La Fundación Española de la Tartamudez, organización sin ánimo de lucro cuyo objetivo prioritario es mejorar la calidad de vida de las personas con tartamudez y sus familias, celebrará su III Jornada de la Tartamudez en Edad Pediátrica el próximo día 3 de junio en la ciudad de Valencia. La Jornada se ha organizado en colaboración con el Grado de Logopedia de la Universidad Católica de Valencia (UCV) y tendrá lugar en el Aula Magna, Sede Santa Úrsula (UCV), a partir de las 10h. El programa se puede consultar haciendo click en la imagen y las inscripciones en este enlace.
Todos los artículos y noticias de AEC
El pasado día 6 de abril se celebró en el Colegio Oficial de Médicos de Valencia, el I Congreso de Atención Primaria en la Comunidad Valenciana donde participaron cerca de 400 profesionales (enfermeros, farmacéuticos, médicos, trabajadores sociales y otro personal socio-sanitario, además de estudiantes y residentes de las Ciencias de la Salud), gracias a la visión integradora del comité organizador formado por un equipo multidisciplinar, del que la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) formó parte. El lema del congreso fue "La integración en Atención Primaria suma a favor de la Comunidad"
La Mesa Inaugural contó con la presencia de Rafael Sotoca, Director General de Asistencia Sanitaria, Pedro Ibor, Vicepresidente 1º del Colegio Oficial de Médicos de Valencia y Asunción Iturralde, en representación de las Sociedades Científicas de Atención Primaria. El Congreso se desarrolló en cuatro Mesas de Trabajo:
Mesa 1: "Comunicación entre profesionales, mayor beneficio para el paciente", moderada por Luis Salar, Farmaceútico comunitario en Valencia. SEFAC. Se habló de la importancia de una buena comunicación, tanto interna entre los miembros del Equipo de Atención Primaria como externa con los propios recursos y activos con los que cuenta la comunidad. Se plasmó la necesidad de superar la atención multidisciplinar y hacer efectiva y real una atención interdisciplinar. Todo esto sin olvidar que todo proceso de comunicación debe de ser bidireccional y equilibrado, en el que encontraremos interferencias que deberemos superar.
Mesa 2: "Obesidad, un problema multifactorial", moderada por Luis Carlos Blesa, Pediatra del C.S. Serrería II de Valencia. AValPap. Se habló de la obesidad como un problema multifactorial y como tal es necesario una atención interdisciplinar para hacerle frente.
Mesa 3: "Autocuidado, Empoderamiento, Adherencia", moderada por Elena García, Enfermera Familiar y Comunitaria. Docencia y Programas de Salud de Atención Primaria. Departamento de Salud Arnau de Vilanova-Llíria de Valencia. AEC. Se habló de la evolución de la atención paternalista hacia una atención donde las personas toman un papel activo en sus cuidados. Además, se trataron conceptos como participación comunitaria, empoderamiento, autocuidados, adherencia terapéutica y promoción de la salud. También, se habló del programa del Pacient Actiu, sobre distintas estrategias para fomentar la adherencia terapéutica y sobre la importancia de incorporar las TICS en este proceso de empoderamiento.
Mesa 4: "Atención Domiciliaria en Atención Primaria", moderada por María del Carmen Porter, Trabajadora Social del C.S. Barrio del Cristo de Valencia. AETSYS. Se habló de la atención domiciliaria desde una perspectiva integral, siendo necesaria la participación interdisciplinar de todos los miembros del Equipo de Atención Primaria, así como de la atención farmacéutica domiciliaria.
El Acto de Clausura estuvo representado por Carlos Fluixá, Subdirector General de Planificación y Organización Asistencial y Aurelio Duque, Presidente de la SVMFYC.
La Sociedad Científica Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) lanza el Proyecto “AVATAR” (ACTIVANDO LA VACUNACIÓN DE ADULTOS TRABAJANDO A TRAVÉS DE LA RED) con la finalidad de promover la activación del adulto en relación a las vacunas que le son necesarias según sus características personales, a través de los recursos que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
Esta iniciativa pretende constituir una fuente de información exhaustiva en materia de vacunación y así estimular la aceptabilidad y la toma de decisión proactiva para recibir las vacunas necesarias mediante la acción-discusión bidireccional entre las enfermeras comunitarias y la población adulta generada a través de la web del proyecto y otros recursos de comunicación digital.
