Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

Boletines de Enfermería Comunitaria (2003)

Con esta editorial de nuestro compañero Desiderio Rodrigo volvemos a disfrutar de los Boletines de Enfermería Comunitaria que con tanto esfuerzo y cariño edito la Asociación de Enfermería Comunitaria entre 1995 y 2002.

El verano de 1994, hace casi 20 años, marcó el inicio de  la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), una entidad que con el paso de los años se ha convertido en referente nacional del desarrollo profesional de las enfermeras que creen que la salud se mantiene con el auto-cuidado cotidiano. Cuando iniciamos esa etapa, quienes integramos la gestora de la AEC, creímos que para poder cumplir con los objetivos de promoción de los servicios de enfermería, de incremento de la investigación en cuidados, y de difundir las noticias y hechos de actualidad profesional,  la edición de un boletín era necesaria, y así se creó el Boletín de Enfermería Comunitaria (BEC).

Los inicios no fueron fáciles, recursos escasos, la informática en sus inicios y la inexperiencia en estas lides, pero la ilusión y el empeño de todos y la responsabilidad y buen hacer de quienes fueron designados para este quehacer, Josep Adolf Guirao, Rosa Mª Simó y Eva Bernabeu con la inestimable ayuda de Juan José Molina en Castellón, José Ramón Martínez  y Modesta Salazar en Alicante y Jorge Minguez en La Rioja, lanzaron lo que hoy es una publicación puntera y reconocida en el escenario enfermero.

No escribo estas líneas para exaltar el BEC, ya que sois vosotros, sus lectores, quienes  juzgáis sus principales virtudes a defectos, sino para reconocer la inmensa labor de quienes en estos años han dedicado gran parte de su tiempo a su confección, son muchos y por ello solamente recordaré a quienes mi memoria me permite, disculpando las omisiones que sin duda las habrá, pero agrupando a todos bajo el epígrafe de lectores, que en definitiva son la razón de la existencias del BEC.

Gracias pues a Francisca Anaya, Xaro Garcés, Sandra Munarriz, Javier Iruzubieta, Rafael del Pino, Angeles Molina, Juan Miguel Izquierdo, Maria Ortega, Rosa Zomeño, Xavier Camarena, Amparo izquierdo, Concepción Martín, Manuel Ceballos, Pilar Sánchez, Luisa Navarro, Manuel Mañá, Gonzalo Duarte, Gracia Álvarez, Mª Carmen Fraguas, Antonio Galindo……

A todos ellos debemos esta publicación, que ha conservado el impulso de sus inicios y ha incorporado la calidad científica necesaria para dar vida a su hermana mayor el Ridec.

Larga vida!!!

Desiderio Rodrigo Tolsá

Enfermero Comunitario y lector

Importante recuperación de Boletines de Enfermería Comunitaria

Nuestro querido compañero y Socio de Honor de la AEC, Jorge Mínguez Arias, cofundador y gran impulsor del crecimiento de AEC a nivel nacional, viene realizando en los últimos años una importante labor de recopilación de los Boletines de Enfermería Comunitaria (BEC) perdidos en el desastre informático sufrido hace años en la web de la AEC.

Como consecuencia de ello, y con la extraordinaria colaboración de las socias de La Rioja, Esther Lorente y Maite Chocarro, ha conseguido rescatar hasta el momento Boletines de gran relevancia histórica como el BEC 2003-Vol.IX-nº2, en el que se encuentra el artículo "Las enfermeras de Valdediós: dar vida a la memoria" de Jorge Mínguez e Iván Santolalla, junto a los BEC 2004-Vol.X-nº1 y 2004-Vol.X-nº2, 2003-Vol.IX-nº1 y 1998-Vol.IV-nº3 que aquí se adjuntan y quedan incorporados en nuestro espacio BEC en RIdEC.

Aún quedan bastantes Boletines de Enfermería Comunitaria que rescatar del olvido por lo que hacemos un llamamiento para que aquellas personas que tengan números de BEC y otros documentos de AEC no publicados en esta web se pongan en contacto con Jorge Mínguez a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. a fin de poderlos digitalizar y publicar en la web.

