Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

Carta de REDER a la Ministra de Sanidad

La Red de Denuncia y Resistencia REDER contra el Real Decreto-Ley 16/2012 de 20 de abril, integrada por más de 300 organizaciones sociales y asociaciones sociosanitarias con presencia en todo el territorio nacional, entre las que se encuentra SESPAS y por tanto AEC, ha enviado a la Ministra de Sanidad, Dª. Dolors Montserrat i Montserrat, la carta que se adjunta. En ella, se exige a la Ministra una rectificación de la política sanitaria excluyente de dicho Decreto, dada la regresión en derechos que ha supuesto la normativa de 2012; ampliamente condenada desde múltiples organismos de derechos humanos europeos e internacionales.

Las consecuencias de dicha exclusión sanitaria aparecen plasmadas en los Informes REDER que se adjuntan, también enviados a la Ministra.

Convenio AEC-Fundación Casaverde

 

Hoy se ha hecho efectiva la firma del convenio entre la Fundación Casaverde y la AEC. El convenio que ha sido firmado en la sede de la Fundación Casaverde, se ha llevado a cabo por parte de su Presidente, D. Alberto Giménez Artés, y el Presidente de la AEC, D. José Ramón Martínez RieraAl acto de firma ha asistido también el vocal de juventud de la AEC, D. Jorge López-Gómez
Tras la firma, se ha presentado al Presidente de Casaverde el Proyecto Avatar, al que se adherirán como colaboradores en breve. Así mismo, se han planteado diferentes líneas de trabajo conjunto que se irán desarrollando en próximas fechas.

El TSJC ordena al ICS que ejecute la sentencia que obliga a revisar las oposiciones del 2010

El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJ) ha ordenado al Institut Català de la Salut (ICS), en fecha 25 de enero de 2017, la ejecución de la sentencia dictada en 2015 que declaraba nulas diez preguntas del primer ejercicio de la convocatoria de plazas públicas de enfermería de atención primaria de 2010.
 
El Col.legi Oficial d’Infermeres i Infermers de Barcelona (COIB), la Associació d’Infermeria Familiar i Comunitària (AIFiCC) y la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) estamos realizando las consultas jurídicas pertinentes para valorar la situación y las consecuencias que se derivan para las 4.235 enfermeras y enfermeros que se presentaron a las oposiciones de 2010, 361 de las cuales aprobaron y trabajan con una plaza fija desde entonces.
 
Os iremos informando de este proceso cuando el Institut Català de la Salut (ICS) inicio los procedimientos pertinentes así como de las acciones que el COIB, la AIFiCC y la AEC estimen convenientes en este sentido.

Bienvenida

Presentar unas jornadas científicas siempre es un honor y una satisfacción. Presentar las Jornadas Nacionales de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) es, además, un orgullo.

Los días 21 y 22 de septiembre la ciudad de Teruel acogerá las IX Jornadas Nacionales de la AEC y el V Encuentro Nacional de Tutores y Residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria.

En esta ocasión el lema sobre el que se desarrollarán las Jornadas es el de “Educación para la Salud, compromiso comunitario”. Si la Educación para la Salud (EpS) tiene en sí misma entidad suficiente como herramienta fundamental de la atención enfermera, enmarcarla en el ámbito del compromiso comunitario le confiere una dimensión mayor. No se trata tan sólo de la importancia que para las enfermeras tiene lograr su principal objetivo como profesionales, es decir, la autonomía de las personas, sino que al compartir con la comunidad adquirimos un compromiso y una obligación de participación en torno a la EpS.

Este compromiso lo entendemos desde la AEC, como una oportunidad de interrelación, como una mejora de la comunicación, como un aliciente de superación, como un reto de respuesta a las necesidades y demandas de salud de las personas, familias y comunidad a las que prestamos nuestros cuidados.

Estas jornadas, por tanto, son una oportunidad para analizar, reflexionar y debatir cómo lograr que la salud sea prioritaria a través de la educación consensuada y compartida. Porque la salud es responsabilidad de todos, profesionales de la salud y en especial las enfermeras, políticos, periodistas, ciudadanos… y por ello se requiere ese compromiso en torno a la EpS. No se trata de entrenar ni de adiestrar, sino de entender, comprender, interiorizar, cambiar hábitos y conductas que nos hagan vivir de manera más saludable.Los talleres prácticos sobre aspectos relevantes de la atención centrarán el desarrollo de las jornadas, de tal manera que pueda ser un foro de aprendizaje y de experiencia enriquecedora que pueda trasladarse posteriormente al día a día de nuestra actividad enfermera. La apuesta por un cambio en la concepción de las actividades científicas permitirá ofrecer un debate rico, dinámico, participativo y ameno con expertos de la EpS, huyendo de las conferencias magistrales, pero sin renunciar a la aportación del conocimiento. Además, podremos disfrutar de las aportaciones, experiencias, investigaciones… que en forma de comunicaciones se presentarán y que, sin duda, supondrán un valor añadido a todo el programa científico.

 

La AEC está apostando firmemente por la juventud y los estudiantes que deben asumir el reto de transmitir, mejorar y empoderar la labor enfermera. Por ello tendrán espacios compartidos y específicos en los que poder aprender, pero también aportar.

