Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

Alojamiento y Transporte

TRANSPORTE:

Disponemos de un DESCUENTO (5%) en los desplazamientos con Renfe para los asistentes a las Jornadas AEC Logroño 2022. Para obtener el descuento hay que solicitarlo a la la Secretaría Técnica (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.).

IBERIA L.A.E. Transportista Aéreo Preferente de las XI Jornadas Nacionales de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) en virtud del acuerdo alcanzado, concederá un 10% de descuento a los asistentes a las Jornadas.

Para beneficiarse del descuento, haga click en el logo de Iberia o entre en http://www.iberia.com

Una vez seleccionada la tarifa de ida y vuelta, haga click en el apartado “Tengo un código promocional” e incluya el Código de Descuento que le facilitarán en Secretaría Técnica (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), teniendo en cuenta que los viajes son válidos desde 5 días antes hasta 5 días después de las fechas de celebración del evento.

Válido para vuelos operados por:

 

ALOJAMIENTO:

 

 

Hotel Los Bracos****

C/ Bretón de los Herreros, 29 - 26001 Logroño (La Rioja)
 


DUI 92€

Doble 104€

 
Precio por habitación y noche. 
Alojamiento, Desayuno e IVA incluido
 

 

 

Residencia Universitaria & Hospedería Francisco Jordán

Paseo del Prior, 6 - 26004 Logroño (La Rioja)
 
 

DUI 31€

Doble 53€

 
Precio por habitación y noche. 
Alojamiento, Desayuno e IVA incluido
 
 

 

FORMA DE PAGO

El pago de la reserva de alojamiento podrá hacerse mediante transferencia bancaria o bien a través de PayPal.
Si se opta por transferencia ésta se hará a la cuenta indicada a continuación, debiéndose luego adjuntar copia del comprobante en el Formulario de RESERVA ONLINE que se debe rellenar y enviar en cualqueir caso.
 
IBAN: ES36 0049 4515 6126 1000 4422
Entidad: Banco Santander
Titular: Clave Congresos S.L.
Concepto: Reserva Alojamiento

 

 
 

CANCELACIONES

A partir del 12 de octubre de 2022 no se aceptará ningún cambio o anulación en las inscripciones y/o reservas hoteleras efectuadas. Cualquier anulación hecha con anterioridad a esta fecha tendrá unos gastos de gestión del 50%. Todas las cancelaciones deberán ser remitidas a la Secretaría Técnica por correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. El reembolso de los servicios cancelados se efectuará a partir del 28 de Noviembre de 2022.
 

 

RESERVA ONLINE


 

 

 

 
 
 

Inscripciones

 

PROGRAMA CIENTÍFICO COMPLETO

 CUOTAS (IVA incluido) Cuota Reducida Presencial (hasta 26/09/22) Cuota Normal  Presencial (desde  27/09/22) Cuota Única Online
Socias AEC *1 250 € 275 € 215 €
Hazte Socia AEC *2 280 € 320 € 260 €
No Socias AEC 400 € 450 € 390 €
Estudiantes Posgrado (EIR-Máster Doctorado) *3 Socias AEC 125 € 175 € 115 €
Estudiantes Posgrado (EIR-Máster Doctorado) *3 Hazte Socia AEC *2 155 € 210 € 150 €
Estudiantes Posgrado (EIR-Máster Doctorado) *3 No Socias AEC 200 € 250 € 190 €
Residentes en Latinoamérica *4 Hazte Socia AEC *2 275 € 315 € 255 €
Residentes en Latinoamérica *4 No Socias AEC 300 € 350 € 290 €
Miembros Sociedades Científicas Enfermeras (SSCCEE) *5 300 € 350 € 290 €
Estudiantes Pregrado *6 Socias AEC 100 € 125 € 65 €
Estudiantes Pregrado *6 Hazte Socia AEC *2 110 € 160 € 100 €
Estudiantes Pregrado *6 No Socias AEC 125 € 175 € 115 €
PROGRAMA CIENTÍFICO JORNADA ÚNICA

 CUOTAS (IVA incluido) Cuota Única Presencial Cuota Única Online
Socias AEC *1 180 € 150 €
Hazte Socia AEC *2 195 € 165 €
No Socias AEC 270 € 240 €
Estudiantes Posgrado (EIR-Máster Doctorado) *3 Socias AEC 120 € 90 €
Estudiantes Posgrado (EIR-Máster Doctorado) *3 Hazte Socia AEC *2 135 € 105 €
Estudiantes Posgrado (EIR-Máster Doctorado) *3 No Socias AEC 156 € 126 €
Residentes en Latinoamérica *4 Hazte Socia AEC *2 195 € 165 €
Residentes en Latinoamérica *4 No Socias AEC 210 € 180 €
Miembros Sociedades Científicas Enfermeras (SSCCEE) *5 210 € 180 €
Estudiantes Pregrado *6 Socias AEC 78 € 48 €
Estudiantes Pregrado *6 Hazte Socia AEC *2 105 € 75 €
Estudiantes Pregrado *6 No Socias AEC 114 € 84 €
Depósito Reserva de Plaza

 

30 €

(hasta 31/07/2022)

El depósito de RESERVA DE PLAZA permite la reserva de una plaza en las Jornadas, realizando un pago de 30€ en el momento de tramitación de la inscripción. Una vez confirmada la reserva, se podrá realizar el pago del resto del importe hasta el 10/09/2022, manteniendo la cuota reducida. En caso de que en la fecha límite no se haya realizado el pago completo de la inscripción, se pierde la reserva, no habiendo posibilidad de reembolso del importe pagado. 

 

 

 

 
*1. La organización acreditará la condición de Socia AEC, que deberá estar al corriente en el pago de cuotas. 
*2. La cuota "Hazte socia" incluye la inscripción a las Jornadas y la cuota AEC 2023. Para elegir esta cuota deberás hacerte socia ANTES de cumplimentar tu inscripción. Dirígete para ello a la página de "Asóciate On Line" (https://www.enfermeriacomunitaria.org/web/index.php/menu-principal-item-asociacion/asociate-on-line)
*3. La condición de EIR se deberá acreditar adjuntando certificación de la unidad docente multiprofesional de Atención Famiiar y Comunitaria donde realice la formación. 
*4. La condición de residente en cualquier país de Latinoamérica se deberá acreditar adjuntando documento actualizado que lo justifique. 
*5. La condición de miembro de Sociedades Científicas Enfermeras incluye a FAECAP, AEESME, AET, AEEP, FAME, SEEGG y ANDE, con las que AEC mantiene líneas de trabajo colaborativo. Deberá acreditarse la condición aportando justificante de socio activo.
*6. La condición de estudiante pregrado deberá ser acreditada adjuntando copia de la matrícula en el centro donde se realice la formación. 
 

 

MÁS INFORMACIÓN 

 

PROGRAMA CIENTÍFICO COMPLETO:

Todas las modalidades de cuota de inscripción (excepto las de estudiantes pregrado) en la modalidad de PROGRAMA CIENTÍFICO COMPLETO y formato PRESENCIAL incluyen:
  • Asistencia al Programa Científico, incluídos los Talleres programados.
  • Posibilidad de presentar comunicaciones en las Jornadas.
  • Material del congresista, con documentación de las Jornadas.
  • Certificados de participación en actividades con Acreditación en Formación Continuada.
  • Pausas saludables y almuerzos de trabajo.
  • Acceso a la exposición comercial y pósters.
Todas las modalidades de cuota de inscripción (excepto las de estudiantes pregrado) en la modalidad de PROGRAMA CIENTÍFICO COMPLETO y formato ONLINE incluyen:
  • Asistencia al Programa Científico, incluídos los Talleres programados, a través del programa virtual habilitado en la Web AEC.
  • Posibilidad de presentar comunicaciones en las Jornadas.
  • Certificados de participación en actividades con Acreditación en Formación Continuada.
Todas las modalidades de cuota de inscripción de Estudiantes Pregrado en la modalidad de PROGRAMA CIENTÍFICO COMPLETO y formato PRESENCIAL incluyen:
  • Asistencia al Programa Científico y a los Talleres dirigidos a estudiantes.
  • Posibilidad de presentar comunicaciones en las Jornadas.
  • Material del congresista, con documentación de las Jornadas.
  • Certificado de asistencia.
  • Pausas saludables. No están incluídos los almuerzos de trabajo. En sede se podrá adquirir un vale de almuerzo por valor de 15€. 
  • Acceso a la exposición comercial y pósters.
Todas las modalidades de cuota de inscripción de Estudiantes Pregrado en la modalidad de PROGRAMA CIENTÍFICO COMPLETO y formato ONLINE incluyen:
  • Asistencia al Programa Científico y a los Talleres dirigidos a estudiantes, a través del programa virtual habilitado en la Web AEC.
  • Posibilidad de presentar comunicaciones en las Jornadas.
  • Certificado de asistencia.
 

