Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

Jornada postEIR: Enfermería Familiar y Comunitaria. Más allá del hospital, más cerca de la gente

 

El próximo jueves 20 de marzo de 2025 a las 18:00h (hora peninsular de España) la Asociación de Enfermería Comunitaria, la Facultad Ciencias de la Salud Universidad Internacional de Valencia de Universidad Internacional de Valencia de VIU y el Centro de Promoción de Salud, Prevención y Universidad Saludable de la Universidad Internacional de Valencia de VIU, organizan la “Jornada postEIR: Enfermería Familiar y Comunitaria. Más allá del hospital, más cerca de la gente.”

Si deseas asistir, inscríbete aquí y recibirás un enlace para acceder a la sesión el mismo día del evento.

Ponentes:

  • Isaac Badía Manzano: Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria en CS Villajoyosa, Alicante, Coordinador-Formador de la Estrategia de Salud Comunitaria de la Comunidad Valenciana en la Marina Baixa. Vocal de especialistas y residentes de la AEC.
  • Marta Gran Justicia: Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria en CS Altea, Alicante. Referente en atención comunitaria en ZBS Altea, Alicante. Vocal de especialistas y residentes de la AEC.

Moderadora:

  • Patricia Marín Maicas: enfermera, doctora en Enfermería Clínica y Comunitaria por la UV, directora del Centro de Promoción de la Salud y Prevención de la Universidad Internacional de Valencia-VIU y cuenta con experiencia laboral en los servicios de urgencias hospitalarias, extrahospitalarias y cuidados críticos.

Día Internacional de la Mujer: Empoderando, Cuidando y Valorando a las Mujeres

En este 8 de marzo, desde la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) queremos rendir homenaje a todas las mujeres, resaltando que el colectivo de enfermería es mayoritariamente femenino dedicado al cuidado de la salud de la comunidad. Por tal motivo reconocer el papel de la mujer en la sociedad, nos permite identificar algunas de sus cualidades, como son la  fortaleza, la resiliencia y su capacidad de empoderar tanto a mujeres como a hombres. Actualmente aún queda mucho camino por recorrer para que el reconocimiento de los derechos de las mujeres como seres humanos sea una realidad mundial.

La enfermería comunitaria, se sitúa en una posición privilegiada para impulsar empoderamiento de la mujer, al realizar su trabajo en contacto con la comunidad, prestando atención sanitaria de calidad, identificando lideresas comunitarias, capacitándolas y desarrollando habilidades y actitudes que favorezcan  el cuidado de su propia salud, para compartir con sus iguales, promoviendo  igualdad de género y repudiando cualquier forma de violencia.

Nuestro compromiso con las mujeres

Como profesionales de la salud, estamos comprometidas con la mejora continua de la atención sanitaria, adaptándola a las necesidades específicas de las mujeres. Creemos firmemente en la importancia de:

  • Empoderar a las mujeres: Fomentando su autonomía y participación en el cuidado de su salud.
  • Compartir el cuidado de la salud: fomentando el buen trato en la infancia y en las relaciones de pareja.
  • Valorar sus logros: Reconociendo la contribución de cada mujer en la sociedad especialmente en lo que respecta al cuidado de la salud y en el ámbito laboral, respetando sus derechos.
  • Promover la igualdad de género: Trabajando para eliminar barreras y desigualdades en el acceso a la salud.
  • Repudiar la violencia de género: Comprometiéndonos a denunciar y combatir cualquier forma de violencia que afecte a las mujeres.

Recomendaciones culturales que inspiran el cambio

Para celebrar y reflexionar sobre el empoderamiento y el papel de la mujer, queremos compartir tres obras que abordan estos temas desde diferentes perspectivas:

20241104 pelicula logoUNA PELÍCULA:

“Pobres criaturas”

20250308 pelicula

Una obra que nos invita a mirar de cerca las realidades difíciles y las luchas de quienes, a pesar de las adversidades, encuentran la fuerza para seguir adelante. Su narrativa nos recuerda la importancia de la empatía y el apoyo comunitario en la búsqueda de un cambio social.

20241104 cancion logoUNA CANCIÓN:

Ella - Bebe 

 

Esta canción se ha convertido en un himno que celebra la identidad, la lucha y la belleza de ser mujer. Su letra y melodía inspiran a reconocer el valor intrínseco de cada mujer y a romper con los estereotipos que limitan su potencial.

20241104 libro logoUN LIBRO:

Mujeres que corren con los lobos” de Clarissa Pinkola Estés

20250305 Libro

Un texto emblemático que invita a las mujeres a reconectar con su naturaleza instintiva, poderosa y creativa. A través de relatos y mitos, este libro ofrece herramientas para el autoconocimiento y el empoderamiento personal, impulsando un cambio profundo y transformador.

En este día tan especial, reafirmamos nuestro compromiso como enfermeras comunitarias, de luchar por una sociedad en la que todas las mujeres puedan desarrollarse plenamente, accediendo a una atención sanitaria, trabajos y sociedad que las respete, las valore y las proteja.

¡Feliz Día Internacional de la Mujer!

VIII Congreso Internacional, XIV Nacional de la AEC y XII Encuentro Nacional de Tutores y Residentes de EFyC - Tarragona 2025

Desde la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) nos alegramos de poder anunciaros la celebración delVIII Congreso Internacional,XIVNacional de la Asociación Enfermería Comunitaria (AEC) y XII Encuentro Nacional de Tutores y Residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria bajo el lema "Cuidados comunitarios: fórum de la complejidad", que tendrá lugar el 22, 23 y 24 de octubre de 2025 en Tarragona.

