Todos los artículos y noticias de AEC
La Subdirección General de Títulos y Reconocimiento de Cualificaciones del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte informa sobre el acceso al título de Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria por vía excepcional en el documento adjunto. La información está relacionada tanto con la actualización de datos de los solicitantes, difundida con anterioridad, como con los certificados sobre el ejercicio profesional y la formación complementaria que deben ser aportados.
Ya puedes consultar el Programa definitivo del IV Congreso Internacional y X Nacional de la Asociación Enfermería Comunitaria y el IV Encuentro Nacional de Tutores y Residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria que se celebrará en la ciudad de Burgos del 5 al 7 de octubre de 2016.
!TE ESPERAMOS!
Estrategia aprobada por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud el 13 de abril de 2016 con el propósito de "mejorar la calidad y la equidad de la atención centrada en las personas con enfermedades neurodegenerativas, a sus cuidadores y familiares, promoviendo la respuesta integral y coordinada a sus necesidades por parte del sistema sanitario y social, respetando su autonomía y valores y estimulando la implicación y responsabilidad de la comunidad".
Para su elaboración se ha empleado una metodología participativa con la implicación de las administraciones sanitarias central y autonómicas y los sectores profesionales sociosanitarios, entre los que ha participado la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) que estuvo representada por su Secretaria, María Isabel Mármol López.
El pasado 30 de mayo se celebró la reunión anual del Observatorio de la Nutrición y de Estudio de la Obesidad en la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN) y en la que participó la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), representada por el socio Pedro Soriano Martín.
El presidente del Observatorio, Dr. Valentín Fuster, presentó los resultados del Programa Fifty-Fifty y su modelo de estandarización de buenas prácticas. Este proyecto piloto impulsado por la AECOSAN y la Fundación SHE, ha conseguido modificar algunos factores de riesgo sobre los que se ha intervenido en los participantes, como la alimentación, la actividad física y el tabaco. También, se presentaron los primeros resultados obtenidos en la Encuesta Nacional de Alimentación en la población Infantil y Adolescente (ENALIA) y se comentaron nuevos resultados extraidos de los Estudios ALADINO 2011 y 2013. Los resultados del Estudio ENALIA y del Estudio ALADINO 2015 se publicarán en los próximos meses.
Desde AEC agradecemos la posibilidad de conocer el trabajo que se está realizando.