PROGRAMA CIENTÍFICO JORNADA ÚNICA:

Todas las modalidades de cuota de inscripción (excepto las de estudiantes pregrado) en la modalidad de JORNADA ÚNICA y formato PRESENCIAL incluyen:
  • Asistencia 1 día (a elegir por el asistente entre el 26 o el 27 de Octubre de 2022) al programa científico, incluida la asistencia a 1 Taller de los programados ese día.
  • Posibilidad de presentar comunicaciones en las Jornadas.
  • Material del congresista, con documentación de las Jornadas.
  • Certificados de participación en actividades con Acreditación en Formación Continuada.
  • Pausas saludables y almuerzos de trabajo ofrecidos el día elegido (26 o 27 de Octubre de 2022).
  • Acceso a la exposición comercial y pósters.
Todas las modalidades de cuota de inscripción (excepto las de estudiantes pregrado) en la modalidad de JORNADA ÚNICA y formato ONLINE incluyen:
  • Asistencia 1 día (a elegir por el asistente entre el 26 o el 27 de Octubre de 2022) al programa científico, incluida la asistencia a 1 Taller de los programados ese día, a través del programa virtual habilitado en la Web AEC.
  • Posibilidad de presentar comunicaciones en las Jornadas.
  • Certificados de participación en actividades con Acreditación en Formación Continuada.
Todas las modalidades de cuota de inscripción de Estudiantes Pregrado en la modalidad de JORNADA ÚNICA y formato PRESENCIAL incluyen:
  • Asistencia 1 día (a elegir por el asistente entre el 26 o el 27 de Octubre de 2022) al programa científico, incluida la asistencia a 1 Taller de los programados ese día.
  • Posibilidad de presentar comunicaciones en las Jornadas.
  • Material del congresista, con documentación de las Jornadas.
  • Certificado de asistencia.
  • Pausas saludables ofrecidas el día elegido (26 o 27 de Octubre de 2022). No están incluídos los almuerzos de trabajo. En sede se podrá adquirir un vale de almuerzo por valor de 15€. 
  • Acceso a la exposición comercial y pósters.
Todas las modalidades de cuota de inscripción de Estudiantes Pregrado en la modalidad de JORNADA ÚNICA y formato ONLINE incluyen:
  • Asistencia 1 día (a elegir por el asistente entre el 26 o el 27 de Octubre de 2022) al programa científico, incluida la asistencia a 1 Taller de los programados ese día, a través del programa virtual habilitado en la Web AEC.
  • Posibilidad de presentar comunicaciones en las Jornadas.
  • Certificado de asistencia.

 

POLÍTICA DE CANCELACIONES:

  • Hasta el 31 de Agosto de 2022, se tendrá derecho a la devolución del 90% de la cuota abonada.
  • Del 1 al 30 de Septiembre de 2022, se tendrá derecho a la devolución del 40% de la cuota abonada.
  • A partir del 1 de Octubre de 2022, no se tendrá derecho a devolución de la cuota abonada.
  • El depósito de reserva de plaza no se devolverá en ningún caso.
  • Todas las cancelaciones deberán comunicarse por escrito a la Secretaría Técnica, a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Las devoluciones que correspondan se realizarán, en todo caso, después del 30 de Noviembre de 2022.
 

FORMA DE PAGO:

Los pagos de inscripciones podrán hacerse por transferencia bancaria o bien a través de PayPal.

Si se opta por transferencia ésta se hará a:


IBAN: ES36 0049 4515 6126 1000 4422
Entidad: Banco Santander
Titular: Clave Congresos S.L.
Concepto: XI Jornadas Nacionales AEC
 


 

INSCRIPCIÓN ONLINE

 

 

Programa Científico

 

 

PROGRAMA CIENTÍFICO

Miércoles, 25 de octubre de 2023
08:15-09:00

ENTREGA DOCUMENTACIÓN en Secretaría Técnica

09:00-09:50

ACTO de BIENVENIDA e INAUGURACIÓN

10:00-11:30
MESA PLENARIA 1. Vulnerabilidad y salud comunitaria
Moderadora: 
Dña. Mª José Galán Espinilla. Centro de Salud de Ultzama. Navarra
 
Ponentes: 
Dra. Pilar Serrano Gallardo
Coordinadora Máster en Investigación y Cuidados de Enfermería en Poblaciones Vulnerables. Departamento de Enfermería. Facultad de Medicina. Universidad Autónoma. Madrid
Dra. Silvia Domínguez Fernández 
Doctora en Enfermería por la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Investigación en Cuidados en Salud. Experta en la Programación Enseñanza-Aprendizaje. Enfermera en el Centro Municipal de Salud Comunitaria de Centro de Madrid Salud, Ayuntamiento de Madrid. 
Dña. Jara Cubillo Llanes 
Jefa de Servicio. Área de Promoción de la Salud y Equidad. Subdirección General de Promoción de la Salud y Prevención de la Dirección General de Salud Pública. Ministerio de Sanidad. Madrid
Dra. Rosa Nury Zambrano Bermeo
Profesora de Enfermería (Facultad de Salud). Líder del grupo de investigación Cuidado de la Salud. Universidad Santiago de Cali. Colombia. Magistrada tribunal nacional ético enfermería - Colombia. Vocalía AEC Colombia
11:30-12:00

PAUSA SALUDABLE

12:00-13:00

COMUNICACIONES ORALES/PÓSTERS SIMULTÁNEOS

COMUNICACIONES ORALES "BLOQUE A"

AUDITORIO INFERIOR "Intervenciones educativas en el ámbito comunitario"

1300 Primeros auxilios accesibles: un proyecto aprendizaje-servicio

1303 Conocimientos, habilidades y actitudes sobre Educación para la Salud en enfermeras del ámbito hospitalario

1304 Escala Likert para la evaluación del diseño y resultados del programa semana de la salud del centro de salud Pla Vinalopo (CSPV)

1403 Deconstruyendo mitos y falsas creencias de la menstruación con adolescentes

1411 Análisis de una intervención comunitaria para que los niños sepan actual ante problemas comunes

1450 Enfermeras comunitarias en el comité de prevención del tabaquismo tejiendo redes para prevenir el consumo de tabaco en preadolescentes

1452 Actividad de enfermeras comunitarias: Más mercado y menos supermercado

AUDITORIO SUPERIOR "Abordaje en el cuidado de la cronicidad, fragilidad y complejidad"

1319 Visita domiciliaria colaborativa de enfermería de salud mental y enfermería comunitaria en población altamente vulnerable

1323 Calidad de vida, adherencia al tratamiento y nivel de conocimientos en pacientes anticoagulados con antivitaminas K. Resultados preliminares

1362 Talleres de memoria: una herramienta para la socialización y la estimulación cognitiva

1389 Ejercicio físico para el manejo de la fibromialgia

1425 La celiaquía: aprender a vivir sin gluten

1444 Resultados en salud de las personas cuidadoras tras una estrategia de intervención educativa grupal continuada

1457 Enfermeras comunitarias tejiendo redes para realizar educación diabetológica en la asociación de personas con diabetes y sus familias

AULA FLORESTÁN AGUILAR "Temática libre sobre Salud Comunitaria y Enfermería Comunitaria"

1308 Comunicación de malas noticias en Atención Primaria

1321 La atención comunitaria enfermera. Un estudio mixto desde el método Delphi y la teoría fundamentada

1333 Primer año como enfermera familiar y comunitaria tras la residencia

1360 Nivel de conocimientos de profesionales sanitarios en enfermedad inflamatoria intestinal

1361 Programas de cribado de cáncer: perfil de la población participante

1404 La verdad cuestionada - Estrategias para mejorar el grado de aceptación de las vacunas: una revisión sistemática

1497 Empoderamiento en sala de lactancia

 

SALA DE REUNIONES 1 "PÓSTERS A1"

1301 Aplicación del modelo Precede-Procede para la implementación y evaluación de las intervenciones de salud comunitarias de la semana de la salud del centro de salud Plá Vinalopó (CSPV)

1302 Photovoice como estrategia de Educación en Salud Mental del Adolescente: una experiencia con padres, madres y tutores

1485 Prácticas de cuidado y trayectorias de vida de enfermeras como aporte a la construcción colectiva de paces en Colombia (streaming)

