Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

José Ramón Martínez Riera, nuestro presidente, en Diario Médico “Contexto y estrategia de cuidados”

El pasado mes de diciembre, la actual ministra de Sanidad, Carolina Darias, anunció públicamente la creación de una estrategia de cuidados. Sin duda, su anuncio fue muy bien acogido y respondía a la necesidad de dar respuesta eficaz, efectiva y eficiente al contexto de cuidados en el que nos encontramos actualmente tras la pandemia de la covid-19.

Ante esto, nuestro presidente subraya:

·      Esta realidad -que quedó patente en las diferentes comisiones de reconstrucción desarrolladas a nivel nacional, autonómico y provincial- lamentablemente tan solo sirvieron para emitir informes que no se tradujeron en acciones ante las necesidades de cuidados que en las mismas se trasladaron, como yo mismo tuve ocasión de hacer  en la realizada por el Ayuntamiento de Alicante.

·      Tal como dice el empresario estadounidense Warren Buffet, “cuando baja la marea se sabe quién nadaba desnudo”, que es lo que ha pasado con la pandemia, que tras su paso han quedado al descubierto las desnudeces del Sistema Nacional de Salud (SNS).

·      El problema, sin embargo, no es tanto las carencias y sus consecuencias a la hora de dar respuesta eficaz y eficiente a las necesidades reales y sentidas por la población, como la falta de intervenciones destinadas a su solución, lo que conduce a una situación muy compleja que requiere de intervenciones globales que cambien el actual y caduco modelo del SNS.

·      El anuncio de la ministra, tras más de 7 meses del mismo, ha quedado en una nueva y decepcionante declaración de intenciones.

·      Sería deseable que la estrategia de cuidados se convirtiese cuanto antes en una realidad que contribuya a paliar la actual situación de salud comunitaria.

 

Puede consultar la noticia completa en el siguiente link.

 

Recursos para impulsar la salud en la comunidad en la Comunidad Valenciana

En la Comunidad Valenciana, la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública (Generalitat Valenciana) ha elaborado, con la participación de socias/os de AEC, varios documentos que son de interés y básicos para profesionales de Enfermería Comunitaria, para impulsar la salud en la comunidad a través de la participación con el tejido asociativo y con agentes de salud de base comunitaria.

Entre ellos se encuentran:

·      Guia per a impulsar accions comunitàries en salut des de les associacions “Salut en la nostra agenda”

·      Cuaderno de formación-acción de agentes de salud de base comunitaria

Además, se ha desarrollado una aplicación de mapa de activos de la ciudad de Valencia (MIHSALUD) con la asociación ACOEC y financiado por LAS NAVES el cual se puede consultar en el siguiente link, previo registro para obtener acceso.

SESPAS presenta el informe “La respuesta a la pandemia de la COVID-19. Lecciones aprendidas”

En el día de hoy, 12 de julio de 2022, la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS) ha presentado en el Ateneo de Madrid el informe “La respuesta a la pandemia de la COVID-19. Lecciones aprendidas” que analiza el impacto de esta crisis sanitaria en nuestro país.

El contenido de este informe puede resumirse muy brevemente en los siguientes puntos:

  • La Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria analiza en los 17 artículos que componen este trabajo el impacto y las consecuencias de la pandemia en nuestro país, y extrae algunas lecciones aprendidas de la crisis.
  • Entre ellas, se destaca la necesidad de mejorar la gobernanza de la salud pública en las líneas propuestas por el informe de SESPAS conrecomendaciones sobre el diseño de una Agencia Estatal de Salud Pública.A este respecto, la presidenta de SESPAS, Rosa María Urbanos, ha recalcado: “necesitamos reformas, y las necesitamos ya. Desde SESPAS queremos contribuir a la reflexión que ha de llevarnos a poner en marcha los cambios que el Sistema Nacional de Salud precisa”.
  • Se recomienda que la salud pública se integre en los niveles asistenciales y participe en el proceso de desarrollo digital del Sistema Nacional de Salud.
  • La pandemia ha revelado la fragilidad del sistema de cuidados de larga duración español. Su mejora debe ser una prioridad de nuestras políticas sociales.
  • España tiene niveles preocupantes de calidad de la democracia y de confianza de la población en sus políticos. Se requieren grandes cambios en la Administración pública para conseguir un mejor Estado.

