Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

XVI Becas REAP para la investigación en APS

La Red Española de Atención Primaria (REAP) abre la convocatoria de sus becas para presentar los proyectos de investigación. La cuantía de las becas será de 5.000 € para la solicitud o solicitudes elegidas. Las bases de la convocatoria puedes consultarlas pinchando en la imagen y la fecha límite para el envío de los proyectos de investigación será hasta las 24 horas del día 28 de febrero de 2015.

Comités

 

 

COMITÉ DE HONOR

Presidencia de Honor
S. M. la Reina Doña Letizia
 
D. José Ramón Martínez Riera
Presidente de las VIII Jornadas Nacionales de la Asociación de Enfermería Comunitaria.
Presidente de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC)
 
D. Guillermo Fernández Vara
Hble. Presidente de la Junta de Extremadura
 
D. Alfonso Alonso Aranegui
Excmo. Ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
 
Dña. Elena Nevado del Campo
Excma. Alcaldesa de Cáceres
 
D. José María Vergeles Blanca
Hble. Consejero de Sanidad y Política Sociosanitaria de la Junta de Extremadura
 
Dña. María del Rosario Cordero Martín
Presidenta de la Diputación de Cáceres
 
D. Carlos Jesús Moreno Sánchez
Director General de Ordenación Profesional.
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
 
D. Segundo Píriz Durán
Rector Magnífico de la Universidad de Extremadura
 
D. Ceciliano Franco Rubio
Director Gerente del SES
 
Dña. Concepción Torres Lozano
Secretaria General del SES
 
Dña. Mª Consolación Serrano García
Directora Gerente del SEPAD
 
D. Jesús María Lavado García
Decano de la Facultad de Enfermería y Terapia Ocupacional de Cáceres
 
D. Javier Lorente Redondo
Director Gerente de Fundesalud
 
Dña. Raquel Rodríguez Llanos
Presidenta del Colegio de Enfermería de Cáceres
 
D. Carlos Tardío Cordón
Presidente del Colegio de Enfermería de Badajoz
COMITÉ ORGANIZADOR
 
 
Presidente
Francisco Javier Pastor Gallardo
 
Secretario
Felipe José Salguero Matamoros
 
Vocales
Samuel Bobadilla Gómez
Juan Miguel Rubia Cañamares
Noelia Barrado García
Nuria González Amador
Amaranta Valerio Bueno
Guadalupe Torres Hidalgo
Mª Carmen García Rodríguez
Mª Carmen García Casado
Mª José Calderón Sánchez
Rosa María Rojo Duran
Noemí López García
Trinidad Carrión Robles
Guillermina Marí i Puget
Mercedes Fraile Bravo
Ángel Rincón Montero
Verónica Merino Durán
 
COMITÉ CIENTÍFICO
 
 
 
Presidente
Enrique Oltra Rodríguez
 
Secretario
Raúl Juárez Vela
 
Vocales
Miguel Ángel Díaz Herrera
Rafael del Pino Casado
Maribel Mármol López
Consuelo Company Sancho
Mª Dolores Saavedra Llobregat
Mª Nieves Merchán Felipe
Julián F. Calderón García

 

Programa

Objetivo General:

Generar un punto de encuentro que sirva de acercamiento entre las Enfermeras Comunitarias y las Cuidadoras Familiares de personas tanto sanas como enfermas, para debatir, describir, analizar y reflexionar sobre el papel de ambos colectivos, así como originar lazos y redes de apoyos que ayuden a potenciar sinérgicamente los cuidados comunitarios a las personas sanas y enfermas.

Objetivos Específicos:

  • Conocer y describir la realidad de las Cuidadoras Familiares,  y su  entorno en la situación actual.
  • Fomentar y optimizar la relación entre la Enfermera Comunitaria y las Cuidadoras Familiares de personas tanto sanas como enfermas, su familia y entorno.
  • Establecer y fomentar  un marco científico participativo para Enfermeras Comunitarias y Cuidadoras Familiares en el ámbito del cuidado familiar domiciliario.
  • Crear y difundir  espacios presenciales y virtuales donde profesionales del cuidado y cuidadoras no profesionales intercambien conocimientos y experiencias que ayuden a mejorar el cuidado de las personas. 
  • Contribuir a fortalecer la labor diaria de las Cuidadoras Familiares, así como dar soporte y cuidados para evitar su agotamiento y mejorar  su salud tanto física, psíquica y social.