1318 El cuidado de la salud mental en el pie diabético; una revisión sistemática

1316 Intervención comunitaria para prevenir Chlamydia y Gonorrea en adolescentes en un Instituto de Educación Secundaria

1494 Experiencia comunitaria enfermera: abordando la soledad no deseada en personas mayores (streaming)

1396 Enfermería comunitaria y Eps: predisposición y alcance (streaming)

1558 Mitos sobre lactancia materna (streaming)

1576 Proceso de atención en enfermería: cuidado enfermero en el ámbito comunitario (streaming)

1315 Revisión sistematizada: Efectos de la dieta sin gluten en la evolución clínica de los pacientes con psoriasis (streaming)

1317 Actuación enfermera en el paciente con lupus eritematoso sistémico (streaming)

1499 Modelos de predicción del riesgo individual en el cáncer de pulmón (streaming)

1496 Indicadores cuantitativos para medir el nivel socioeconómico de la población general (streaming)

1376 La importancia del abordaje multidisciplinar para la mejora del control de los pacientes (streaming)

1416 Taller de lavado de manos para niños "Manos al agua" (streaming)

1419 Prevalencia del herpes zóster en pacientes captados por los servicios de salud para su vacunación (streaming)

1535 La profesión de enfermería en los centros de día gerontológicos de Huelva: estado actual y propuestas de mejora (streaming)

1380 Terapia con plasma atmosférico frío en pie diabético (streaming)

SALA DE REUNIONES 2 "PÓSTERS A2"

1335 Proyecto de mejora en el manejo de la terapia compresiva en lesiones de extremidad inferior

1336 Deshabituación tabáquica en atención primaria con citisina y abordaje multicomponente

1340 Abordaje al paciente crónico complejo: a propósito de un caso

1342 Revisión bibliográfica sobre prevención de la incontinencia urinaria en mujeres corredoras

1343 Intervención enfermera ante un debut diabetológico en pediatría de atención primaria

1378 Conocimientos y percepciones del riesgo cardiovascular a través de una encuesta de salud

1345 La importancia del liderazgo enfermero ante las vacunas

1346 Educación para la salud en el climaterio

1347 Tipos de mapeo de acitvos en la comunidad

1348 Evaluación de un curso sobre metodología en investigación en un centro de salud

1350 Prevención de la fragilidad en mayores de 70 años con nivel de cronicidad 2 en un centro de salud de la Comunidad Valenciana

1351 Proyecto "La Salud" en un colegio de educación primaria

1352 Mesa informativa el Día Mundial de la Diabetes. Análisis de datos

1353 Aprender jugando con las etiquetas nutricionales

1354 Efectividad de la formación online en la actuación ante una parada cardiorrespiratoria en adolescentes de 1º de bachillerato

1355 Abordaje del anciano frágil mediante el proyecto Vivifrail

1358 Abordaje de una lesión por dehiscencia de sutura en extremidad inferior

1366 Captación oportunista en la semana sin humo 2023

13:00-14:00
ESPACIOS COMPARTIDOS
"Fitness inmunitario: ¿y tú como vacunas?"
Ponentes:
D. Alejandro García Pérez. Enfermero especialista en EFyC. C.S. "La Mejostilla", Cáceres.
D. Raúl Ayala Velasco. Enfermero de pediatría. C.S. "El Sardinero", Santander.
13:00-14:00
ENCUENTRO DE VOCALÍAS TERRITORIALES
Elena García Cuevas. Profesora en la Escuela Universitaria de Enfermería del Hospital La Fe de Valencia. Vocal de Comunicación y Relaciones con Vocalías Autonómicas de AEC.
13:00-14:00
ENCUENTRO DE DOCENTES DE ENFERMERÍA COMUNITARIA
Dr. José Ramón Martínez Riera
Director Cátedra Enfermería Familiar y Comunitaria. Universidad de Alicante. Vocalía relaciones institucionales e internacionales AEC
13:00-14:00
ENCUENTRO GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
Dr. Rafael Del Pino Casado
Profesor Departamento de Enfermería. Universidad de Jaén. Vocalía de formación e investigación AEC

 

13:00-14:00
ENCUENTRO DE TUTORES Y RESIDENTES DE ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA
Dr. Enrique Oltra Rodríguez
Profesor Facultad de Enfermería de Gijón, adscrita a la Universidad de Gijón. Vicepresidente I de AEC
14:00-15:30

PAUSA SALUDABLE

15:30-17:00
TALLERES*
 
Taller 1. Diseño de una intervención comunitaria para la lectura crítica de etiquetas de los alimentos
 
Taller 2. Alfabetización en salud digital para mayores
 
Taller 3. Comunity Street Market. El mercadillo que capacita a las enfermeras a trabajar en la comunidad
 
Taller 4. Enfermeras comunitarias promocionando la salud a través de las ondas, prensa y RRSS
17:00-18:30

COMUNICACIONES ORALES/PÓSTERS SIMULTÁNEOS

COMUNICACIONES ORALES "BLOQUE B"

AUDITORIO INFERIOR "Intervenciones relacionadas con el abordaje de la desigualdad y la diversidad"

1330 Gestión de la vulnerabilidad de las mujeres sin hogar víctimas de violencia de género: un estudio a través de la Teoría Fundamentada

1359 Conocimientos y actitudes del alumnado de ciencias de la salud en atención a las personas transgénero. Adaptación al español del instrumento "Transgender and gender diverse knowledge attitudes"

1368 Las redes sociales en la imagen corporal percibida en mujeres jóvenes: estudio con entrevistas en profundidad

1409 Formando mujeres inmigrantes como agentes de salud

1492 Significado del cuidado en adolescentes desplazados

1531 Investigación y formación de profesionales sanitarios en violencia de odio

1501 Adaptación del embarazo en adolescentes escolarizados, Santa Marta - Colombia

AUDITORIO SUPERIOR "Acciones comunitarias"

1337 Dinamizando activos para la salud desde las asociaciones

1349 Evaluación de conocimientos del programa de prevención de cáncer de mama en la zona básica de salud de Espinardo

1357 Proceso de mapeo de activos de salud en los distritos de centro y Fuencarral de la ciudad de Madrid (2017-2019)

1363 Mapeo de activos en salud en población adolescente. Una visión comunitaria

1401 Capacitación de estudiantes de enfermería en entrevista motivacional para prevenir el consumo de riesgo de alcohol en universitarios: un estudio de metodología mixta

1415 Prescripción social, un reto de futuro

AULA FLORESTÁN AGUILAR "Estudiantes de Grado"

1369 Adherencia al tratamiento antirretroviral del VIH en Kenia

1426 Experiencias eficaces para abordar la soledad no deseada en personas mayores

1437 Intervenciones enfermeras en AP ante la ortorexia nerviosa: una revisión sistemática

1521 Caracterización sociodemográfica y de salud en un Municipio de Colombia

1547 Promoción de la salud en hombres que tienen sexo con hombres: una perspectiva enfermera. Revisión sistemática

1549 Prevención del suicidio en personas de mediana edad: una revisión sistemática

1557 Competencias enfermeras en salud sexual y reproductiva: prevención embarazos no deseados en adolescentes. Revisión sistemática.

 

SALA DE REUNIONES 1 "PÓSTERS B1"

1329 Efectividad de una intervención comunitaria en adolescentes y el efecto que causa en el consumo de tabaco y cigarrillos electrónicos

1377 Promoción de la salud en Días Mundiales. Experiencia en el Centro de Salud de Noáin, Navarra

1344 Manejo de la ansiedad en consulta de atención primaria en niños con dificultad psicomotora o de interacción social

1331 Aula de Salud, proyecto de intervención comunitaria en un barrio de Barcelona

1382 Adherencia al Tratamiento Farmacológico en la Enfermedad Crónica

1383 Intervenciones de enfermería en niños con trastorno del espectro autista

1384 Estudio sobre uso de Planes de Cuidados Estandarizados con el programa Ares en Profesionales de Enfermería de Atención Primaria tras intervención formativa previa

1387 ¿Tú crees que esto me quedará bien?

1388 Abordaje de la sobrecarga del rol del cuidador en paciente domiciliario

1390 Caso clínico: herida torácica compleja crónica en paciente pluripatológico atendida en Atención Primaria

1391 Intervención para mejorar la prescripción enfermera de los absorbentes para la incontinencia urinaria y/o fecal

1394 Impacto social y relacion entre la desinformación en redes sociales y otras plataformas digitales. Importancia de la educación en salud desde atención primaria

1395 ¿Es una herida crónica o la hemos hecho crónica?

