Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

Monumento en reconocimiento a la Enfermería Riojana

 

El día diez de marzo de 2016, la Alcaldesa de Logroño ha inaugurado, en lo que será a partir de ahora: la Rotonda de las Enfermeras, un monumento conmemorativo de los 100 años de la constitución del Colegio Oficial de Enfermería de La Rioja. La obra ha sido realizada por el escultor Alejandro Narvaizaautor de otras importantes obras expuestas en diferentes lugares de la ciudad, y está dedicada "A las Enfermeras Riojanas que nos ayudan a nacer, vivir y morir", tal como consta en su pedestal. 

Posteriormente, en un solemne y emotivo acto, celebrado en el Palacio de Congresos de Logroño y presidido por las autoridades de la región, Presidente de la Comunidad Autónoma y Consejera de Salud y del Consejo Nacional de Enfermería, así como por el Presidente del Colegio de Enfermería de La Rioja, Pedro Vidal, se impuso la insignia de oro a setenta colegiadas que llevan más de cuarenta años en la citada organización. Al acto asistieron más de quinientas personas.

Esta conmemoración ha sido precedida de una Declaración Institucional de Reconocimiento y Homenaje de la ciudad al centenario de la profesión enfermera, acordada por unanimidad por todos los partidos políticos del Ayuntamiento de Logroño en su último pleno.

Cortometraje Documental sobre Cuidadoras "MANOS para RESPIRAR"

El cortometraje documental sobre cuidadoras "Manos para Respirar", elaborado por los socios de AECLoli Saavedra y José Ramón Martínez y por Paco Millán para las VIII Jornadas Nacionales de la Asociación de Enfermería Comunitaria y, posteriormente, seleccionado en el 12 Festival de cine de Alicante; puede verse completo en el Canal AEC de YouTube y pinchando en la imagen.

Estrategia de Seguridad del Paciente del SNS. 2015-2020

El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, promueve la Estrategia de Seguridad del Paciente en el Sistema Nacional de Salud, desarrollada desde el 2005, planteando esta actualización para el nuevo quinquenio 2015-2020.

In Memoriam de la Dra. Carmen Chamizo Vega

El dia dos de marzo de 2016 fue un día aciago debido a la noticia del adios definitivo de una GRAN ENFERMERA COMUNITARIA, la Doctora Dª. Carmen Chamizo Vega, Chami, gran persona y excelente enfermera del CUIDADO, con demostrada capacidad batalladora, incluso en causas "imposibles" que la llevaron en ocasiones a situaciones no muy bien comprendidas, aunque guiadas siempre desde el más puro convencimiento y honradez personal y profesional, pensando en el bien de la comunidad y del sistema público de salud. Todo un referente de la Enfermería Asturiana, como bien titula el periódico El Comercio.

 

Eras como ese hermoso mar Cantábrico, que diariamente contemplaste desde tu balconada en la playa de San Lorenzo de Gijón, en el que fuera invierno o verano, en calma o con marejada constantemente te zambullías. Así eras tú, personal y profesionalmente, como la mar. A pesar de la gran pérdida, nos quedan tus dichos y tus hechos, tu trabajo, que muchas veces rompió, al igual que la mar, los moldes establecidos, y que destacabas, tanto en el ámbito asistencial como docente e investigador. Gracias por tu infinita curiosidad, constancia y energía a pesar de las dificultades.

 

Desde la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), queremos manifestar nuestra tristeza por tan lamentable pérdida, aunque también se tiene sentimiento de satisfacción porque nos queda tu legado y ejemplo, tanto profesional como personal. Además, queremos expresar nuestras sinceras condolencias a tu marido, el también enfermero Rafael Lacasa, así como a tu hija e hijo Paula y Javier. ¡Descansa en paz, Chami!.