Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.
En el marco de la Cátedra de Enfermería Familiar y Comunitaria se inician las Tertulias de la Cátedra y la primera tendrá lugar el próximo día 7 de febrero a las 19:30 horas en la Sede de la Universidad de Alicante, situada en la calle San Fernando 40 de la ciudad de Alicante. Se abordará un tema tan importante e interesante como el "Impacto Socialde la Investigación Enfermera", contando para ello con dos profesionales de gran prestigio como, Daniel Mediavilla y Rafael del Pino, que estarán moderados por la Vicerrectora de Investigación y Transferencia del Conocimiento, Amparo Navarro Faure.
¡Desde la Cátedra de Enfermería Familiar y Comunitaria queremos animar a la asistencia a la Tertulia en la que podrán interactuar de manera ágil, dinámica y directa con los invitados!
La Ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, se ha reunido con representantes de Sociedades Científicas de Enfermería, Farmacia, Fisioterapia, Psicología y Trabajo Social, tras reunirse con representantes del Foro de la Profesión Médica, para darles a conocer la propuesta del Marco Estratégico para la Atención Primaria de Salud 2019 que pretende impulsar y adaptar la Atención Primaria a la actual realidad social del Sistema Nacional de Salud (SNS) mediante un proceso participativo.
La ministra ha explicado que el objetivo de esta iniciativa consiste en “repensar y renovar la importancia de la atención primaria en nuestro Sistema Nacional de Salud”. “La atención primaria de salud necesita que volvamos a poner la mirada sobre ella y volver a relanzar la importancia que tiene en el sistema. Importancia como garante de la universalidad y de la equidad del sistema y también como garante de una atención integral a la población que se deriva del mandato de la Ley General de Sanidad, que es la inspiradora del Sistema Nacional de Salud y de su modelo de atención”. Para ello, propone constituir tres Grupos de Trabajo: un Grupo Multidisciplinar de profesionales de la Salud, un Grupo Institucional con representantes de las Comunidades Autónomas y un Grupo formado por usuarios del SNS.
En la reunión se encontraban con la Ministra, el Secretario General del Ministerio, Faustino Blanco, y todas/os las/os Directoras/es Generales. Y las enfermeras comunitarias estuvimos representadas por el presidente de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), José Ramón Martínez Riera, y el presidente de la Federación de Asociaciones de Enfermería Comunitaria y Atención Primaria (FAECAP), FranciscoJavier Carrasco Rodriguez.
¡En AEC estamos muy contentas con la propuesta realizada y con el plan de trabajo planteado, dado que se contempla la incorporación de Especialistas de Enfermería Familiar y Comunitaria y la celebración de la Prueba extraordinaria en 2019!
El pasado día 8 de enero la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS), de la que la AEC forma parte, se reunió con la Ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, y su equipo en respuesta al encuentro solicitado por la Junta Directiva de SESPAS tras su nombramiento. Puedes acceder al resumen de la misma haciendo clic en la imagen.
Ante la actual incidencia de la Enfermedad Meningocócica en España, laAsociación Nacional de Enfermería y Vacunas (ANENVAC), la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) y la Asociación Española de Enfermería y Salud (AEES) firman el Comunicado adjunto donde se posicionan a favor de la modificación de las recomendaciones del calendario sistemático infantil del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social incluyendo la protección frente a los distintos serogrupos de enfermedad meningocócica prevenibles con vacunas (meningococo B y tetravalente [A, C, Y y W]), entre otras medidas. Y solicitanmayor transparencia y accesibilidad a los datos derivados de la Vigilancia Epidemiológica y de Salud Pública, especialmente cuando las tendencias indiquen que pueden ser pertinentes la adopción de medidas o estrategias encaminadas a disminuir el riesgo de enfermar de la población.
Instructiva entrevista en la que el profesor Martínez Riera manifiesta su gran capacidad didáctica y vital para construir conocimiento con los estudiantes, al igual que hace en la AEC para construir asociación con sus compañeras y compañeros.
¡En AEC estamos muy satisfechos con este merecido reconocimiento a nuestro presidente y, sobre todo, gran compañero y amigo. ENHORABUENA!