Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

SESPAS pide a las Comunidades Autónomas mejorar la Salud Pública

La Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS), ha enviado una carta a los Consejeros/as de Salud de las Comunidades Autonómicas con 15 recomendaciones que supondrían un gran avance en salud y calidad de vida, pidiendo a las Consejerías retomar las políticas de Promoción de la Salud y restablecer las estructuras de Salud Pública. La noticia ha sido publicada en Acta Sanitaria.

Protocolos de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica

Reciente publicación del Instituto de Salud Carlos III elaborada en colaboración con la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE) con el objetivo de crear un documento de consenso de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE) que sirva de referencia y consulta a las Autoridades de Salud Pública y que establezca la base para la vigilancia epidemiológica y para las medidas de salud pública de cara al control de las enfermedades transmisibles que se vigilan y notifican en España.

Estudios de coste de la Diabetes tipo 2: Una revisión de la literatura

Publicación de la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del Instituto de Salud Carlos III que tiene como objetivo realizar una revisión narrativa de la literatura para identificar y analizar los principales estudios de coste asociados a la Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2), con el fin de comparar sus metodologías y determinar los principales factores que influyen en los costes de la DM2. 

Objetivos y Componentes del Grupo

Objetivo principal: Adquirir conocimientos teóricos y prácticos para el manejo y prevención de las enfermedades inmunoprevenibles mediante los programas de vacunación.

Objetivos específicos:

  • Conocer en profundidad las diferentes vacunas disponibles.

  • Conocer los beneficios directos e indirectos de la vacunación poblacional y las bases científicas de un calendario de vacunación a lo largo de toda la vida. 

  • Impulsar el  papel de las enfermeras en todos los procesos relacionados con la vacunación.

  • Desarrollar habilidades de comunicación para transmitir y sensibilizar a la población de la importancia de una correcta vacunación.

  • Promover el uso de las TIC para la difusión de información actualizada en relación a las vacunas.

 

Componentes:

Alejandro García Pérez - Coordinador

Raúl Ayala Velasco

Noelia Barrado García

Francisco Javier Pastor Gallardo

Mª Sheila González Corchado

 

Si quieres formar parte del grupo envía tu solicitud al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y nos pondremos en contacto contigo.

Nuevo Grupo de Trabajo-AEC sobre Vacunas en el ámbito Comunitario

La Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) pone en marcha el Grupo de Trabajo sobre Vacunas en el ámbito Comunitario con la participación activa de la Cátedra Balmis de Vacunología de la Universidad de Alicante y bajo la coordinación de su director, José Tuells Hernández.

En el documento adjunto puedes acceder a la convocatoria de participación en el nuevo Grupo de Trabajo-AEC. Si estás interesado/a en formar parte del mismo, envía tu solicitud al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y nos pondremos en contacto contigo.