Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

Acciones en contra de la mal llamada Farmacia Comunitaria

En contra del anteproyecto de Ley de Farmacia de la Comunidad de Madrid que contempla la mal llamada "Farmacia Comunitaria", diferentes organizaciones enfermeras, integradas en la Mesa Enfermera (en la que se encuentra la AEC), la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madridla Asociación de Médicos y Titulados Superiores y la Organización de Consumidores FACUA firman la Declaración que se adjunta.

En el mismo sentido, la Mesa Enfermera lanza el Folleto "La Atención Sanitaria NO es un negocio" a fin de informar a la sociedad sobre la "privatización encubierta de la sanidad publica" que supone la mal llamada “Farmacia Comunitaria”, además de ser un gasto adicional para administraciones y ciudadanos por realizar unos servicios asistenciales que nos les corresponden y que ya prestan las enfermeras y los médicos de Atención Primaria desde el Sistema Nacional de Salud.

Posicionamiento AEC al RD 1302/2018 de Prescripción Enfermera

Tras la publicación en el BOE nº 256 el pasado día 23 de octubre del Real Decreto (RD) 1302/2018 por el que se modifica el RD 954/2015, por el que se regula la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano por las enfermeras, la denominada "prescripción enfermera", la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) ha analizado dicho texto y ha elaborado el Posicionamiento que se adjunta.

How much evidence is there that political factors are related to population health outcomes?. Revisión Sistemática en BMJ Open

Reciente revisión sistemática, publicada en BMJ Open, que relaciona los factores políticos con los resultados de salud de la población en una comparativa internacional durante siete años, finalizando en noviembre de 2017. La revisión concluye que la generosidad del estado de bienestar, la tradición política democrática de izquierda-centro y la democracia están generalmente asociadas positivamente con la salud de la población. La globalización puede asociarse negativamente con la salud de la población, pero los resultados son menos concluyentes. Es importante que la comunidad académica de Salud Pública se comprometa con la base de evidencia política en su investigación, así como en el compromiso de las personas interesadas, a fin de facilitar resultados positivos para la salud de la población.

Este es un artículo de acceso abierto distribuido de acuerdo con la licencia Creative Commons Attribution Non Commercial (CC BY-NC 4.0)

GPC. Participación Comunitaria. Mejorando la salud y el bienestar y reduciendo desigualdades en salud

Reciente publicación de GuíaSalud, editada por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud que corresponde a la adaptación de la GuíaNICE NG44. "Community engagement: improving heath and wellbeing and reducing health inequalities" y elaborada bajo el marco del Proyecto AdaptA GPS (Adapta y Aplica Guías de Promoción de Salud), impulsado por la Consellería de Sanitat Universal i Salut Pública de la Generalitat Valenciana.

La Guía se ha llevado a cabo por la Alianza de Salud Comunitaria y un grupo de personas pertenecientes a diez comunidades autónomas, directamente implicadas en proyectos de Participación en Salud, coordinadas por Viola Cassetti, María Victoria López Ruíz y Joan J. Paredes i Carbonell.

En su Revisión Externa han participado, José Ramón Martínez Riera por la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), Mª Eugenia Azpeitia Serón por la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (SEMFYC) y el Programa de Actividades Comunitarias de Atención Primaria (PACAP), Antony Morgan por Glasgow Caledonian University, Andreu Segura Benedicto por la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS) y María Teresa Torres Serna por la Asociación Española de Trabajo Social y Salud (AETSYS).