Todos los artículos y noticias de AEC
El pasado día 30 de abril se firmó el convenio entre la Asociación de Enfermería de Hipertensión Arterial y Riesgo Cardiovascular (EHRICA) y la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC). Tanto el Presidente de EHRICA, David Pérez Manchón, como el de la AEC, José Ramón Martínez-Riera, destacaron la importancia de este acuerdo por lo que puede suponer en cuanto al desarrollo de líneas de trabajo conjunto. En este sentido, cabe destacar que ya se han avanzado algunos contactos con el Coordinador del Grupo de Atención a la Cronicidad de la AEC, Miguel Ángel Núñez Martínez y con el Vocal de Cooperación Internacional y Coordinador del Grupo URGERCOM de la AEC (Urgencias y Emergencias con perspectiva comunitaria), Andrés Climent Rubio, con quienes se van a plantear el desarrollo de trabajos compartidos.
El pasado día 27 de abril las enfermeras del consultorio local de Pradejón lideraron una movilización ciudadana para promover la igualdad de género y prevenir la violencia machista, organizando una concentración ciudadana a las puertas de su Ayuntamiento. La idea surgió al conocerse dicho día a las 8:15 de la mañana que no iba a celebrarse ningún acto en el pueblo en contra de la sentencia del brutal acto realizado por la Manada en Sanfermines.
Las enfermeras se pusieron en contacto con el personal del Ayuntamiento de Pradejón que puso en marcha la difusión de la concentración en la plaza del Ayuntamiento a través de la red del tejido social del pueblo, como la Asociación de la Mujer de Pradejón (AMPAS), la Asociación del Hogar del Jubilado y los Partidos Políticos. Durante la concentración una de las médicas del consultorio leyó la nota de repulsa a la sentencia emitida.
La iniciativa fue muy bien acogida en el pueblo y las enfermeras estamos satisfechas de nuestro trabajo EN y CON la COMUNIDAD.

Bajo el Proyecto de Innovación Docente “Madrasa: narrativas contemporáneas sobre la salud y la enfermedad” se llevará a cabo la actividad Círculo Narrativo "Narrativas Vacunales. Experiencias individuales y colectivas en los programas de vacunación frente a la poliomielitis (1963-1975)" con la ponente Rosa Ballester Añón. Esta actividad, que se realiza en colaboración con los Departamentos de Historia de la Ciencia, de Medicina y de Antropología Cultural y con la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Granada; tendrá lugar el próximo día 8 de mayo a las 18:00 en el Salón de Actos de la Facultad de Medicina. La asistencia es libre hasta completar aforo y puedes cursar la inscripción gratuita aquí. Esta actividad será emitida en directo desde la web Madrasa para las personas interesadas que no logren plaza o no puedan acudir presencialmente.