Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

Carta AEC al Ministerio de Universidades en relación a la Segunda Convocatoria para el acceso al título de Especialista en EFyC

La Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) envía la Carta adjunta al Sr. Ministro de Universidades, D. Joan Subirats, tras la celebración de la Segunda Prueba Objetiva extraordinaria de acceso al título de especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria el pasado día 26 de noviembre de 2022, ante la falta de noticias, ni sobre las gestiones realizadas sobre la finalización del acceso a la especialidad de las enfermeras que superaron dicha prueba en primera convocatoria, ni de los listados de aptos y no aptos para las enfermeras que se presentaron en segunda convocatoria.

Por ello, la AEC solicita una reunión con el fin de comunicarle nuestra preocupación por lo que entendemos está siendo un proceso excesivamente prolongado en el tiempo. Esta petición ya ha sido realizada de forma reiterada en muchas ocasiones.

Nueva vocal AEC en Cantabria

 

La Vocalía de Cantabria ha renovado recientemente su Vocal.

En la Asociación de Enfermería Comunitaria (AECdamos la BIENVENIDA a Rocío Álvarez Crespo.

Se publica la Estrategia de Salud Comunitaria de Extremadura

Se ha publicado la Estrategia de Salud Comunitaria de Extremadura, con la cual Extremadura da respuesta al Objetivo 9 del Plan de Acción de Atención Primaria 2022-2023, en consonancia con la Línea Estratégica D del Marco Estratégico para la Atención Primaria y Comunitaria. Dicha estrategia se acompaña de un resumen operativo de la mismay de una guía para realizar el diagnóstico de saludcomunitario, cuyos documentos pueden consultar adjunto a esta noticia.

Para más info pueden consultar en la siguiente dirección: https://saludextremadura.ses.es/saludcomunitaria/estrategia-salud-comunitaria-extremadura

 

Nuestra presidenta, Maribel Mármol López, y Elena García Cuevas, vocal de la Comunidad Valenciana, se han reunido hoy con el Conseller de Sanitat Universal y Salud Pública de la Comunidad Valenciana

La Presidenta de AEC, Dña. Maribel Mármol López y la Vocal de la Comunidad Valenciana, Dña. Elena García Cuevas, se hanreunido hoy,día 4 de enero,con el Honorable señor Conseller de Sanidad Universal y Salud Pública, D. Miguel Mínguez Pérez, para presentar al nuevo Conseller, la Asociación de Enfermería Comunitaria (AECy plantear líneas conjuntas de colaboración y asesoría.

A dicha reunión se ha unido la Comisionada en la Comunidad Valenciana para la Transformación de la Atención Primaria y Comunitaria del Sistema Valenciano de Salud, Dña. María José Lloria Cremades, socia de AEC, que ha aportado su punto de vista como Comisionada y como enfermera. 

La reunión se ha desarrollado en un ambiente distendido, abordándose 14 propuestas de colaboración que la presidenta de AEC ha presentado al Conseller y que van dirigidas, fundamentalmente, a la defensa de una atención integral e integrada más efectiva, eficaz y eficiente, en todas las áreas y establecimientos de la comunidad, enmarcadas en la asunción de un compromiso de cara a la sociedad y en el liderazgo de las de enfermeras comunitarias. 

Dichas propuestas persiguen mantener la continuidad de trabajo llevado a cabo hasta ahora, así como, formar parte de todos aquellos proyectos que puedanponerse en marcha a partir de ahora y en los cuáles deba estar la enfermera comunitaria; igualmente, están alineadas con nuestros fines como sociedad científica y continúan la línea de trabajo y asesoría científica iniciada y desarrollada por AEC desde su constitución.

Entre las propuestas, se ha remarcado la importancia de revisar las Unidades Docentes de Atención Familiar y Comunitaria con especial interés en la formación especializada enfermera para que se haga efectiva una articulación con universidades y sociedades científicas, la necesidad de cambio del actual modelo organizativo del sistema público de salud valenciano que mejore las respuestas a través de un cambio significativo del paradigma actual asistencialista o, la visibilización institucional del valor de los cuidados profesionales enfermeros en todos los ámbitos de atención.

Igualmente, se ha destacado la relevancia de la AEC como sociedad científica asesora  en todos los ámbitos de la Enfermería Comunitaria y de su integración de forma activa en el desarrollo de estrategias de salud, mediante su participación en los diferentes órganos de trabajo o consulta que se generen. En esta línea, la AEC participó en el desarrollo del Marco Estratégico de Atención Primaria y Comunitaria 2022-2023, presentado a principios del año 2022 y hoy, se ha trasladado al Conseller la importancia de crear una Comisión de Seguimiento para su implantación y evaluación.

 

Actualización del documento de consenso sobre prevención de la fragilidad en la persona mayor

El pasado 15 de diciembre se celebró, con motivo del nuevo documento "Actualización del documento de consenso sobre prevención de la fragilidad en la persona mayor", una jornada en el Ministerio de Sanidad con el Grupo de Trabajo de prevención de fragilidad y caídas en la persona mayorde la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el SNS", representando por diversas CCAA y SSCC entre las que se encontró AEC, representada por Isaac Badía Manzano, vocal de Estudiantes y Jóvenes.

Durante las jornadas se compartieron diversos procesos que se están llevando a cabo, en los diferentes territorios del país, para implantar la estrategia de abordaje de fragilidad. Se destacaron, tras un DAFO realizado por grupos y posterior puesta en común, múltiples aspectos que se necesitan acometer para el éxito de la estrategia, de los que destacaron la adaptación de los sistemas informáticos, la sensibilización y formación de los profesionales o la identificación de recursos comunitarios para fomentar su uso, entre otros.

En la jornada quedó patente, por parte de todos los implicados, el acuerdo de que la mirada de la enfermera comunitaria es protagonista en el detección y abordaje de esta problemática que, por su valoración integral, cercanía a familias y comunidades, goza de un perfil idóneo en la prevención de la fragilidad de nuestros mayores.