1324 Caso clínico de paciente con úlcera venosa de origen iatrogénico

1325 Relación del ayuno intermitente con la diabetes. Revisión bibliográfica

1398 Nutri-Breakout

1399 Empoderamiento de madres y padres a través de Atención Primaria: talleres de primeros auxilios en lactantes y niños

1402 A propósito de un caso. Asistencia a paciente con dermatomiositis: intervención conjunta con Enfermera Gestora de Casos

1405 Productos menstruales reutilizables y control del ciclo: ¿qué y cómo saben nuestras adolescentes?

1407 Abordaje de desgarro cutáneo complejo en paciente de edad avanzada por enfermería de atención primaria

1572 La terapia compresiva en úlceras venosas: una revisión bibliográfica

1561 El juego de salvar vidas. Intervención comunitaria sobre primeros auxilios para la población escolar

1562 Un paseo comunitario de los activos del barrio a la prescripción social en consulta

1327 Cambio de abordaje en una lesión de extremidad inferior de larga evolución basado en la evidencia científica y el pensamiento crítico

1334 Estudio exploratorio: gestión enfermera de la demanda en atención primaria

1374 Taller aprendiz de héroe (edad entre 3 y 12 años)

SALA DE REUNIONES 2 "PÓSTERS B2"

1408 El efecto secundario farmacológico son la etiología de dos casos de múltiples úlceras

1410 Quemadura de segundo grado en mama

1412 ¿Ofrecemos la mejor atención a la población según la estratificación de mayor riesgo de complejidad?

1413 La enfermera de Atención Primaria y el paciente con celiaquía

1414 Intervención comunitaria grupal: paseos saludables del Centro de Atención Primaria (CAP) Larrard

1386 Nuestro barrio, Nuestra Red. Experiencia de creación de una Red Local de Promoción de la Salud en el barrio "Ensanche A" (Ferrol)

1465 Proyecto: Mapeo de Activos en Salud. Consultorio de Churra

1420 La e-consulta como herramienta de apoyo en Atención Primaria

1421 Abordaje multidisciplinar del pie diabético con herramientas digitales en una paciente pluripatológica con mala adherencia terapéutica

1422 Fomentando la presencia de la enfermera en puestos de poder: un objetivo a conseguir

1423 Taller de Primeros Auxilios dirigido a la población de Noáin, Navarra

1424 Uso de las redes sociales para alfabetización en salud

1430 Adherencia a la vacunación frente a SARS-CoV-2 en personal de salud y estudiantes de enfermería. Seguimiento tras dosis de refuerzo y efectos de las vacunas

1431 Prevalencia de juegos de apuestas entre los adolescentes

1432 Cuidados enfermeros en el domicilio: el sufrimiento y la complejidad clínica en una mujer joven

1434 Educación grupal para padres sobre el manejo del lactante: cuidados y primeros auxilios

1435 Caracterísitcas específicas de la Violencia por Compañero íntimo en Mujeres Mayores

1436 Caso clínico: úlcera hipertensiva de Martorell en paciente institucionalizada

1438 Caso clínico: picadura de pez morena

1573 El cigarrillo electrónico entre los adolescentes

1566 Formación a profesionales sobre cirugía menor

1567 El sueño en la prevención de las enfermedades cardiovasculares

1367 Efectividad de la implantación de la enfermera gestora de casos comunitaria en Atención Primaria de Salamanca en la mejora de la capacidad funcional, el rendimiento cognitivo y la calidad de vida de pacientes dependientes

1307 Educación para la salud a través de un programa denominado "Actualízate en salud"

 
Jueves, 26 de octubre de 2023
09:00-10:30
MESA PLENARIA 2. El género como determinante de salud
Moderadora: 
Dña. Rocío Loma-Osorio Alonso del Real
Enfermera especialista familiar y comunitaria en el Centro de salud de Arnedo, (La Rioja). Vocal de la Rioja AEC
 
Ponentes: 
Dña. Ana Burgos García
Coordinadora proyecto Malva. Perspectiva de género y drogas. Fundación Salud y Comunidad. Barcelona
Dña. Rosa Mª López Rodríguez
Directora Programas Observatorio de Salud de las Mujeres. Dirección General de Salud Pública. Secretaría de Estado de Sanidad. Ministerio de Sanidad. Madrid
D. Carlos Piqueras Aguilera
Enfermero Atención Primaria. Servicio Madrileño de Salud. Coordinador Proyecto Hacia una Nueva Masculinidad.
 
Dramatización psicoescénica. Instrumento educativo en sensibilización, prevención y detección de V.G. Madrid
Dña. Susana Martín Cuezva
Fundadora-Directora de Teatro que Cura. Proyecto para la educación en igualdad y prevención violencia de género con adolescentes. Madrid.
10:40-11:30
MESA SESPAS. El libro blanco de las profesiones sanitarias. "Ecosistema de la AP"
Moderador: 
Dra. María Isabel Mármol López
Profesora de enfermería de la Escuela de Enfermería La Fe, adscrita a la Universidad de Valencia. Presidenta de AEC.
 
Ponentes: 
Dr. Fernando G. Benavides
Catedrático de Salud Pública, Universitat Pompeu Fabra, Vocal de Formación e Investigación Junta SESPAS.
D. Eduardo Satue de Velasco
Farmacéutico comunitario. Presidente de SESPAS.
11:30-12:00

PAUSA SALUDABLE

12:00-13:00

COMUNICACIONES ORALES/PÓSTERS SIMULTÁNEOS

COMUNICACIONES ORALES "BLOQUE C"

AUDITORIO INFERIOR "Innovación docente y experiencias formativas en Enfermería Comunitaria"

1364 La radio como puente de aprendizaje: formación integral de estudiantes de enfermería e intervención comunitaria

1375 Tutorización basada en valores

1454 Diagnóstico y tratamiento de úlceras vasculares

1467 Diagnóstico de salud comunitario mediante una experiencia gamificada

1471 Qué aporta la consulta de acogida en la formación de la enfermera interna residente en EFyC

1489 Educación para la salud, herramienta fundamental en Atención Primaria

1522 El paseo comunitario como herramienta docente para aproximar a la comunciadad a los nuevos residentes de medicina y enfermería familiar y comunitaria

AUDITORIO SUPERIOR "Acciones comunitarias"

1427 Activos para la salud: conociendo nuestro barrio

1433 COVID-19 y fronteras contra migrantes y refugiados: aproximación en salud comunitaria hacia sus experiencias personales

1443 Enfermería de atención primaria creciendo y avanzando hacia la atención comunitaria

1449 Enfermeras comunitarias tejiendo redes para prevenir el riesgo cardiovascular

1523 Jornada de promoción de la salud liderada por estudiantes de enfermería: qué pasa cuanto te pasas

1568 Promoción de la salud: identificando activos en salud. Aprovechando los espacios en el centro de salud

AULA FLORESTÁN AGUILAR "Intervenciones educativas en el ámbito comunitario"

1470 ¿Y si mi hijo/a tiene adicción a las TIC?: Educando a adultos para prevenir en niños

1479 Intervención comunitaria sobre hábitos saludables en el ámbito escolar

1481 RCP en el aula

1545 Intervención comunitaria sobre prácticas alimentarias saludables para reducir el riesgo cardiovascular en mujeres rurales

1554 Cuidado Enfermero en la Salud de la Comunidad: forjando promotores de salud para un entorno escolar en Santiago de Cali, Colombia

1570 Sistematización de experiencias en técnicas y habilidades en consejería comunitaria para la alimentación del lactante y niño pequeño, y creación de redes comunitarias en Cartagena-Colombia

1537 Impacto de la formación en heridas crónicas en el servicio de cuidados paliativos

SALA DE REUNIONES 1 "Temática libre sobre Salud Comunitaria y Enfermería Comunitaria"

1518 Relación entre factores sociodemográficos y nivel de (in)seguridad alimentaria en adolescentes de una institución educativa de Cali en el año 2023

1534 Empoderar al paciente para dejar de fumar

1538 Consulta de acogida: resultados e impacto en salud

1574 Factors associated with dietary patterns and their spatial distribution by departments of Colombia

1575 Propuesta de sistema de ayuda para la gestión de citas en Atención Primaria

1577 Evaluación del análisis de aguas residuales como herramienta de vigilancia epidemiológica en la pandemia COVID19

 

SALA DE REUNIONES 2 "PÓSTERS C"