La especialidad ocupará, como no puede ser de otra manera, un plano importante a través de las especialistas y las residentes que de manera coordinada, articulada y racional con las enfermeras comunitarias contribuirán a empoderar la Enfermería Comunitaria desde la unidad de acción y de trabajo compartido.

Toda una experiencia en un marco incomparable como TeruelCiudad del amor, capital mundial de la arquitectura mudéjar y cuna de dinosaurios, que nos acoge y nos ofrece sus extraordinarios recursos en un entorno tan hermoso como saludable.Desde la AEC queremos invitaros a todos a que nos acompañéis en estas Jornadas y que os sintáis partícipes activos de su desarrollo. El compromiso comunitario empieza por nosotros y es la EpS la clave para lograrlo de la manera más eficaz, efectiva y eficiente.

 

Os esperamos en el Campus Universitario de Teruel de la Universidad de Zaragoza los días 21 y 22 de septiembre.                                                      

 

      Beatriz Sánchez Hernando                                          José Ramón Martínez Riera

                               Presidenta del Comité Organizador                                  Presidente de la Asociación de Enfermería Comunitaria   

 
   

 

 

 

 

Bienvenida

     

     Es para nosotros una gran satisfacción presentarles, en nombre de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) la celebración de las X Jornadas Nacionales de la AEC y el VII Encuentro de Tutores y Residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria que se celebrarán el próximo mes de octubre, los días 23, 24 y 25 en el Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia.

      Este nuevo evento AEC pretende ser un punto de encuentro e intercambio de experiencias profesionales que permitan compartir conocimientos, actitudes y habilidades con la finalidad de favorecer, generar y promocionar la salud. A todo ello se añade el hecho de celebrar el 25 aniversario de la fundación de AEC y el 10 aniversario de RIdEC (Revista Iberoamericana de Enfermería Comunitaria), lo que lo convierte en una conmemoración muy especial. Por ello, para nosotros es muy importante contar con su asistencia en dicha celebración.

      El lema elegido para las Jornadas Nacionales es: "Enfermeras comunitarias: de la ilusión al compromiso de asumir retos y afrontar cambios”. Los temas a tratar y a debatir, así como la calidad de los ponentes e invitados que van a participar en las jornadas, convierten a las mismas en foco de atención e interés de gran importancia para los profesionales de la salud en general y las enfermeras comunitarias en particular.

      No escapan a nadie los múltiples cambios sociales, demográficos, políticos e incluso profesionales que estamos viviendo en los últimos años. Los mismos, sin duda, afectan de manera muy significativa a la Salud de la Comunidad. Y, en todo este proceso, las enfermeras comunitarias somos y debemos reclamar ser un referente indiscutible de la sociedad y profesionales indispensables en la nueva realidad de cuidados que se está configurando.

     Es necesario abandonar posicionamientos corporativistas, miradas exclusivas y mensajes personalistas para poder integrarse en la realidad que compartimos y que es imprescindible contemplar, entender y participar desde la diversidad para vertebrar, coordinar y desarrollar respuestas de cuidados conjuntas. Y todo ello se debe hacer desde la participación real, activa y efectiva de los agentes de salud comunitarios existentes en todos los sectores de la sociedad. Con el desarrollo de la competencia política que permita incorporar la mirada enfermera a la toma de decisiones. Definiendo claramente la aportación enfermera en la Salud Comunitaria. Favoreciendo la apertura de las organizaciones sanitarias a la comunidad. Compartiendo marcos conceptuales con el resto de profesionales de la salud de manera transdisciplinar. Con perspectiva internacional que nos permita identificar la diversidad intercultural de los cuidados.

      Por todo ello, Valencia se convertirá durante unos días en el centro de atención de la Enfermería Comunitaria, tanto a nivel nacional como internacional, para asumir retos y afrontar cambios desde la ilusión y el compromiso que nos caracteriza y que nos permite ser visibles y hacer visible nuestra aportación de cuidados a las personas, las familias y la comunidad. Además, se abordará de manera novedosa, huyendo de estructuras tradicionales y acercándonos a una nueva concepción de debate científico, profesional y comunitario en el que las/os asistentes sean protagonistas y no tan sólo meros espectadores.

      La Especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria a través de los Residentes, Tutores y Especialistas dejará constancia de su importancia y la necesidad de desarrollar estrategias de incorporación inmediata en todos los ámbitos de la Salud Comunitaria, tal y como viene haciendo de manera permanente la AEC.

      Lo combinaremos todo con la celebración de talleres en los que se dé respuesta a las expectativas de las/os profesionales. Y como el rigor no está reñido con el humor y la alegría, también, se podrá disfrutar de un entorno tan maravilloso como es la ciudad de Valencia que nos acoge.

      Desde la AEC hemos trabajado para ofrecer una alternativa novedosa, amplia, rica y participativa. Os invitamos, pues, a acompañarnos en la construcción de una realidad en la que nos sintamos identificadas, valoradas y respetadas, como enfermeras. Tan solo desde nuestra participación activa será posible lograrlo.