción disciplinar, entre las más importantes.

Ha quedado abierta la vía del diálogo y de la colaboración conjunta para avanzar en estas y otras propuestas de mejora.

 

“Menos pastillas, más zapatillas”, actividad comunitaria en La Nucía

Esta actividad comunitaria es una iniciativa de las enfermeras comunitarias del Centro de Salud de La Nucía, Marta Gran Justicia, socia de AEC y vocal de Residentes y Especialistas de EFyC, y Raquel Pérez, en colaboración con la Dirección de Enfermería de Atención Primaria del departamento Marina Baixa y el Ayuntamiento de La Nucía. Son paseos saludables de aproximadamente de una hora y están dirigidas por el monitor medioambiental del Ayuntamiento nuciero, que realiza diferentes explicaciones a lo largo del recorrido.

Pueden consultar más información en el siguiente link.