Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

XXIX Encuentro Regional de Residentes y Jornadas de Atención Primaria de Asturias, 2021

Un año más, la Unidad Docente de Atención Familiar y Comunitaria de Asturias ha celebrado su XXIX Encuentro Regional de Residentes de Medicina y Enfermería Familiar y Comunitaria de Asturias y Jornadas de Atención Primaria. Dadas las circunstancias, el Encuentro se ha organizado con gran esfuerzo de manera presencial con público restringido y mediante streaming con gran participación de profesionales de toda la Comunidad.

La Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) ha participado en la organización como viene haciendo, desde que hay presencia de residentes de enfermería, y otorgó el premio al trabajo con mayor rigor metodológico de esta edición que ha recaído en Influencia del uso del smartphone en la calidad del sueño y las relaciones sociales en alumnos de la Facultad de Enfermería de Gijón", cuyas autoras son Pamela Garzón García, Beatriz Busto López, Lucas Soto López y Marta Solares Sampedro y su tutor metodológico el profesor de enfermería comunitaria Dr. José Antonio Cernuda. El trabajo fue diseñado para ser realizado en los institutos de su Zona Básica de Salud, pero debido a la pandemia tuvo que ser desarrollado en población universitaria.

¡Enhorabuena a la Unidad Docente por la organización del Encuentro, a todas las recién tituladas como especialistas y muy especialmente a las ganadoras del premio!

Posicionamiento de Sociedades Científicas españolas sobre la 2ª dosis de la Vacuna AstraZeneca

Dada la creciente tensión social de desconfianza hacia las vacunas, treinta Sociendades Científicas españolas entre las que se encuentra la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), han firmado el Posicionamiento adjunto sobre la 2ª dosis de la vacuna AstraZeneca.

Campaña OMS: Segundos que Salvan Vidas. Limpia Tus Manos

El próximo día 5 de mayo, la Organización Mundial de la Salud (OMS), celebra el Día Mundial de la Higiene de las Manos 2021 y lanza la Campaña "Segundos que Salvan Vidas. Limpia Tus Manos", a la que se suma el "Programa Higiene de Manos", bajo el marco de la Estrategia de Seguridad del Paciente del Sistema Nacional de Salud (SNS), del 1 al 10 de mayo de 2021, y en la que colabora la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC).

La Campaña hace un llamamiento a los profesionales sanitarios en la práctica de la Higiene de Manos para aunar esfuerzos y motivar a los profesionales sanitarios por su importante trabajo en primera línea de atención y su papel crítico en pro de reducir las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria y de prevenir la propagación de microorganismos multirresistentes. Se adjuntan documentos relativos a la Higiene de Manos en los momentos precisos y de manera efectiva.

Los Cuidados de Enfermería en PREEVID: Banco de preguntas del Servicio Murciano de Salud

PREEVID es un servicio dirigido a los profesionales de la Consejería de Salud del Servicio Murciano de Salud que ofrece respuestas rápidas basadas en la evidencia a preguntas que surjan desde la actividad asistencialCon las respuestas se ha constituido una base de datos de acceso libre (Banco de preguntas), alojada en la web de la Biblioteca Virtual del Servicio Murciano de Salud, que gestiona el Centro Tecnológico de Información y Documentación Sanitaria (CTIDS) y al que pertenecen las Enfermeras Técnicos de Gestión de Información Sanitaria y socias de AEC, Patricia Moreno Pina e Isabel Pozo Serrano.

Noemí Marauri, socia de AEC, entrevistada en el Diario La Rioja

La enfermera, directora de Enfermería de Atención Primaria y Emergencias Sanitarias del Servicio Riojano de Salud y miembro de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), Noemí Marauri Corcuera, ha sido entrevistada en el día de hoy por el Diario La Rioja destacando el rol del personal de enfermería en el despliegue del proceso de vacunación.