Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

DÍA MUNDIAL SIN TABACO 2015

Hoy se celebra el Día Mundial sin Tabaco y la Organización Mundial de la Salud (OMS) pide que se adopten medidas contra el comercio ilícito de tabaco e insta a los Estados Miembros a firmar el Protocolo para la eliminación de este comercio que la industria tabacalera está interfiriendo con diversas estrategias que puedes leer en el folleto adjunto.

La epidemia de tabaquismo es una de las mayores amenazas para la salud pública que el mundo debe afrontar, ya que cada año provoca la muerte de casi seis millones de personas y más de 600.000 son personas no fumadoras expuestas al humo del tabaco. Por ello, la OMS aboga por mayores impuestos al tabaco para salvar más vidas bajo el marco de la Iniciativa Liberarse del Tabaco.

Desde la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) te ofrecemos el Programa online "Quiero Dejar de Fumar", proyecto que AEC impulsa desde el ámbito comunitario para ayudar a las personas interesadas en dejar de fumar.

Construyendo desde la Unidad y la Diversidad

  

Ante la situación de riesgo de fragmentación en el desarrollo de la Enfermería Comunitaria en su conjunto, el presidente de la AEC, José Ramón Martínez Riera, nos hace partícipes de su escrito "Construyendo desde la Unidad y la Diversidad" a fin de movernos hacia la reflexión y construcción de la Enfermería Comunitaria desde la UNIDAD y la DIVERSIDAD

 
 

Reunión con el Director General de Ordenación Profesional MSSSI

 

Reunión con el Director General de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, en la que el Presidente de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) le ha entregado las conclusiones de la 1ª Reunión Nacional de Directoras/es de Subcomisiones de Enfermería Familiar y Comunitaria celebrada el pasado mes de marzo en Valencia y organizada por la AEC. En la misma se han abordado temas relevantes para el desarrollo de la especialidad aunque, lamentablemente, las respuestas han sido muy poco esperanzadoras. El nuevo panorama político que ahora se configura deberá plantear nuevos y renovados interlocutores que permitan avanzar en un tema en el que, hasta la fecha, no existe voluntad política por hacerlo.

AEC en la Reunión anual del Observatorio de la Nutrición y de Estudio de la Obesidad

La Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), representada por su presidente, José Ramón Martínez Riera,  participó en la Reunión anual del Observatorio de la Nutrición y de Estudio de la Obesidad celebrada el pasado día 25 de mayo en la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN) junto a otras sociedades científicas, colegios profesionales, ministerios y organizaciones empresariales de muy diversos ámbitos de la alimentación, la nutrición y la actividad física.

 

En la reunión presidida por Valentín Fuster Carulla, se han presentado los resultados de diferentes estudios como el contenido de sal en el pan en España, prevención de Obesidad Infanto-juvenil de Molina de Segura, composición de los alimentos a través del etiquetado nutricional en España, contenido de ácidos grasos "trans" en España y el desarrollo del artículo 40.7 de la Ley de Seguridad Alimentaria y Nutrición: documento de Criterios para la autorización de campañas de promoción alimentaria, educación nutricional o promoción del deporte o actividad física en escuelas infantiles y centros escolares. También, se ha trasladado la necesidad de seguir trabajando en líneas de trabajo que tengan como eje de interés la alimentación, la nutrición y la actividad física. Desde AEC se ha planteado la necesidad de trabajar desde la planificación conjunta y coordinada de todos los agentes de salud comunitarios.

 

Posicionamiento conjunto sobre "Prescripción Enfermera" enviado al Ministerio de Sanidad

Desde FAECAP se trasladó a la AEC la solicitud de adhesión a un documento de posicionamiento sobre el desarrollo del Real Decreto de Prescripción Enfermera. El citado documento venía respaldado por la propia FAECAP y por las organizaciones sindicales UGT, CCOO y CESIF (se adjunta el documento inicial propuesto). Tras analizar el contenido del documento, desde AEC se trasladó a FAECAP nuestra propuesta de redacción con la inclusión de tres puntos argumentales más (se adjunta la propuesta de AEC).

Finalmente, el Presidente de FAECAP nos comunicó que todas las partes firmantes, incluida ANDE que se incorporó posteriormente, aceptaban y asumían la propuesta presentada por AEC que es la que finalmente fue presentada en el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (se adjunta documento definitivo) y europa press ha difundido a los medios de comunicación.

¡¡¡Desde AEC nos congratulamos de acciones unitarias y de consenso como estas que resultan imprescindibles en la defensa y el avance de la Enfermería en general y de la Enfermería Comunitaria en particular!!!