¡¡¡MUCHAS GRACIAS!!! 

Personas sanas, poblaciones sanas

El Servicio de Salud del Principado de Asturias ha presentado recientemente la estrategia "Personas sanas, poblaciones sanas" que recoge este documento y guiará la atención a los enfermos crónicos y marcará el futuro de la asistencia sanitaria en Asturias durante los próximos años.

La estrategia se articula a través de cuatro grandes líneas políticas: Enfoque poblacional, Salud en todas las políticas, Participación y autonomía del , Continuidad asistencial y Adaptación de las intervenciones, que se hacen operativas a través de los 21 proyectos estratégicos que se desarrollarán en todas las áreas sanitarias, con unos responsables, unos objetivos y unas líneas de acción concretos. Entre las iniciativas innovadoras figura el desarrollo de sistemas de gobernanza local, escuelas de pacientes, protocolos para pacientes crónicos complejos y promoción de los activos comunitarios. 

Vocalías

Pulsa sobre la imagen para acceder a las Vocalías:  

 

Coordinación para las Tecnologías de la Información y la Comunicación

 

Coordinadora para las Tecnologías de la Información y la Comunicación
 

Ana Magdalena Vargas Martínez

Reside en Sevilla

correo-e de contacto:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 
 
Formación académica:
Graduada en enfermería por la US, especialista en Enfermería Familiar y Fomunitaria tras su formación como Enfermera Interna Residente (EIR)en la Unidad Docente Multiprofesional Familiar y Comunitaria del Área de Salud de Badajoz y Llerena-Zafra (1ª promoción, 2011-2013), máster en Nuevas Tendencias Asistenciales en Ciencias de la Salud, el cual se basa principalmente en metodología de investigación con Matrícula de Honor en el Trabajo Fin de Máster, diplomada a través de la Escuela Andaluza de Salud Pública en Epidemiología e Investigación Clínica, Máster en Urgencias y Emergencias para Enfermería de la Universidad Pontificia de Salamanca, Experta en Gestión y Liderazgo a través de la Universidad a distancia de Madrid (UDIMA)y doctora en Ciencias de la Salud por la US con mención internacional. Acreditada por la ANECA a Profesora Contratada Doctora. Ha realizado durante su tesis doctoral una estancia de investigación en Brunel University London con el HERG (Health Economics Rearch Group) liderado por el professor Subhash Pokhrel. Su investigación en el área de economía de la salud, se centra en la evaluación de programas y políticas públicas en el ámbito de la prevención y promoción de la salud en torno a hábitos de vida y/o conductas no saludables en la infancia y adolescencia. Así mismo, esta interesada en otras ramas de la Economía de la salud en relación con la adherencia a tratamiento y seguimiento de pacientes con enfermedades crónicas en el ámbito de la Atención Primaria de Salud. Es autora de varias publicaciones en el ámbito de la enfermería, la prevención y promoción de la salud y la economía de la salud. Ha participado como investigadora colaboradora en varios proyectos de carácter nacional e internacional.
 
Experiencia profesional:

Trabajó previamente a su incorporación en la universidad como enfermera asistencial en Atención Primaria, Especializada y Sociosanitaria. Así mismo, trabajó como profesora en el Grado de Enfermería en la Universidad Pontificia de Salamanca (2016-2018). Actualmente y desde 2018, es profesora en el departamento de enfermería de la Universidad de Sevilla (US). Además, trabaja como técnico de investigación en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Otros méritos:

Socia de la Asociación de Economía de la Salud (AES), formando parte del Grupo de interés EvaluAES. Finalista de los Premios Enfermería en Desarrollo en la categoría de tesis doctorales (Noviembre 2021). Editora de la Revista Iberoamericana de Enfermería Comunitaria (RIdEC). Pertenece al COMITÉ EDITORIAL de la Revista Científica “HYGIA DE ENFERMERÍA" que edita el Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla.