Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

Disponible online el "Informe Anual del Sistema Nacional de Salud, 2020-21"

Mercedes Alfaro Latorre, Subdirectora General de Información Sanitaria del Ministerio de Sanidad, informa de la disponibilidad online de la publicación "Informe Anual del Sistema Nacional de Salud, 2020-21", que da continuidad a la serie de informes iniciada en 2003 y que se elabora en el marco de las funciones atribuidas por la Ley 16/2003 de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud con el fin de ofrecer a autoridades sanitarias, gestores, profesionales, evaluadores y expertos del SNS, así como a los ciudadanos una panorámica analítica del sistema de salud español. Esta edición, condicionada por la situación pandémica, reúne información tanto del periodo inmediatamente anterior a la pandemia – ofreciendo un punto de referencia para los análisis post-pandemia – como de los años 2020 y 2021 ofreciendo algunos datos sobre el comportamiento del sistema sanitario asistencial frente a la COVID-19 y sobre la percepción de su labor por los ciudadanos.

Asimismo, la publicación se complementa con dos informes monográficos: "Prestación Farmacéutica en el Sistema Nacional de Salud, 2020-2021"Recursos Humanos, ordenación profesional y formación continuada en el Sistema Nacional de Salud, 2020-2021".

 

José Ramón Martínez Riera y Maribel Mármol López, presidente y secretaria de la AEC respectivamente, se reúnen en el día de hoy con la Consellera de Sanitat en Valencia

 

Hoy, día 13 de abril de 2022, la Consellera de Sanitat Universal i Salut Pública, Dña. Ana Barceló Chico, y la Directora General de Asistencia Sanitaria, Dña. Mª Amparo García Layunta, se han reunido con el Presidente de la AEC, José Ramón Martínez-Riera y la Secretaria de la AECMaribel Mármol López,en las dependencias de la Conselleria de Sanitat en Valencia.

La reunión,de más de hora y cuarto,ha transcurrido en un ambiente de gran cordialidad. En la misma,los responsables de la AEC han trasladado a la Consellera y a la Directora General la satisfacción y enhorabuena por el Marco Estratégico de Atención Primaria de Salud y Comunitaria (APSyC), presentado recientemente y que fue coordinado por la enfermera y socia de AEC, Mª José Lloria, quienpor estar confinada por COVID, no ha podido estar presente en la reunión tal como estaba previsto.

Así mismo,y a modo de resumen,se les han trasladado los siguientes aspectos que desde AECse consideran fundamentales para el eficaz desarrollo del citado Marco Estratégico:

  • Incorporación de las enfermeras en el Sistema de Información Poblacional (SIP) de tal manera que exista una identificación clara de la enfermera de referencia por parte de la población y que ésta no quede sujeta a la adscripción a cupos como existe actualmente, lo que además facilite y permita la libre elección de enfermera.
  • Garantías de una atención integral enfermera a lo largo de todo el ciclo vital, sin separación de atención pediátrica y de adultos y sin la incorporación de enfermeras especialistas pediátricas a AP.
  • Creación de especialistas enfermeras consultoras (salud mental, pediatría, geriatría y gerontología...) que facilite y permita una eficaz continuidad de cuidados.
  • Definición clara de quién debe atender la realización de técnicas en el ámbito de la AP, que limite la prestación de las mismas por parte de las enfermeras comunitarias que impide que den respuesta a sus competencias específicas de atención individual, familiar y comunitaria.
  • Definición de los puestos de trabajo y de las competencias específicas a desarrollar por parte de las enfermeras especialistas en enfermería familiar y comunitaria y de las enfermeras comunitarias en los equipos de APSyC.
  • Desarrollo de un modelo organizativo que no quede limitado por las actuales Unidades Básicas de Atención (UBA).
  • Impulso de las intervenciones comunitarias con especial atención a las del ámbito educativo en contraposición a la figura de la enfermera escolar, requiriendo para ello una adecuada dotación de enfermeras en APSyC.
  • Desarrollo progresivo de las estrategias y evaluación de las mismas.
  • Limitación de las incorporaciones masivas de enfermeras desde otros ámbitos de atención a APSyC con criterios exclusivamente de antigüedad.
  • Definición de la composición de los Equipos Básicos de APSyC que impidan la entrada masiva de profesionales de muy diferentes disciplinas que fragmenten la atención y conviertan los Centros de Salud en Centros de Especialidades.

Con respecto al aumento de personal anunciado recientemente hemos trasladado nuestra satisfacción, pero hemos apuntado que dichos aumentos deben ir acompañados de un claro compromiso de cambio de modelo, tal como se recoge en el Marco Estratégico de APSyC.

Todas nuestras propuestas han sido asumidas no tan solo como posibles sino como necesarias y factibles de desarrollar a corto y medio plazo.

Por último,hemos trasladado nuestra total disposición a participar en cuantos grupos de trabajo o comisiones se creen en la Conselleria para el desarrollo o seguimiento del Marco Estratégico.

La Consellera se ha comprometido a trabajar de manera conjunta y nos ha agradecido el trabajo y las aportaciones realizadas.

Elena García, vocal de AEC-Comunitat Valenciana, y Maribel Mármol, secretaria de la AEC, en la presentación del Plan de acción para la APyC

     De izq. a dcha: Dña. Maribel Mármol, Dña. Ana Barceló Chico, Dña. Elena García Cuevas      De izq. a dcha: Dña. Elena García, Dña. María Amparo García Layunta, Dña. Maribel Mármol

Hoy 12 de abril de 2022, en el Día Internacional de la Atención Primaria, la vocal de la Comunitat Valenciana, Dña. Elena García Cuevas, y la secretaria nacional de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), Dña. Maribel Mármol López, han asistido al acto de presentación del Plan de acción para la Atención Primaria y Comunitaria de la Comunitat Valenciana.

Dicho acto, ha sido presidido por la Honorable Sra. Dña. Ana Barceló Chico, Consellera de Sanitat Universal i Salut Pública, y presentado por Dña. María Amparo García Layunta, Directora General de Asistencia Sanitaria.

AEC ha intervenido proponiendo mejoras y planeando propuestas de visibilización de las enfermeras de atención primaria y comunitarias en dicho plan.

La AEC en el Día Mundial de la Atención Primaria de Salud y Comunitaria

Tras más de dos años de pandemia, este 12 de abril se celebra de nuevo el Día de la Atención Primaria y la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) hace un recorrido desde su nacimiento hasta el día de hoy en torno a su organización, desarrollo y evolución en el escrito que se adjunta.

La AEC en el Día Mundial de la Salud

Con motivo del Día Mundial de la Salud, la Asociación de Enfermería Comunitaria (AECquiere trasladar a toda la sociedad un mensaje en el que se ponga de relieve la importancia de los cuidados profesionales enfermeros en la promoción de la salud así como en la prevención, la atención, la rehabilitación y la reinserción de las personas, las familias y la comunidad cuando sea preciso cuidarla y/o recuperarla.

Porque todas/os queremos lo mejor para los nuestros, exige cuidados profesionales enfermeros de calidad y con calidez, como garantía de SALUD.