1440 Re-epitelización de herida post-quirúrgica por absceso perineal

1441 Calidad de vida percibida en adultos con síndrome de Down

1442 Taller Carpeta personal de Salud

1447 Gestión de casos en el manejo de paciente crónico complejo

1448 Abordaje de una mordedura de perro en Atención Primaria

1451 Prevención del golpe de calor desde Atención Primaria

1455 Redes Sociales como medio para adquirir conocimientos en salud por la población

1456 Programa de Educación Para la Salud ¿Cómo?, un enfoque práctico

1461 Hivern i Salut

1462 Club de cine contra la soledad

1463 Intervención comunitaria sobre reanimación cardiopulmonar en el claustro de profesores de Zaratán-Valladolid

1417 ¿Sabemos lo que comemos? Estudio del nivel de conocimientos de la población y profesionales sobre alimentación

1464 Bienestar emocional: Estem Bé

1466 Monitorización continua de glucosa en personas con diabetes tipo 2 en el centro de salud de Azpilagaña, Navarra

1468 Paseos saludables

1469 Estudio de tiempo en rango y variabilidad glucémica en personas con diabetes mellitus I portadoras de monitorización continua de glucosa

1472 Apoyo educativo individual a dejar de fumar asociado a prescripción farmacológica

1474 Diseño y validación del instrumento para la valoración de las prácticas de autocuidado en adultos sanos. PRAASA

13:00-14:00
"Tecnología ARNm y su aplicación en la vacunación. Gestión de la enfermera en la vacunación y estrategias de mejora de las coberturas vacunales"
Dña. Inmaculada Cuesta Esteve. Enfermera y matrona y secretaria de la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas (ANENVAC).
Dña. Pilar Rodríguez Monterde. Departamento Médico de Moderna España.
13:00-14:00
ENCUENTRO DE VOCALÍAS DE JÓVENES Y ESTUDIANTES
D. David Bermejo Martínez. Vocal de estudiantes y jóvenes de AEC
D. Isaac Badía Manzano. Vocal de estudiantes y jóvenes de AEC
13:00-14:00
ENCUENTRO DE REVISORES RIdEC
Dr. Vicente Gea Caballero
Decano, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Internacional de Valencia. Director de RIdEC. Profesor de promoción de la salud y desigualdades en salud.
13:00-14:00
ENCUENTRO DE GRUPOS DE TRABAJO AEC
Dña. Marta Gamarra Lousa.
Secretaría AEC
Dña. María Rodríguez Herrera. Secretaría Adjunta AEC
13:00-14:00
REUNIÓN GRUPO ÍNDICE
Dra. Begoña Sánchez Gómez
Prof. Dra. Cátedra de Enfermería de la Universidad de La Laguna, Santa Cruz de Tenerife. Enfermera, CS Cieza Este, Servicio Murciano de Salud.
Dr. Gonzalo Duarte Clíments
Prof. Dr. Cátedra de Enfermería de la Universidad de La Laguna, Santa Cruz de Tenerife. Enfermero Gestor de Casos, Área de Salud IX, Servicio Murciano de Salud.
14:00-15:30

PAUSA SALUDABLE

15:30-17:00
TALLERES*
 
Taller 5. Equidad en el acceso a la vacunación para prevenir enfermedades respiratorias
 
Taller 6. Inteligencia Artificial aplicada a la salud. Oportunidades para la Enfermería Familiar y Comunitaria.
 
Taller 7. El Teatro de la Salud. El juego como herramienta comunitaria 
 
Taller 8. Cuidado de la salud de la mujer: Fitoterapia basada en evidencia
17:00-18:30

COMUNICACIONES ORALES/PÓSTERS SIMULTÁNEOS

COMUNICACIONES ORALES "BLOQUE D"

AUDITORIO INFERIOR "Abordaje en el cuidado de la cronicidad, fragilidad y complejidad"

1482 Experiencia de trabajo grupal autonómico: enfermeras de enlace/enfermeras gestoras de Canarias

1484 Prevención de fragilidad en personas mayores: hoja de ruta

1487 Factores que influyen en el control del tratamiento anticoagulante oral: valorar para cuidar

1490 Análisis cuallitativo del prceso de diseño e implementación de una intervención comunitaria para la reducción de la soledad no deseada en adultos mayores

1515 Programa piloto de intervención comunitaria multidisciplinar a gente mayor con soledad no deseada en el barrio de Pardinyes (Lleida)

1546 Adherencia y continuidad de cuidados para la cicatrización: a propósito de un caso

AUDITORIO SUPERIOR "Intervenciones relacionadas con el abordaje de la desigualdad y la diversidad"

1504 La gestión de casos como herramienta básica sanitaria de evaluación y mejora de la calidad en la atención a mujeres víctimas de violencia de género

1508 Percepción de violencia y estereotipos de género en relaciones socio-afectivas de jóvenes mayores de 15 años en ámbito educativo desde atención primaria

1516 Programa piloto de intervención comunitaria multidisciplinar a gente mayor con soledad no deseada en el barrio de Padinyes (Lleida)

1525 Acceso al sistema sanitario de personas sordas a través de una APP del sistema de emergencias médicas

1555 Las enfermedades raras en la red social Twitter

1578 Enfermería de atención primaria en España y Brasil: fortalezas y resistencias para el acceso a la salud

AULA FLORESTÁN AGUILAR "Miscelánea"

1517 Prueba de usabilidad de una intervención basada en la web y adaptada a adolescentes para prevenir el consumo de alcohol

1339 Ámbitos de responsabilidad de enfermería: Gestión Clínica

1512 La necesidad de la mirada en los pacientes para una mejora real en el desarrollo de cuidados enfermeros dentro de los sistemas sanitarios

1513 Alimentación Saludable en las Cuidadoras de la Zona Básica de Salud Vecindario-Doctoral

1310 Videoconsulta enfermera en atención primaria: alternativa a la atención del paciente con enfermedad crónica

1577 El proceso de trabajo de la enfermería en la atención primaria en Brasil y España en la crisis estructural del capitalismo

1579 ABEn compromiso e defesa da valorizaçao do trabalho social e organizaçao do campo da enfermagem

 

SALA DE REUNIONES 1 "PÓSTERS D1"

1477 Cuidar al Cuidador (CuidaC)

1478 Cuidem la ment. Talleres de bienestar emocional

1480 Mapeo barrio Santa María

1483 Atención al paciente con fibrilación auricular en tratamiento anticoagulante desde las consultas de enfermería de Atención Primaria

1486 Aproximación a la biblioterapia a través de las bibliotecas saludables. Una experiencia en atención primaria

1488 Eligiendo la terapia compresiva

1493 Alívieme este picor enfermera. A propósito de un caso

1326 Escuela de Salud La Rioja. Enfermeras liderando caminos compartidos de educación para la salud y acción comunitaria en salud

1314 Uso de desbridamiento hidromecánico en heridas

1502 Educación integral en sexualidad. Impacto de una sesión aislada

1505 Implantación programa de salud "consulta joven" en el centro educativo Josep María Parra (Alzira)

1506 Conocimientos de enfermería sobre los principios del autocuidado de la insuficiencia cardíaca en atención primaria

1507 La experiencia del paciente, el motor del cambio

1511 Grabación y análisis de un vídeo propio como herramienta de aprendizaje significativo en la asignatura de Enfermería Comunitaria

1514 Enfermería comunitaria de enlace: Gestión de cuidados

1519 Heridas en red: Formación en la red

1520 Acompañamiento y presencia: cuidados para la despedida

1524 El diagnóstico de salud de una comunidad. ¿Por dónde empezamos?

1526 Percepción del riesgo en conductas sexuales en jóvenes: conocimiento sobre salud sexual y prácticas de riesgo

1564 Prescripción social: retos de futuro

1475 Paneles saludables

1476 Quitline programa para la deshabituación tabáquica 061 salut/respon

1565 Caso clínico onicocrptosis

1320 Evolución de la participación de las mujeres en el cribado de violencia de género del 2013 al 2022 en la Comunitat

SALA DE REUNIONES 2 "PÓSTERS D2"

1527 Acceso al registro y agenda desde un sistema de emergencias médicas al programa de atención primaria: un puente necesario para la continuidad asistencial

1528 Paseo saludable como actividad comunitaria liderada por enfermeras

1529 Tengo Diabetes Melltus ¿y ahora qué?

1530 Evaluación de cuidados enfermeros para prevenir la violencia de género en 3er ciclo de educación primaria

1532 Conocimientos, Actitudes, Prácticas y Apoyo Familiar en Lactancia Materna de madres de niños menores de 2 años usuarias del programa FAMI Cartagena, Colombia

1328 Utilización de fomentos con corticoides. A propósito de un caso

1536 "Más allá de lo físico", la importancia de una valoración psicosocial en la consulta de Atención Primaria

