Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

Posicionamientos de la IFNA sobre las Competencias para la Práctica de Enfermería de Familia

 

La International Family Nursing Asociation (IFNA), a la que pertenece la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) acaba de publicar en español dos interesantísimos documentos de posicionamiento sobre las Competencias Generalistas para la Práctica de Enfermera de Familia y sobre las Competencias de Práctica Avanzada en Enfermería de Familia a los que puedes acceder en los archivos adjuntos.

AEC firma convenio de colaboración con EHRICA

El pasado día 30 de abril se firmó el convenio entre la Asociación de Enfermería de Hipertensión Arterial y Riesgo Cardiovascular (EHRICA) y la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC). Tanto el Presidente de EHRICA, David Pérez Manchón, como el de la AEC, José Ramón Martínez-Riera, destacaron la importancia de este acuerdo por lo que puede suponer en cuanto al desarrollo de líneas de trabajo conjunto. En este sentido, cabe destacar que ya se han avanzado algunos contactos con el Coordinador del Grupo de Atención a la Cronicidad de la AEC, Miguel Ángel Núñez Martínez y con el Vocal de Cooperación Internacional y Coordinador del Grupo URGERCOM de la AEC (Urgencias y Emergencias con perspectiva comunitaria), Andrés Climent Rubio, con quienes se van a plantear el desarrollo de trabajos compartidos.

Movilización enfermera en Pradejón contra la sentencia de la Manada en Sanfermines

 

El pasado día 27 de abril las enfermeras del consultorio local de Pradejón lideraron una movilización ciudadana para promover la igualdad de género y prevenir la violencia machista, organizando una concentración ciudadana a las puertas de su Ayuntamiento. La idea surgió al conocerse dicho día a las 8:15 de la mañana que no iba a celebrarse ningún acto en el pueblo en contra de la sentencia del brutal acto realizado por la Manada en Sanfermines.

Las enfermeras se pusieron en contacto con el personal del Ayuntamiento de Pradejón que puso en marcha la difusión de la concentración en la plaza del Ayuntamiento a través de la red del tejido social del pueblo, como la Asociación de la Mujer de Pradejón (AMPAS), la Asociación del Hogar del Jubilado y los Partidos Políticos. Durante la concentración una de las médicas del consultorio leyó la nota de repulsa a la sentencia emitida.

La iniciativa fue muy bien acogida en el pueblo y las enfermeras estamos satisfechas de nuestro trabajo EN y CON la COMUNIDAD.

AEC en Reunión de Sociedades Científicas con la Directora de EVES

El Presidente de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), José Ramón Martínez Riera, y la Vocal de la Comunidad Valenciana, Elena García Cuevas, han sido citados junto a otras Sociedades Científicas por la nueva Directora de la Escuela Valenciana de Estudios de la Salud, (EVES), Amparo Esteban Reboll, para conocer su opinión acerca de la formación de los Jefes/as de Zona y Coordinadoras/es de Enfermería de las Zonas Básicas de SaludLa AEC, defensora de la profesionalización de la Gestión, ha planteado que una formación a los mandos intermedios de las Zonas Básicas es algo tan necesario que es incuestionable, pero debe ser una formación práctica, útil y de calidad para que cumpla la función de formar gestoras/es profesionales y competentes. Para ello, no sería suficiente con cursos aislados, pero para empezar consideramos adecuado que la EVES se plantee esta formación como estrategia de mejora de la gestión en Atención Primaria.
 
Ante la postura de la EVES de apostar por una formación exclusivamente on-line por problemas de presupuesto, la AEC propone como mejor opción una formación mixta, con una parte teórica on-line en contenidos de legislación, presupuestos, normativas de seguridad y salud laboral, acuerdos de gestión etc. necesarios para la gestión de la Zona y una parte práctica en "aulas informáticas" de contenidos de manejo de módulos como Alumbra, Gestión de Agendas, GESTUR, SPC, SIP, MDIS, LOGIS, SINEA y resto de aplicaciones informáticas que se manejan en Atención Primaria sumada a otra parte práctica, que abordaría los temas de motivación de equipos, liderazgo, resolución de conflictos etc. Consideramos que una formación meramente on-line no cubriría las necesidades mínimas iniciales de formación que se requieren en este momento para dirigir equipos de Atención Primaria y que es muy necesaria y útil una formación que aborde casos de la práctica diaria de la Gestión actual en una Zona Básica.
 
Por otra parte, nos manifestamos totalmente de acuerdo con el planteamiento que hace la propia Directora de la EVES de que la formación sea dentro de horario laboral y añadimos a ello la importancia de la accesibilidad, por lo que le proponemos la descentralización de la parte práctica en los Departamentos de Salud. No obstante, desde AEC Comunidad Valenciana y dado que muchas/os de sus socios son o han sido coordinadores/as de enfermería, vamos a consultar mediante una encuesta cuales serían las necesidades de formación que consideran que les puede satisfacer la EVES y en que forma y modo la consideran más adecuada y trasladaremos una opinión más completa por escrito a la Directora de EVES, a la que agradecemos haya tenido la deferencia de consultar en este tema a nuestra sociedad científica.

PID. Madrasa "Narrativas Vacunales"

Bajo el Proyecto de Innovación Docente “Madrasa: narrativas contemporáneas sobre la salud y la enfermedad” se llevará a cabo la actividad Círculo Narrativo "Narrativas Vacunales. Experiencias individuales y colectivas en los programas de vacunación frente a la poliomielitis (1963-1975)" con la ponente Rosa Ballester AñónEsta actividad, que se realiza en colaboración con los Departamentos de Historia de la Ciencia, de Medicina y de Antropología Cultural y con la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Granada; tendrá lugar el próximo día 8 de mayo a las 18:00 en el Salón de Actos de la Facultad de Medicina. La asistencia es libre hasta completar aforo y puedes cursar la inscripción gratuita aquíEsta actividad será emitida en directo desde la web Madrasa para las personas interesadas que no logren plaza o no puedan acudir presencialmente.