El maltrato es un problema social generalizado que puede afectar a una persona —la población femenina es la más perjudicada—, independientemente de la clase social a la que pertenece o del entorno donde vive. Sin embargo, se trata de una problemática oculta porque normalmente se produce dentro del hogar. Por este motivo, queremos prevenir este problema, queremos sensibilizar a la ciudadanía en la prevención, entendida como el conjunto de acciones que eviten y reduzcan la incidencia que tienen estos actos en las personas mayores.

Ningún maltrato es justificable ni tolerable. Para hacer visible el maltrato a las personas mayores y promover su buen trato, debemos sensibilizar a la población general y difundir este problema.

El silencio es el cómplice del maltrato. Por ello, debemos detectar la discriminación social, el abuso de poder y las diversas violencias que sufre las personas mayores. En este sentido, hay que comunicar cualquier maltrato o abuso, sea psicológico, económico, de desatención, físico o sexual. Por este motivo, alentamos a las personas que sean víctimas y también a los familiares, amigos o vecinos que detecten algún caso o tengan sospechas, a denunciarlo

Finalmente, un factor de riesgo que hay que tener en cuenta porque puede desencadenar algún maltrato o abuso es la demencia; por eso también hay que centrarse en la prevención y la detección de estos casos. Apostamos, pues, por la prevención, por parte de Enfermería Comunitaria porque es una herramienta importante para reducir la incidencia de todos estos maltratos hacia las personas mayores, y por la sensibilización de la ciudadanía, para que sean conscientes de que en ningún caso se pueden justificar ni tolerar.

 

La ENFERMERA COMUNITARIA, puede y debe:

Educar a la Comunidad:

Es fundamental llevar a cabo campañas de sensibilización sobre el abuso y maltrato en la vejez. Informar a la comunidad sobre los signos de maltrato físico, emocional, financiero y negligencia puede ayudar a identificar y prevenir estos abusos.

Fomentar el Respeto y la Dignidad:

Promover una cultura de respeto hacia las personas mayores y combatir el edadismo. Organizar talleres y charlas que resalten la importancia de tratar a los ancianos con dignidad y reconocer sus aportes a la sociedad.

Crear Redes de Apoyo:

Establecer grupos de apoyo para cuidadores y familiares. Estas redes pueden ofrecer recursos, apoyo emocional y asesoramiento para aquellos que cuidan de personas mayores, reduciendo así el riesgo de estrés y maltrato.

Vigilancia y Denuncia:

Organizar sistemas de vigilancia para detectar y denunciar casos de maltrato. Es crucial que tanto profesionales de la salud como miembros de la comunidad sepan cómo y dónde denunciar casos sospechosos de abuso.

Promover el Envejecimiento Activo:

 Fomentar actividades y programas que promuevan el envejecimiento activo y saludable. Participar en actividades físicas, sociales y recreativas puede mejorar la calidad de vida de las personas mayores y reducir el riesgo de maltrato.

 

PELÍCULA:

“Descuida, yo te cuido” (2020)

“Descuida, yo te cuido” es una producción británica que cuenta la historia de Marla, una mujer que tiene todo controlado en su floreciente negocio, uno en el que no tiene escrúpulos a la hora de beneficiarse de los demás. Luego de estarse aprovechado de algunos jubilados bajo el nombramiento de tutora legal, ella y su compañera -y amante- conocerán a Jennifer, la nueva víctima y la última con quien hubiesen querido encontrarse. Mientras intentan seguir con sus planes, la vida de Marla y su pareja toma un giro inesperado, pues descubrirán que Jennifer es un hueso duro de roer.

LIBRO:

 

“EL MALTRATO A LAS PERSONAS MAYORES. ÁMBITOS: INSTITUCIONAL Y COMUNITARIO” de Ernesto García Sánchez

El maltrato a las personas mayores es una situación que está aumentando a nivel mundial. Se considera como una forma de abuso que se produce entre personas mayores y sus cuidadores. Estos actos de maltrato pueden manifestarse de muchas formas, como física, emocional, verbal, financiera, negligencia o abuso sexual.

Las personas mayores son muchas veces vulnerables y se encuentran en una situación de desventaja, lo que las hace más susceptibles a sufrir abuso. El maltrato a las personas mayores es un problema que debe ser abordado de manera urgente. Para prevenirlo se debe reforzar la educación y el conocimiento de los derechos humanos, así como mejorar la concienciación sobre la situación de los mayores, y aumentar la sensibilización sobre el tema.