1539 Aplicación del Modelo de Nola Pender en la adopción de estilos de vida saludables

1540 Afrontamiento y adaptación de los pacientes frente a las limitaciones físicas post-traumátcias víctimas de accidente de tránsito en montería. 2019

1541 Efectos de la miel en heridas. Revisión bibliográfica

1542 Promoción y prevención primaria del consumo de alcohol y cannabis en adolescentes

1544 "Higieligentes": programa de promoción de la salud en adolescentes a través de la higiene

1548 Trabajar el pado de la niñez a la adolescencia en la escuela. Taller de enfermería escolar

1550 Revisión bibliográfica: abordaje de quemaduras en atención primaria

1551 Visibilizando el cuidado ginecológico en mujeres mayores

1552 Revisión bibliográfica: abordaje de quemaduras en atención primaria

1553 Abordaje integral de úlcera vascular dolorosa en paciente joven con obesidad

1556 No me gusta esa palidez. A propósito de un caso clínico

1560 Cuidando la salud bucodental en la escuela

1563 Experiencia con la luz de wood en la consulta de enfermería de práctica avanzada

1576 Proceso de atención en enfermería: cuidado enfermero en el ámbito comunitario

1371 Necesidades en Salud percibidas por alumnos de tercero de Educación Secundaria Obligatoria, Guadalajara. Aproximación cualitativa

1332 Criterios de revisión de los tratamientos de HTA por parte del personal de enfermería

18:30-19:30

ASAMBLEA DE SOCIOS/AS AEC

21:00
Cena de Gala
 
Viernes, 27 de octubre de 2023
09:00-11:00
MESA PLENARIA 4. Enfermeras liderando hacia la equidad
Moderadora:
Dña. Alicia Negrón Fraga
Unidad de calidad, investigación y docencia del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid. Socia AEC Madrid
 
Ponentes: 
Dña. Susana Martín Iglesias
Directora Asistencial Enfermera Dirección Asistencial Oeste de Atención Primaria. Servicio Madrileño de Salud. Madrid
Dña. Juana Mateos Rodilla
Jefa de Servicio Coordinación de la Escuela Madrileña de Salud. Dirección General de Humanización, Atención y Seguridad del Paciente. Consejería de Sanidad. Madrid
Dra. María Idoia Ugarte Gurrutxaga
Profesora Departamento Enfermería, Fisioterapia y Terapia Ocupacional. Universidad de Castilla-La Mancha. Coordinadora proyecto MulticulturalCare. Toledo
D. Rafael Precioso 
Enfermero en Práctica Avanzada en la Maison de Santé Pluriprofessionnelle Universitaire Porte de Vanves en Paris (MSPUPV). Colaborador con la Comunidad de Profesionales de Territorios de Salud (CPTS Paris Sur)
 
Conferencia de clausura Mesa 4. ¿Cómo impregna la mirada enfermera a la política sanitaria?
Dña. Patricia Gómez Picard
Enfermera gestora, actualmente dedicada a la política. Diputada del PSOE en el Parlamento de las Islas Baleares.
11:00-11:30

PAUSA SALUDABLE

11:30-12:00

Entrega de Premios del Comité Científico y Conclusiones

12:00-13:00
Presentación de las XII Jornadas Nacionales AEC y XI Encuentro Nacional de Tutores y Residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria
13:00-13:30

CLAUSURA y ACTO de DESPEDIDA

 
* TALLERES:
 
Taller 1. Diseño de una intervención comunitaria para la lectura crítica de etiquetas de los alimentos
Ponente: 
Dña. Andrea Calderón García. Nutricionista. Profesora Grado en Nutrición y Dietética. Universidad Europea de Madrid. Miembro SEDCA. Divulgadora en salud en medios de comunicación. Madrid.
 
Taller 2. Alfabetización en salud digital para mayores
Ponente:
Dña. Alicia Negrón Fraga. Unidad de calidad, investigación y docencia del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid. Experta en Salud Digital.
 
Taller 3. Comunity Street Market. El mercadillo que capacita a las enfermeras a trabajar en la comunidad
Ponente:
Dña. María Jesús Calvo Martínez. Enfermera especialista familiar y comunitaria. Responsable autonómica del Programa de actividades comunitarias en AP (PACAP). Logroño
 
Taller 4. Enfermeras comunitarias promocionando la salud a través de las ondas, prensa y RRSS
Ponente:
Dña. Luz Divina Barrios García. Enfermera especialista familiar y comunitaria. Responsable de EPS y participación comunitaria. Centro de Salud Las Olivas DASUR. Aranjuez. Madrid
 
Taller 5. Equidad en el acceso a la vacunación para prevenir enfermedades respiratorias
Ponente:
Dña. Mabel Bueno Juan. Enfermera Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria. Coordinadora de la Zona Básica de Guillén de Castro (Valencia). Miembro del grupo educadores en vacunas.
 
Taller 6. Inteligencia Artificial aplicada a la salud. Oportunidades para la Enfermería Familiar y Comunitaria.
Ponente:
D. Eduardo Tornos y de Inza. Senior Marketing Manager Sector Salud. Formador y consultor de tecnología y negocio de profesionales y organizaciones sanitarias (eduardotornos.com). Madrid
 
Taller 7. El Teatro de la Salud. El juego como herramienta comunitaria 
Ponentes:
Dña. María Luisa Gascón Lapaz. Enfermera Familiar y Comunitaria. Centro Salud Angela Uriarte. Dirección Asistencial Sureste Madrid. Socia SEMAP. 
Dña. Concepción Párraga San Segundo. Enfermera Familiar y Comunitaria. Centro de salud Campo de la Paloma. Dirección Asistencial Sureste Madrid. Socia SEMAP. 
 
Taller 8. Cuidado de la salud de la mujer: Fitoterapia basada en evidencia
Ponente:
Dr. Gonzalo Duarte Clíments. Prof. Dr. Cátedra de Enfermería de la Universidad de La Laguna, Santa Cruz de Tenerife. Enfermero Gestor de Casos, Área de Salud IX, Servicio Murciano de Salud.
 

 

Alojamiento y Transporte

 

Alojamiento

 

Con motivo de la celebración del VII Congreso Internacional y XIII Nacional de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), desde la organización te recomendamos a continuación diferentes opciones de alojamiento más cercanas a la sede. Si estás interesado en reservar, deberás hacerlo directamente con el hotel. El coste del alojamiento variará según la disponibilidad del establecimiento. La organización no ha realizado reserva previa para los asistentes al Congreso.
 
 

Hotel Ilunion Pio XII ****

 
Avenida Pio XII, 77
28016 – Madrid 
Teléfono 913 876 200
Distancia Sede COEM en coche: 9 min.
 
Sobre el hotel
Da igual que tu viaje sea de placer o de negocio, en el Hotel ILUNION Pío XII, ubicado muy cerca de Chamartín, te ofrecemos 214 habitaciones para hacer de tu estancia una experiencia única, incluyendo 5 habitaciones accesibles con todo tipo de facilidades para personas con discapacidad.
El Hotel Ilunion Pío XII se encuentra situado en la Plaza Castilla, una ubicación perfecta para organizar tus eventos y reuniones gracias a sus siete amplios salones.
 

Hotel Madrid Chamartin The One ****

 
C/ Agustín de Foxá, s/n
28036 – Chamartín (Madrid)
Teléfono 913 344 900
Distancia Sede COEM en coche: 5 min.
 
Sobre el hotel
Uno de los hoteles mejor comunicados de Madrid. El Hotel Chamartín The One está a tan solo 15 minutos del aeropuerto y además, a solo un paso encontrarás paradas de metro, tren y autobús que te conectarán también con el centro y con casi cualquier punto de la ciudad. En la zona centro te esperan los monumentos más icónicos, los principales museos, las zonas de tapeo, teatros y cines, y un largo etcétera de propuestas culturales y de ocio que no te querrás perder.
 
 

Hotel Don Pio XII ****

 
Avenida Pio XII, 25
28016 – Madrid 
Teléfono 913 530 780
Distancia Sede COEM en coche: 9 min.
 
Sobre el hotel
El Hotel Don Pío se sitúa en la zona norte de Madrid, en una zona comercial, financiera y residencial de alto nivel. El Hotel cuenta con elegantes y amplias habitaciones para los huéspedes más exigentes, completamente equipadas y perfectas para su descanso durante su estancia en Madrid.
 

Sercotel Gran Hotel Conde Duque ****

 
Plaza del Conde del Valle de Suchíl, 5
28015 – Madrid 
Teléfono 914 477 000
Distancia Sede COEM en coche: 18 min.
 
