Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

"En busca de la felicidad olvidada". Artículo de prensa en La Verdad de Alicante sobre los talleres de cuidadoras realizados por Loli Saavedra y José Ramón Martínez

alt

El diario la Verdad de Alicante publica hoy día 20 un amplio reportaje sobre los talleres de cuidadoras familiares que se desarrollan en el Centro de Salud de Florida de la ciudad de Alicante. Los mismos están coordinados por la enfermera gestora comunitaria y socia de AEC, Mª Dolores Saavedra Llobregat y participa también de manera activa el Presidente de AEC, José Ramón Martínez Riera.

En el artículo se pone de relieve la importancia de los talleres para las cuidadoras, ya que les permite obtener una nueva visión del cuidado en la que se incorporan como protagonistas y en el que sus necesidades son descubiertas con la prioridad que merecen.

Estos talleres que desde hace más de 7 años vienen desarrollando Loli y José Ramón han sido referente para el desarrollo de los mismos en otros Centros de Salud tanto de Alicante como de Castellón y Valencia. Así mismo, la experiencia de Loli y José Ramón en actividades grupales ha hecho que sean reclamados en múltiples escenarios científicos y profesionales.

Desde AEC nos congratulamos de que actividades como esta sean lideradas por enfermeras y más aún si estas son socias de AEC. ¡¡¡Enhorabuena!!!.

La AEC participa en la elaboración de una Guía de Consenso sobre la detección y el manejo de la Prediabetes

alt

La AEC ha participado a través de D. Miguel Ángel Núñez Martínez en la elaboración de la Guía de consenso sobre la detección y el manejo de la Prediabetes (se adjunta), promovida por la Sociedad Española de Diabetes (SED) junto a otras Sociedades Científicas.

La guía pretende ser una herramienta ágil, útil y dinámica para los profesionales de la salud que atienden a la población con el fin de poder dar respuestas eficaces en el control y detección de un problema tan importante como prevalente como es la Diabetes.

Desde la AEC queremos agradecer a nuestro compañero Miguel Ángel Núñez por sus aportaciones y participación, en representación de la AEC, en la elaboración de esta Guía que viene a sumarse a las múltiples colaboraciones que se vienen desarrollando con organizaciones e instituciones de todo el Estado.

Alicante convoca la primera plaza de Enfermera Especialista en Familiar y Comunitaria de España

  alt  alt

El Departamento de Salud Alicante Hospital-General ha convocado una plaza de Enfermera Especialista Familiar y Comunitaria en la Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria de Alicante. La Consejería de Sanidad de la Comunidad Valenciana se convierte así en la primera Comunidad que convoca una plaza de estas características, tras crear la nueva categoría profesional de Enfermero/a Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria publicada el pasado 11 de junio de 2013 en el Decreto 70/2013 y respondiendo a la solicitud cursada por el presidente de nuestra Asociación, José Ramón Martínez Riera, el pasado mes de mayo.

Las personas interesadas deberán presentar el título de la especialidad o certificado acreditativo de finalización del periodo de formación EIR, currículo y proyecto docente antes del 23 de julio de 2014 en el Departamento de Personal del Hospital General Universitario de Alicante.

Desde la AEC nos congratulamos por la convocatoria de esta plaza que ya fue anunciada por la Directora General de Asistencia Sanitaria, Dña. Sofía Clar, durante la clausura de la 1ª promoción de residentes de la Unidad de Alicante, tal como se recogió en esta misma web el pasado 16 de mayo, y que se corresponde con el contenido de la noticia aparecida hoy mismo en Acta Sanitaria. En ella se anunció la convocatoria de tres plazas de especialistas de las que esta es la primera en convocarse. Sin embargo, consideramos que la convocatoria, de la que no tenía conocimiento la AEC, no ha sido la más adecuada dados los plazos que estipula para la entrega del proyecto docente requerido (menos de15 días) y la ausencia de criterios de valoración tanto del citado proyecto como de la entrevista que debe realizarse a los aspirantes. Consideramos que, dada la trascendencia de la convocatoria y siendo la primera plaza de especialista que se oferta, se deberían haber establecido unos criterios transparentes para garantizar la valoración de capacidad, mérito y concurrencia deseados.

AEC participa en el Documento de Consenso sobre Prevención de Fragilidad y Caídas en la Persona Mayor

El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS) ha aprobado el pasado 11 de junio el Documento de Consenso sobre Prevención de Fragilidad y Caídas en la Persona Mayor elaborado bajo el marco de implementación de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el SNS. El documento ha sido coordinado por la Subdirección General de Promoción de la Salud y Epidemiología de la Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación del Ministerio y elaborado por un Grupo de Trabajo formado por representantes de las Comunidades Autónomas y Sociedades Científicas entre los que se encuentra el compañero vocal de Aragón, Raúl Juárez Vela, en representación de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC).

AEC-Castilla y León firma protocolo de colaboración en materia de formación con la Gerencia Regional de Salud

  

El pasado día 4 de julio, la Vocal de Castilla y León, Dª Marta Gamarra Lousa, firmó en representación de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) un Protocolo en materia de Formación en el ámbito sanitario entre la Gerencia Regional de Salud, representada por el Consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León, D. Antonio María Sáez Aguado, y 52 Sociedades Científicas de Castilla y León

Dicho Protocolo establece el marco de colaboración con la Gerencia Regional de Salud para el desarrollo de actuaciones conjuntas en materia de identificación de las necesidades formativas de los profesionales, en el desarrollo de las actividades de formación continuada y mejora de las competencias profesionales, como factor clave para el buen funcionamiento del sistema. Para más información, ver nota de prensa en Tribuna de Ávila.