El Ministerio de Sanidad ha publicado recientemente en el Boletin Oficial del Estado (BOE) la resolución por la que se valida la "Guía para la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos sujetos a prescripción médica por parte de las/os enfermeras/os: Quemaduras" que cuenta con el visto bueno de la Comisión Permanente de Farmacia del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
Todos los artículos y noticias de AEC
En el día de ayer, 27 de Julio de 2022, tuvo lugar en el Salón de Actos del Complejo Hospitalario Universitario Nuestra Señora de Candelaria enformato híbrido (presencial y videoconferencia) una de las reuniones de parte del equipo del Servicio Canario de La Salud impulsor del proyecto “Las Enfermeras que queremos ser (EQS)”con las diferentes sociedades científicas (SSCC) enfermeras de Canarias (o con representación en Canarias en el caso de las de ámbito nacional) con la finalidad de poder llegar a definir accionesque ayuden a cumplir los objetivos de este proyecto.
Los objetivos generales del proyecto son:
· Mejorar la salud de la población
· Visibilizar y difundir las prácticas en enfermeras
· Desarrollar nuevas competencias enfermeras
· Crear un espacio de unión entre las propias enfermeras y la sociedad
· Buscar y desarrollar el talento enfermero
Durante la reunión,nuestro vocal AEC-Canarias, Jesús Iván Hernández Valladares, que acudió de manera presencial al encuentro intervino manifestando laclara necesidad de colaborar entre todas las SSCC enfermeras para avanzar hacia un objetivo común en Canarias que no es otro que la mejora de la calidad de los cuidados enfermeros para contribuir a la mejora de la salud de la población canaria.Además de ello subrayó la necesidad de estar y formar parte degrupos de mejora y asesoría técnica, y la presencia de AEC en colaboración con el Servicio Canario de Salud en los distintos grupos de trabajo en los que se ha requerido su presencia.
AEC se muestra predispuesta a trabajar para colaborar y que este proyecto sea una realidad tangible impulse un cambio de paradigma en la enfermería canaria.
La mejora de los cuidados y la orientación de las SSCC deben ir en un mismo sentidoque no es otro queel bien común de la población, conseguirlo mediante la mejora de la calidad de la atención sanitaria. Uno de los puntos clave es contar con las Asociaciones de Pacientes existentes en Canarias, que llegan a ser un total según senos ha informado de 145 asociaciones.
Agradecemos desde la Vocalía Autonómica la invitación, la implicación y el trabajo que han realizado Ruth Auxiliadora Díaz Melián y Begoña Reyero Ortega, miembros del equipo impulsor de EQS- Enfermeras Canarias.
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha convocado los XVI PREMIOS ESTRATEGIA NAOS, Edición 2022 con el objetivo de reconocer y divulgar aquellos programas o proyectos que fomenten una alimentación saludable y/o la práctica de actividad física, objetivos de la Estrategia para la Nutrición, Actividad Física y prevención de la Obesidad (Estrategia NAOS), en cualquiera de los ámbitos de actuación de esta Estrategia: familiar y comunitario, escolar, laboral, sanitario y empresarial.
La fecha límite para presentar las solicitudes es el 9 de diciembre de 2022, incluido. Las solicitudes con los formularios y anexos correspondientes que figuran en la resolución de la convocatoria, se podrán presentar dentro del plazo señalado, siguiendo las indicaciones de la Convocatoria adjunta y Telematicamente mediante el Registro Electrónico General de la Administración General del Estado dirigiendo la solicitud a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición del Ministerio de Consumo. Para poder realizar el registro electrónico se debe disponer de DNI electrónico o certificado electrónico en vigor.
El pasado 23 de Junio de 2022 tuvo lugar de manera híbrida en el Ministerio de Sanidad una reunión con el Sr D. Francisco José Sánchez Laguna, Jefe del Área de Sistemas Clínicos de Información de la Subdirección General de InformaciónSanitaria de dicho ministerio,en la que AECy otras SSCCenfermerashan estado presentespara la revisión del Real Decreto 1093/2010, de 3 de septiembre, por el que se aprueba el conjunto mínimo de datos de los informes clínicos en el Sistema Nacional de Salud (CMDIC).
Por parte de AEC han participado: Elena García Cuevas (Vocal AEC Comunidad Valenciana), María Rodríguez Herrera (Vocal AEC Castilla y León) y Jesús Iván Hernández Valladares (Vocal AEC Canarias).
Desde el Grupo de Trabajo, se realizarán la aportaciones oportunas para la mejora del CMDIC en pro de una adecuación tanto a la situación actual como a las posibles futuras exigencias en cuanto a la transmisión de información entre enfermeras a través de la Historia Clínica Electrónica y los informes de alta de enfermería con el fin de garantizar la continuidad de los cuidados de las personas a las que atendemos en nuestros servicios de salud.
En el marco del Simposium Concha Colomer, en el día de hoy se ha desarrollado la I Jornada Internacional XarxaSalut“ Municipis per la Salut de la Comunitat Valenciana”,con la participación de referentes de Salud Pública tan importantes como Carlos Álvarez-Dardet, Paolo Contu, Anna Bonmatí, Patricia Pérez, Gweendolijn Boonekamp, Lenneke Vaandrager, Bengt Linsström, Claudia Meidt Magistreti, John Ashton.
Una oportunidad fantástica para compartir conocimiento y experiencias.
En la misma, José Ramón Martínez Riera, presidente de AEC, hatenido la oportunidad de coincidir con profesionales muy queridas/os como nuestras socias Marta Gran Justicia o Pilar López Sánchez.