Sobre el hotel
En el barrio de Chamberí y a un paso de algunos de los lugares más emblemáticos de la ciudad de Madrid, el alojamiento propone disfrutar de una sugerente oferta comercial, de restauración y de negocios, a 15 minutos de lugares tan populares como Plaza España, Gran Vía y Plaza Colón. A 200 metros del hotel se localiza la parada de metro San Bernardo, perfecto para un cómodo enlace con lugares de negocios como el Recinto Ferial y con el aeropuerto de la capital.
 
 

Hotel Gran Versalles ****

 
Calle de Covarrubias, 4
28010 – Madrid 
Teléfono 914 475 700
Distancia Sede COEM en coche: 17 min.
 
Sobre el hotel
El Hotel Gran Versalles, un hotel clásico de 4 estrellas ubicado muy cerca del barrio de Chueca, se distingue por la tranquilidad y el confort de sus instalaciones. Las 137 habitaciones del hotel están totalmente equipadas pensando en tu descanso.
 

Hotel Melia Castilla ****

 
Calle del Poeta Joan Maragall, 43
28020 – Madrid 
Teléfono 915 675 000
Distancia Sede COEM en coche: 7 min.
 
Sobre el hotel
Este hotel es historia viva de Madrid. Anclado en el corazón de la capital es parada obligatoria en una ciudad que nunca se detiene. Sede de referencia para todo evento o reunión de negocios, descubre la calidad de sus instalaciones y la calidez de su personal. Añade la suculenta oferta gastronómica de sus restaurantes, en plena milla de oro gastronómica madrileña, y deja de buscar. 
 
 

Hotel Agumar ****

 
Paseo de la Reina Cristina, 7 
28014 – Madrid 
Teléfono 915 526 900
Distancia Sede COEM en coche: 15 min.
 
Sobre el hotel
Un hotel en pleno centro del arte madrileño y con todas las comodidades para disfrutar de una estancia inolvidable en Madrid. El Hotel Agumar está bien situado enfrente de la céntrica estación madrileña de Atocha, a menos de 10 minutos a pie de los Museos del Prado, Thyssen y Reina Sofía. A 300 metros se encuentra la estación de tren de Atocha, que ofrece servicios de alta velocidad (AVE) y conexiones con el aeropuerto de Barajas. El bonito parque madrileño del Retiro también está cerca del Agumar Hotel.
 
 

Senator Castellana Hotel ***

 
Calle de Julián Besteiro, 37
28020 – Madrid 
Teléfono 915 799 738
Distancia Sede COEM en coche: 8 min.
 
Sobre el hotel
Senator Castellana es un moderno hotel de 3 estrellas con una ubicación privilegiada en el corazón financiero y comercial de Madrid, junto al Paseo de la Castellana. Equipado con piscina al aire libre (abierta en temporada de verano), servicio de desayunos, parking y salones para la celebración de eventos. Este hotel de ambiente elegante es idóneo tanto para viajeros de negocios como para estancias turísticas, gracias a sus excelentes conexiones con el centro de Madrid.
 
 

Hotel Madrid Chamartin Affiliated by Meliá ***

 
C. de Mauricio Ravel, 10
28046 Madrid
Teléfono 917 33 34 00
Distancia Sede COEM en coche: 5 min.
 
Sobre el hotel
Este hotel moderno se encuentra a 7 minutos a pie de la estación de metro Chamartín, a 13 km del Palacio Real y a 14 km de la Plaza Mayor.
Las habitaciones sencillas disponen de suelos de madera, Wi-Fi gratis, televisión de pantalla plana y minibar. Algunas habitaciones también tienen sofá, máquinas de gimnasio, cafetera o tetera, mientras que las habitaciones familiares cuentan con literas. 
El hotel ofrece aparcamiento gratuito y desayuno. Dispone de piscina exterior, piscina infantil, bar junto a la piscina, terraza, 8 salas de reuniones y restaurantes modernos de cocina internacional, regional o mediterránea.
 
 

AC Hotel Aitana ****

 
Paseo de la Castellana, 152
28046 – Madrid 
Teléfono 914 584 970
Distancia Sede COEM en coche: 10. min.
 
Sobre el hotel
En el centro urbano y financiero de Madrid y junto al estadio Santiago Bernabéu, se encuentra un edificio de 10 plantas que acoge al hotel de cuatro estrellas AC Aitana. Pone a disposición de sus huéspedes un total de 111 modernas habitaciones, éstas pueden ser de tipo estándar, triple, superior, de luxe o suites y están totalmente equipadas con aire acondicionado, televisión de pantalla plana, equipo de música, sala de estar y baño completo con secador de pelo. Algunas de ellas disponen de terraza amueblada con vistas y conexión wi-fi con un suplemento.
Hay un restaurante que ofrece servicio de desayuno buffet y un bar que sirve cocina mediterránea, por la noche pone a disposición de sus huéspedes una zona chill-out. 
 
 

 

Transporte

 

¿Cómo llegar a Madrid?

 

En Avión

 
El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas se encuentra a apenas 30 minutos del centro de la ciudad en transporte público.
 
 

En Tren

 
Madrid conecta por vía férrea con todos los puntos de España, e incluso Portugal y Francia.
 
 

En Autobús

 
Madrid conecta por carretera a través de las líneas de autobús con toda la Península, Europa y el norte de África.
 

En Coche

 
Madrid es el centro de las comunicaciones por carretera en España. Destacan los seis accesos de  antiguas carreteras nacionales, ahora modernas autovías.
 
 
 

Descuentos desplazamientos Asistentes al Congreso

 

Renfe

 
La compañía RENFE ofrece a los asistentes del VII Congreso Internacional y XIII Nacional de la Asociación Enfermería Comunitaria (AEC), que se celebrará en Madrid del 25 al 27 de Octubre de 2023, un 5% de descuento para los siguientes descuentos de trayectos de ida y/o Ida y vuelta en trayectos nacionales en trenes AVE - Larga Distancia.
Plazo de validez: Del 23 al 29 de octubre de 2023
Para beneficiarse del descuento, tendrá que seguir los siguientes pasos y utilizar a la hora de hacer su reserva el Número de Autorización 052308742.
 
  1. Seleccionar el tren que desee marcando en cualquiera de las opciones disponibles (Básico, Elige, Elige Confort y Prémiun).
  2. En el desplegable de Descuentos, Servicio de asistencia y Códigos promocionales seleccionar la tarifa de Congresos/Ferias para los trayectos deseados.
  3. Introducir el número de autorización en la casilla que indica número de autorización (No válido para casilla código descuento).
 
MUY IMPORTATE: Descárguese el cupón descuento que hay a continuación ya que este documento deberá ser mostrado al Interventor/Supervisor junto con el billete.
 
 
 
 

Iberia

 
Próximamente
 
 

Sede

 

Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la Comunidad de Madrid (COEM)

 
Espacio COEM,un concepto innovador, creado desde cero para ofrecer 360º de adaptabilidad en la celebración de todo tipo de eventos.
Un lugar perfecto por su luminosidad y amplitud, con una versatilidad llena de posibilidades.
 
 
El edificio se compone de una planta sobre rasante, y dos bajo rasante, una de ellas semisótano.
La planta baja dispone de una superficie de 1.546 m2 y la planta semisótano, de una superficie máxima de 700 m2. Ambas plantas, y debido a la diferencia de cota de la calle, gozan de salidas directas al exterior, siendo el acceso principal por la planta baja a la Calle Mauricio Legendre.
 

Gran Auditorio 

 
La sede colegial, cuenta con un auditorio con capacidad para unas 500 personas. Se trata de un espacio innovador con una parte fija y otra móvil, de manera que puede ampliarse o reducirse la capacidad de la sala dependiendo de las necesidades del evento que se realice. Además, este espectacular auditorio cuenta con las últimas tecnologías en imagen y sonido, lo que le convierte en un lugar excepcional para la celebración de los eventos más importantes del sector.
 
 
 

Aulas de formación

 
La sede dispone además tres aulas formativas, especialmente diseñadas para la finalidad docente.
El COEM es en el lugar de referencia y epicentro de todas las actividades odontológicas que se realicen en la capital, un espacio a disposición del profesional y al servicio del colegiado. 
 
 
 

Salas de Juntas

 
El área administrativa dispone de dos salas de reuniones, una de ellas con capacidad para 20 personas y otra con capacidad para 6 personas. 
 
 
 
 

Ubicación 

 
Calle Mauricio Legendre 38
28046 Madrid
 

 


 

Madrid

 

 
Madrid es una ciudad cosmopolita, fiel a sus costumbres, cultura y a su arte, pero a su vez es un lugar moderno, alberga centros culturales, económicos y políticos de primer orden en Europa. Su oferta cultural y de ocio abarca desde la entrada a museos gratuitamente los ambientes más exclusivos. 
 
