Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

Construyendo desde la Unidad y La Diversidad en Redacción Médica

El reciente escrito "Construyendo desde la Unidad y la Diversidad" del presidente de la AEC, José Ramón Martínez Riera, ha sido publicado por Redacción Médica.

Prevención y Primaria van de la mano

El próximo 17 de junio a las 20:00 se celebrará la Jornada "Prevención y Primaria van de la mano" en la Sala Bantierra de Zaragoza con entrada libre hasta completar aforo y previa confirmación de asistencia en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Ver Programa en archivo adjunto.

Convocatoria de Buenas Prácticas en el SNS, 2015

Bajo el marco normativo para la identificación, recogida y difusión de Buenas Prácticas en el Sistema Nacional de Salud (BBPP), el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI) ha publicado la Convocatoria 2015 en las siguientes Estrategias: Actuaciones sanitarias frente a la violencia de género, Atención al parto y salud reproductiva, Cardiopatía isquémica, Cuidados paliativos, Diabetes y Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

En esta Convocatoria 2015 podrán participar: profesionales y equipos de centros de salud, hospitales y otras instituciones y entidades, del ámbito público o privado, que se encuentren desarrollando su labor en los diferentes dispositivos que integran el SNS, siendo condición indispensable que el origen de la experiencia o las necesidades que motiven la intervención haya surgido dentro de los servicios sanitarios que integran el Servicio de Salud Autonómico.

El plazo de presentación y recogida de documentación transcurrirá entre el 1 de abril y el 30 de junio de 2015, comprendiendo este período tanto la recogida de experiencias en cada Comunidad Autónoma, como el envío a la Subdirección de Calidad y Cohesión del MSSSI, que ejerce la labor de Secretaría Técnica de este Procedimiento Común de BBPP en el SNS. Para más información consulta la documentación adjunta.

Códigos UNESCO de Visibilidad e Identidad para Enfermería

 

A pesar del indiscutible desarrollo disciplinar alcanzado durante los últimos años en Enfermería se continuaba dando una paradoja que resultaba, cuanto menos, anacrónica con dicho proceso de desarrollo. Uno de los casos más palmarios era el de la codificación de los niveles de educación establecida por la UNESCO y con validez internacional. Resultaba que a pesar del desarrollo disciplinar de Enfermería cuando se tenía que incluir en los códigos de la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (CINE) tan solo figuraba el código de Medicina al cual, si o si, debía incorporarse. Esto eliminaba, el desarrollo alcanzado e invisibilizaba, una vez más a Enfermería, al tener que incorporarse a un campo ajeno a la disciplina enfermera. De poco servía, por tanto, el avance si el mismo no era posible visibilizarlo y hacerlo propio.

En el año 2011 la UNESCO determinó que había que realizar una revisión de los códigos dado que existían nuevas realidades que no daban respuesta ajustada a los campos de estudio existentes y entendidos como “la esfera amplia, la rama o el área de contenido cubierto por un programa de educación o por una certificación”, tal como define la propia UNESCO. Coincidiendo con dicha revisión la Consejería de Sanidad de la Generalitat Valenciana aprovechó para realizar una revisión de los códigos a fin de adaptarlos a los Centros e Institutos de Investigación que de ella dependían. Conocedores de esta circunstancia desde la AEC trasladamos escrito al Director General de Universidad de la citada Consejería solicitando se incorporase un código específico para Enfermería. Al mismo tiempo y dado que la decisión dependía básicamente de la UNESCO se trasladó escrito en similares planteamientos a la Directora General de la UNESCO. Con ello, una vez más, la AEC, estuvo atenta y se posicionó y reivindicó lo que era una injusticia y un despropósito.

La Enfermería en Atención Primaria. Análisis de la Situación y Propuestas de Mejora. FADSP

La Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) ha emitido un exhaustivo y riguroso informe, “LA ENFERMERIA EN ATENCIÓN PRIMARIA. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN Y PROPUESTAS DE MEJORA”, en el que se justifica la importancia de las enfermeras comunitarias en un ámbito tan importante como el de la Atención Primaria.

Desde la AEC no tan solo nos sentimos identificados con estos planteamientos sino que los consideramos necesarios para lograr que quienes tienen la capacidad en la toma de decisiones tengan, también, la voluntad política de generar los cambios que propicien las propuestas planteadas que pasan de manera incuestionable porque las enfermeras asuman un papel de mucho mayor protagonismo en la Salud Comunitaria en General y en la Atención Primaria en particular.

Es por ello que hemos trasladado la carta de agradecimiento y de disponibilidad que se adjunta a las/os responsables de la FADSP, por el documento realizado, ya que entendemos que posicionamientos como este adquieren una dimensión muy relevante en el logro de acciones tendentes a la mejora de la Sanidad Pública, mucho más allá de cualquier otro de índole corporativo, del que indudablemente se aleja.