Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

Curso de Formación en Vacunas Online Andavac 2022 (5ª EDICIÓN)

La Escuela Andaluza de Salud Pública a través de Andavac ofrece esta 5ª edición del curso de formación en vacunas en modalidad virtual.

El plazo de preinscripción se encuentra actualmente abierto y la matrícula será gratuita para profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA) cuya solicitud haya sido seleccionada y validada previamente por la Unidad de Formación correspondiente.

El curso dará comienzo el 14 de marzo y finalizará el 25 de abril de 2022.

+INFO:

https://www.easp.edu.es/programadocente/preinscripcion/?idCurso=51JNhKTQbD%2bUy3iDgI9q64mkwi0dqG78MY2izwtv5eQ%3d

 

11th IPCRG World Conference & 2nd Ibero-American Primary Care Respiratory Meeting

El International Primary Care Respiratory Group (IPCRG) celebrará la 11ª Conferencia Mundial del IPCRG y la 2ª Reunión Iberoamericana de Atención Primaria Respiratoria en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, España, del 5 al 7 de mayo de 2022, y bajo el lema “Reunirse, Evaluar, Avanzar”.

El plazo de inscripciones con tarifa reducida se encuentra disponible hasta el 31 de marzo de 2022.

+INFO: http://www.ipcrg2022.org/home

 

I International Symposium on Nursing and School Health & V Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar

La International Association of School Nurses & Health Promotion (ISNA) y la Asociación Científica Española de Enfermería y Salud Escolar (ACEESE) celebrarán el I Simposio Internacional de Enfermería y Salud Escolar y V Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar, de manera virtual los días 23, 24 y 25 de marzo de 2022.

El plazo de inscripciones con tarifa reducida se encuentra disponible hasta el 15 de febrero de 2022.

 

 

II Congreso Internacional de Bioética en Ciencias de la Salud

 

El congreso tendrá lugar los días 30 de marzo y 1 de abril de 2022, de manera virtual. Está organizado por la Facultad de Odontología, en colaboración con el Centro de Enfermería San Juan de Dios y la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología, de la Universidad de Sevilla.

Los objetivos de este congreso son fomentar la investigación científica y la formación en el campo de la Bioética, crear un espacio para compartir experiencias clínicas, interactuar con expertos en el campo de la bioética para intercambiar experiencias, identificar las tendencias en el ámbito de la bioética y reflexionar sobre diferentes dilemas y conflictos éticos.

Pueden consultar el programa científico en el documento adjunto a esta noticia.

Información, inscripciones y envío de resúmenes: https://acortar.link/W64lk9

Ayer tuvo lugar la presentación del Marco estratégico de la AP y Comunitaria 2022-2023 en la Comunidad Valenciana a la que asistió Maribel Mármol, secretaría de la AEC y María José Lloria Cremades, socia de AEC y Comisionada de AP

"La Consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló Chico, presentó el Marco Estratégico de Atención Primaria y Comunitaria 2022-2023, que contará con más de 326 millones de euros para su ejecución. Entre las acciones clave que se plantean, se encuentra la planificación de incrementos presupuestarios para llegar al 25% de la inversión del presupuesto sanitario en 4 años destinados a contar con más personal, más infraestructuras, más equipamiento y más tecnología, ofreciendo un nuevo modelo asistencial y organizativo adaptado a los nuevos tiempos.

Al acto asistió en representación de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), su secretaria, Maribel Mármol López (a la dcha. en la foto). La mesa estaba compuesta por la Consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló Chico, la Directora General de Asistencia Sanitaria, Marian García Layunta, y María José Lloria Cremades, comisionada de Atención Primaria (a la izq. en la foto). Tras la intervención de la consellera en la que anunció la planificación de incrementos presupuestarios para llegar al 25% de la inversión del presupuesto sanitario en 4 años, la Directora General, dio paso a la Comisionada de Atención primaria y socia de AEC, María José Lloria Cremades, que presentó el documento.

Dicho documento cuenta con cinco líneas estratégicas: la Atención Primaria como eje vertebrador del Sistema de Salud, una atención centrada en las personas, el fortalecimiento de la Atención Primaria, la potenciación del uso de las tecnologías de la información y comunicación y un último apartado relativo a docencia, investigación e innovación. Estas cinco líneas se articulan en 23 objetivos y 100 acciones específicas.

El nuevo marco de Atención Primaria es una iniciativa desarrollada de forma coordinada con el Sistema Nacional de Salud junto con el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas y, tras su presentación, se abrió plazo de aportaciones de todas las partes implicadas, entre las que se encuentra AEC, antes de su entrega en el mes de marzo de 2022 al Ministerio.