Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

El servicio de citas con las enfermeras comunitarias andaluzas roza el millón de citas en el SAS

Los/as usuarios/as del Sistema Sanitario Público de Andalucía han gestionado 928.735 citas con las Enfermeras Comunitarias hasta septiembre de 2017 desde la puesta en marcha del nuevo servicio de Salud Responde para toda la Comunidad desde abril de 2016. La Junta de Andalucía ha mejorado el acceso de los usuarios por vía telefónica o a través de la App gratuita de `Salud Responde´ para gestionar sus citas con las enfermeras.

Reunión de AEC-Canarias con el Colegio Oficial de Enfermeros/as de Santa Cruz de Tenerife

 

El pasado día 2 de Noviembre tuvo lugar en el Ilustre Colegio Oficial de Enfermeros de Santa Cruz de Tenerife la reunión entre el Vocal AEC de Canarias, Jesús Iván Hernández Valladares, y el Presidente de dicho colegio, José Ángel Rodríguez Gómez y la Secretaria de la institución, Ana Mª González PérezEste contacto no solo ha servido para ofrecer nuestra entera disposición para colaboraciones futuras entre la Vocalía AEC y el Ilustre Colegio de Enfermeros, sino también para presentar a nuestro Vocal de Canarias.

 

El Presidente mostró su interés acerca de las posibles propuestas que puedan venir desde esta vocalía autonómica y nos trasladó su apoyo y colaboración, mostrando interés en los eventos futuros que se puedan desarrollar, a través no sólo del Colegio de Enfermeros sino también a través de la Cátedra de Enfermería de la Universidad de La Laguna. Desde la Vocalía AEC Canarias y de nuestro vocal, queremos expresar agradecimiento por la  cordialidad y cercanía, además de su apoyo.

 

Esperamos una relación fructífera para el desarrollo de acciones comunes que nos lleven a mejorar el desarrollo y la visibilidad de las Enfermeras en Atención Primaria de Canarias y mantendremos comunicación permanente a través de la Secretaria y del propio Presidente en aras de un bien común.

II Jornadas #PicuidaInnova

La Escuela Andaluza de Salud Pública celebrará las II Jornadas de la Estrategia de Cuidados de Andalucía #PicuidaInnova el próximo día 30 de noviembre en la ciudad de Granada. La inscripción puede realizarse hasta el próximo día 27 o hasta completar aforo en este enlace. Se adjunta programa.

Respuesta de la Ministra a Carta por Nuevo Cronograma para plazas de Enfermeras Especialistas

Como respuesta a la carta enviada el pasado 24 de julio, con motivo de la propuesta de nuevo cronograma de desarrollo de las especialidades de enfermería (se adjunta la carta remitida), la Ministra de Sanidad ha contestado con fecha 6 de octubre; aunque la carta ha llegado a la AEC un mes después. En la carta respuesta adjunta de la Sra. Ministra no dice ni si, ni no, sino todo lo contrario y se limita a decirnos con muy buenas palabras que cuando tenga que ser será y que en su momento ya se nos avisará a las Sociedades Científicas.
Aunque es de agradecer que nos haya contestado, nos sentiríamos más tranquilos y agradecidos si pudiésemos tener noticias concretas y esperanzadoras de un proceso que lleva tanto tiempo sin resolver. Seguiremos a la espera, pero como siempre hace la AEC sin dejar de insistir en lo que consideramos; ya un derecho histórico para la Enfermería Comunitaria.
Si, aún, no has firmado la petición de NO al NUEVO CRONOGRAMA del Ministerio para 2024, sumáte ahora y ENTRA AQUÍ.

Bienvenida

Un año más la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) celebra su Congreso.

En esta ocasión se trata del V Congreso Internacional, XI Nacional y VI Encuentro Nacional de Tutores y Residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria, que se desarrollará del 17 al 19 de octubre de 2018 en el Auditorio y Palacio de Congresos “Víctor Villegas” de la ciudad de Murcia.

Murcia, región caracterizada por su dinamismo, emprendimiento y capacidad de acogida, reunirá en su capital a las enfermeras comunitarias para celebrar un importante evento científico. Pero, sin duda, este Congreso marcará un antes y un después de las actividades científicas que desarrolla la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) y, nos atreveríamos a decir, que de cualquier otra.

Murcia está situada en el sureste español, en pleno Arco Mediterráneo. Por esta posición geográfica es un lugar de encuentro y comunicación al que se puede acceder desde cualquier punto de España, siendo un lugar idóneo para realizar este Congreso.

El lema elegido para esta ocasión encierra una gran significación, pero también una gran voluntad de realidad. “Enfermeras Comunitarias y Participación EN y CON la Comunidad” traslada a la Comunidad la voluntad firme, decidida y clara de que las enfermeras queremos trabajar en y con la comunidad para mejorar su salud y generar espacios saludables en los que convivir.

Si bien es cierto que el Congreso parte desde un planteamiento profesional, no es menos cierto que en esta ocasión queremos que el mismo sea un espacio abierto a la participación de la población a la que atendemos, sin la que no tendríamos razón de ser y con la que tenemos el compromiso de trabajar de manera compartida en el planteamiento de objetivos y en el logro de los mismos.

Así pues, planteamos el Congreso como una programación de radio abierta, plural, dinámica, activa, divertida y al mismo tiempo rigurosa, en la que todos los agentes de salud, profesionales y no profesionales, interactúen, reflexionen, analicen y debatan sobre todos aquellos aspectos que les preocupan y ocupan.

A las actividades científicas, propiamente dichas, se sumarán otras de carácter participativo en las que conocer las inquietudes y las propuestas para lograr una salud más equilibrada, accesible, activa, autónoma, solidaria y gozosa.

Murcia, por tanto, se convertirá durante tres días en un fantástico estudio de radio desde donde podamos trasladar a la comunidad la importancia de la participación real y efectiva en los procesos de salud y en la toma de decisiones.

 Los Residentes, Tutores y Especialistas, junto a todas las enfermeras comunitarias, dejarán constancia de la importancia y la necesidad de que se cuente con ellos para mejorar la salud de la comunidad.

Lo combinaremos todo con la celebración de interesantes talleres en los que se trata de dar respuesta a las preocupaciones e intereses de profesionales, pero también de las/os ciudadanas/os.

Y, en un escenario como Murcia, no se puede olvidar la necesidad de disfrutar de su entorno, su arquitectura, su gastronomía y sus gentes.

Desde AEC hemos trabajado para ofrecer una alternativa novedosa, amplia, rica y participativa. Os invitamos, pues, a uniros en esta necesaria participación que nos permita ser identificadas, valoradas y respetadas con base en lo que aportamos, pero también en nuestra capacidad para admitir las aportaciones de la propia comunidad.

Tan solo desde nuestra participación activa será posible lograrlo.

Os esperamos.

 

 

José Ramón Martínez Riera
Presidente Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC)
Presidente del Congreso
  Patricia Moreno Pina
Presidenta Comité Organizador