La Web AVATAR está dirigida a la población adulta no profesional de la salud con el propósito de contribuir en la difusión de información de calidad basada en evidencias científicas sobre aspectos relacionados con su vacunación y elevar así el conocimiento colectivo sobre inmunización, adaptando su contenido sin tecnicismos para que pueda ser comprendido por los usuarios/as.
En el marco de las reuniones planificadas entre AEC y FAECAP, el pasado día 27 sus respectivos presidentes, D. José Ramón Martínez Riera y D. Javier Carrasco Rodríguez, se reunieron en el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, con el Director General de Ordenación Profesional, D. Carlos Moreno Sánchez. En la reunión, que se desarrolló en un ambiente muy cordial y distendido durante más de una hora, se le trasladaron al Director General las inquietudes de ambas Sociedades Científicas en torno a la situación actual y el futuro de la Especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria.
Destacamos la preocupación compartida por el Ministerio en relación con el estancamiento de la evaluación de expedientes para poder convocar la prueba extraordinaria de la competencia. En este sentido, el Director General se comprometió a mantener una reunión con el Secretario General de Universidades del Ministerio de Educación, con quien recientemente nos reunimos, para tratar el tema y analizar vías de solución. Para él, según sus propias palabras, ya no pueden existir más dilaciones y debe resolverse cuanto antes. Nos mantendrá puntualmente informados de los resultados de la citada reunión.
En otro orden de cosas se le trasladó al Sr. Moreno la necesidad de agilizar los procesos de acreditación de las Unidades Docentes para evitar las demoras que actualmente se producen. En este sentido nos adelantó que se van a modificar los criterios de acreditación para hacer el proceso más sencillo y rápido y que además tenga una vigencia inicial de un año a partir del cual deberá reacreditarse
Los presidentes de AEC y FAECAP le manifestaron al Director General su preocupación por la falta de visibilidad y participación real en la toma de decisiones de las enfermeras en las Unidades Docentes Multiprofesionales, con el actual sistema de elección de Presidentes y Jefes de Estudio. Nos adelantó que se está estudiando la organización de las Unidades y su ponderación de fuerzas y que en breve se podrán modificar los criterios que permiten acceder a los citados puestos. Ante esto, le trasladamos nuestro descontento por la falta absoluta de información que se nos traslada a las Sociedades Científicas y la nula participación en el análisis, debate y desarrollo de medidas relacionadas con la Especialidad. Fue sensible a esta cuestión y nos aseguró que se nos tendrá en cuenta. Ante esta disponibilidad aprovechamos para trasladarle la posibilidad de realizar una jornada conjunta entre AEC y FAECAP y Ministerio con las/os responsables de la especialidad de EFyC de las Unidades Docentes, a celebrar en el propio Ministerio.
Desde la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), estamos colaborando en la difusión del Proyecto Europeo EUROHIVEDAT en el que participa un grupo de investigación del Instituto de Salud Carlos III. Uno de los objetivos del proyecto es analizar las opiniones de distintos perfiles de profesionales sobre algunas estrategias innovadoras para el diagnóstico del VIH que se han puesto en marcha en los últimos años en diferentes países. Básicamente, vamos a preguntar por tres: 1) el auto-test del VIH; 2) la auto-toma de muestra y su envío por correo postal para posteriormente conocer el resultado y 3) la prueba rápida del VIH en entornos no tradicionales.
Uno de los colectivos de más interés es el de los profesionales de enfermería que trabaja en el ámbito de la Atención Primaria. Para conocer tu opinión entra en la Encuesta antes del 31 de mayo de 2017. La encuesta es completamente anónima y no registra dirección IP, ni instala cookies, ni recoge información identificativa.
¡MUCHAS GRACIAS POR TU COLABORACIÓN!