Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

V Jornadas de Enfermería de Enlace de Canarias “Enlazando Gestión para avanzar unidas”

El próximo día 16 de junio se celebrarán las V Jornadas de Enfermería de Enlace de Canarias bajo el lema “Enlazando Gestión para avanzar unidas”, dirigidas tanto a enfermeras de enlace/gestoras de casos de Atención Primaria como de Atención Hospitalaria, así como a todas las enfermeras interesadas.

Este año tendrán lugar en Gran Canaria, concretamente en el Museo Elder, y son organizadas por la Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria (GAPGC), contando con la colaboración del Complejo Hospitalario Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín (CHUGCDN) y del Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil (CHUIMI). Así mismo, estas jornadas han sido avaladas por la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC).

Para realizar su inscripción debe cumplimentar el siguiente formulario, el cual también puede encontrar escaneando el código QR del cartel de las jornadas: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdGNekt0YxcOwvA0PVimFC4SZJSQR8tyGX410QCrV3nH1IiUA/viewform

 

La AEC firma el Manifiesto en favor de la Salud Osteoarticular y combatir la Obesidad

“Nos debemos felicitar por el continuado incremento de la esperanza de vida, pero debemos ponernos en guardia frente a la obesidad y los problemas articulares, patologías que se interrelacionan y que se aproximan como un tsunami.”

Así concluye el Manifiesto en favor de la Salud Osteoarticular y combatir la Obesidad firmado por 33 organizaciones de pacientes, enfermeras y otras sociedades científicas, entre las que se incluye la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC).

Se estima que en España hay más de siete millones de personas diagnosticadas de artrosis y de tres con osteoporosis. Como es conocido además, la obesidad es un factor de riesgo de las patologías osteoarticulares y de hecho, aumenta el riesgo de padecer artrosis de mano, cadera y rodilla; y esto se produce con un gradiente incremental a medida que aumenta el IMC.

Cabe destacar que España es uno de los países europeos con mayor índice de obesidad infantil y juvenil. De hecho, el 80% de los adolescentes con obesidad llegan a la edad adulta manteniendo esa situación. Por otro lado, los datos de obesidad en la población adulta y de edad avanzada son de hecho preocupantes.

Pueden consultar el manifiesto en el documento adjunto a esta noticia.

 

La AEC firma el Manifiesto en favor de la Salud Osteoarticular y combatir la Obesidad

“Nos debemos felicitar por el continuado incremento de la esperanza de vida, pero debemos ponernos en guardia frente a la obesidad y los problemas articulares, patologías que se interrelacionan y que se aproximan como un tsunami.”

Así concluye el Manifiesto en favor de la Salud Osteoarticular y combatir la Obesidad firmado por 33 organizaciones de pacientes, enfermeras y otras sociedades científicas, entre las que se incluye la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC).

Se estima que en España hay más de siete millones de personas diagnosticadas de artrosis y de tres con osteoporosis. Como es conocido además, la obesidad es un factor de riesgo de las patologías osteoarticulares y de hecho, aumenta el riesgo de padecer artrosis de mano, cadera y rodilla; y esto se produce con un gradiente incremental a medida que aumenta el IMC.

Cabe destacar que España es uno de los países europeos con mayor índice de obesidad infantil y juvenil. De hecho, el 80% de los adolescentes con obesidad llegan a la edad adulta manteniendo esa situación. Por otro lado, los datos de obesidad en la población adulta y de edad avanzada son de hecho preocupantes.

Pueden consultar el manifiesto en el documento adjunto a esta noticia.

 

La AESAN anuncia una serie de recomendaciones en relación al consumo de bebidas energéticas

Como consecuencia de las conclusiones que emanan del Informe del Comité Científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) sobre los riesgos asociados al consumo de bebidas energéticas, el Ministro de Consumo, Alberto Garzón, anunció un conjunto de medidas, entre las cuales se incluye la elaboración de una serie de recomendaciones de consumo, elaboradas por un grupo de trabajo creado para este fin y coordinados por la AESAN.

Pueden consultar la información más detallada acerca de las conclusiones y recomendaciones elaboradas por este grupo de trabajo en el documento adjunto.

No obstante, a continuación se muestra un resumen de las recomendaciones:

·      Evita su consumo en caso de:

o   Niños y niñas, adolescentes, mujeres embarazadas y mujeres en periodo de lactancia.

o   Personas con hipertensión o problemas cardiovasculares.

o   Personas que padecen alteraciones del sueño.

·      No las combines con bebidas alcohólicas.

·      No las tomes para rehidratarte tras realizar deporte.

·      Si las consumes, hazlo ocasionalmente y eligiendo los formatos de menor tamaño, y consulta con tu médica o médico si tomas alguna medicación de manera habitual.

 

La Vocalía de Formación e Investigación lanza el primer Taller de investigación AEC

Con la finalidad de orientar las decisiones que se toman en la práctica relacionadas con la curación, prevención y promoción de la salud de las personas, familias y comunidades, de manera que dichas decisiones se basen en relaciones y hechos científicamente probados; desde la Vocalía de Formación e Investigación se ha creído conveniente ofertar un Taller de Investigación, a impartir por el Vocal AEC de Formación e Investigación y profesor de la Universidad de Jaén, el Dr. Rafael del Pino Casado.

Este Taller se centrará en potenciar la comprensión de los conceptos básicos de la investigación cuantitativa con vistas al desarrollo de habilidades prácticas de comprensión, análisis y crítica de la investigación cuantitativa enfermera y tendrá lugar los días 15 y 16 de junio de 2023 en la Universidad de Jaén, Campus de Las Lagunillas.

Se solicitará la acreditación a la Comisión de Formación Continuada (CFC) y se adjunta el Programa, esperando que sea de vuestro agrado.

Puede realizar la inscripción cumplimentando el siguiente formulario.