Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

I Encuentro del Proyecto Participación y Salud

 

Recientemente se ha celebrado el I Encuentro del Proyecto “Participación y Salud”, con la participación de las comisiones comunitarias del Área de Salud de Badajoz y algunos socios de AEC como miembros activos de las mismas. El proyecto se desarrolla en cuatro zonas de salud del área, dos de las cuales son urbanas (Suerte de Saavedra y Cerro Gordo) y otras dos son rurales (Valverde de Leganés e Higuera de Vargas) y tiene como objetivo fomentar la Participación Comunitaria y las Actividades de Promoción de la Salud en el ámbito de la Atención Primaria. El encuentro a su vez pretende dar a conocer el trabajo realizado y servir como puesta en común entre todas ellas.

Se celebró en el salón de actos de la Residencia Universitaria Hernán Cortes de Badajoz con gran asistencia de público. Tras la inauguración del Encuentro por el Consejero de Sanidad y Políticas Sociales, D. José María Vergeles Blanca, participaron representantes de las distintas Comisiones Comunitarias y se contó con la presencia del asesor en intervención comunitaria Marco Marchioni.

La importancia de éste tipo de encuentros radica en la necesidad de dar visibilidad a los proyectos de participación comunitaria, extendiendo la idea de que éste es el camino adecuado para lograr una Atención Primaria participativa y eficiente, jugando un papel fundamental en la mejora de las condiciones de salud de la población y en la sostenibilidad del sistema sanitario.

AVATAR. Campaña de Vacunación de la Gripe 2017

El Equipo del Proyecto AVATAR justifica la puesta en marcha del diseño y rodaje de un vídeo promocional para la Campaña de la Gripe 2017 con la finalidad de aproximar y acercar la cobertura vacunal óptima de la gripe, según las recomendaciones establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS). La OMS define en torno al 75% en las personas mayores de 65 años, además de potenciar el aumento de la cobertura vacunal en los grupos poblacionales de riesgo y profesionales que están en contacto con personas vulnerables (profesionales sanitarios, cuidadores de personas dependientes y/o patología crónica, bomberos, fuerzas de seguridad del estado, trabajadores de servicios públicos, trabajadores en contacto con aves y/o cerdos).

Con la elaboración de este vídeo, el Equipo del Proyecto AVATAR pretende que la población  tome conciencia de la importancia de esta medida preventiva de Salud Pública, trasladando información a la población para empoderarla y mejorar la captación y cobertura vacunal en aquellos grupos de población más vulnerables; todo ello desde una perspectiva participativa, corresponsable y contando con la población y diversos sectores de la comunidad como parte activa y proactiva.

AEC te desea FELICES FIESTAS y FELIZ AÑO 2018

¡GRACIAS POR ACOMPAÑARNOS UN AÑO MÁS!

AEC se une a la petición de acreditación de UD de EFyC en Cantabria

Como continuación a la reunión mantenida con la Consejera de Salud de Cantabria, el Presidente de la AEC ha remitido la carta adjunta al Director General de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, en el que le solicita se agilicen las gestiones que permitan acreditar la Unidad Docente de la Especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria, solicitada desde el año 2014.

Proceso Asistencial Integrado para la Enfermedad Renal Crónica de Castilla y León

El pasado día 11 de diciembre se presentó el Proceso Asistencial Integrado para la Enfermedad Renal Crónica en Valladolid durante la celebración de la Jornada Transplante Renal 2000, donde se conmemoraba el trasplante renal número 2000 realizado en Castilla y León. El documento elaborado tiene el objetivo de proveer a los pacientes con Enfermedad Renal Crónica (ERC) de tratamientos y cuidados de calidad, contrastados en la evidencia, así como una asistencia coordinada y homogénea entre los diferentes niveles asistenciales y profesionales en la totalidad del territorio de nuestra región.

La Jornada se inició con la intervención de D. Antonio María Sáez Aguado, Consejero de Sanidad, bajo la moderación de D. Carlos Fernández Renedo, Coordinador autonómico de trasplantes, recalcando el desarrollo que a lo largo de los años ha experimentado el proceso de trasplantes en Castilla y León, desde que en 1983 se procedió al primer trasplante de riñón en el Hospital de Salamanca hasta los 2027 de la actualidad con elevada tasa de supervivencia y mejora de la calidad de vida de los pacientes. A continuación Dª. Beatriz Domínguez-Gil González, Directora de la Organización Nacional de Trasplantes, expuso la situación actual del trasplante en España, comentando la ya consabida altísima tasa de trasplante en nuestro país, más de 40 por millón de habitantes, consonante con la tasa particular en Castilla y León, que nos coloca a la vanguardia mundial.

En la primera Mesa de ponencias se analizó la situación actual del trasplante renal en el ámbito de Castilla y León con la participación de D. Luis Muñoz Bellvís, Jefe de Cirugía de Salamanca, D. Alejandro Martín Parada, Urólogo de Salamanca, Dª. María Jesús Rollán de la Sota, Enfermera supervisora de Nefrología en Valladolid, Dª. Begoña Alaguero del Pozo, Nefróloga de Valladolid y D. Francisco Carmelo Martín Rodríguez, representante de ALCER.

Y en la segunda Mesa de ponencias, se presentó el Proceso Asistencial Integrado (PAI), dando una visión general de sus diferentes apartados, desde la Atención Primaria hasta la Terapia Sustitutiva, teniendo en consideración que este documento intenta dar protagonismo al nivel más básico de atención, donde se puede actuar de manera más efectiva y más determinante en el control y la contención de la ERC. Bajo la moderación de D. Mario Prieto Velasco, Jefe de Nefrología de León, participaron Dª. María Isabel Gutiérrez Pérez, Médica de familia de Valladolid, Dª. Sagrario Pérez Garrachón, Médica de familia de Valladolid, D. Antonio Algarabel Cámara, Enfermero de Atención Primaria (AP) de Soria y miembro de AEC, quién aparece en la imagen, puso sobre la mesa los diferentes cuidados enfermeros en AP para la ERC y la necesidad de que estén fundamentados en el uso de lenguaje propio de Enfermería y en la visión holística del paciente. Dª. Ana Martínez Guerrero, Médica de familia de Soria, Dª. Ana Isabel Aguilera López, Enfermera supervisora de Nefrología de León, evidenció la trascendencia de proporcionar una adecuada y completa información al paciente ante la perspectiva de iniciar tratamiento sustitutivo, a través de un taller específico y programado de toma de decisiones realizado en la consulta especializada de Enfermería, así como una valoración del paciente y sus necesidades, D. Ignacio Agúndez Gómez, Jefe de Cirugía vascular de Burgos y D. José Luis Lerma Márquez, Nefrólogo de Salamanca.

D. Rafael López Iglesias, Gerente regional del Sacyl, clausuró la jornada, sin antes incidir en la necesidad de que este proyecto se implemente y se desarrolle de una  manera efectiva y adecuada, ya que sólo puede suponer una mejora de la asistencia al paciente y por tanto una mejora para el sistema de Salud.