Todas las personas tienen el derecho a vivir una vejez libre de violencia y maltrato. Es responsabilidad de todos velar por el bienestar de nuestros mayores, y actuar en contra de cualquier acto de abuso. Los gobiernos y las organizaciones internacionales deben trabajar en conjunto para erradicar el maltrato a las personas mayores.

 

VÍDEO:

“¡No al maltrato de los adultos mayores!”

ARTÍCULO:

Maider Cornes Fernández, María Dolores Calle Calle. Malos tratos en ancianos: análisis de herramientas de detección. Revisión crítica de la literatura científica[Elder abuse: analysis of screening tools. Critical review of the scientific literatura].Gerokomos vol.34 no.3 Barcelona sep. 2023  Epub 04-Mar-2024 https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2023000300004

 

NOTICIA:

Desde otras Comunidades Autónomas, también se están realizando proyectos similares al que figura en la noticia.

Más de 400 alumnos participan en talleres de sensibilización sobre maltrato a personas mayores

 

Miércoles, 21 de febrero de 2024

El proyecto "No maltrates el reflejo de tu futuro", impulsado por el Consejo Comarcal a través del Consejo de las Personas Mayores del Vallès Oriental, acerca este fenómeno a seis institutos de la comarca.

Para acercar a la sociedad a una realidad poco conocida, el Área de Políticas Sociales del Consejo Comarcal impulsó en el año 2021 la campaña "No maltrates el reflejo de tu futuro", con voluntad de trabajar de forma intergeneracional la sensibilización y concienciación del fenómeno de los maltratos hacia las personas mayores.

Este curso 2023/2024, miembros del Consejo Comarcal de las Personas Mayores del Vallès Oriental han formado el alumnado de 2º de Integración Social del Instituto Pla Marcell de Cardedeu, con el objetivo de proporcionarles herramientas para transferir todo el conocimiento sobre el fenómeno de los maltratos a personas mayores.

A través de unos talleres dinámicos y participativos, se explican todos los conceptos claves para identificar situaciones de abuso y/o maltrato, facilitando la detección de casos y promoviendo el buen trato. A partir de ahí, el propio alumnado del IES Pla Marcell y los miembros del Consejo Comarcal de las Personas Mayores ya han empezado a impartir estos talleres en diferentes institutos de secundaria del Vallès Oriental.

Se prevé trabajar con más de 400 alumnos en el ámbito de los malos tratos a las personas mayores, promoviendo valores como el respeto, la empatía, y el reconocimiento hacia las personas, especialmente en la etapa de la vejez.

Hasta ahora se han realizado talleres en el Instituto Vilamajor de Sant Pere de Vilamajor y el Instituto Marina de la Llagosta, en el Instituto Vall del Tenes de Santa Eulàlia de Ronçana, Instituto Sui de Cardedeu e Instituto Bellulla de Canovelles.

El fenómeno de los malos tratos a personas mayores supone una de las formas de violencia más ocultas y silenciadas, precisamente porque no son percibidos ni por la sociedad en general ni por la propia persona mayor. En ocasiones, el factor responsable de esta falta de visibilidad es el Edadismo (discriminación por razón de la edad).

Desde el Consejo Comarcal de las Personas Mayores se considera importante promover la sensibilización de este fenómeno entre las personas jóvenes, de cara a cambiar la visión lejana que tienen del envejecimiento, muy a menudo llena de estereotipos negativos y, al mismo tiempo, conseguir que las personas jóvenes concienciadas influyan positivamente en su entorno más próximo, propagando el valor del respeto y empatía hacia las personas mayores.

El curso pasado el alumnado del Institut Pla Marcell y el Consejo de las Personas Mayores elaboraron un vídeo, grabado en los municipios de Llinars del Vallès, Sant Celoni, Cardedeu y Granollers, donde se reflejaba el conocimiento entre la población sobre este tipo de violencia.

 

 

EN EL DÍA MUNDIAL DE TOMA DE CONCIENCIA DEL ABUSO Y MALTRATO EN LA VEJEZ, COMPROMETÁMONOS A PROTEGER Y RESPETAR A NUESTROS MAYORES, GARANTIZANDO QUE VIVAN SUS AÑOS DORADOS CON DIGNIDAD Y SEGURIDAD.


Para enviar comentarios debes pertenecer a esta asociación. Para formar parte de nuestra comunidad puedes solicitar tu alta como socia/o a través del formulario "Asóciate On Line" en esta web

Zona de Socias/os y usuarias/os

Buscar en AEC

NURSING NOW ESPAÑA

BLOG DEL RESIDENTE

Galería de Fotos

FONDOS DOCUMENTALES AEC

Código Ético de publicidad AEC-online

Código ético de publicidad AEC

Visitas a la Web AEC