Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

Declaración de Astaná. Conferencia Mundial sobre Atención Primaria de Salud

En el 40 aniversario de la Declaración de Alma-Ata, representantes gubernamentales de todo el mundo se han reunido en la ciudad de Astaná (Kazajstán) durante los días 25 y 26 de octubre 2018 para participar en la "Conferencia Mundial sobre Atención Primaria de Salud: Desde Alma-Ata hacia la cobertura sanitaria universal y los Objetivos de Desarrollo Sostenible" y reafirmar los compromisos de Salud pata Todos en la Declaración de Astaná que se adjunta.

 

Jornada Violencia sexual en la Infancia

La Sociedad Española de Pediatría Social (SEPS), consciente de la importancia del papel de la formación continuada para la promoción de la atención a la infancia y adolescencia desde una perspectiva integral, celebra el próximo 14 de noviembre, en la Escuela Nacional de Sanidadsu primera Jornada sobre la Violencia sexual en la infancia.

Esta jornada estará dirigida a profesionales y particulares relacionados con la atención a la infancia y adolescencia, interesados en aproximarse a la Pediatría Social desde esta perspectiva, y se abordarán, entre otros, temas como medidas preventivas de la violencia y la mutilación genital femenina. Se adjunta Programa.

La inscripción es gratuita hasta completar aforo y puede realizarse en este enlace.

 

Canal AEC en YouTube

El Canal AEC en YouTube te ofrece la producción de videos de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC).

¡Suscríbete aquí para recibir las notificaciones de los nuevos videos!

 
 

AEC en III Jornada de Buenas Prácticas en el SNS

El pasado día 25 de octubre tuvo lugar en el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, la III Jornada de Buenas Prácticas en el Sistema Nacional de Salud (SNS) en la que se realizó el reconocimiento de los candidatos elegidos como estrategias de innovación en salud promovidas por las distintas Comunidades Autónomas (CCAA). Y por tanto, seleccionadas como Buenas Prácticas (BBPP) por el Consejo Interterritorial del SNS.

Entre los asistentes se encontraban miembros de asociaciones de pacientes, sociedades científicas (con representación de la AEC por parte de Ángela Amorós Molina) y miembros de dirección y gestión de Atención Primaria y Especializada de las diferentes CCAA. También, se contó con la presencia de la Ministra de Sanidad, María Luisa Carcedo, en la Clausura de la Jornada.

De las 117 candidaturas a BBPP fueron seleccionadas 40, divididas en las siguientes categorías: Estrategia de cardiopatía isquémica, Abordaje al dolor crónico, Diabetes, Enfermedades reumáticas y musculoesqueléticas, Cuidados paliativos, Prevención y detección precoz de la violencia de género y Promoción de la salud y prevención en el SNSMediante estas estrategias se pretende avanzar en el camino a la excelencia en la atención sanitaria, apostando por el conocimiento compartido y enfoque innovador en las prácticas de los profesionales de salud, añadiendo valor al SNS.

Las ideas prevalentes en los discursos de los candidatos elegidos fueron la importancia del empoderamiento de la población sobre el manejo de su salud, así como el fomento de la equidad en la asistencia sanitaria a través de una gestión costo-efectiva de las políticas sanitarias. Y, sobre todo, se destacó la importancia del papel de los profesionales de enfermería y la falta de reconocimiento a su labor dentro del equipo interdisciplinar; principalmente en Atención Primaria, en la que la falta de recursos dificulta la atención comunitaria y la efectividad de las actividades de Promoción de la salud y Prevención de la enfermedad.

 
 

Aprobada y publicada en BOE la Prescripción Enfermera

El pasado día 23 se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el Real Decreto 1302/2018 de 22 de octubre, por el se regula la indicación, uso y autorización de dispensanción de medicamentos y productos sanitarios de uso humano por parte de las enfermeras/os. Según publica el BOE, las enfermeras/os “en el ejercicio de su actividad profesional, podrán indicar, usar y autorizar la dispensación de medicamentos sujetos a prescripción médica, conforme a los protocolos o guías de práctica clínica y asistencial”. Algunas de las reacciones a la tan esperada publicación, pueden leerse en: DIARIO MÉDICO, CONSEJO GENERAL DE ENFERMERÍADICENCORREO FARMACEUTICO, FUDEN, REDACCIÓN MÉDICA, COIBA, COLEGIO DE ENFERMERÍA DE CANTABRIA, EFE-SALUD.