 

HORA   JUEVES 15 de OCTUBRE

08:30-09:00

Acreditación y entrega de Documentación

09:00-09:30

                                                Inauguración Oficial

09:30-10:30 

Acto Inaugural

De Cuidadora a Cuidadora "Hablemos del Cuidado"

 Ponentes:

 Mª Dolores Saavedra-LlobregatEnfermera Comunitaria. Gestora de Casos. Alicante
 Manuela López de Egea y Josue Fernández AlamedaCuidadores Familiares 
 
 Modera:
 Fátima del Carmen Vega MoralesVicepresidenta II Asociación Enfermería Comunitaria

10:30-11:00

Pausa/Café

 

 

 

11:00-12:30

Mesa 1. Nuevas Tecnologías para el Cuidado Familiar

 Actualización en TIC y Cuidados. Antonia Herráiz Mallebrera. Enfermera en Atención Primaria-Osakidetza

 Infermera virtual. Herramienta de cuidado para el ciudadano y para el profesional. Marc Fortes Bordas. Coordinador  del proyecto Infermera virtual del Colegio Oficial de Enfermería de Barcelona (COIB).

 Web cuidadorascronicos.com: apoyo a cuidadoras de pacientes crónicos. Mar Lleixá Fortuño. Profesora de  Enfermería-Universitat Rovira i Virgili e Investigadora principal del proyecto.

 Modera: Trinidad Carrión Robles. Coordinadora para las Tecnologías de la Información y la Comunicación  Asociación  Enfermería Comunitaria.

 

 

12:30-14:00

 Taller para cuidadoras y profesionales: Nuevas Tecnologías para el Cuidado Familiar. Ponentes:   Trinidad Carrión Robles, Antonia Herráiz Mallebrera e Higinio Salgado Pacheco.

 Encuentro Tutores y Residentes Enfermería Familiar y Comunitaria. Modera: Enrique Oltra Rodríguez

Comunicaciones Orales/Pósteres

14:00-15:30 Comida de Trabajo

 

 

 

 

 

15:30-17:00

Mesa 2. Administraciones y Asociaciones de Pacientes. Otras partes implicadas en el Cuidado Familiar

 La Cuidadora Familiar como aliada de la Enfermera ComunitariaJosé María Villa Andrada.  Enfermero. Punto de  Atención Continuada de Cáceres.

 Intervención Sociosanitaria en Atención Primaria: Apoyo al cuidadorRosa Torres Cortés. Trabajadora Social.  Responsable de Trabajo Social en Atención Sociosanitaria y Salud. Dirección General de Asistencia Sanitaria. Servicio  Extremeño de Salud.

 Las Asociaciones: Agentes de salud. Luis González Martos. Presidente de la Federación de Asociaciones de Personas  con Diabetes de Extremadura (FADEX).

 El Cuidador en el Alzheimer. Mª Luisa Hernandez. Coordinadora Alzheimer Cáceres. Asociación Cacereña de Familiares  de Enfermos de Alzheimer.

 Modera: Mª Isabel Mármol López. Secretaria Asociación Enfermería Comunitaria. 

17:00-17:45

 Comunicaciones Orales/Defensa de Pósteres

17:45-18:00 Pausa/Café

 

 

 

18:00-19:30

 Taller para profesionales: Metodología de investigación: cómo definir el propósito del estudio. Ponente: Rafael del  Pino Casado

 Taller para cuidadoras y profesionales: "Yo cuido y también me cuido, taller de relajación". Ponentes: Maite Calvo  Yanguas  y Silvia Pilart Medina

 Taller para profesionales: Entrevista Motivacional. La Comunicación Clave en la Intervención  Familiar. Ponente: José Ramón Martínez Riera

 Taller para profesionales: Promoviendo el duelo saludable en cuidadoras: intervenciones durante el proceso de  enfermedad. Ponente: Alain Giacchi Urzainqui 

 Taller para profesionales: Cuidado Heridas Crónicas. Ponente: Purificación Calero Esquivel

 
 
21:30  Cena de Bienvenida
HORA VIERNES 16 de OCTUBRE

09:00-10:20

 ASAMBLEA AEC
Comunicaciones Orales/Pósteres
10:20-11:00

Ponencia Vacunas

 La vacunación antineumocócica como parte del cuidado global del paciente crítico. Alejandro Cremades  Bernabeu. Enfermero de Salud Pública, Consellería de Sanitat Comunitat Valenciana. Alejandro García Pérez. Enfermero  Comunitario, C.S. Mejostilla (Cáceres), Servicio Extremeño de Salud.

Premio "Isabel Zendal", al trabajo enfermero en el ámbito de la Enfermería Comunitaria, presentado por el Director de la Cátedra de Vacunología de la Universidad de Alicante, D. José Tuells Hernández.

Acto de entrega por parte de D. José Tuells Hernández y de D. José Ramón Martínez Riera, Presidente de la AEC

11:00-11:30 Pausa/Café

 

 

 

 

11:30-13:00

 Mesa 3. Cuidados en Situaciones Especiales

 Cuidados a los cuidadores de los pacientes en situación de enfermedad avanzada. Fátima Díaz Diez. Enfermera del  Equipo de Cuidados Paliativos de Badajoz.

 ¿Qué podemos aportar como profesionales de la salud ante las necesidades/ potencialidades psicosociales de los  cuidadores de los pacientes al final de la vida?. Catalina Pérez  Moreno. Trabajadora social del Equipo de Soporte de  Cuidados Paliativos de Badajoz.

 Proyectos de voluntariado en Cruz Roja, destinados a la atención y apoyo a familias cuidadoras. Celia Casanova  Moraleda. Técnico del Programa de Apoyo temporal a familias con personas mayores a su cargo de Cruz Roja en la  provincia de Toledo.

 Modera: Jorge Mínguez Arias. Vocal de La Rioja Asociación de Enfermería Comunitaria.

13:00-14:00

Ponencia de Clausura

 Pacientes, Cuidadores y Profesionales: una relación de aprendizaje y colaboración. Marta Allué MartinezDoctora en  Antropología Social y Cultural, Departament d'Antropologia i Filosofia de la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona.

14:00-14:30 Reconocimiento de la AEC a la Comisión Nacional de
Enfermería Familiar y Comunitaria. Conclusiones,
Entrega de premios y Clausura Oficial.
   

 

 

 
 
 
 
 
 
 
 

Comunicaciones

FECHA LÍMITE DE RECEPCIÓN DE COMUNICACIONES: 10 de julio a las 24:00 horas

FECHA LÍMITE DE ACEPTACIÓN / RECHAZO DE COMUNICACIONES: 27 de julio a las 24:00 horas

 

LÍNEAS TEMÁTICAS

Cuidando a las cuidadoras / Nuevas tecnologías al servicio del cuidado familiar / Cuidando en la cronicidad / Autocuidado en la cronicidad / Cuidados a pacientes frágiles o pluripatológicos / Empoderamiento de los pacientes / Organización de los cuidados / Formación de estudiantes y especialistas en el cuidado familiar / Otras temáticas libres sobre Enfermería Comunitaria

 

Elaboración de los trabajos

Se podrán presentar comunicaciones en formato oral o póster digital sobre la temática planteada en las Jornadas. 

Solo se admitirá la presentación de un máximo de 3 comunicaciones por cada autor. Cada comunicación podrá tener un máximo de 6 autores y será presentada por uno de los autores que necesariamente deberá estar inscrito en las Jornadas lo cual es imprescindible para que la comunicación sea admitida.

Los resúmenes de las comunicaciones se enviarán a través de la Web dentro del plazo previsto, serán evaluadas anónimamente por pares y se comunicará su aceptación o rechazo. El Comité Científico podrá indicar el cambio de presentación oral a poster o viceversa, según criterio razonado que se comunicará a las/os autoras/es.

Todas las comunicaciones optarán a premio, excepto aquellas que explícitamente indiquen su renuncia.

Las comunicaciones presentadas por personas que puedan presentar conflicto de interés o incompatibilidad (Comités científico, organizador o junta directiva de AEC) serán tratadas de forma singular siendo evaluadas de forma ciega por expertos externos y en caso de merecer el premio solamente recibirán el certificado de distinción y el premio pasará a otorgarse al siguiente clasificado.

Las comunicaciones deberán ser originales, no habiendo sido presentadas previamente en otro congreso ni publicadas con anterioridad en ningún medio.

A todos los efectos las comunicaciones se distribuyen en tres categorías:

-  Profesionales

-  Estudiantes de grado o máster

-  Especialistas en formación (EIR)

A las dos últimas categorías se les admitirán diseños de proyectos de investigación, sin que se hayan desarrollado y por tanto sin resultados.

Para que se considere comunicación de estudiantes o EIR, todos sus autores pertenecerán a esas categorías en el momento en que se realizó el trabajo y seguirán perteneciendo en 2015. Si entre los autores hubiese algún profesional, la comunicación se consideraría dentro de la categoría de profesionales.

Las comunicaciones podrán ser de los siguientes tipos:

  • Investigación original
  • Revisiones bibliográficas (sistemáticas, metaanálisis, metasíntesis…) y elaboración de protocolos o guías de práctica clínica
  • Experiencias, programas e intervenciones en enfermería comunitaria
  • Casos clínicos

En cada caso los resúmenes tendrán una estructura específica que se indica a continuación. En todos los casos el límite de palabras del resumen completo será de 400, incluyendo desde objetivos hasta conclusiones y excluyendo la información complementaria.

 

Tipos de comunicaciones

Investigación original cuantitativa, cualitativa o mixta

- Información complementaria (título, autores y filiación del primer autor, fechas de inicio y finalización de la investigación, si está incluida en alguna línea de investigación más amplia y si ha tenido evaluación y financiación externa).

  • Objetivos
  • Metodología:

o   Cuantitativa (diseño, sujetos, mediciones, procedimiento de recogida de datos, análisis estadístico).

o   Cualitativa (sujetos, método de recogida de datos, método de análisis.

(En caso de estudios con metodología mixta, utilícese el esquema correspondiente para cada parte)

  • Resultados
  • Conclusiones

Revisiones bibliográficas y elaboración de protocolos o guías de práctica clínica

- Información complementaria (título, autores y filiación del primer autor, fechas de inicio y finalización de la revisión y si está incluida en alguna línea de investigación más amplia).

  • Objetivos
  • La Revisión (tipo, fuentes, estrategia de búsqueda, criterios de inclusión/exclusión, criterios de calidad metodológica, tipo de análisis, breve descripción de los resultados)
  • Resultados
  • Conclusiones

Experiencias, programas e intervenciones en enfermería comunitaria

- Información complementaria (título, autores y filiación del primer autor, fechas de inicio y finalización de la experiencia y si está incluida en alguna estrategia más amplia de alguna organización).

  • Introducción (problema y contexto)
  • Descripción de la experiencia (objetivos, población diana, captación, intervenciones, fechas de inicio y finalización de la experiencia)
  • Criterios de evaluación y principales resultados
  • Conclusiones (utilidad práctica de la experiencia)

Casos clínicos de cuidados

- Información complementaria (título, autores y filiación del primer autor).

  • Sinopsis (breve descripción del caso, incluidas las fechas en que se desarrolla)
  • Valoración
  • Diagnósticos/problemas
  • Resultados esperados
  • Intervenciones
  • Evaluación
  • Conclusiones (utilidad práctica del caso)

En todo caso en que se utilicen referencias bibliográficas se hará según las normas de Vancouver.

 

Presentación de la Comunicación oral

La comunicación oral se presentará en formato power point, sólo de forma excepcional y tras haberlo comunicado y aceptado explícitamente el Comité Científico se podrán presentar en otros formatos. La presentación se aportará durante la celebración de las Jornadas y tendrá 10 minutos para su exposición

 

Presentación del Póster

El póster digital se presentará en formato power point con medidas 95 cm (alto) x 90 cm (ancho) y se enviará en pdf antes del 21 de septiembre de 2015.

 

 

GESTOR DE COMUNICACIONES



 

Alojamiento

Gran Hotel Don Manuel Atiram 4* 

C/ San Justo 15, 10,0003 Cáceres (España)

Telf: +34 927 242 524

 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

DUI                     68,00 €

Doble                 84,00 €

Alojamiento, Desayuno e IVA incluido

Hotel situado en pleno centro de la ciudad extremeña, se encuentra a tan sólo 100 metros de lugares tan emblemáticos de la ciudad como la Plaza Mayor y el conjunto histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Su excelente ubicación permite disfrutar a los clientes de la interesante oferta cultural, gastronómica, comercial y de ocio que ofrece la ciudad. El Gran Hotel Don Manuel dispone de 127 habitaciones de diseño actual y totalmente equipadas.

Además del Spa para relajarse, el hotel cuenta con amplios salones ideales para todo tipo de convenciones y celebraciones.

 

FORMA DE PAGO

Transferencia bancaria: Las reservas pueden abonarse a la cuenta IBAN ES35 2100 0549 41 0200294306, con el concepto Reserva Alojamiento y para que sea efectiva deberá adjuntar copia del comprobante en el formulario online.

 

CANCELACIONES

Con posterioridad al 5 de septiembre de 2015 no se aceptará ningún cambio o anulación en las inscripciones y/o reservas hoteleras efectuadas. Cualquier anulación hecha con anterioridad a esta fecha tendrá unos gastos de gestión del 50%. Todas las cancelaciones deberán ser remitidas a la Secretaría Técnica por correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. El reembolso de los servicios cancelados se efectuará a partir del 5 de noviembre de 2015.

 

RESERVA ONLINE