En la AEC estamos trabajando para ofrecer una alternativa novedosa, amplia, rica y participativa, con Mesas de debate, Talleres y Encuentros y os invitamos a acompañarnos y participar para poder seguir visibilizando nuestro valor profesional, nuestro rigor y nuestro liderazgo en los cuidados.

¡¡¡SEGUIREMOS INFORMANDO Y NOS VEREMOS EN TARRAGONA!!!

#AECTarragona25

AEC en el Día Mundial de la Obesidad

20250304 aladino1

20250304 aladino2

20250304 aladino3

20250304 aladino4

Hoy, 4 de marzo, es el Día Mundial de la Obesidad. En este día, para continuar con la labor de concienciación a la población en torno a este problema de salud pública, queremos compartir los resultados del Estudio ALADINO 2023, enmarcado en la iniciativa para la Vigilancia de la Obesidad Infantil (COSI), que la Oficina para la Región Europea de la Organización Mundial de la Salud (OMS) puso en marcha en 2007 y que hoy en día comprende más de 40 países, con información visual y resumida, que están trabajando desde AESAN (Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición).


No sólo de médicos vive el hombre...

A continuación, se puede leer la carta completa enviada por varias socias de la Vocalía AEC en La Rioja a la atención de la dirección del periódico "La Rioja" con motivo de la publicación del siguiente artículo:

20250304 la rioja 1

Estimada Sra. Directora:

Desde la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) agradecemos enormemente que su periódico se haya hecho eco de la apertura del nuevo Centro de Salud de “La Villanueva”, sin duda nos parece una gran noticia para la ciudad de Logroño.

En relación al titular del artículo escrito el 20 de febrero: " El centro de Salud de la Villanueva dará servicio desde el lunes con 44 profesionales médicos", la AEC (Asociación de Enfermería Comunitaria) manifiesta su sorpresa por varios motivos.

En primer lugar por comunicar un dato que dista de la realidad: son 12 médicos los que desempeñarán su trabajo y no 44 como se dice en el titular. De sobra es conocida la falta de estos profesionales, estamos convencidos de que es imposible, en este lapso temporal, contratar 32 profesionales más, y aunque el nuevo centro de salud es más grande que su antecesor (nuestro querido Rodríguez Paterna) no hay espacio físico para tanto compañero.

En segundo lugar, porque al mencionar única y exclusivamente a los médicos, se excluye al resto de los profesionales que conforman el Equipo de Atención Primaria de la Villanueva, algo que no es real además de injusto. Es como si cuando hablamos de un equipo de fútbol, sólo hablásemos del portero, cuando el equipo lo forman también otros profesionales igual de necesarios, hasta el utilero. Pues bien, en los Centros de Salud, hay también enfermeras (generalistas, especialistas en familiar y comunitaria, en pediatría, en salud mental, matronas), TCAEs, celadores, trabajadoras sociales, auxiliares administrativos y personal de limpieza, psicólogos, nutricionistas, fisioterapeutas y médicos, por supuesto… todos ellos forman un equipo transdisciplinar con  diferentes perfiles, roles  y competencias profesionales en el cual todos tienen el mismo protagonismo y lo más importante : en el que se trabaja conjuntamente con el objetivo primordial de mejorar  la calidad de la atención sanitaria prestada a la población.

Imaginen un “emparedao” sólo hecho con pan, aunque sea el mejor pan que hayan probado en su vida, todo el mundo sabe que “pan con pan, comida de tontos”. Ahora a ese pan perfecto, añadan una buena mayonesa casera recién hecha, en su justa medida, mostaza si lo necesita, lechuga fresca y crujiente recién cogida de la huerta, un buen queso camerano convenientemente loncheado, el fiambre de su elección, si lo desea una anchoa del cantábrico y eso finamente cortado… es mucho mejor que tomarse 44 rebanadas de pan sin nada más, ¿verdad?

Pues en esto consisten las prestaciones que ofrecemos los diferentes miembros de los equipos de los centros de salud: aquellas que necesitan y enriquecen la salud de nuestros ciudadanos.

Nuestras enfermeras en esencia nos cuidarán, con el apoyo de TCAEs. Los psicólogos atenderán nuestros problemas de salud mental, las trabajadoras sociales nos recomendarán diferentes recursos, los celadores y auxiliares administrativos son la primera cara que se ve al entrar en el centro, recibiendo, agendando, gestionando el papeleo, y así con todos los profesionales…cada uno de los miembros del equipo es vital.

Desde esta Sociedad Científica creemos que ya es hora de salir de clichés del siglo pasado y que los ciudadanos somos perfectamente conscientes de este hecho.

 Queremos aprovechar  esta oportunidad que nos brindan, para destacar que el Centro de Salud es un espacio privilegiado en el que los ciudadanos son los verdaderos protagonistas y moradores del mismo, sin sus visitas y participación, los equipos de atención primaria no tendríamos razón de ser: el fútbol no vale de nada sin espectadores, ni el emparedao sirve de nada si alguien no lo degusta.

Necesitamos de ustedes para ver qué problemas de salud tienen, para ver cuáles son sus intereses en salud y eso se consigue con comunicación proactiva, pensando en el bienestar de todos y con la participación responsable de todos los sectores, también los medios de comunicación como el suyo y que tan importante es para la ciudadanía riojana a la que brinda sus servicios.

Así que como ven, no sólo de médicos vive el sistema sanitario...ni el hombre sólo de pan.