Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

Congreso AEC, Burgos 2016: Notificación de aceptación de las Comunicaciones

Una vez finalizado el plazo de envío de los resúmenes de las comunicaciones al IV Congreso Internacional, X Nacional y IV Encuentro Nacional de Tutores y Residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria de AEC, los trabajos recibidos están siendo evaluados por el Comité Científico y la aceptación de los mismos ha comenzado a notificarse y continuará hasta el próximo día 22 de julio.

La AEC participa en el Grupo clínico-funcional de Hipertensión Arterial

 
El pasado día 6 de julio se convocó a la AEC, junto a otras sociedades científicas multiprofesionales, a una reunión desde la Subdirección General de Calidad y Cohesión, de la Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación, del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, para participar en el Grupo clínico-funcional de Hipertensión Arterial en el marco del proyecto de Gestión de Enfermedades Crónicas. A la misma, que se realizó mediante videoconferencia, asistió, en representación de la AEC, el coordinador del grupo de Trabajo de Cronicidad, Miguel Ángel Núñez Martínez.
 
La visión final del proyecto es que todos los profesionales participen en la atención a una persona con enfermedades crónicas de forma coordinada, integral e igualitaria; para ello, dispondrán de una Herramienta de apoyo que permita ver la evolución del paciente en todo su proceso. Esta herramienta estará bajo las siglas de GEC (Gestión de Enfermedad Crónica) y se podrá implementar en la Historia Electrónica del Paciente en sus distintas versiones según las Comunidades Autónomas. El objetivo de la misma es facilitar la toma de decisiones a los profesionales que la utilicen. Por lo tanto, es de carácter multidisciplinar, multicentro e incluso multidispositivos. Estará basado en MBE, EBE, Guías de Práctica Clínica, estudios de investigación, etc.
 
La GEC constará de Datos clínicos; comorbilidades; tareas específicas: inherentes a cada profesión; tareas comunes: complementarias a todos los profesionales y tareas periódicas: Revisión de objetivos pactados; realización de pruebas pendientes o programadas. Sin embargo, en lo presentado hasta ahora no hay ningún indicador específico enfermero, lo que fue destacado en la reunión y se solicitó pudiese ser incorporado en la herramienta final. A este respecto se comentó que, si bien la herramienta lo podía contemplar, debía ser el ministerio quien lo autorizase.
 
Desde AEC estaremos vigilantes para identificar estos cambios, que entendemos necesarios, para definir nuestro posicionamiento final al respecto de la herramienta ya que entendemos que nuestro papel como enfermeras no puede ni debe ser exclusivamente de espectadores pasivos o de meros ejecutores de criterios exclusivamente médicos.

La AEC asiste a la reunión convocada por Osakidetza

El pasado día 29 de junio el Director de Planificación, Ordenación y Evaluación Sanitaria de OsakidetzaIñaki Berraondo Zabalegui, convocó a la vocal de Euskadi de AECAntonia Herráiz, a una reunión en la que se presentaban las Líneas Estratégicas de Enfermería, con el fin de conocer nuestra opinión y debatir sobre las mismas.
 
En la Reunión que tuvo lugar en Vitoria durante toda la mañana se abordaron los siguientes puntos:
  • Enfermera referente, población asignada.
    • Enfermera Pediátrica
    • Enfermera Adultos
    • Enfermera Pluripatológicos (se desechó a lo largo de la reunión) = EnfermeraPractica Avanzada
  • Enfermera Comunitaria, desarrollo competencias.
  • Coordinacion sociosanitaria e interniveles.
  • Liderazgo Enfermería, roles enfermería. Enfermera Enlace y Enfermera Practica Avanzada.
  • Enfermera referente, problemas específicos (DM, Heridas, Ostomias)
La reunión fue muy participativa y permitió el debate a través de la generación de grupos que posteriormente compartieron los diferentes puntos de vista sobre los temas tratados. El director de planificación manifestó al terminar la reunión que convocará a las sociedades científicas para la elaboración de los siguientes protocolos: Atención domiciliaria al paciente frágil - Establecer los estándares para la Continuidad de Cuidados - Estándares de atención a procesos leves - Definir el perfil de Enfermera de Enlace: funciones y competencias.
 
Cabe destacar que Euskadi tiene la ratio más elevada de enfermera/ habitantes en atención especializada 4,1 y sin embargo es de los más bajos en Atención Primaria con 0, 64 enfermera/habitantes, lo que es un claro ejemplo del actual modelo hospitalocentrista que actualmente está implantado por Osakidetza. Por unanimidad se solicitó a los responsables de Osakidetza que se reconociera la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria para acceder a perfiles específicos de Enfermera de Práctica Avanzada y aquellos en los que los profesionales EIR pueden desarrollar todos los conocimientos adquiridos. Antonia Herraiz, aportó el punto de vista que desde AEC se tiene sobre la Atención Primaria y facilitó los perfiles específicos definidos para las Enfermeras Especialistas de Enfermería Familiar y Comunitaria.

Acuse de recibo de la Demanda de la Dirección General de Cuidados en la Comunidad Valenciana

Como continuación a la noticia publicada días atrás en esta misma web, sobre la petición trasladada a la Consellera de Sanitat Universal i Salut Pública de la Generalitat Valenciana en relación con la creación de una Dirección de Cuidados, que no había sido contestada, con fecha 4 de julio hemos recibido el acuse de recibo.

Tan solo cabe esperar la respuesta a la petición trasladada.
 

 

Como continuación a la noticia publicada días atrás en esta misma web, sobre la petición trasladada a la Consellera de Sanitat Universal i Salut Pública de la Generalitat Valenciana en relación con la creación de una Dirección de Cuidados, que no había sido contestada, con fecha 4 de julio hemos recibido el acuse de reciboTan solo cabe esperar la respuesta a la petición trasladada.

¡Desde AEC seguiremos trabajando para lograr la visibilidad que las enfermeras merecen!
 

Demanda de la Dirección General de Cuidados en la Comunidad Valenciana

 

El pasado 20 de mayo se remitió a la Consellera de Sanitat Universal i Salut Pública de la Generalitat Valenciana, Carmen Montón, un escrito en el que se demandaba y justificaba la creación de una Dirección General de Cuidados al frente de la cual estuviese una enfermera (se adjunta escrito). Como quiera que transcurrido más de un mes no se recibió respuesta alguna por parte de la Consellera, el pasado día 29 se remitió una carta al Presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, en la que se le informaba sobre el escrito enviado y se le solicitaba respondiesen al respecto (se adjunta carta).
 
¡Desde AEC seguiremos trabajando para lograr la visibilidad que las enfermeras merecen!