Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

Respuesta del Ministerio a la comunicación de APTOS y devolución de pago de tasas en relación a la gestión del título de especialista en EFyC

Tras las múltiples dudas en relación con el proceso de expedición de títulos de la especialidad después de la consecución del apto en la última convocatoria y como respuesta a la última carta enviada por AEC al Ministro de Universidades, se nos remite la respuesta que os adjuntamos a esta noticia. 

El resumen de la respuesta es:

1.    A la pregunta de ¿Cuándo van a recibir TODOS los afectados el certificado de APTO nos contestan?nos responden:Las personas que el día 28 de febrero de 2023, siguieran sin recibir el correo electrónico con el link que te lleva a descargar la certificación de APTO, deben ponerse en contacto con el correo electrónico enfermeriEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  para indicar que no han recibido todavía su certificado de APTO.

2.    A la pregunta de ¿Cómo se procederá a la devolución de tasas aquellas enfermeras que siguiendo las instrucciones de la web del Ministerio pagaron indebidamente la tasa 059? nos responden:Para solicitar la devolución de una tasa pagada indebidamente, se podrá cumplimentar el modelo orientativo de devolución de ingresos indebidos que figura en el enlace de esta página DEVOLUCIÓN DE TASAS PAGADAS INDEBIDAMENTE - Administraciones Públicas (administracionespublicas.gob.es) La solicitud de devolución de la tasa deberá dirigirse a la Delegación o Subdelegación del Gobierno que tramite o haya tramitado el expediente, correspondiente a la tasa cuya devolución se solicita.

En relación con la devolución de las tasas pagadas indebidamente hay UNA INEXACTITUD en la carta que nos remiten, dado que dice "que en ningún momento se indicó que se debería de realizar este pago en el actual procedimiento ya que la expedición del título de especialidades sanitarias es competencia exclusiva del Ministerio de Sanidad desde el 1 de enero de 2022 y así se indicó en la Resolución de 20 de octubre de 2022" y este término no es cierto, puesto que la Web del Ministerio indicaba claramente pagar esa tasa una vez recibido el certificado de APTO. Esta información de la Web oficial del Ministerio se mantuvo, hasta hace solo dos semanas que, a raíz de las consultas de AEC, hicieron desaparecer esa información y la cambiaron por la actual de no pago de tasa y solicitud del título en el enlace a la Sede Electrónica del Ministerio de Universidades: «Solicitud de expedición/no expedición del título de especialista en enfermería Familiar y Comunitaria asociada a la superación de prueba objetiva».

Es por lo que AEC considera que, el pago de tasas ha sido INDUCIDO por la INFORMACIÓN ERRÓNEA dada por el Ministerio de Universidades y es por ello que deben hacer la devolución de oficio a todos los afectados.

En este sentido contestamos con nueva carta (adjunta en esta noticia) al Ministerio en defensa de todas las enfermeras que están sufriendo este dilatado, complicado y desinformado proceso para la obtención de su título de Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria por la vía excepcional. 

 

La AEC se ha reunido en el día de hoy con el Consejero de Sanidad de Murcia

De izq. a dcha.: Francisco José Ponce, Isabel Ayala, Juan Antonio González, Maribel Mármol, María Begoña Sánchez, Juan Antonio González

La presidenta de AEC, Maribel Mármol López, la vicepresidenta IIde AEC, María Begoña Sánchez Gómez,y el vocal territorial de Murcia, Juan Antonio González Gómez, se han reunido en Murcia, hoy 2 de marzo, con el Consejero de Sanidad, Juan José Pedreño, con el Gerente del Servicio Murciano de Salud, Francisco José Ponce Lorenzo y con la Directora General de Programas asistenciales, Isabel Ayala. El Subdirector de Cuidados, Juan Manuel Lucas, ha excusado su ausencia.

