Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.
Representando a la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), la Vocal AEC-Andalucía, Marta Lima Serrano, ha elaborado y enviado el comunicado que se adjunta a la compañía biofarmacéutica Merck, Sharp & Dohme (MSD) ante la iniciativa "Innovando Juntos. Reto de Diabetes", lanzada por MSD en colaboración con la Corporación Tecnológica de Andalucía, la Universidad de Sevilla, la Universidad de Málaga, el Parque Científico y Tecnológico Cartuja y el Parque Tecnológico de Andalucía; con el objetivo de “comenzar a digitalizar la información sobre los hábitos de vida del paciente para crear diagnósticos más personalizados e incluso ver conductas en donde el experto se pueda anticipar”. El plazo de presentación de propuestas finaliza el próximo 30 de noviembre.
La iniciativa de MSD se orienta a potenciar la implicación del paciente en la mejora a la adherencia terapéutica propuesta por los profesionales de la salud, incluyendo cambios en los estilos de vida, y según la información aportada, "el reto impacta a profesionales sanitarios, especificando médico de cabecera y endocrinólogo, y a personal no sanitario: paciente, pretendiendo mejorar la conexión actual entre paciente y experto". Ante ello, la AEC lamenta profundamento que no se contemple el papel de las enfermeras en el manejo terapéutico de los pacientes con diabetes y con este posicionamiento tan fundamentado, ha solicitado a la compañía MSD que subsane a la mayor brevedad posible el error manifestado.
¡ÚNETE al POSICISIONAMIENTO DIFUNDIÉNDOLO en las REDES SOCIALES!
Reunión mantenida, junto al resto de Presidentas/es de las Sociedades Científicas Enfermeras (SSCCEE), en el Ministerio de Sanidad con el Director General de Ordenación Profesional, D. Rodrigo Gutierrez, que estuvo acompañado de la Subdirectora General, Dª Marian Olive. Se trata de un equipo nuevo en su totalidad y ha habido que contarlo todo desde el principio. Les sorprendió gratamente la unidad de todas las Sociedades Científicas.
La reunión fue muy productiva y cuanto menos se mostró una gran receptividad e interés. La acreditación de las unidades docentes, el libro del residente, la prueba extraordinaria, la creación de plazas específicas, la creación de diplomas en áreas de capacitación, la ordenación integral de la profesión, la participación activa de las Sociedadesen la planificación de las acciones, los problemas en las unidades multiprofesionales, la normalización en el discurso entre especialistas y generalistas, la revisión del desarrollo de los programas formativos... han sido temas de análisis y debate sereno y con traslado de voluntad política para tomar decisiones al respecto. Se planteó así mismo, la idoneidad de realizar unas jornadas en las que poder analizar, debatir y plantear conclusiones sobre las que poder trabajar, con la participación de las Sociedades, responsables de las Unidades Docentes, Residentes y Responsables Políticos, propuesta que se recogió con muy buena predisposición para realizarla en el propio Ministerio.
La reunión finalizó con la petición de un informe de los puntos sobre los que queremos que se trabaje para poder establecer prioridades y estrategias de ejecución.
Extraordinario acto de entrega de los Premios de la Cátedra de Enfermería Familiar y Comunitaria en la Sede Institucional de la Universidad de Alicante en la Ciudad. Al acto asistieron la Consellera de Sanitat Universal i Salut Pública de la Generalitat Valenciana, el Consejero de Sanidad del Principado de Asturias, el Director del Servicio Canario de Salud, el Alcalde de la ciudad de Alicante, la Vicerrectora de Investigación y Transferencia de Conocimiento de la Universidad de Alicante, el Presidente de la Academia de Enfermería de la Comunitat Valenciana, la Vicepresidenta del Consejo General de Enfermería, el Presidente de la Conferencia de Decanas de Enfermería, Presidentas/es de Colegios Profesionales, Decanas/os de Enfermería y otras titulaciones, otras autoridades académicas, profesionales y políticas, representantes de Unidades Docentes de Enfermería Familiar y Comunitaria, de Sociedades Científicas, directivos enfermeros, gerentes, enfermeras, médicos/as, premiadas/os...
El acto, presentado por el Director de la Cátedra, Dr. D. José Ramón Martínez-Riera, se inició con la brillante Conferencia “La importancia de la investigación enfermera en cuidados”, impartida por la enfermera y socióloga Dra. Dª. Carmen Domínguez Alcón. Posteriormente, y tras unas palabras en las que el Dr. Martínez-Riera destacó la importancia de las enfermeras comunitarias y la necesidad de que los decisores políticos y sanitarios les otorgasen el valor y el reconocimiento que merecen, se dio inicio a la entrega de Premios. Se adjunta el relato completo de la presentación.
El Premio al Mejor Trabajo Fin de Residencia fue otorgado al trabajo “La acción comunitaria a través de los espacios intersectoriales y su influencia en la salud”, de los autores Dª. Gloria Antón, Dª. Alba Noriega y D. Carlos Miguel Sanz. El Premio fue entregado por la Honorable Consellera de Sanitat Universal i Salut Pública Dª. Ana Barceló Chico.
El Premio a la Mejor Unidad Docente de Enfermería Familiar y Comunitaria lo obtuvieron ex aequo las Unidades Docentes de Asturias y Las Palmas Norte Sur de Canarias. El Ilustrísimo Sr. Consejero de Sanidad del Principado de Asturias, D. Francisco del Busto, fue el encargado de entregar el Premio a la Unidad Docente de Asturias a Dª. Ana González Fernández, responsable Enfermera de la Subcomisión de EFyC. Por su parte el Dr. D. Juan José Suárez Sánchez, Jefe de Estudios de EFyC de la Unidad Docente Las Palmas Norte-Sur de Canarias recibió el premio de manos del Ilustrísimo Director del Servicio Canario de Salud, D. Conrado Domínguez.
La beca a la Mejor Tesis Doctoral sobre Enfermería Familiar y Comunitaria fue obtenida por Dª. Andrea Rodríguez, por su trabajo titulado "Sexualidad en hombres y mujeres con lesión medular adquirida". El premio se lo entregó la Vicerrectora de Investigación y Transferencia de Conocimiento de la Universidad de Alicante, Dª. Amparo Navarro Faure.
Por último, se hizo un reconocimiento a la Labor en Enfermería Familiar y Comunitaria al enfermero Dr. D. Enrique Oltra Rodríguez por su larga y meritoria trayectoria en favor de la Enfermería Comunitaria. El acto fue clausurado con las palabras pronunciadas por la Vicerrectora de Investigación y Transferencia de Conocimiento de la Universidad de Alicante que dio paso a un vino de honor.
¡ENHORABUENA a las PREMIADAS/OS y a TODAS las PERSONAS que DESARROLLAN la CÁTEDRA de EFyC!