Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

Jornada "La Enfermería vista desde fuera"

La Vocalía de Canarias-AEC te invita a participar en la Jornada "La Enfermería vista desde fuera" a celebrar el próximo 17 de diciembre de 2014 en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de La Laguna de Santa Cruz de Tenerife según el programa adjunto.

El plazo para el envío de trabajos en formato póster finaliza el 12 de diciembre a las 23:00 y para más información visita la web de la Jornada. 

DIFERENCIAS REALES

alt

En la entrega de los Premios Príncipe de Asturias de este año el Rey Felipe VI en su discurso hizo mención a la gran aportación y valor de los médicos y de los profesionales sanitarios. Con independencia de la importancia de tal agradecimiento, el monarca hizo una diferencia que no tan sólo no se ajusta a ningún criterio justificable sino que, además, no debería producirse nunca y menos aún en el Jefe del Estado.

Desde la AEC consideramos que el valor de las/os profesionales va más allá de la disciplina a la que pertenezcan y que hacer distinciones sin fundamento sobre quienes aportan su esfuerzo y conocimiento es algo que, el que dice ser Rey de todos los españoles, lo quiera ser también de todos los profesionales de la salud sin diferencias reales, tal como expresamos en el documento que se adjunta.

Guía de Duelo Adulto para profesionales sociosanitarios

La Fundación Mario Losantos del Campo ha publicado la Guía de Duelo Adulto para profesionales sociosanitarios como consecuencia del programa de actividades que destina a profundizar en el conocimiento del duelo y con el objetivo de ayudar a los profesionales que trabajan con personas que están atravesando, o han atravesado, un duelo y a los dolientes que recurren a ellos en busca de consejos.

Boletines de Enfermería Comunitaria (2004)

Con esta editorial de nuestro compañero Desiderio Rodrigo volvemos a disfrutar de los Boletines de Enfermería Comunitaria que con tanto esfuerzo y cariño edito la Asociación de Enfermería Comunitaria entre 1995 y 2002.

El verano de 1994, hace casi 20 años, marcó el inicio de  la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), una entidad que con el paso de los años se ha convertido en referente nacional del desarrollo profesional de las enfermeras que creen que la salud se mantiene con el auto-cuidado cotidiano. Cuando iniciamos esa etapa, quienes integramos la gestora de la AEC, creímos que para poder cumplir con los objetivos de promoción de los servicios de enfermería, de incremento de la investigación en cuidados, y de difundir las noticias y hechos de actualidad profesional,  la edición de un boletín era necesaria, y así se creó el Boletín de Enfermería Comunitaria (BEC).

Los inicios no fueron fáciles, recursos escasos, la informática en sus inicios y la inexperiencia en estas lides, pero la ilusión y el empeño de todos y la responsabilidad y buen hacer de quienes fueron designados para este quehacer, Josep Adolf Guirao, Rosa Mª Simó y Eva Bernabeu con la inestimable ayuda de Juan José Molina en Castellón, José Ramón Martínez  y Modesta Salazar en Alicante y Jorge Minguez en La Rioja, lanzaron lo que hoy es una publicación puntera y reconocida en el escenario enfermero.

No escribo estas líneas para exaltar el BEC, ya que sois vosotros, sus lectores, quienes  juzgáis sus principales virtudes a defectos, sino para reconocer la inmensa labor de quienes en estos años han dedicado gran parte de su tiempo a su confección, son muchos y por ello solamente recordaré a quienes mi memoria me permite, disculpando las omisiones que sin duda las habrá, pero agrupando a todos bajo el epígrafe de lectores, que en definitiva son la razón de la existencias del BEC.

Gracias pues a Francisca Anaya, Xaro Garcés, Sandra Munarriz, Javier Iruzubieta, Rafael del Pino, Angeles Molina, Juan Miguel Izquierdo, Maria Ortega, Rosa Zomeño, Xavier Camarena, Amparo izquierdo, Concepción Martín, Manuel Ceballos, Pilar Sánchez, Luisa Navarro, Manuel Mañá, Gonzalo Duarte, Gracia Álvarez, Mª Carmen Fraguas, Antonio Galindo……

A todos ellos debemos esta publicación, que ha conservado el impulso de sus inicios y ha incorporado la calidad científica necesaria para dar vida a su hermana mayor el Ridec.

Larga vida!!!

Desiderio Rodrigo Tolsá

Enfermero Comunitario y lector