Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

AEC te desea FELICES FIESTAS y FELIZ AÑO 2018

¡GRACIAS POR ACOMPAÑARNOS UN AÑO MÁS!

AEC se une a la petición de acreditación de UD de EFyC en Cantabria

Como continuación a la reunión mantenida con la Consejera de Salud de Cantabria, el Presidente de la AEC ha remitido la carta adjunta al Director General de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, en el que le solicita se agilicen las gestiones que permitan acreditar la Unidad Docente de la Especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria, solicitada desde el año 2014.

Proceso Asistencial Integrado para la Enfermedad Renal Crónica de Castilla y León

El pasado día 11 de diciembre se presentó el Proceso Asistencial Integrado para la Enfermedad Renal Crónica en Valladolid durante la celebración de la Jornada Transplante Renal 2000, donde se conmemoraba el trasplante renal número 2000 realizado en Castilla y León. El documento elaborado tiene el objetivo de proveer a los pacientes con Enfermedad Renal Crónica (ERC) de tratamientos y cuidados de calidad, contrastados en la evidencia, así como una asistencia coordinada y homogénea entre los diferentes niveles asistenciales y profesionales en la totalidad del territorio de nuestra región.

La Jornada se inició con la intervención de D. Antonio María Sáez Aguado, Consejero de Sanidad, bajo la moderación de D. Carlos Fernández Renedo, Coordinador autonómico de trasplantes, recalcando el desarrollo que a lo largo de los años ha experimentado el proceso de trasplantes en Castilla y León, desde que en 1983 se procedió al primer trasplante de riñón en el Hospital de Salamanca hasta los 2027 de la actualidad con elevada tasa de supervivencia y mejora de la calidad de vida de los pacientes. A continuación Dª. Beatriz Domínguez-Gil González, Directora de la Organización Nacional de Trasplantes, expuso la situación actual del trasplante en España, comentando la ya consabida altísima tasa de trasplante en nuestro país, más de 40 por millón de habitantes, consonante con la tasa particular en Castilla y León, que nos coloca a la vanguardia mundial.

En la primera Mesa de ponencias se analizó la situación actual del trasplante renal en el ámbito de Castilla y León con la participación de D. Luis Muñoz Bellvís, Jefe de Cirugía de Salamanca, D. Alejandro Martín Parada, Urólogo de Salamanca, Dª. María Jesús Rollán de la Sota, Enfermera supervisora de Nefrología en Valladolid, Dª. Begoña Alaguero del Pozo, Nefróloga de Valladolid y D. Francisco Carmelo Martín Rodríguez, representante de ALCER.

Y en la segunda Mesa de ponencias, se presentó el Proceso Asistencial Integrado (PAI), dando una visión general de sus diferentes apartados, desde la Atención Primaria hasta la Terapia Sustitutiva, teniendo en consideración que este documento intenta dar protagonismo al nivel más básico de atención, donde se puede actuar de manera más efectiva y más determinante en el control y la contención de la ERC. Bajo la moderación de D. Mario Prieto Velasco, Jefe de Nefrología de León, participaron Dª. María Isabel Gutiérrez Pérez, Médica de familia de Valladolid, Dª. Sagrario Pérez Garrachón, Médica de familia de Valladolid, D. Antonio Algarabel Cámara, Enfermero de Atención Primaria (AP) de Soria y miembro de AEC, quién aparece en la imagen, puso sobre la mesa los diferentes cuidados enfermeros en AP para la ERC y la necesidad de que estén fundamentados en el uso de lenguaje propio de Enfermería y en la visión holística del paciente. Dª. Ana Martínez Guerrero, Médica de familia de Soria, Dª. Ana Isabel Aguilera López, Enfermera supervisora de Nefrología de León, evidenció la trascendencia de proporcionar una adecuada y completa información al paciente ante la perspectiva de iniciar tratamiento sustitutivo, a través de un taller específico y programado de toma de decisiones realizado en la consulta especializada de Enfermería, así como una valoración del paciente y sus necesidades, D. Ignacio Agúndez Gómez, Jefe de Cirugía vascular de Burgos y D. José Luis Lerma Márquez, Nefrólogo de Salamanca.

D. Rafael López Iglesias, Gerente regional del Sacyl, clausuró la jornada, sin antes incidir en la necesidad de que este proyecto se implemente y se desarrolle de una  manera efectiva y adecuada, ya que sólo puede suponer una mejora de la asistencia al paciente y por tanto una mejora para el sistema de Salud.

Instrucciones para la presentación telemática XI Premios Estrategia NAOS

 

La Coordinadora de la Estrategia NAOS nos hace llegar INFORMACIÓN IMPORTANTE para su difusión en relación con la presentación de solicitudes de participación a los XI Premios Estragia NAOS 2017 a través del registro telemático, cuyo plazo finalizará el próximo día 22 de diciembre, y publicamos en nuestra web el pasado mes de agosto.

Tras detectar que algunos usuarios/as tienen problemas al presentar sus solicitudes, informan de los siguiente:

EN CASO DE INCIDENCIA, facilitan los teléfonos 913380615 y 913380850 y este enlace para el servicio de atención e información y se adjunta el Manual de Usuario para la Aplicación de Registro Electrónico (ARE).

INSTRUCCIONES:

Identificación electrónica

·       Para acceder al Registro Electrónico debe disponer de un Certificado Digital instalado en el sistema operativo o del DNI electrónico con su lector de tarjetas debidamente instalado y configurado. Dicho acceso permitirá la creación y envío de Registros electrónicos o la búsqueda de los mismos.

·       Si no dispone de ninguna de estas medidas de identificación electrónica puede solicitar su Certificado Digital en la página de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre de la Real Casa de la Moneda o bien solicitar su Cl@ve PIN o Cl@ve Permanente para el acceso únicamente a la búsqueda de registros.

Reunión de AEC en Cantabria para la aprobación de la UD de Enfermería Familiar y Comunitaria

En el marco de la Jornada de Activos en Salud “La Salud fuera del cuerpo”, celebrada en el Salón de Actos de la Escuela de Naútica en Santander y organizado por la Gerencia de Atención Primaria de Cantabria, el Presidente de la AEC, José Ramón Martínez Riera, que participó como Ponente, se reunió con la Consejera de Salud del Gobierno de Cantabria, María Luisa Real, y con la Presidenta del Colegio de Enfermería de Cantabria, Rocío Cardeñoso.

En la reunión el Presidente de la AEC, les trasladó a la Consejera y a la Presidenta la necesidad de que soliciten al Ministerio la aprobación de la Unidad Docente de Enfermería Familiar y Comunitaria (EFyC) de Cantabria. Actualmente, es la única comunidad de toda España que falta por tener Unidad Docente de EFyC. Por su parte, el Presidente de la AEC se comprometió a enviar una solicitud en ese mismo sentido.