Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

Acceso al título de Especialista en EFyC por vía excepcional: Actualización de datos (2)

  

La Jefatura de Servicio de Enfermería de la Subdirección General de Títulos y Reconocimiento de Cualificaciones del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte requiere de la actualización de datos de las enfermeras/os que solicitaron el acceso al título de especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria a través de la vía excepcional, a fin de agilizar la tramitación de las solicitudes.

En caso de haber modificado la dirección u otro dato sin haberlo notificado al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, lo pueden comunicar a través de la siguiente dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. reflejando lo siguiente:

-          Datos personales (nombre, apellidos, DNI)

-          Dirección a la que hay que dirigir las notificaciones

-          Teléfono/s de contacto

-          Dirección de correo electrónico

AEC en la Semana Europea de la Vacunación

 

Con motivo de la Semana Europea de Vacunación, la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) ha participado en la reunión celebrada en el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad el pasado día 26 de abril de 2016 a fin de aprobar y difundir los materiales elaborados conjuntamente sobre los Beneficios de la Vacunación. La Semana Europea de Vacunación está promovida por la Oficina Europea de la OMS coincidiendo con la celebración de la Semana Mundial. En España nos unimos a esta campaña con el lema “La vacunación te protege a ti y nos protege a todos”.

Desde la AEC queremos agradecer a la Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación del Ministerio por la oportunidad de poder trabajar conjuntamente junto con otras asociaciones. Consideramos que es importante tener un equipo multidisciplinar para poder mejorar la confianza en los programas de vacunación, tanto por parte de los profesionales sanitarios como por la población, a fin de aumentar las coberturas de vacunación con mensajes comunes y estrategias de comunicación.

 

Respeta el Silencio de los Demás!

Con motivo del Día Mundial contra el Ruido, hoy miércoles 27 de abril, el enfermero y socio de AEC, Pedro Soriano, lanza la campaña Respeta el silencio de los demás de la que se ha hecho eco la prensaLa iniciativa tuitera #FFPaciente lanza una iniciativa para que los pacientes y profesionales sanitarios hagan sus aportaciones a través de comentarios en redes sociales o blogs con el hashtag #sanidadSINruido.

Existe evidencia que los centros sanitarios son vulnerables a la contaminación acústica. Esta se define como la que se genera por un sonido no deseado y afecta negativamente a la calidad de vida. El ruido es una amenaza subestimada que puede causar problemas de salud a corta y larga estancia. Los grupos de pacientes crónicos y los ancianos son los más sensibles a las perturbaciones, molestias que puedan llevar a un aumento de la atención sanitaria y de medicación que, también, afecta al gasto sanitario.

¡Desde AEC apoyamos este proyecto y os animamos a compartir vuestras opiniones con el hashtag #sanidadSINruido!

La AEC otorga el premio al mejor trabajo de residentes en Asturias

 

Los pasados días 21 y 22 de abril se ha celebrado el XXIV Encuentro Regional de Residentes de Medicina y Enfermería Familiar y Comunitaria y Jornadas de Atención Primaria del Principado de Asturias en el incomparable marco de Cangas del NarceaLa Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) ha otorgado el premio al mejor trabajo fin de especialidad presentado por las residentes de segundo año a: “¿Conocen nuestros pacientes su riesgo cardiovascular?”, cuyas autoras son Gloria González Sánchez y Lara Menéndez González.

La AEC felicita a las ganadoras y a todas las residentes que terminan su formación de especialistas. Así mismo felicita a la Unidad Docente de Atención Familiar y Comunitaria y al Área Sanitaria II del Principado de Asturias por su aportación a la formación de especialistas y por la magnífica organización del Encuentro.

Curso-AEC de "Deshabituación Tabáquica" en Mérida

  

Este fin de semana viernes 22 y sábado 23 de abril de 2016 la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) ha vuelto a estar presente entre las enfermeras comunitarias de Extremadura con motivo del "Curso de formación sobre Deshabituación Tabáquica". Nuestro compañero y socio de AEC, Luis Mendiolagoitia Cortina, coordinador del Grupo de trabajo de Deshabituación Tabáquica de la AEC, ha impartido la formación a las enfermeras comunitarias extremeñas que han asistido al curso en Mérida desde diversas áreas del servicio extremeño de salud, invitando a  los discentes a poner en práctica la Guía para trabajar el consumo de tabaco en grupos de paciente en las diferentes zonas básicas de salud de la región. Durante la formación se han abordado temas como intervención en tabaquismo desde Atención Primaria, enfoque motivacional, enfoque psicológico grupal, tabaco como problema, evaluación psicológica de la conducta de fumar, manejo de situaciones clínicas frecuentes y la guía para trabajar el consumo de tabaco en grupos de personas en Atención Primaria.

Agradecemos a todos los asistentes el esfuerzo y el interés mostrado en la formación sobre este problema de salud, donde los cuidados de las enfermeras comunitarias son una pieza clave y su intervención puede ayudar a salvar vidas y, especialmente, a  Luis Mendiolagoitia Cortina por su compromiso e implicación en la formación de las enfermeras comunitarias extremeñas en este tema.