Actualmente, la provincia de Madrid supera los seis millones de habitantes y es una de las ciudades más importantes de Europa. En los últimos años, ha acogido importantes cumbres internacionales, como la COP25 del Clima en 2019. 
Además, los grandes conciertos y eventos deportivos celebrados en España suelen tener la capital como escenario. Todo ello, sumado a la oferta cultural de Madrid y al ambiente de sus barrios convierten a la capital de España en un destino imprescindible, tanto para una escapada de dos días como para unas vacaciones largas. 
Para obtener más información sobre las posibilidades turísticas y congresuales de Madrid, le aconsejamos consulte www.turismomadrid.es  creada y editada por la Comunidad de Madrid. 
 
 
Puerta del Sol
 
 
Céntrica y bulliciosa, la plaza de la Puerta del Sol es uno de los emblemas de Madrid. Lugar de encuentro de madrileños y visita obligada para todos los turistas, en ella confluyen en varias de las calles históricas y más transitadas de la ciudad, como Arenal, Mayor, Alcalá o Preciados. La plaza, de forma semicircular y peatonal desde agosto de 2020, concentra varios de los elementos más representativos de esta urbe.
 
Quizás, el más importante, es el famoso reloj de la Casa de Correos, sede de la Comunidad de Madrid, que cada 31 de diciembre marca las doce campanadas del nuevo año ante una multitud que se congrega a sus pies, para tomarse las tradicionales uvas en una ceremonia que se retransmite por televisión a millones de españoles.
 
Desde la Puerta del Sol, frente al edificio de la sede de la Comunidad de Madrid, parte el kilómetro cero hacia cualquier destino de España.
 
 
Plaza Mayor
 
 
Si estás visitando Madrid no puedes dejar de pasearte a ver esta gran plaza porticada, la Plaza Mayor. Declarada Bien de Interés Cultural, su origen se remonta a los tiempos en que la villa, por decisión de Felipe II, se convirtió en capital de España. Entre 2017 y 2019 se han celebrado los 400 años de la plaza. En la Plaza Mayor de Madrid, como ocurría en sus inicios, tienen lugar diferentes eventos a lo largo del año. Vemos actuaciones musicales, mercadillos, ferias de libros, representaciones teatrales, artistas callejeros, pintores y caricaturistas, etcétera.
Los locales de la Plaza Mayor de Madrid conservan el sabor de tiempos pasados. Sus tiendas están dedicadas al coleccionismo, la numismática y filatelia, sombreros, telas, y más recientemente algunas de souvenirs. Hoy esta plaza peatonalizada es visita obligada para los turistas.
 
 
Plaza de Callao
 
 
La Plaza del Callao, en pleno distrito Centro, es uno de los ejes neurálgicos del casco histórico madrileño. Conecta la Puerta del Sol y Gran Vía a través de las calles Preciados y Carmen. Este lugar abierto y rodeado de edificios emblemáticos es uno de los espacios favoritos para campañas publicitarias, políticas o estrenos cinematográficos. Cabe destacar que su posición estratégica lo convierte en un rincón muy transitado tanto por locales como por visitantes.
 
 
Mercado de San Miguel 
 
 
Localizado en la Plaza de San Miguel, junto a la Plaza Mayor, el histórico Mercado de San Miguel es un agradable espacio gastronómico que conserva su estructura original de hierro de principios del siglo XX.
El espacio se convirtió en una plaza pública en la que comenzó a instalarse un mercado con cajones y tenderetes. En 1999, el mercado fue reformado conservando su aspecto original, aunque sus instalaciones no pudieron competir con los modernos supermercados y grandes zonas comerciales de Madrid, y el proyecto se vio abocado al fracaso. Por suerte, un grupo de particulares formó una sociedad para salvarlo, tratando de mejorar su actividad tradicional para convertirlo en una de las atracciones turísticas de Madrid y un lugar perfecto donde comer los productos típicos de la ciudad.
 
 
Museo del Prado
 
 
El Museo Nacional del Prado, que celebró en 2019 su bicentenario, preside uno de los itinerarios turísticos más visitados de la capital: el Paseo del Arte. Además de Las Meninas de Velázquez y de Los Fusilamientos del 3 de mayo de Goya, en sus salas pueden verse obras maestras de las escuelas española, italiana y flamenca. El Prado cuenta con una valiosa colección de 8600 cuadros y más de 700 esculturas. Es recomendable consultar una guía y preparar la visita antes de entrar en el museo. 
 
El Museo del Prado tiene la colección de pintura española más completa del mundo. El viaje puede comenzar en el siglo XI, delante de los murales mozárabes de la iglesia de San Baudelio de Berlanga.
 
Es posible el acceso al Museo del Prado gratuitamente, según días se la semana y horarios. Para información visitar www.museodelprado.es
 
 
Palacio Real
 
 
Morada regía desde Carlos III hasta Alfonso XIII, el Palacio Real de Madrid nos propone un viaje por la Historia de España. Aunque no está habitado actualmente por los actuales monarcas, ya que éstos residen en el Palacio de la Zarzuela, el recinto es la residencia oficial de los reyes.  
 
Con una extensión de 135 000 m² y 3418 habitaciones (casi el doble que el Palacio de Buckingham o el Palacio de Versalles), es el palacio real más grande de Europa Occidental y uno de los más grandes del mundo. Alberga un valioso patrimonio histórico-artístico, destacando el conjunto de instrumentos musicales conocido como los Stradivarius Palatinos, y colecciones muy relevantes de otras disciplinas como pintura, escultura y tapicería. Las salas de Estado y las colecciones artísticas están abiertas a las visitas siempre que no haya actos oficiales. 
 
Es posible realizar una visita guiada según días de la semana. En este enlace puedes consultar www.palaciorealtickets.com
 
 
Gran Vía
 
 
La Gran Vía de Madrid no sólo es una de las mayores y más famosas arterias viales de la ciudad, sino que se encuentra muy cerca de la plaza más famosa de Madrid: Puerta del Sol. Es bastante transitada, recordándonos un poco a la 5ta avenida de Nueva York. De hecho, también es conocida como el “Broadway madrileño“. En Gran Vía podrás disfrutar de un sinfín de espectáculos cinematográficos, oferta gastronómica y un catálogo de musicales, siendo considerado actualmente el más importante de Europa y al más puro estilo de Broadway, 
 
Por otro lado, el edificio de Telefónica fue uno de los primeros rascacielos de Europa y el primero de España. Actualmente sirve como espacio cultural donde se encuentra la sede del Espacio Fundación Telefónica.
 
 
Templo de Debod 
 
 
Este auténtico templo egipcio de la Baja Época, con sus más de 2200 años, es el monumento más antiguo de la ciudad. Se puede acceder a pie desde la Plaza de España y ofrece espectaculares vistas al atardecer. En 1968 fue donado a España  por el gobierno egipcio, en agradecimiento a la labor de la misión arqueológica española que colaboró en el rescate de los templos del valle de Nubia -en concreto, en la reubicación del Templo de Abu Simbel- que iban a ser anegados por las aguas de la presa de Asuán.
Este monumento, dedicado a los dioses egipcios Amón e Isis, fue construido por un rey nubio y es el único templo egipcio auténtico que se puede visitar en nuestro país. En el Metropolitan Museum de Nueva York, cubierto bajo un pabellón, se encuentra otro de los templos que estaban abocados a desaparecer bajo las aguas tras la construcción de la Gran Presa de Asuán. Una maqueta de la exposición que en la actualidad está albergada en el interior del Templo, da a conocer la historia a los visitantes. La entrada es gratuita, pero es imprescindible cita previa para su visita. Puedes obtener información pulsando AQUÍ.
 
 
Parque del Retiro
 
 
Del Parque del Retiro se suele decir que es el pulmón de Madrid. Lo que no suele dudarse es que el Retiro es el parque más representativo de Madrid, siendo objeto de visita de la mayor parte del turismo que pasa por la capital. Con una extensión de 125 hectáreas y más de 15.000 árboles de especies muy variadas hacen del Parque del Retiro un verdadero paraíso en el que pasear y realizar actividades al aire libre en pleno centro de Madrid. 
 
Dentro del Retiro encontramos el Palacio de Cristal. Se trata de una construcción de hierro y cristal levantada en 1887 que en la actualidad sirve de privilegiada sala de exposiciones. Lo más impresionante del Palacio de Cristal, más que su peculiar arquitectura, es su integración con un espectacular entorno de árboles, veredas y agua.