Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

Presencia de nuestro presidente y nuestro vocal AEC Canarias en la celebración del Día Internacional de las Enfermeras de la Dirección del SCS

Nuestro Vocal AEC CanariasJesús Iván Hernández Valladares, asistió a la Celebración del Día Internacional de las Enfermeras el pasado 12 de Mayo de 2022 por la Dirección del Servicio Canario de la Salud (SCSen el Museo Elder en Las Palmas de Gran Canaria.

A tal evento acudió nuestro presidente, José Ramón Martínez Riera,en Calidad de Ponente. Junto a otros ponentes de gran calado en el mundo enfermero como son: Zulema Ganzedo, Pedro Soriano, Adelaida Zabalegui, Mª del Cristo González Ramos y Amelia Amezcua.

Se ha puesto en valor la apuesta por las enfermeras en todas las facetas en las que pueden ser líderes, gestoras, prestadoras decuidados profesionales, acompañantes y guíasde los usuarios.

Agradeciendo como Vocal Autonómico la apuesta desde el Director del SCS, Ilmo. Sr. D. Conrado Jesús Domínguez Trujillo,por contar con Nuestra y otras SSCC para seguir implementando cambios estructurales y permanentes que permitan que las enfermeras estén presentes donde deban estar dentro del Sistema Canario de Salud.

 
 

Jesús Iván Hernández Valladares, nuestro vocal AEC Canarias, forma parte del comité científico de las IV Jornadas de ACEVAC

Nuestro vocal AEC CanariasJesús Iván Hernández Valladares, participa de manera activa en las IV Jornadas de la Asociación Canaria de Enfermeros en Vacunología (ACEVAC), formando parte del Comité científico del mismo y apoyando a la Sociedad Científica en todo lo que respecta a la mejora de la calidad de los cuidados prestados mediante la formación contínua y la investigación que se fomenta desde ACEVAC.

Las jornadas tendrán lugar en el Aulario del Campus de Guajara de la Universidad de La Laguna los días 19 y 20 de mayo de 2022.

Agradecemos a lajunta directivade ACEVAC que cuente con AEC y con nuestro vocal, que además es miembro del grupo de vacunas de AEC y del Proyecto AVATAR.

 

En el día de ayer tuvo lugar la constitución formal de “Unidad Enfermera”

En los últimos tiempos, la profesión enfermera en España ha conseguido grandes avances que la sitúan como un referente a nivel mundial. No obstante, la situación actual y futura de la atención sanitaria requiere de nuevos retos y compromisos de nuestra profesión ante la sociedad, en la que se hace imprescindible la unidad de toda una profesión.

“Unidad Enfermera” nace con el firme compromiso de aunar la voz de toda la Enfermería, en pro de la salud de las personas, la seguridad del paciente, la sostenibilidad del Sistema Sanitario, el avance profesional y la defensa de los intereses de enfermeras y enfermeros.

Las entidades firmantes de este manifiesto (el cual puede consultarse en el adjunto a esta noticia) que ayer constituyeron formalmente “Unidad Enfermera” son las siguientes:

·      Consejo General de Enfermería (CGE)

·      Sindicato de Enfermería (SATSE)

·      Conferencia Nacional de Decanos de Enfermería (CNDE)

·      Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE)

·      Sociedades Científicas Enfermeras (AEC, AET, AEESME, AEEP, FAME, FAECAP, SEEGG, UESCE)

·      Asociación Estatal de Estudiantes de Enfermería (AEEE)

 

La Vocalía AEC Canarias os invita a participar en nuestro VI Encuentro de Enfermería AEC Canarias

Con el lema “Autonomía Enfermera” queremos debatir y conocer los retos a los que se enfrentanlas enfermeras y escuchar otras visiones acerca de la autonomía de las enfermeras.

Como se ha venido demostrando,las enfermeras podemos desarrollar cuidados de la salud de forma autónoma en nuestro trabajo diario, cosa que nos lleva a hablar de temas sobre Liderazgo, Gestión, Investigación en Cuidados y sobre todo de enfermeras capacitadas. 

Es un momento propicio para volvernos a ver, conectar a las/os socias/os de AEC-Canarias y compartir, debatir y estrechar lazos.

La Jornada tendrá lugar en el Salón de Actos de la Gerencia de AP de Tenerife el día 10 de Junio de 2022 de 8a 14.30h.

Estamos cerrando el programa pero tendremos dos bloques diferenciados acerca de cómo nos ven y de cómo nos vemos en este momento.

Tendremos la participación de ONGs, pacientes, estudiantes, gestores, EIRs, especialistas. Todo dentro de un foro de debate que nos llevará posteriormente a sacar unas conclusiones que serán trasladadas a  las institucionescorrespondientes para que sean escuchadas y tenidas en cuenta dentro del marco autonómico en el que nos encontramos.

Como vocal autonómico os animo a inscribiros, aunque lamentablemente las plazas serán limitadas y tendremos que gestionar el espacio de manera segura y eficiente.

Formulario de inscripción AQUÍ: https://forms.gle/UBC96sjEqMoU6u6a9

Jesús Iván Hernandez Valladares

Vocal AEC Canarias

La inversión en la formación de especialistas en enfermería en Asturias necesita ser rentabilizada

La AEC participa junto con todas las Sociedades Científicas de Enfermería de Asturias en la elaboración de un análisis sobre la situación de la formación de especialistas en esta Comunidad Autónoma.

El informe en este Día Internacional de la Enfermería ha sido presentado a las autoridades sanitarias, grupos políticos del Parlamento Autonómico, Colegio de Enfermería, sindicatos y a la sociedad en general a través de la prensa.

En el informe se argumenta, una vez más y de forma inapelable, la necesidad que la sociedad tiene de que se desarrollen e implementen las Especialidades de Enfermería, así mismo se realiza un análisis económico en el que se expone el coste que la formación de especialistas en enfermería supone al erario asturiano y que asciende a casi dos millones de euros al año. Esta inversión no está siendo rentabilizada por los servicios sanitarios y sociosanitarios para beneficio de la ciudadanía.

La Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) viene realizando aportaciones significativas desde el inicio del proceso de especialización enfermera hace ya casi dos décadas y exige que se culmine dicho proceso por el bien de la salud de la población.