Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

Bienvenida

 

Un año más la Asociación Enfermería Comunitaria (AECcelebra su Congreso.

En esta ocasión se trata del VII Congreso Internacional, XIII Congreso Nacional y X Encuentro Nacional de Tutores y Residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria, que tendrá lugar en Madrid los días 25, 26 y 27 de octubre de 2023, en el Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la Región (COEM).

Madrid es una maravillosa ciudad, abierta, plural y hospitalaria que nos ofrece rincones históricos. Que como gran ciudad y capital de España nos ofrece una importante red de comunicación tanto nacional como internacional y de desplazamientos por la ciudad, que nos facilitarán los accesos a Madrid y nos ayudarán a movernos por ella.

El lema elegido para esta ocasión “Vulnerabilidad y Salud Comunitaria: una nueva era para los determinantes en salud” encierra una gran significación en estos momentos. Nos encontramos en un contexto social que hace necesario trabajar con esta perspectiva y nuestro congreso debe ser un buen momento para hacer una parada y reflexionar sobre esta mirada.

Como congreso internacional, podemos compartir muchas experiencias de contextos sociales muy diferentes, además de recordarnos que las enfermeras comunitarias tenemos un claro protagonismo en esta tarea y debemos incorporar en nuestro trabajo una mirada hacia la equidad, las desigualdades y determinantes sociales de la salud; tanto en la consulta, buscando “las causas de las causas” de muchos de los problemas de salud, desde una perspectiva del cuidado individual, familiar y comunitario, como fuera de ella, trabajando desde la perspectiva de modificar entornos y condiciones sociales de la comunidad.

Desde AEC, hemos trabajado para ofrecer una alternativa novedosa, amplia, rica y participativa. Los Residentes, Tutores y Especialistas, junto a todas las enfermeras comunitarias, dejarán constancia de la importancia y la necesidad de que se cuente con ellos para mejorar la salud de la comunidad. Lo combinaremos todo con la celebración de interesantes talleres en los que se trata de dar respuesta a las preocupaciones e intereses de los profesionales, las personas y la comunidad. 

En un escenario como Madrid, no se puede olvidar la necesidad de disfrutar de su entorno, su arquitectura, su gastronomía y sus gentes. Una gran variedad cultural con cines y teatro, entornos saludables como el Parque del Retiro, ocio, oferta gastronómica con sus cañas y vinos por sus típicos y pintorescos bares donde degustar su afamado cocido madrileño.

Todos los que en alguna ocasión hayáis visitado Madrid, habréis podido comprobar que es una ciudad que tiene mucha vida, gente por las calles, rincones inesperados, variedad y contrastes, todo ello impregnado de sus costumbres y tradiciones. 

 

¡¡Os esperamos!!

 

 

 
 
 
 

Colaboradores

 

Disponemos de un Dossier de Colaboradores donde se detallan las opciones de colaboración en el VII Congreso Internacional y XIII Nacional de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC).

En caso de que deseen participar en el mismo, no duden ponerse en contacto con la Secretaría Técnica a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

Las SSCCEE rechazan la iniciativa del Congreso para crear nuevo ciclo formativo socioasistencial en Residencias de Mayores

Ante la iniciativa de la diputada Mª Luz Martínez Seijo del Grupo Socialista en la Comisión de Derechos Sociales y Políticas Integrales de la Discapacidad del Congreso para que se cree un ciclo formativo de grado superior de supervisión socioasistencial en residencias de mayores para dotar a este sector de trabajadores "altamente cualificados", desde las principales Sociedades Científicas Enfermeras (SSCCEE) han trasladado los escritos adjuntos, tanto a la diputada proponente como al Presidente de la citada Comisión parlamentaria, en la que se solicita la paralización inmediata de tal iniciativa.

Dirección Revista Iberoamericana de Enfermería Comunitaria (RIdEC)

Director: Vicente Gea Caballero

Reside en Valencia

correo-e de contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

Formación académica:

Enfermero, Doctor en Enfermería por la Universidad de Alicante, España. Máster oficial en Ciencias de Investigación y Experto Universitario en Gestión de Servicios de Enfermería.

Experiencia profesional:

En el ámbito asistencial ha trabajado como enfermero durante casi 25 años, tanto en atención hospitalaria (Hospitales Dr. Peset y La Fe de Valen cia) así como enfermero comunitario (Departamento Xàtiva/Ontinyent). Ocupó el cargo de Director de Enfermería de Atención Primaria en 2015-2016 en el mismo Departamento de Salud.

Actualmente es Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Internacional de Valencia VIU, donde ejerce además como Profesor de Promoción de la Salud, Educación para la Salud, y Desigualdades en Salud y equidad en la asistencia sanitaria. Anteriormente ha sido Profesor en varias universidades, como la Escuela de Enfermería La Fe de Valencia (España), la Facultat de Enfermeria i Podologia de la Universidad de Valencia, y en la Facultad de Enfermería y la Facultad de Odontología de la Universidad Europea de Madrid y Europea de Valencia.

Investigación:

Como investigador está adscrito al Grupo Acreditado consolidado de Investigación de Manejo del paciente sangrante del Instituto de Investigación Sanitaria IDIPAZ, del Hospital La Paz, Madrid; también es Investigador Principal del Grupo de Investigación en Salud Comunitaria y Cuidados SALCOM de la Universidad Internacional de Valencia,. Anteriormente formó parte durante 5 años en el grupo de investigación enfermero en arte y ciencia del cuidado, GREIACC, del Instituto de Investigación Sanitaria La Fe de Valencia. Es miembro de la Cátedra de Enfermería Familiar y Comunitaria de la Universidad de Alicante. Es autor y coautor de diversos libros y capítulos de libro profesionales relacionados con la enfermería. Ha publicado más de 60 artículos científicos en revistas nacionales e internacionales indexadas en la JCR.  Es editor jefe de la Revista Iberoamericana de Enfermería Comunitaria, RIdEC,  Es socio activo de la Asociación de Enfermería Comunitaria de España (asociación con vocalías internacionales en países Latinoamericanos), y miembro de su Junta Directiva Nacional como director de RIdEC. En los años 2007 a 2012 fue vocal autonómico de la AEC en la Comunitat Valenciana.

ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8607-3195

Otros méritos:

En el año 2021 se incorpora como secretario de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria, SESPAS, una importante sociedad española multidisciplinar adherida a la Sociedad Europea de Salud Pública y a la Sociedad Mundial de Salud Pública.

Es académico Numerario de la Academia de Enfermería de la Comunitat Valenciana, de la que es miembro fundador y vocal en la Junta de Gobierno.

 

Nuestro querido compañero y director de la Revista RIdEC de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), Vicente Gea Caballero, ha iniciado una nueva etapa profesional como Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Internacional de Valencia (VIU). En la AEC nos sentimos muy orgullosas/os de su trayectoria profesional y le deseamos lo mejor.

 

 

 

AEC y FAECAP envían nueva Carta al Ministerio de Universidades solicitando información sobre la Prueba de acceso a la Especialidad de EFyC

Una vez más, la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) y la Federación de Asociaciones de Enfermería Familiar y Comunitaria (FAECAP), envían Carta al Secretario General de Universidades, D. José Manuel Pingarrón Carrazón, solicitando información actualizada sobre la convocatoria de la Prueba de acceso a la Especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria (EFyC), a la mayor brevedad posible.

La información hasta el momento, pueden consultarla en el historial de la noticia que comenzó el 14 de octubre de 2020 con el anuncio del Ministro de Universidades, D. Manuel Castells Oliván, sobre la convocatoria de la prueba extraordinaria de acceso a la Especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria en modalidad on line: