Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

Jornada de Expertos de Enfermería en Práctica Avanzada

 

El pasado día 30 de abril se celebró en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Alicante la Jornada de Expertos de Enfermería en Práctica Avanzada en el marco del Máster de Investigación en Ciencias de la Enfermería. Destacar la participación de Miguel Ángel Díaz Herrera que habló del “Rol avanzado en Atención Primaria de Salud”; Pilar López Sánchez que expuso el “Rol avanzado en la Promoción de Salud y trabajo con Asociaciones: Programa mihsalud” y Miguel Ángel Núñez que centró su intervención en el “Rol avanzado en la Gestión de Cuidados a la Cronicidad y al Paciente Complejo”; todos ellos miembros de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC). A la Jornada asistieron, además, otros miembros de AEC como las recientes incorporaciones, Marcos Lucía y Pablo Serna; jóvenes valores que vienen a incorporar savia nueva.

AEC coorganizadora de próximas Jornadas Enfermeras en Alicante

 

La Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) participa como Sociedad Científica en la organización de las Jornadas “La aportación de las enfermeras a la sostenibilidad del Sistema Sanitario: repercusión económica de los cuidados” que se celebrarán los días 22 y 23 de octubre en el Hotel Meliá de Alicante. Junto a la AEC participan como organizadores la Fundación Economía y Salud (ES), la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE), el Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento de Úlceras por Presión y Heridas Crónicas (GNEAUP) y el Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA). Colabora la Conselleria de Sanitat de la Generalitat Valenciana.

En la primera reunión de  todas las partes se estudiaron tanto la metodología como las áreas temáticas a desarrollar y se identificaron los posibles ponentes. La idea es que participen ponentes de gran relevancia Internacional y Nacional. Habrá también un espacio para la presentación de Comunicaciones. Una vez esté perfilado el programa se informará sobre el mismo. Destacar la importancia de estas jornadas como punto de inflexión en el necesario análisis de qué es lo que aportamos las enfermeras tanto a la sostenibilidad del Sistema Sanitario como a la mejora del mismo en base a criterios de eficacia y eficiencia que necesariamente deben ser medidos y visibilizados.

La AEC contribuirá con la entrega de una inscripción gratuita al próximo Congreso AEC a uno de los mejores trabajos presentados.

Convenio AEC-UNIR

El pasado día 16 de abril se llevó a cabo, en las dependencias de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) en Madrid, la firma entre esta institución y la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC). El convenio, que ya hacía tiempo que se venía trabajando, fue firmado por el Director del Departamento de Expansión Académica de la UNIR, D. Gabriel García-Prieto, y el Presidente de la AEC, D. José Ramón Martínez Riera. Con la firma de este convenio las/os socias/os de la AEC pueden acceder a todas las titulaciones de Grado, Máster y Experto que de manera online oferta la UNIR con unas condiciones muy ventajosas. Así mismo, el convenio abre las puertas a futuras colaboraciones formativas que, de manera conjunta, se pueden desarrollar así como a la posibilidad de participar en el desarrollo de algunas de las titulaciones actualmente implantadas en la UNIR. Con este nuevo convenio la AEC sigue con su política de expansión y colaboración en amplios sectores académicos, profesionales y sociales, lo que permite no tan sólo poder desarrollar nuevas y atractivas actividades sino el dar visibilidad tanto a la Sociedad Científica como a las acciones que desde la misma se desarrollan. 

I Encuentro de Personas Cuidadoras del Valle del Guadalhorce

El pasado día 29 de abril se celebró en la Casa de la Cultura de Pizarra el I Encuentro de Personas Cuidadoras del Valle del Guadalhorce de Málaga, coorganizado por la Asociación de Enfermos/as y Familiares de Alzeheimer y similares de Pizarra (AEFAS), la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), la Diputación de Málaga y el Ayuntamiento de Pizarra. El evento se desarrolló con la participación muy activa de numerosas personas cuidadoras, según el Programa adjunto, y fué inaugurado por Ana Mª Berlanga, Alcaldesa de Pizarra, Félix Lozano, Director de Turismo y Promoción del Territorio de la Diputación provincial, Montserrat Cid, Presidenta de AEFAS Pizarra, y clausurado por Francisco José Vargas, parlamentario andaluz, y Francisco Javier Oblaré, vicepresidente de la Diputación provincial, institución que invitó a un almuerzo a todas/os las/os participantes al finalizar el Encuentro.

En el programa de actividades intervinieron, junto a otros ponentes, la nueva vocal AEC en Andalucía, Mª Isabel de Dios, y la vocal saliente y coordinadora para las tecnologías de la información y la comunicación, Trinidad Carrión, impartiendo el Taller "Recursos 2.0 para el Cuidado Familiar" y la Conferencia "Nuevas Tecnologías para el Cuidado Familiar" que incluyó la presentación del Programa de apoyo 2.0 "cuidadorascronicos", liderado por el Grupo de Investigación dirigido por Mar Lleixá de la Universitat Rovira i Virgili y en el que participa la AEC junto a otras instituciones.

Conclusiones 1ª Reunión Nacional Subcomisiones Docentes EFyC

Los días 26 y 27 del pasado mes de marzo se celebró en Valencia la 1ª Reunión Nacional de Subcomisiones Docentes de Enfermería Familiar y Comunitaria convocada por la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC). Se reunieron en la Escuela Valenciana de Estudios para la Salud (EVES) un total de 42 asistentes representando a 29 Unidades Docentes de 11 Comunidades AutónomasLos asistentes debatieron, en grupos de trabajo, sobre las cuestiones más prioritarias de la  formación de especialistas en Enfermería Familiar y Comunitaria.

Las conclusiones han sido remitidas al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, a las Consejerías de Salud de todas las Comunidades Autónomas y a todas las Unidades Docentes Multiprofesionales de Atención Familiar y Comunitaria. Se puede acceder  al documento de conclusiones en archivo adjunto y en la web de la Reunión.