En esta reunión se han abordado diversos temas de interés científico-profesional. Por parte de AEC, se han trasladado las acciones, líneas y estrategias prioritarias de gestión en Atención Primaria (AP), destacando la puesta en valor de los cuidados profesionales enfermeros como respuesta a la situación actual de crisis, la creación de la categoría de enfermeras especialistas en Enfermería Familiar y Comunitaria, la delimitación de acceso a AP en base a experiencia y competencias y no tan solo de antigüedad, así como la necesidad de cambio del actual modelo por otro que de respuesta a las necesidades de las personas, las familias y la comunidad. Modelo centrado en los procesos de intervención y participación comunitaria, el aumento de la autonomía de las enfermeras y desarrollo de sus competencias, la necesidad de actualizar los recursos y aplicaciones informáticas al cuidado más allá del registro de actividades. La gestión compartida de la demanda y las órdenes de indicación, uso y dispensación de medicamentos y productos sanitarios por enfermeras acreditadas para ello.

Ha quedado abierta la vía del diálogo y de la colaboración conjunta para avanzar en éstas y otras propuestas de mejora.

 

Nueva carta AEC al Ministerio de Universidades ante la gestión del título de especialista en EFyC: ¿comunicación de APTOS?¿devolución de tasas?

Ante el malestar que está generando el hecho de haber comunicado el APTO a unas enfermeras y a otras no, y el error en la información proporcionada por el Ministerio sobre el pago de la tasa 059, necesitamos saber:

¿Cuándo se van a enviar todas las notificaciones de APTO?

¿Dónde y cómo se puede solicitar la devolución de tasa 059 a quién la ha pagado siguiendo las instrucciones anteriores?

Una vez más, Maribel Mármol, presidenta de AEC, dirige una carta al Ministro de Universidades, D. Joan Subirats, solicitando:

1. Se nos informe de cuándo se van a notificar los APTOS a todas las/los afectados.

2. Se nos informe fehaciente y claramente, del paso a seguir para la devolución de la tasa pagada indebidamente por la información incorrecta del Ministerio.

 

Dragon Boat: conectando activos para la salud

Desde la vocalía AEC de la Comunidad Valenciana, las Enfermeras Comunitarias os queremos dar a conocer una gran iniciativa que apoyamos y difundimos para conectar activos en salud: mujeres supervivientes de cáncer, deporte y naturaleza.

Dragon Boat BCS Valencia es el primer equipo de Dragon Boat (carreras deembarcaciones en las que participan de 12 o 24 palistas) de la Comunidad Valenciana, integrado por supervivientes de cáncer de mama y de otros tipos de cáncer.

Esta iniciativa comenzó en 2018, como un activo terapéutico para mujeres supervivientes de cáncer de mama, impulsada por las propias mujeres, que proporciona una rehabilitación integral, fomentando la salud individual y grupal.

La implicación de la Enfermera Familiar y Comunitaria facilita la visibilización en la comunidad yla participación de las mujeres.

En la actualidad, Dragon Boat Marina Valencia lo integran 57 dragonas supervivientes de cáncer de mama y de otro tipo de cánceres. Es, actualmente, el equipo de Dragón Boat, categoría BCS, más numeroso de España.

Cada semana, salen a navegar acompañadas de sus entrenadores, se preparan para competiciones autonómicas, nacionales e internacionales y su vida unida por este activo en salud, ha dado un cambio tan positivo que no podemos más que, felicitar a estas valientes mujeres y apoyarlas desde AEC en su iniciativa y darles visibilidad para que se conozca su actividad.

Más info en este link.

 

Maribel Mármol, presidenta de AEC, participa en la Asamblea de SESPAS

El pasado 23 de febrero de 2023 se celebró la Asamblea de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS), de la que la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) es miembro integrante.

Entre los diferentes puntos del orden del día, se trataron los proyectos a desarrollar de forma conjunta en 2023, así como la organización de una Mesa SESPAS en los eventos científicos de las sociedades integrantes.

SESPAS es una sociedad científica que parte de una definición amplia, inclusiva y multidisciplinar de la salud pública, en la que a través de la colaboración y la integración de las aportaciones de las distintas disciplinas, se abordan los principales problemas y retos que plantea la salud en nuestra sociedad.