El Informe SESPAS 2022 será un input importante en la evaluación del desempeño del SNS frente a la pandemia que encargó el Consejo Interterritorial”, ha declarado en su intervención la presidenta de SESPAS.

 
 

EL COL.LECTIU D`INFERMERIA L`ALBA toma la palabra en recuerdo y homenaje a nuestro compañero DESIDERIO RODRIGO TOLSA

El Col.lectiu d' Infermería L'Alba está formado por un grupo de mujeres enfermeras trabajando en el ámbito de Atención Primaria, y para contextualizar lo que queremos expresar en torno a la figura de nuestro compañero Desiderio, recordamos algunos aspectos que han formado parte de nuestra realidad como profesionales de la salud.

El Plan de estudios de la Enfermeria cambió en 1977 para pasar de A.T.S., a la Diplomatura de Enfermería. Dicho Plan nos preparó y nos permitió complementar y actualizar nuestra formación Enfermera enfatizando la labor del CUIDAR para todo el ámbito sanitario, y en particular para el de la Atención Primaria, al unir la filosofía del cuidado al perfil de lo comunitario, ya que se contempla el trabajo en la comunidad y se potencia el protagonismo de las personas en el cuidado y gestión de su propia salud.

Solo un año despues en 1978 tuvo lugar la Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud en Alma-Ata, organizada por la OMS/OPS y Unicef. Fue el  evento de politica de salud mas importante de la década de  los 70.

La proximidad, casi coincidencia en el tiempo de ambas circunstancias-acontecimientos fue determinante y beneficiosa para las enfermeras, ya que el Plan de estudios se impregnó en gran manera de la Filosofia de Alma-Ata entre otras aportaciones conceptuales.

En 1986 con la llegada de La Ley General de Sanidad las Enfermeras estábamos básicamente preparadas para involucrarnos en cambios y estrategias en materia de Salud. Esta Ley permitió poner en pie nuestro Sistema Nacional de Salud Universal y Gratuito y  desarrolló y consolidó los los CENTROS  DE  SALUD, tal y como hoy los conocemos.

Es desde ahí donde los profesionales sanitarios desarrollamos nuestro papel para la atención de las personas desde un enfoque comunitario.

Durante casi 30 años  los programas de salud y la educación sanitaria han sido nuestras principales herramientas para interactuar con la comunidad Y PROMOVER SU EMPODERAMIENTO.

Pues bien, es en ese transitar por los senderos sanitarios, en el que coincidimos en muy diferentes y variados momentos con nuestro compañero DESIDERIO.

Desiderio nos dejaste hace pocos días de manera inesperada a causa de un accidente de tráfico. Nos unimos al dolor de tu familia y amigos, así como al de tu familia Enfermera.

Te recordamos en tu incansable labor, en tu entrega e implicación en el que hacer enfermero, tan fructifero y creativo, promoviendo siempre su perfil comunitario.

Tanto desde la Asociación de Enfermería Comunitaria como desde cualquier Centro de salud estuviste comprometido en poner tu voz y tu esfuerzo en la defensa del trabajo en el seno de la Comunidad.

A nosotras como Col.lectiu nos apoyaste y nos diste un lugar donde expresarnos como enfermeras educadoras, ya que hemos hecho de la educación para LA SALUD NUESTRA PRINCIPAL APORTACION al trabajo en la Comunidad, lo que coincidía con el talante y perfil educador de nuestro entrañable compañero.

Gracias Desi por haber sido un estímulo y un ejemplo para el mundo de la Enfermería Comunitaria y desde luego para nosotras como Col.lectiu D`Infermería  l´Alba un referente sine die, tu legado permanece entre nosotras en nuestra mochila, seguiremos...caminando

Que te llegue nuestro abrazo emocionado.

 

Col.lectiu D`Infermeria L`Alba. Junio de 2022

Informe SESPAS 2022. La respuesta a la pandemia de COVID-19: lecciones aprendidas

Ya está disponible el Informe SESPAS 2022 titulado “La respuesta a la pandemia de COVID-19: lecciones aprendidas” publicado enOpen Access en Gaceta Sanitaria 2022, Volumen 36: Suplemento 1: Páginas 1-108.

Su presentación pública tendrá lugar en el Ateneo de Madrid, el día 12 de julio de 2022.