Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

DECÁLOGO ENFERMERO PARA EL CUIDADO DE LAS PERSONAS MAYORES

DECÁLOGO ENFERMERO PARA EL CUIDADO DE LAS PERSONAS MAYORES

 

 

NOTA RIdEC/AEC:

A partir del número 1 del volumen 5 de 2012 de RIdEC aplicamos una nueva política de publicación y difusión de la revista que, en resumen, es la siguiente:

Cada nuevo número de la revista se publicará en la web de AEC facilitando el acceso público a los resúmenes (abstracts) desde el primer momento de su publicación; sin embargo, el acceso al texto completo de los artículos científicos, desde ese primer momento, solamente lo disfrutarán las/os socias/os de AEC. Las/os socias/os de AEC también pueden comentar y discutir los artículos de la revista.

Si eres socia/o de AEC, debes entrar a este sitio web con tus credenciales de acceso (estar "logada/o" como usuaria/o) para acceder al texto completo de este número de la revista y para realizar comentarios si lo deseas.

IMPORTANTE:
Para "logarte" pulsa en este enlace.
Si quieres hacerte socia/o de AEC, puedes solicitarlo en este enlace.
Si eres socia/o de AEC y no dispones de credenciales de acceso o tienes alguna dificultad para acceder, puedes comunicarlo y solicitar ayuda en la siguiente dirección de correo-e: o ponte en contacto con la asociación de la forma que más te convenga.

 

ENTREVISTA

 
LA NANDA APRUEBA LA INCLUSIÓN EN LA TAXONOMÍA DE UN NUEVO DIAGNÓSTICO: "RIESGO DE DETERIORO DE LA FUNCIÓN CARDIOVASCULAR”
 
Mª Begoña Sánchez Gómez, profesora en la Escuela de Enfermería Nª Sª de Candelaria. Máster en Calidad, Doctorando en la Universidad de La Laguna (Santa Cruz de Tenerife). Enfermera con 24 años de experiencia en atención primaria, atención especializada, gestión e investigación.
 
Gonzalo Duarte Clíments, responsable de las Subunidades docentes de Enfermería Familiar y Comunitaria Tenerife I y II. Máster en Economía de la Salud, y Ciencias de la Enfermería. Doctorando en la Universidad de La Laguna. (Santa Cruz de Tenerife). Enfermero con 24 años de experiencia en atención primaria, atención especializada, gestión e investigación.
 

 

NOTA RIdEC/AEC:

A partir del número 1 del volumen 5 de 2012 de RIdEC aplicamos una nueva política de publicación y difusión de la revista que, en resumen, es la siguiente:

Cada nuevo número de la revista se publicará en la web de AEC facilitando el acceso público a los resúmenes (abstracts) desde el primer momento de su publicación; sin embargo, el acceso al texto completo de los artículos científicos, desde ese primer momento, solamente lo disfrutarán las/os socias/os de AEC. Las/os socias/os de AEC también pueden comentar y discutir los artículos de la revista.

Si eres socia/o de AEC, debes entrar a este sitio web con tus credenciales de acceso (estar "logada/o" como usuaria/o) para acceder al texto completo de este número de la revista y para realizar comentarios si lo deseas.

IMPORTANTE:
Para "logarte" pulsa en este enlace.
Si quieres hacerte socia/o de AEC, puedes solicitarlo en este enlace.
Si eres socia/o de AEC y no dispones de credenciales de acceso o tienes alguna dificultad para acceder, puedes comunicarlo y solicitar ayuda en la siguiente dirección de correo-e: o ponte en contacto con la asociación de la forma que más te convenga.

 

Noticias RIdEC (Vol 7 Núm 1 2014)

7ª REUNIÓN DE INVIERNO ASOCIACIÓN DE ENFERMERÍA COMUNITARIA (AEC)
Alicante, 10 y 11 de octubre de 2013
CONCLUSIONES
 
7ª REUNIÓN DE INVIERNO ASOCIACIÓN DE ENFERMERÍA COMUNITARIA (AEC)
Alicante, 10 y 11 de octubre de 2013
PREMIOS
 

Estrategia para el Abordaje de la Cronicidad en el SNS

Estrategia aprobada por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud el 27 de junio de 2012.

Estrategia Nacional en Salud Sexual y Reproductiva

Este documento explica brevemente el enfoque de la salud sexual y reproductiva desde un enfoque de género, con un planteamiento global e independiente entre la salud sexual y la salud reproductiva.